Parámetros servidor batch
El software Sage X3 incluye un servidor batch integrado que permite lanzar tareas en masa en el servidor de aplicación.
Utiliza esta función para modificar los parámetros que ejecutan el servidor batch y controlar el lanzamiento de las tareas batch.
Consulta la documentación Explicación del funcionamiento del servidor batch antes de definir o modificar los parámetros del servidor batch.
Gestión de pantalla
La función Parámetros servidor batch muestra una única pantalla en la que se introducen las características del servidor batch.
Pestaña Pantalla de entrada
Utiliza esta pantalla para definir los parámetros del servidor batch.
Servidor batch
Nombre servidor (campo APPLI) |
Este campo muestra el nombre del dossier en el que se utiliza el servidor batch. El nombre hace referencia a la aplicación, por ejemplo, SERVX3 para Sage X3. |
Utiliz. de ficheros batch (campo JOB) |
Marca esta casilla para lanzar las peticiones a partir de ficheros creados en un directorio específico.
|
Bloque Número 2
Directorios ficheros ejecuc. (campo REPJOB) |
Este conjunto de parámetros define los distintos directorios que se utilizan en la gestión de las peticiones lanzadas por fichero. Cada directorio debe estar situado por defecto en el servidor de aplicación. Se puede indicar otro servidor en la red, con la sintaxis server@directory.
La extensión que se utiliza para los ficheros procesados viene indicada entre paréntesis en la descripción del campo.
|
Bloque Número 3
Directorio ficheros modelo (campo REPMOD) |
Este conjunto de parámetros define los distintos directorios que se utilizan en la gestión de las peticiones lanzadas por fichero. Cada directorio debe estar situado por defecto en el servidor de aplicación. Se puede indicar otro servidor en la red, con la sintaxis server@directory.
La extensión que se utiliza para los ficheros procesados viene indicada entre paréntesis en la descripción del campo.
|
Bloque Número 4
Directorio ficheros situación (campo REPSTA) |
Bloque Número 5
Directorio ficheros petición (campo REPRUN) |
Este conjunto de parámetros define los distintos directorios que se utilizan en la gestión de las peticiones lanzadas por fichero. Cada directorio debe estar situado por defecto en el servidor de aplicación. Se puede indicar otro servidor en la red, con la sintaxis server@directory.
La extensión que se utiliza para los ficheros procesados viene indicada entre paréntesis en la descripción del campo.
|
Bloque Número 6
Directorio ficheros petición (campo REPREQ) |
Bloque Número 7
Directorio ficheros parada (campo REPKIL) |
Este conjunto de parámetros define los distintos directorios que se utilizan en la gestión de las peticiones lanzadas por fichero. Cada directorio debe estar situado por defecto en el servidor de aplicación. Se puede indicar otro servidor en la red, con la sintaxis server@directory.
La extensión que se utiliza para los ficheros procesados viene indicada entre paréntesis en la descripción del campo.
|
Bloque Número 8
Directorio archivo ficheros de lanzamiento (.old) (campo REPOLD) |
Mensajes de error
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Máximo: NSe han lanzado demasiadas tareas batch de forma simultánea. Consulta el campo N.º máximo peticiones activas (NBTACHE) para consultar el número de tareas batch que se pueden ejecutar simultáneamente en este servidor de aplicación.