Otros requerimientos legales

Informes financieros

En la legislación española, hay seis informes financieros disponibles:

  • Informes jurídicos:
    • BALSITCT
    • FEFETIVCR
    • PNETOCT
    • PYGCT
  • Informes de ratios financieras:
    • RATIOSCAL para calcular
    • RATIOSFIN para consultar y enumerar

Control del país

Programa de control asignado a la parametrización de España:

Código de país: ES

Divisa: EUR

Idioma principal: SPA

Perteneciente UE

Zona SEPA

Fecha de ingreso en la UE: 01/01/86

Programa de control: CONTSPAIN

  • Control de la información clave:
    • Números de cuenta bancaria
    • Información de IVA intracomunitario
    • Formato de documento de identidad

Ciclo de vida de los pagos

Algunas transacciones de pago utilizan borradores; por tanto, hay que incluir más fases contables para las letras o remesas descontadas en función del momento en que se recibe el dinero.

Las desvalorizaciones de efectos también se utilizan para que las letras descontadas cierren el balance de los documentos correspondientes incluidos en la remesa.

Cumplimiento del fichero bancario

Puedes utilizar ficheros en formato electrónico nacional e internacional (34-1 para transferencias; 58 y 19 para cuentas por cobrar; etc.). También puedes utilizar formatos SEPA.

Interfaz de impresos oficiales

Los impresos oficiales están completamente integrados en todos los módulos e incluyen todas las herramientas necesarias para cumplir con las obligaciones que dicta la Agencia Tributaria.

Con una única aplicación, se gestionan y controlan todos los modelos oficiales, incluidos los siguientes: 303, 340, 347, 349, 390, 392, 115 y 180.

El formato en que se generan depende de los requisitos de cada modelo.

Declaración Intrastat

Activa el código de actividad DEBP - Intrastat arpto./pto. marítimo.

  • Indica el puerto o aeropuerto para incluirlo en la tabla DEB.

  • El fichero Intrastat para España se genera de acuerdo con la forma jurídica española.
  • Este fichero completa el campo Puerto.

La declaración se puede consultar de dos formas:

  • impresa, a través del informe S-INTRASTAT - Declaración INTRASTAT
  • mediante el fichero de transacciones generado en el portal de la Agencia Tributaria

Importación de extractos bancarios

El uso local en España permite que el fichero importado en formato electrónico CSB43, con los movimientos de las cuentas bancarias, se vincule a los movimientos contables bancarios del libro mayor. Así se garantiza la conciliación de los movimientos bancarios del producto.

Ley de morosidad

Activa el código de actividad MAXPD - Periodo máximo (sociedades.

En virtud de la Ley 15/2010 y de la modificación de la Ley 4/2013 que implementa la Directiva 2011/7/UE del Parlamento Europeo, esta normativa proporciona a España un plazo máximo por defecto de 30 días para el pago de terceros y entidades públicas. Con arreglo a la última actualización de esta ley, los terceros pueden acordar un plazo de 60 días para realizar sus pagos.

Introduce los siguientes valores en esto parámetros (capítulo TC, grupo RSK):

  • DMAXPAYP - Periodo máximo (sector público), utilizado para indicar el número máximo de días que tienen para pagar las entidades públicas y los terceros (30 días por defecto);
  • DMAXPAY - Periodo máximo (sociedades), utilizado para indicar el número máximo de días que tienen para pagar el resto de terceros (30 días por defecto);
  • DMAXAGR - Máximo periodo acordado, utilizado para indicar el número máximo de días para pagar en el caso de un acuerdo entre ambas partes (60 días por defecto).
Para otras legislaciones, cambia el número de días según sea necesario.

Si el tercero tiene un acuerdo con una sociedad, hay que indicar el número de días acordado. En este caso, el límite actual está en:

  • 40 días para el tercero de la línea de la sociedad SPA
  • 50 días para la línea de la sociedad 110

Para el resto de sociedades, el límite real es de 30 días a partir de la fecha indicada en el parámetro que corresponda.

En las facturas de venta, se puede controlar el número máximo de días para la última fecha de vencimiento.

Independientemente de las condiciones de pago aplicadas en la factura de venta, la fecha de vencimiento está limitada al número máximo de días permitidos.

Si el tercero es un proveedor, aparece un mensaje de advertencia donde se recuerda que esta fecha no está incluida en el rango legal de fechas.

Facturae: factura electrónica XML

Activa el código de actividad EDIX3 - Intercambio electrónico.

Los proveedores de las administraciones españolas deben expedir facturas electrónicas a través del portal FACe, donde el tercero tiene tres opciones para crear sus facturas: 

  • introducir la factura manualmente en el portal FACe
  • subir un fichero PDF
  • subir un fichero XML generado con EDI
Para más información, consulta la guía de usoEDI - Utilizar el intercambio electrónico de datos.

En el parámetro FACTURAE - Formato Facturae (capítulo LOC, grupo SPA), selecciona para que el campo Modo de corrección se muestre en la transacción Abono.

En la gestión de los abonos de venta, el campo Modo de corrección tiene cuatro posibles valores procedentes del menú local 2069.

En la función Partners EDI por tercero, la casilla Entidad pública te permite definir una lista específica de cuatro roles principales:

  • Servicio contable
  • Órgano de gestión
  • Unidad de proceso
  • Órgano de propuesta

En la función Partners EDI por sociedad, marca la casilla Firma para definir una lista específica de usuarios autorizados, con un nombre de certificado para cada uno, para firmar los ficheros generados.

  • Añade el nombre del certificado de la función Partner EDI por sociedad a la función Certificado.

La parametrización del flujo EDI permite definir el formato de firma (sin firma o XAdES) del fichero XML generado.

  • Se crea una categoría EDI con el código FACTURAE para definir la tabla desencadenante SINVOICEV y los filtros que se van a utilizar en cada generación de emisión.

  • El Flujo EDI por tercero/sociedad permite asignar el flujo (FACTURAE 3.2.1, por ejemplo) que se utiliza para intercambiar ficheros XML Facturae entre la sociedad y el tercero que se crea como administración pública.

  • El parámetro de protocolo EDI (DIRSIGNATURE) se utiliza para definir el volumen en el que se va a generar el documento firmado.

  • Desde la opción para subir fichero XSD EDI, puedes subir la estructura XSD para validar el fichero XML.

  • La parametrización del mapeo de mensajes permite asignar la categoría EDI FACTURAE y la representación EDISIHFACE.

  • El fichero XML se define mediante la estructura XSD, donde el botón Crear permite generar todos los identificadores que se van a mapear con cada propiedad de la representación FACTURAE.

  • La definición del formato XML permite definir el nombre del fichero XML y la lista de propiedades que hay que mapear con el identificador XML y la condición, si es necesario.

  • La generación de envíos EDI se utiliza para crear facturas de venta en formato XML firmado mediante el botón Ejecución.

  • El envío EDI procedente de la generación de Facturas de venta (GESSIH) también permite generar facturas de venta en formato XML Facturae. La parametrización que hay que realizar para generar envíos EDI consiste en:
    • seleccionar FACTURAE como Partner EDI y
    • marcar las casillas Test y Duplicado.

Suministro Inmediato de Información del IVA (SII)

El nuevo sistema de declaración del IVA sustituye al anterior sistema, basado en declaraciones periódicas, que llevaba 30 años en funcionamiento. Este nuevo sistema de declaración del IVA funciona a través de la sede electrónica de la AEAT, mediante el suministro cuasi inmediato de los registros de facturación.

Este nuevo Suministro Inmediato de Información permite acercar el momento de la contabilización de las facturas al de la realización efectiva de la declaración del IVA.

La implementación de esta funcionalidad estándar, específica de la legislación española y vinculada al SII, se describe en la guía de uso Suministro Inmediato de Información SII.