Requisitos y parametrización de IVA

La legislación española tiene unas normas específicas:

  • El IVA (impuesto sobre el valor añadido) grava la mayoría de los bienes y servicios proporcionados en España y Europa.
  • Por norma general, las sociedades pueden reclamar el IVA que han pagado en sus compras.
  • Descuentos en los precios; el IVA se calcula después del descuento.
En España también hay requisitos de IVA para negocios específicos, como el comercio minorista.

Parametrización

La parametrización del IVA español es muy similar a la parametrización del IVA estándar, pero implica algunos ajustes de varias funciones que se detallan a continuación.

Plantas y sociedades

En la función Plantas (GESFCY), ve a la sección Detalles:

  • Marca la casilla Operaciones IGIC si tienes una planta en las islas Canarias.

Si el parámetro SPAVAT tiene asignado el valor , selecciona la acción Datos legales para mostrar la pantalla Datos legales españoles.

En el bloque Límites, completa los siguientes campos en función de la legislación:

  • Límite cliente en metálico y Límite proveedores en metálico: introduce el importe mínimo de pago en efectivo que debes declarar en un año.
  • Límite anual 347: introduce el importe mínimo que declarar en un año con la declaración 347.

Tasa de impuesto

La tasa de impuesto es el porcentaje de IVA que hay que aplicar a la línea de factura.

Hay dos métodos para calcular el IVA:

  • Desde Facturas de terceros, donde la tasa está vinculada a una cuenta.

  • Desde Ventas y Compras, donde la tasa es una combinación del nivel de impuesto del artículo y el régimen de impuesto del tercero.
    • En la función Tasas de impuesto (GESTVT), ve a la pantalla Datos legales españoles, completa el campo IVA asociado y marca las casillas que sean necesarias para definir los tipos de operación:
    • IVA asociado. Si se aplica el recargo de equivalencia, introduce el código de impuesto correspondiente.
    • No incluir en IVA. Con esta opción se excluyen determinadas transacciones del proceso de cálculo.
    • Regul. inversiones 303. Marca esta casilla para incluir las transacciones relacionadas en la declaración 303.
    • Bienes usados. Marca esta casilla para identificar el IVA aplicado a las ventas y compras de bienes usados.
    • IVA importaciones. Con esta opción puedes aplicar el IVA a la factura de una transacción de importación.
    • Regul. prorrata 303. Marca esta casilla para incluir las transacciones relacionadas en la declaración 303.
    • Impuesto especial. Con esta opción se incluyen las transacciones relacionadas.
    • Agencia de viajes. Marca esta casilla para identificar una compra realizada a una agencia de viajes.
    • Régimen agrario. Con esta opción puedes identificar las transacciones relacionadas con el sector agrario.

Regímenes de impuestos de terceros

Cada tercero tiene un régimen de impuesto asignado. Si el régimen de impuesto del tercero es específico de la legislación española, tienes que definirlo en la pantalla Datos legales españoles:

  • No incluir en libros. Marca esta casilla para que el IVA de este régimen de impuesto se tenga en cuenta en el proceso de cálculo. Se suele aplicar a todos los regímenes.
  • Declaración 347. Marca esta casilla para incluir este régimen en la declaración 347.
  • Operaciones servicios UE. Con esta opción puedes identificar las transacciones de servicios en la Unión Europea.
  • Autoliquidación ISP. Marca esta casilla para aplicar la inversión del sujeto pasivo a una transacción.
  • Declaración 349. Marca esta casilla para incluir este régimen en la declaración 349.
  • Código operación 340. Con esta opción puedes identificar una transacción según las definiciones para España incluidas en la tabla varia 393.
  • IGIC Canarias. Marca esta casilla para aplicar el régimen de impuesto de las islas Canarias.
  • Operación no sujeta 303. Marca esta casilla para incluir una operación en la declaración 303 de una forma determinada.

Niveles de impuesto de artículos

Los niveles de impuesto están vinculados a la entidad del artículo correspondiente en la sección Contabilidad general de la función Artículos (GESITM).

También puedes asignar un segundo nivel al artículo cuando hay un recargo de equivalencia.

En la sección Contabilidad general de la función Artículos (GESITM):
  • Nivel de impuesto 1. Asigna el nivel de impuesto que corresponda.
  • Nivel de impuesto 2. Si hay un recargo de equivalencia, asigna un segundo nivel de impuesto.

Tipo de asiento

En la función Tipo de asientos (GESGTE), marca las siguientes casillas para que el IVA se calcule para un determinado tipo de asiento:

  • IVA al devengo
  • IVA al cobro

Recargo de equivalencia

El recargo de equivalencia es un recargo que aplican algunos fabricantes o mayoristas a determinados comerciantes minoristas. En este caso el IVA no se cobra, por lo que los comerciantes minoristas no tienen que calcular la diferencia entre los importes de IVA abonados y los cobrados. Los proveedores son los que incluyen en sus facturas un recargo en el precio de venta de entre un 0,5 y un 5,2 %.

  • En la función Tasas de impuesto (GESTVT), selecciona Recargo equivalencia en el campo Tipo impuesto.

Facturas de importaciones

El número del DUA debe incluirse en la declaración 340.

En la función Facturas (GESPIH), completa los siguientes campos:

  • Fecha DUA
  • Referencia DUA
  • Código tercero DUA
  • En la función Tasas de impuesto (GESTVT), debes definir dos:
    • Para la primera, marca la casilla de la columna Exento ventas para que no se incluya en el IVA calculado para la factura de importación.

    • Para la segunda, no marques la casilla de la columna Exento ventas; esta tasa se vincula a la casilla IVA importaciones que marcaste en la pantalla Datos legales españoles.

  • Existen dos tipos de facturas:
    • La factura de importación de compra del proveedor, que no está sujeta al IVA. En este caso el campo Régimen de impuesto tiene asignado el valor EXP.

    • La factura del agente aduanero, que incluye la factura nacional más el importe de IVA de la factura de importación de compra correspondiente. La factura se introduce como una factura de proveedor para registrar esta línea en una cuenta de tipo IVA.