Anexos

Anexo 1 - Determinar la versión de Production Scheduler

Hay varias maneras de determinar la versión de Production Scheduler.

Sage solo utiliza las tres primeras partes del número de versión.
  1. En la pantalla de inicio del Production Scheduler (PlannerOne) Manager.
  1. En la pestaña Summary (Resumen) del Production Scheduler Manager.
  2. Haz clic en Show version info (Mostrar información de versión).

  1. En la sección + de la función Production Scheduler (FUNPSSCH) (Producción > Production Scheduler > Production Scheduler).

Anexo 2 - Comprobar la versión actual del mapeo

  1. Para comprobar la versión actual del mapeo, primero busca JSNX3 y selecciona la función Mapeo transformación JSON-X3.
  2. Muestra el código de mapeo indicado en la tabla, como POPSENVDET.
  3. Busca el alias X3 indicado en la tabla, como MATFIXDAT.

Anexo 3 - Modificar el nivel de acceso del Production Scheduler Manager

El nivel de acceso por defecto de Production Scheduler es INFO. Aunque proporciona mucha información, en ocasiones no es suficiente.

Modificar el nivel de acceso significa emitir algunos comandos PowerShell.

  1. En primer lugar, ejecuta una ventana PowerShell.
  2. Es recomendable ejecutar PowerShell como Administrador para evitar problemas de autorización.

  3. Cambia de directorio a Production Scheduler PowerShell. Este directorio se encuentra en la ubicación de instalación de Production Scheduler (normalmente C:\Sage\Planner_one_for_Sage_X3\SAGE.6.0.xxxx\module, donde "xxxx" representa el número de versión).
  4. Ejecuta el script init.ps1.
  5. Se muestran todos los comandos disponibles.

  6. Comprueba el nivel de acceso actual.

Modifica el nivel de acceso. El nivel superior es DEBUG.

Anexo 4 - Utilizar la aplicación Postman para identificar problemas

Postman es una aplicación independiente que permite acceder a las agrupaciones y a los servicios web sin tener que crear un programa. Puedes descargar la última versión aquí: https://www.getpostman.com/.

Parametriza Postman antes de probar Sage X3.
  1. Para utilizar Postman e identificar los problemas, el Tipo de autorización (Authorization Type) debe tener asignado el valor Autorización básica (Basic Auth).
  2. Añade el nombre de usuario (Username) y la contraseña (Password) de Sage X3.
  3. Introduce la URL para la consulta de datos. El formato de la URL de consulta es específico, depende de la acción. Hay consultas externas e internas. Los datos de las consultas internas proceden directamente de Sage X3, sin utilizar la agrupación.
  4. La consulta se envía a Sage X3 y se obtienen los datos.
  5. Production Scheduler no reconoce los elementos mess y sev.

    No obstante, en este ejemplo, el mensaje de error es en realidad un error de transformación. Los errores de transformación sugieren un problema de mapeo.

    Se pueden obtener otros errores a nivel del código o de los permisos del usuario.

Partes variables de la URL

Las partes variables que se utilizan en la URL para una consulta de datos son actualmente las siguientes:

Variable Parte
{protocol} http
{host} Servidor host de Sage X3
{port} Número de puerto (si se utiliza)
{app} Dossier de Sage X3
{class} Clase de Sage X3
{site} Código de la planta (denominada entorno en PlannerOne)
{timestamp} Marca de tiempo en formato POSIX
Solo se enviarán los datos que se han actualizado tras esta marca de tiempo.
Variable externa Parte
{representation} Representación de Sage X3
nnnnn Número de seguimiento único generado por el sistema de llamada
Variable interna Parte
{maxrec} Número máximo de entidades por segmento (detallado en JSNX3TRAN o 0 en todo)
{endtimstp} Marca de tiempo máxima utilizada para consultar las fichas y basada en la duración de ejecución de la primera consulta.
{curtab} Tabla en la que se ha superado el número máximo de entidades.
{curkey} Clave en la que se ha superado el número máximo de entidades.

Consultas externas

Consulta masiva: recuperar todas las plantas

{protocol}://{host}:{port}/bundles/ortems/X3/erp/{app}/{class}?representation={representation}.$bulk&trackingId=nnnnn

Consulta detallada: recuperar todos los datos de una planta

{protocol}://{host}:{port}/bundles/ortems/X3/erp/{app}/{class}('{site}')?representation={representation}.$details&trackingId=nnnnn

Consulta detallada: recuperar todos los datos de una planta que se ha modificado tras la marca de tiempo

{protocol}://{host}:{port}/bundles/ortems/X3/erp/{app}/{class}('{site}~{timestamp}')?representation={representation}.$details&trackingId=nnnnn

Modificar la publicación: enviar los datos por actualizar en SageX3

{protocol}://{host}:{port}/bundles/ortems/X3/erp/{app}/{class}('{site}')?representation={representation}.$edit&trackingId=nnnnn

Ejemplos

Consultas internas

Consulta detallada: recuperar todos los datos de una planta, incluyendo el tamaño máximo del segmento de datos

{protocol}://{host}:{port}/api1/X3/erp/{app}/{class}('{site}~~{maxrec}')?representation={representation}.$details

Consulta detallada: recuperar todos los datos de una planta que se ha modificado desde el sello de tiempo y el tamaño máximo del segmento de datos

{protocol}://{host}:{port}/api1/X3/erp/{app}/{class}('{site}~{timestamp}~{maxrec}')?representation={representation}.$details

Consulta detallada: recuperar todos los datos de una planta que se ha modificado desde el sello de tiempo con seguimiento de datos

{protocol}://{host}:{port}/api1/X3/erp/{app}/{class}('{site}~{timestamp}~{maxrec}~{endtimstp}~{curtab}~{curkey}')?representation={representation}.$details{site}- Code du site (appelé Environment dans PlannerOne)

Ejemplos

Anexo 5 - Utilizar Wireshark para recuperar los datos de publicación

Wireshark es una aplicación que controla el tráfico de la red. Permite visualizar los datos que envía y recibe Production Scheduler. Puedes descargar la última versión aquí: https://www.wireshark.org/.

Wireshark registra todo el tráfico de la red. Sage recomienda comprobar si se puede utilizar este analizador de tráfico de red en la planta.

Instala Wireshark en el servidor de Production Scheduler.

Se recomienda introducir un filtro de registro para registrar únicamente el tráfico de entrada y salida de Sage X3. Este filtro se puede crear con el número de puerto de Sage X3. En este ejemplo, es 8124.

  1. Para añadir un filtro de registro, haz clic en el icono de gestión de filtros de Wireshark.
  2. Se puede introducir un nuevo filtro.

  3. Introduce el número de puerto de Sage X3 y asígnale un nombre.
  4. Selecciona el filtro en la lista.
  5. Haz clic en el vínculo de la red (Ethernet 2) para visualizar el tráfico.
  6. La mayoría de la información del tráfico será irrelevante, pero las consultas POST se utilizan en las publicaciones.

  7. Busca las consultas POST mediante la opción Find Packet.
  8. Busca POST indicando CADENA (STRING) como tipo de Filtro de visualización (Display filter).
  9. Necesitas la primera consulta POST.

  10. Haz clic derecho en el Tipo de soporte (Media type). Selecciona Copy para copiar los datos de la consulta y, a continuación, en As printable text (Texto imprimible).
  11. Una vez copiados los datos, debes visualizarlos. Utiliza Notepad++.
    1. El resultado que se obtiene con Notepad++ no es muy legible.
    1. Guarda el fichero en formato JSON y formatéalo para obtener una versión más legible con un complemento de visualización de JSON.
Los desarrolladores necesitan la información de la consulta POST para solucionar el problema.