Anexo 2: consultas SQL

Abrir: Parametrización > Utilización > Informes > Peticionario

Abrir: Datos base > Proyectos > Peticiones seguimiento financiero

La Gestión de proyectos incluye consultas SQL para realizar el seguimiento de los gastos de un proyecto. Este anexo lista las consultas SQL que se entregan con la Gestión de proyectos.

Puedes modificar una consulta estándar y/o crear nuevas consultas. No obstante, se aconseja tener un conocimiento básico del funcionamiento del sistema antes de modificar un formato estándar.
Utiliza la función Peticionario SQL (GESALQ) de Sage X3 para visualizar las consultas SQL estándar. Las consultas estándar comienzan por PJM
Es conveniente guardar una copia de la consulta estándar antes de modificarla.

Crea nuevas consultas SQL a partir de consultas SQL estándar en lugar de crearlas de cero.

  1. Utiliza la función Peticionario SQL (GESAQL).
  2. Copia una consulta SQL estándar para crear una nueva.
  3. Modifica la copia.
  4. Utiliza el Seguimiento financiero (GESPJQ) para desactivar la consulta estándar y activar la nueva consulta.

La nueva consulta debe estar asociada a la columna libre correcta de la tabla de trabajo (campo Columna libre) y a la columna correcta del seguimiento financiero (campo Vínculo estructura), tal y como está definido en la función Estructura seguimiento financiero (GESPJS).

Puedes definir hasta 5 columnas libres para los Gastos (Columnas libres de 1 a 5). Estas columnas permiten gestionar, por ejemplo, los importes comprometidos, precomprometidos, realizados y contabilizados. El total de estas 5 columnas permite calcular los gastos totales.
Si es necesario, hay otras 5 columnas libres de tipo "varios" que permiten añadir información adicional al seguimiento financiero (la vista financiera 20 proporciona un ejemplo con el seguimiento de los ingresos).
Cada columna libre se subdivide en dos subcolumnas que pueden contener una cantidad o un importe (tal y como están definidos en la función Estructura seguimiento financiero (GESPJS)). Estas dos subcolumnas deben alimentarse con la consulta SQL.

Añadir nuevas consultas SQL:

  • Asocia las nuevas consultas SQL a la estructura del seguimiento financiero.
  • Para ello, utiliza las funciones Estructura seguimiento financiero (GESPJS) y Peticiones seguimiento financiero (GESPJQ).

Modificar consultas SQL existentes:

  • Puedes desactivar una consulta SQL.
  • Para ello, utiliza la función Peticiones seguimiento financiero (GESPJQ).

  • Puedes reasignar una consulta SQL a una columna diferente.
  • Por ejemplo, si quieres controlar una nueva columna "Precompromiso" en el seguimiento financiero, puedes utilizar la consulta Solicitud de compra existente para alimentar dicha columna.

    Para ello, utiliza la función Peticiones seguimiento financiero (GESPJQ).

La primera línea de texto de cada consulta SQL muestra la etiqueta #Módulo para identificar el módulo correspondiente. El módulo debe estar activo en el dossier para poder ejecutar la consulta SQL.

Cálculo de los costes del proyecto - Gasto

Peticionario SQL

(gastos)

Evento

Presupuesto

Comprometido

Real.

Tiempos

Importe

Tiempos

Importe

 

 

10.000

 

 

 

 

Compras

En las líneas de transacción vinculadas al proyecto. Los artículos deben gestionarse Por pedido o añadirse a las tareas de material (los artículos añadidos a una tarea de material se consideran gestionados Por pedido, independientemente del modo de gestión: Por pedido o En stock.

Solo importe.

PJM001

Solicitudes de compra

Cantidad solicitada * Precio unitario

 

 

100

 

 

PJM002

Pedidos de compra

Cantidad a recepcionar * Precio del pedido

 

 

300

 

 

PJM003

Recepciones de compra

Recepción no facturada * Precio del pedido

 

 

100

 

 

PJM004

Devoluciones de compra

Cantidad devuelta * Precio del pedido

 

 

-20

 

 

PJM005

Facturas de compra

Cantidad facturada * Precio unitario

 

 

 

 

100

PJM006

Abonos de compra

Cantidad facturada * Precio unitario (negativo)

 

 

 

 

-20

Componentes

En las órdenes de fabricación vinculadas al proyecto. Los artículos que se van a lanzar deben gestionarse Por pedido o añadirse a la tarea de material. Los registros de artículo añadidos a una tarea de material del proyecto se consideran gestionados Por pedido, independientemente del modo de gestión: Por pedido o En stock. Se valoran los componentes de los artículos gestionados En stock. Los componentes gestionados Por pedido se evalúan con los documentos de compra, como se describe anteriormente en el apartado Compras.
Las consultas SQL PJM014 permiten realizar el seguimiento de los costes de las operaciones o de los artículos imprevistos de las órdenes de fabricación en la Valoración del encurso (tabla WIPCOST).
Las consultas SQL PJM015 y PJM016 permiten realizar el seguimiento de los costes de las órdenes de subcontratación vinculadas a un proyecto.

Solo importe.

PJM013

Componentes de órdenes de fabricación

Remanente a consumir * Precio unitario

 

 

300

 

 

PJM014

Seguimiento de materiales en órdenes de fabricación

Cantidad consumida * Precio unitario

 

 

 

 

200

PJM015

Componentes de órdenes de subcontratación

Remanente a consumir * Precio unitario

 

 

300

 

 

PJM016

Seguimiento de materiales en órdenes de subcontratación

Cantidad consumida * Precio unitario

 

 

 

 

200

Operaciones de órdenes de fabricación

En las órdenes de fabricación vinculadas al proyecto. Los artículos que se van a lanzar deben gestionarse Por pedido o añadirse a la tarea de material. Los registros de artículo añadidos a una tarea de material del proyecto se consideran gestionados Por pedido, independientemente del modo de gestión: Por pedido o En stock.
Las consultas SQL PJM012 permiten realizar el seguimiento de los costes de las operaciones o de los artículos imprevistos de las órdenes de fabricación en la Valoración del encurso (tabla WIPCOST).

Importe y horas.

PJM011

Operaciones de órdenes de fabricación

Carga restante * Precio unitario

 

16

160

 

 

PJM012

Capturas de tiempos en operaciones de órdenes de fabricación

Tiempo dedicado * Precio unitario

 

 

 

4

40

Tiempo asignado al proyecto

Importe y horas.

PJM007

Operaciones de tarea

Carga restante * Precio unitario

 

8

80

 

 

PJM008

Capturas de tiempos en operaciones de tarea

Tiempo dedicado * Precio unitario

 

 

 

4

40

PJM009

Capturas de tiempos en tareas

Tiempo dedicado * Precio unitario

 

 

 

5

50

PJM010

Capturas de tiempos en presupuestos

Tiempo dedicado * Precio unitario

 

 

 

15

200

Gastos en contabilidad

En las líneas de transacción vinculadas al proyecto.

Solo importe.

Para ajustar un proyecto desde el punto de vista financiero, puedes vincular manualmente asientos contables al proyecto (PJM020 y PJM021). No obstante, debes personalizar las consultas SQL que leen los asientos manuales para adaptarlas a tu organización y a tus necesidades a nivel del seguimiento financiero. Los asientos contables vinculados a la cabecera de un proyecto o generados por asientos automáticos están excluidos. Ten en cuenta que, en los asientos manuales, debes utilizar la función Peticiones seguimiento financiero (GESPJQ) para definir la naturaleza de gasto por defecto que se asociará a un gasto de proyecto.

PJM017

Notas de gastos

Importe notas de gastos

 

 

 

 

100

PJM018

Facturas de terceros

Importe facturado

 

 

 

 

100

PJM019

Facturas de terceros

Importe facturado (negativo)

 

 

 

 

-100

PJM020

Entrada de asientos

Importe crédito

 

 

 

 

100

PJM021

Entrada de asientos

Importe débito

 

 

 

 

-100

Stock

En las líneas de transacción vinculadas al proyecto.

Solo importe.

PJM022

Salida varia
(Importe débito)

 

 

 

 

100

PJM023

Entrada varia
(Importe crédito)

 

 

 

 

-100

Cálculo de los costes del proyecto - Ingresos

Peticionario SQL

(Ingresos)

Evento

Presupuesto

Ingresos

Subcol. 1

Subcol. 2

 

 

1.000.

 

 

Documentos de venta

En las líneas de documento vinculadas al proyecto.

Solo importe.

PJMRN001

Presupuestos de venta

A convertir (Subcol.1) y estimar (Subcol.2)

 

100

100

PJMRN002

Pedidos de venta

A facturar (Subcol.1) y pedir (Subcol.2)

 

100

100

PJMRN003

Facturas de venta

A abonar (Subcol.1) y facturar (Subcol.2)

 

100

100

PJMRN004

Pedidos de venta en curso

Total en curso (incluyendo presupuestos, pedidos, facturas)

 

 

100

PJMRN005

Facturas de venta de terceros

Importe facturado

 

 

100

Cálculo de los costes del proyecto: reglas de inicialización de la naturaleza de gasto

La Gestión de proyectos aplica un orden de prioridad en cascada (o un conjunto de reglas) para determinar la naturaleza de gasto asociada a un gasto determinado.

Recordatorio: Reglas de inicialización de la naturaleza de gastoLas reglas de inicialización de la naturaleza de gasto se aplican en un orden de prioridad en cascada. Es decir, si la norma 1 devuelve "falso", se aplica la norma 2 y así sucesivamente.

La naturaleza de gasto se muestra en la columna 15 de la consulta SQL. Si has creado consultas específicas, hay que mostrar la naturaleza de gasto en la columna 15 o dejar la columna 15 en blanco para que el proceso estándar determine la naturaleza de gasto por defecto.

Los siguientes esquemas muestran cómo se aplican las reglas de inicialización de la naturaleza de gasto a los distintos tipos de gastos (materiales, mano de obra, notas de gastos, contabilidad, capturas de tiempos). Los parámetros de naturaleza de gasto y los vínculos establecidos con los centros de trabajo, los artículos y los códigos de gasto son fundamentales para este proceso.

Previsión progreso (%)

Peticionario SQL Evento
PJMPRG

Previsión de progreso del proyecto

Calcula el porcentaje de previsión de progreso comparando el presupuesto del proyecto con los gastos totales registrados en el proyecto, como se calcula en la sección Situación financiera del proyecto.

PJMPRG2

Previsión de progreso de la operación

Calcula el porcentaje de previsión de progreso del proyecto comparando la carga consumida total con la carga prevista para las operaciones de tarea de mano de obra.

La consulta SQL puede ser especialmente útil si trabajas en el sector servicios y solo utilizas tareas de mano de obra.

PJMPRG3

Previsión de progreso del proyecto

Calcula el porcentaje de previsión de progreso del proyecto comparando los gastos totales con el importe del presupuesto (calculado en la sección Situación financiera del proyecto).

PJMPRGB

Previsión de progreso del presupuesto

Calcula el porcentaje de previsión de progreso del presupuesto de un proyecto comparando el presupuesto con los gastos totales registrados en el proyecto (calculado en la sección Situación financiera de la estructura de costes).

PJMPRGB2

Previsión de progreso de la operación o presupuesto

Calcula el porcentaje de previsión de progreso del presupuesto del proyecto comparando la carga consumida total con la carga prevista para las operaciones de tarea de mano de obra.

La consulta SQL puede ser especialmente útil si trabajas en el sector servicios y solo utilizas tareas de mano de obra.

PJMPRGB3

Previsión de progreso del presupuesto

Calcula el porcentaje de previsión de progreso del presupuesto proyecto comparando los gastos totales con el importe del presupuesto (calculado en la sección Situación financiera del proyecto).

PJMPRGT

Previsión de progreso de la tarea

Calcula el porcentaje de previsión de progreso comparando la Carga prevista con la Carga consumida, como se calcula en la sección Actividad de la planificación de tareas.

Previsión de ingresos

Peticionario SQL Evento
PJMREV

Previsión de ingresos del proyecto

Calcula la previsión de ingresos al finalizar en función de los pedidos de venta vinculados al proyecto.