Estructura de los proyectos
Resumen de la estructura
Todas las estructuras de los proyectos se basan en una concepción genérica. Esta concepción se puede utilizar como base para gestionar varios tipos de proyectos. Representa una solución completa cuando se aplica a un proyecto de tipo servicios (un proyecto de desarrollo, por ejemplo) o a un proyecto de producción (un proyecto de infraestructura, por ejemplo).
Cada proyecto cuenta con dos tipos de estructuras:
- Estructura presupuestaria
Esta estructura se utiliza para:
- gestionar los gastos;
- realizar el seguimiento de los presupuestos.
La estructura presupuestaria permite clasificar los costes de un proyecto en grupos según la naturaleza de gasto o la familia de costes. Permite comparar el presupuesto y los costes realizados o controlar los ingresos y márgenes del proyecto. Esta estructura debe reflejar el reporting financiero previsto para la sociedad.
La estructura presupuestaria también se conoce como EDC (Estructura de Descomposición de Costes) o estructura de costes. - Estructura operacional
Esta estructura se utiliza para planificar las tareas operacionales. Por ejemplo:
- El seguimiento de las tareas operacionales (incluyendo plazos)
- El seguimiento de los recursos de mano de obra y de las necesidades de material
La estructura operacional contiene dos tipos de elementos:
- Elementos de mano de obra en forma de estructura de descomposición de trabajo (EDT). Consulta las fases de Diseño y Local (Montaje y Transporte) en el ejemplo de Estructura genérica de proyecto.
- Elementos de artículo en forma de estructura de descomposición de producto (EDP). Consulta la fase de Producción (Máquina) en el ejemplo de Estructura genérica de proyecto.
Una estructura EDT determina el alcance global del proyecto. Permite agrupar y organizar las tareas de mano de obra, además de proporcionar el marco necesario para prever y controlar los costes de forma detallada.
Una estructura EDP determina los componentes que forman el artículo de un proyecto determinado. Puedes utilizar una estructura jerárquica para ordenar los componentes.
La estructura operacional también se conoce como EDT (Estructura de Descomposición de Trabajo), WBS (Work Breakdown Structure), EDP (Estructura de Descomposición de Producto), PBS (Product Breakdown Structure), estructura de planificación de tareas o estructura de tareas.
A tener en cuenta:
- Las estructuras operacionales y las estructuras de costes pueden ser completamente independientes entre sí.
- Una tarea se puede vincular a un nivel presupuestario.
Esto permite consolidar los gastos en la estructura de costes.
- Un nivel presupuestario se puede vincular a varias (N) tareas o a ninguna (cero).
Esto permite vincular los gastos directos (como las notas de gastos, las facturas de terceros y los registros de tiempos) a la estructura de costes.
- Una tarea se puede vincular a un nivel presupuestario.
- Las estructuras operacionales y de costes pueden ser multinivel.
- Las estructuras operacionales pueden contener macrotareas y niveles de tareas operacionales.
- El nivel inferior de la estructura operacional se considera una tarea operacional. También se puede definir como nivel "elemental".
- Por definición, un nivel de tarea operacional no puede contener subniveles.
- Las operaciones detalladas que hay que ejecutar se asignan como tareas de mano de obra (EDT).
- Las tareas de mano de obra son compatibles con la gestión de la carga de trabajo.
- Las tareas de mano de obra son compatibles con la gestión de tiempos.
- La gestión de materiales (como artículos, estructuras y necesidades) se asigna a las tareas de material (EDP).
- Las tareas de material son compatibles con el seguimiento de componentes (fechas y cantidades).
- Los artículos terminados (montajes) y semiterminados (submontajes) se pueden vincular a una tarea de material.
- Una tarea puede ser una combinación de tarea de mano de obra y material.
- Los niveles presupuestarios se asignan para las previsiones.
- Los niveles presupuestarios son compatibles con la previsión de gastos.
- Los niveles presupuestarios son compatibles con las naturalezas de gasto.
Restricciones
Tipo |
Restricción |
---|---|
Tarea mano de obra | Datos obligatorios:
|
Las fechas de la operación deben corresponder a las fechas de inicio y fin definidas para la tarea. | |
Tarea de material | Datos obligatorios:
|
Línea presupuestaria | Hay que definir cada línea en función de una naturaleza de gasto. Se puede gestionar una fecha de activación para cada tasa de naturaleza de gasto de mano de obra. La última fecha de presupuesto definida en la línea presupuestaria determina la tasa de mano de obra real. Si se modifica la fecha del presupuesto, la tasa de mano de obra real se modifica automáticamente. Esta norma también se aplica a la última fecha estimada. |
Línea presupuestaria: gastos de mano de obra | Datos obligatorios:
Si se define una tasa de mano de obra para la naturaleza de gasto, el importe se calcula automáticamente. |
Línea presupuestaria: gastos de material | Datos obligatorios: importe |
Ejemplos de estructuras
El siguiente esquema representa una estructura genérica de un proyecto de Gestión de proyectos de Sage X3.
Este ejemplo incluye tres fases principales:
- Fase de diseño
- Fase de producción
- Fase local. La fase local de este ejemplo incluye tanto el montaje como el transporte.
El siguiente esquema representa una estructura genérica de un proyecto de Gestión de proyectos de Sage X3 para el sector servicios.
Este ejemplo incluye tres fases principales:
- Fase de análisis
- Fase de desarrollo
- Fase de calidad. La fase de calidad de este ejemplo incluye las pruebas "in situ".
El siguiente esquema representa una estructura genérica de un proyecto de Gestión de proyectos de Sage X3 para el sector de producción.
Incluye tres fases principales:
- Fase de análisis
- Fase de producción
- Fase de montaje. La fase de montaje de este ejemplo incluye tanto el montaje como el control de calidad.
- Presupuesto financiero (para realizar el seguimiento de ciertos costes directos, como las notas de gastos)