Los softwares desarrollados con Safe X3 se organizan en funciones, y cada una de ellas corresponde a una entrada de menú. La ergonomía de las funciones está normalizada y sigue distintos modelos. La gestión del objeto es uno de estos modelos (los demás son las consultas y los procesos).

Esta documentación describe la ergonomía vinculada a la gestión del objeto cuando se utiliza una estación de trabajo de un cliente Windows o un navegador Web. En la versión 5, las dos ergonomías son muy similares. Las diferencias, si hay, se señalan con el pictograma ./ERGO_OBJWEB_31.gif.

El principio general del funcionamiento de un objeto es el siguiente:

  • Un objeto permite gestionar una tabla o un conjunto de tablas en creación, modificación, visualización y supresión. Estas tablas pueden contener:
      • Datos fijos (tablas de países, cuentas, ficheros de terceros, fichas de artículos, estructuras…).
      • Parámetros (workflow, usuarios…). 
      • O movimientos (apuntes, órdenes de fabricación, pedidos, documentos de recepción…).
  • Salvo en el caso específico de la gestión en tablas, los datos vinculados al valor clave de la tabla principal (y los datos correspondientes de las tablas vinculadas) se muestran en una pantalla única o en un conjunto de pestañas. La parte derecha de la pantalla está organizada en listas que permiten principalmente navegar de una ficha a otra. De esta forma, un objeto puede mostrar un cliente, un artículo, un evento de workflow, un pedido con líneas, un apunte con detalles y subdetalles analíticos, etc.

Elementos básicos de la gestión del objeto

Parámetros asociados

El usuario puede parametrizar gran parte de la gestión del objeto, principalmente mediante las funciones de Personalización de objetos y de definición de Propiedades de objetos, pero también mediante un conjunto de parámetros generales:

  • LFTBOX (definido a nivel del Usuario) - Número de elementos en la lista izquierda
  • NBRCHOOSE (definido a nivel del Usuario) - Número de elementos para selecciones.
  • NBDERLUS (definido a nivel del Usuario) - Número de últimos leídos
  • CHDERLUS (definido a nivel del Usuario) - Carga último leído
  • SELGLO (definido a nivel del Usuario) - Selección global
  • CONFDUP (definido a nivel del Usuario) - Confirmación duplicación
  • CONFABD (definido a nivel del Usuario) - Confirmación abandono
  • AUZMEMO (definido a nivel del Usuario) - Creación todas las memorias
  • SELWARN (definido a nivel del Dossier) - Límite para control de memos
  • CONFABD (definido a nivel del Usuario) - Confirmación abandono
  • ADXLIG (definido a nivel del Usuario) - Nº líneas visualizadas tablas

Los distintos elementos de esta gestión se describen en el siguiente documento.

Barra de menús y barra de botones

./ERGO_OBJWEB_31.gif En modo web, hay tres barras disponibles que permiten acceder a las funciones del software desde la parte superior de la pantalla:

  • La barra superior o barra de menús da acceso a las funciones vinculadas al contexto: Fichero, Impresión, Visualización, Navegación...).
    Ejemplo:
  • ./ERGO_OBJWEB_01.jpg 
    La documentación dedicada a la Ergonomía general proporciona una descripción detallada de las funciones disponibles desde la barra de menús.

  • Este es un ejemplo de la segunda barra, que se divide en tres zonas:

./ERGO_OBJWEB_02.jpg

1 - La zona de navegación, que muestra la ruta de acceso a la función en curso y que contiene estos dos iconos para navegar de una función a otra: ./ERGO_OBJWEB_04.jpg
La documentación dedicada a la Ergonomía general proporciona una descripción detallada del uso de esta zona.

2 - La zona de control, que puede contener uno o varios de estos iconos que indican el estado de la ficha en curso y los botones que permiten navegar de una ficha a otra:

 ./ERGO_OBJWEB_35.jpg

 Enviando mensaje (animación)

 ./ERGO_OBJWEB_06.jpg

 Solo consulta

 ./ERGO_OBJWEB_22.jpg

 Indicador de bloqueo de la ficha

 ./ERGO_OBJWEB_25.jpg

 Archivo adjunto

 ./ERGO_GENWEB_17.jpg

 Selección guardada

 ./ERGO_OBJWEB_26.jpg

 Comentarios

3 - Una zona que contiene el icono de salida de la función: ./ERGO_OBJWEB_33.jpg.

  • La tercera barra, la barra de botones, permite implementar, mediante botones o iconos, acciones estándar como Crear, Borrar, Nuevo...
    Por ejemplo:

./ERGO_OBJWEB_03.jpg

./ERGO_OBJWEB_31.gif En modo cliente-servidor, hay dos barras en la parte superior de la pantalla y un conjunto de botones en la parte inferior:

  • La barra superior da acceso a los menús Fichero, Impresión, Visualización... y a los menús contextuales. La documentación dedicada a la Ergonomía general proporciona una descripción detallada.
  • Esta es la segunda barra:

    ./ERGO_OBJWEB_32.jpg

    Contiene:
    • Por una parte, los siguientes iconos, que cada uno de ellos corresponde a una opción de menú. Su equivalente de menú se proporciona en la descripción detallada de la barra de menús.
    • Por otra parte, la zona de navegación, que funciona de la misma forma que en modo web. Muestra la ruta de acceso a la función en curso y permite navegar de una función a otra. La documentación dedicada a la Ergonomía general proporciona una descripción detallada del uso de esta zona.
       
  • El conjunto de botones situado en la parte inferior de la pantalla permite implementar acciones estándar como Registrar, Crear, Borrar, etc. y algunas acciones contextuales.
  • Asimismo, bajo la barra de botones, se muestran los iconos relativos al estado de la ficha:

 ./ERGO_OBJWEB_35.jpg

 Enviando mensaje (animación)

 ./ERGO_OBJWEB_06.jpg

 Solo consulta

 ./ERGO_OBJWEB_05.jpg

 Indicador de bloqueo de la ficha

 ./ERGO_OBJWEB_25.jpg

  Archivo adjunto

 ./ERGO_GENWEB_17.jpg

 Selección guardada

 ./ERGO_OBJWEB_34.jpg

 Comentarios

Entrada en una gestión de objeto

Elegir transacción

Algunas gestiones de objeto funcionan mediante transacciones. Una transacción describe un conjunto de pestañas determinado cuyo contenido puede variar. En función de las habilitaciones del usuario y de la forma en la que se llama a la gestión de objeto, el usuario tendrá acceso a una o varias transacciones. Cuando el usuario tiene acceso a varias transacciones, la ventana Elegir transacción muestra la lista de las transacciones posibles. Al elegir una, se abre la pantalla de entrada del objeto.

En la barra de menús, la opción Elegir transacción del menú Visualización permite volver a la elección de la transacción sin salir de la función.

Si el objeto no se gestiona por transacción, o el usuario solo tiene acceso a una transacción, la pantalla se abre directamente.

Entrada en modo consulta

En algunos casos, el acceso a la gestión del objeto solo está disponible en modo consulta. No se puede crear ni modificar. Esto puede deberse a:

  • Permisos, de forma global (no se puede modificar ninguna ficha) o contextual (no se puede modificar la ficha en curso, por ejemplo, porque está vinculada a una planta a la que el usuario no tiene acceso).
  • Motivos funcionales (algunos túneles desde las funciones de consulta, por ejemplo). Llamamos túnel al acceso de una función a otra sin pasar por un menú, apilando la función anterior.

En ese caso, el icono ./ERGO_OBJWEB_06.jpg se muestra en la barra de estados.

Ficha en curso

Al entrar en una gestión de objeto, se muestra automáticamente la última ficha leída si el parámetro de usuario CHDERLUS - Carga último leído (capítulo SUP, grupo SEL) tiene asignado el valor .
Si tiene asignado el valor No, no se muestra ninguna ficha, la parte derecha de la pantalla aparece en blanco.

Gestión de una ficha

Creación de una nueva ficha

La creación de una nueva ficha se realiza mediante el menú Fichero/Nuevo o el acceso rápido + .

A continuación, se completan los campos de la ficha en las pestañas sucesivas. Puede navegar entre los campos mediante las tablas  sucesivas o utilizar el ratón para ir directamente a un campo o pasar de una pestaña a otra.
Una vez que la entrada se considera finalizada, la tecla  permite validar la creación. Si la numeración es automática, la referencia se muestra automáticamente.

./ERGO_OBJWEB_31.gif En modo web, también se puede utilizar el icono de creación de una nueva ficha ./ERGO_OBJWEB_20.jpg situado en la barra superior y, a continuación, validar la ficha haciendo clic en el icono  ./ERGO_OBJWEB_21.jpg .

Consulta y modificación de una ficha: gestión simultánea y bloqueo

Las fichas se pueden seleccionar mediante una lista izquierda o introduciendo directamente la clave una ficha existente en la pantalla del objeto (por lo general, la clave es el primer campo, o los primeros campos, de la cabecera cuando hay varias pestañas).

Hay dos modos de gestión para definir cómo se realizan los bloqueos en la modificación de la ficha. El primero, el que se utiliza por defecto, es el modo pesimista. El segundo, que se puede definir marcando la casilla Bloqueo en modificación en la personalización del objeto, es el modo optimista. Ambos se describen a continuación.

Bloqueo en modo pesimista

Cuando se selecciona una ficha, esta se considera en curso de modificación. Es decir, cualquier otro usuario que seleccione la misma ficha verá el siguiente icono de bloqueo en la barra del estado situada en la parte superior (./ERGO_OBJWEB_22.jpg en modo web) o en la parte inferior de la pantalla (./ERGO_OBJWEB_05.jpg en modo cliente-servidor).

No se podrá realizar ninguna modificación, salvo si el usuario que ha bloqueado la ficha ha finalizado su modificación y cambiado de ficha. Haciendo doble clic en este icono, aparece el nombre de dicho usuario.

Hay que tener en cuenta que este es un bloqueo "lógico" obtenido mediante la creación de una línea en una tabla de bloqueos (no es un bloqueo transaccional en el sentido de la base de datos). Un bloqueo de este tipo puede permanecer activo en casos excepcionales (por ejemplo, si se interrumpe inesperadamente una sesión de usuario, aunque la sesión de usuario esté identificada por un número único, reduciendo el riesgo). En cualquier caso, una utilidad dedicada permite visualizar y, si es necesario, suprimir los bloqueos lógicos activos.

./ERGO_OBJWEB_31.gif En modo web, cuando se modifica un campo, aparece el botón ./ERGO_OBJWEB_24.jpg en la parte superior de la pantalla. Al pulsar este botón o la tecla , se registra la modificación. Por el contrario, el botón  ./ERGO_OBJWEB_23.jpg permite abandonar una modificación y volver al estado anterior.

En modo cliente-servidor, el botón  se activa y permite validar la función.

Bloqueo en modo optimista

Cuando se selecciona una ficha, esta no se bloquea. Es decir, cualquier otro usuario que seleccione la misma ficha se encontrará en el mismo modo, simbolizado con este icono: ../FCT/ERGO_OBJWEB_36.jpg

Si se intenta realizar una modificación, aparece el mensaje "Para efectuar esta operación, haga clic en el icono de bloqueo" (libro azul). Al hacer clic en el libro azul, se desencadena el bloqueo de la ficha (salvo si esta ya está bloqueada por otro usuario, en cuyo caso aparece el mensaje "Modificación en curso en otro puesto" seguido del icono del candado).

Una vez que la ficha está bloqueada, los botones "Registrar" y "Salir" se activan y los demás permanecen desactivados. Para volver al estado anterior, hay que salir mediante los botones "Registrar" o "Salir". Se rechazará cualquier modificación de la ficha por parte de cualquier usuario y el icono ../FCT/ERGO_OBJWEB_36.jpg permanecerá visible. Al hacer doble clic en este icono, aparecerá el usuario que está modificando la ficha.

En este modo, las fichas solo se pueden suprimir si están bloqueadas. Para ello, haga clic en el icono de bloqueo. Una vez bloqueadas, se pueden modificar o suprimir (los botones correspondientes ya no están desactivados).

Duplicación de una ficha

Las duplicaciones se obtienen mediante una simple modificación de la ficha, una vez que se modifica la clave que identifica la ficha. Si el campo que constituye la clave se obtiene mediante numeración automática, basta con borrar el campo.

./ERGO_OBJWEB_31.gif En modo web, aparece la tecla  ERGO_OBJWEB_21.jpg y basta con hacer clic en ella o utilizar la tecla  para finalizar la duplicación.

En modo cliente-servidor, el botón  se activa y permite finalizar la duplicación.

Dado que un usuario puede fácilmente duplicar por error una ficha existente, se puede definir una advertencia cuando hay una duplicación en curso (todavía se puede abandonar la operación) mediante el parámetro CONFDUP,

Supresión de una ficha

./ERGO_OBJWEB_31.gif Una vez que se selecciona una ficha, se puede suprimir:

  • En modo web, haciendo clic en el botón ERGO_OBJWEB_29.jpg
  • En modo cliente-servidor, haciendo clic en el botón .

Hay que tener en cuenta que:

  • No se pueden suprimir todos los objetos (el botón permanece desactivado), o solo se pueden suprimir en ciertos casos (factura validada o apunte definitivo, por ejemplo).
  • La supresión conlleva una fase de verificación que puede ser duradera. Un artículo solo se puede suprimir si no está referenciado en ningún pedido, ningún presupuesto o ningún movimiento de stock, por ejemplo. Al pulsar en la tecla de supresión, se abre una ventana que solicita confirmación para suprimir y muestra los mensajes de las verificaciones en curso. Esta ventana contiene una casilla que permite solicitar una supresión diferida. En este caso, la solicitud de modificación se registra para su posterior ejecución, en batch o mediante una función dedicada.
  • La supresión es una supresión física (la información suprimida va a desaparecer de la base de datos). En algunos casos, la casilla Activo permite, si no está marcada, prohibir el uso de la ficha (por ejemplo, un diario contable inactivo ya no podrá recibir movimientos).
  • Los movimientos obsoletos se suprimirán mediante una función dedicada de depuración capaz de almacenar los datos en un histórico independiente.

Lista izquierda

./ERGO_OBJWEB_31.gif En modo web, se pueden mostrar u ocultar las listas izquierdas. Cuando están ocultas, se pueden mostrar mediante una pestaña vertical como esta.

  • Al hacer clic en la flecha superior de la pestaña vertical, la lista izquierda se muestra de forma permanente. La parte derecha de la pantalla, por su parte, se ajusta para seguir siendo completamente visible. De acuerdo con el mismo principio, se puede ocultar de nuevo la lista izquierda haciendo clic en la fecha superior de la lista izquierda.
  • Al hacer clic en la parte inferior de la pestaña vertical (denominada Lista), la lista izquierda se muestra de forma temporal sobre la parte derecha de la pantalla.
    Cuando se selecciona una ficha, la lista izquierda desaparece automáticamente si el usuario hace clic en la parte derecha de la pantalla.

 ./ERGO_OBJWEB_07.jpg

./ERGO_OBJWEB_08.jpg

El icono situado junto al triángulo permite aumentar o reducir el tamaño inicial de la lista.

 ./ERGO_OBJWEB_31.gif En modo cliente-servidor, la longitud de la lista izquierda se modifica manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastrando la separación entre la lista y la parte derecha de la pantalla.

./ERGO_OBJWEB_30.jpg

SEEINFO  La visualización correcta de la lista izquierda está vinculada a la elección de la Fuente de visualización de las descripciones.
Si la lista no se muestra correctamente o no se muestra, modifique la fuente. Esta parametrización se realiza en la pantalla de inicio, menú Opciones/pestaña Fuentes y estilos, categoría General (la fuente por defecto MS Sans Serif - 8 pts permite una visualización óptima).

Distintos paneles

Las listas izquierdas pueden contener distintos paneles. El panel que se muestra por defecto se define a nivel de la función de personalización de objetos. Puede ser el panel principal del objeto o el panel de los últimos leídos. Basta con hacer clic en otro panel para mostrar su contenido.

  • El panel principal (denominado Lista izquierda principal) recibe el nombre del objeto (Usuarios en la gestión de usuarios, Países en la gestión de países, etc.) y corresponde a la lista de selección de las fichas que se van a modificar.

  • El panel Últimos leídos, cuya visualización es opcional, contiene las últimas fichas a las que ha accedido el usuario en curso.

Cuando el número de fichas es superior a la capacidad de visualización del panel, los iconos ./ERGO_OBJWEB_10.jpg  permiten mostrar las páginas siguientes/anteriores del panel.

Ejemplo de lista izquierda (ficha usuario)

./ERGO_OBJWEB_09.jpg

  • También puede haber paneles de selección. Estos paneles muestran listas informativas que se seleccionan para completar los datos en una tabla de la ficha en curso. En la gestión de las habilitaciones, por ejemplo, permiten seleccionar las funciones permitidas para un usuario, aunque también se utilizan en un conjunto de funciones de gestión más operacionales (selección de artículos, de empleados, de secciones analíticas según el software) de agrupaciones.
    El siguiente ejemplo muestra un panel de selección de forma jerárquica. Observamos que solo se expande una parte de la jerarquía y que el estado de los puntos situados en los nudos de la jerarquía indica si todos los elementos inferiores están seleccionados (punto verde), si ninguno lo está (punto gris) o si solo lo está una parte (punto semiverde).

  • Por último, el panel Explorador de vínculos permite mostrar los vínculos a otras fichas para navegar de una a otra. Su uso se explica a continuación.

Ejemplo de panel de selección (entrada de habilitaciones)

./ERGO_OBJWEB_11.jpg

Navegación y selección en la lista izquierda principal

La lista izquierda principal contiene un conjunto de columnas que muestran los campos de las tablas en línea del objeto, y cada línea de la lista representa una línea de la tabla principal, como lo muestra el siguiente ejemplo:

El usuario puede parametrizar los campos de la lista izquierda (mediante la función de personalización de objetos). El principio es el mismo para el orden de presentación por defecto, definido por un índice de la tabla principal. El número de líneas mostrado está limitado por el parámetro de usuario NBRCHOOSE.

Las operaciones que se pueden realizar en esta lista son las siguientes:

  • Lectura de las páginas siguientes/anteriores (si hay) haciendo clic en las flechas ./ERGO_OBJWEB_10.jpg del panel.
  • Clasificación de las líneas leídas en el orden ascendente o descendente de una columna haciendo clic en el título de la columna. Tenga en cuenta que solo se clasifican las líneas mostradas.
  • Actualización de la lista desde Ventanas/Actualización o pulsando la tecla .

./ERGO_OBJWEB_12.jpg

  • Búsqueda en las líneas de la lista izquierda añadiendo criterios a los campos de la lista. Un criterio se define haciendo clic en el título de una de las columnas de la lista. Se pueden introducir valores justo debajo del título de cada campo mediante una de estas formas:

>VALOR 

Para ver únicamente las líneas cuyo valor de la columna es superior (también >=VALOR, <VALOR,<=VALOR).

Modelo con metacaracteres

(* = un número cualquiera de caracteres, ? = un único carácter, # = una cifra).

Nada

 En este caso, no se define ningún criterio en la columna.

./ERGO_OBJWEB_31.gif En modo web, hay una flecha oblicua ./ERGO_OBJWEB_28.jpg a la derecha del nombre de la lista que se está utilizando para señalar la presencia de otra selección. El título de las columnas a las que se ha aplicado un filtro se muestra en cursiva. Una ayuda contextual en esta flecha indica Selección en curso. Al hacer clic en la flecha, se suprime la selección.

En modo cliente-servidor, la selección en curso se muestra mediante un punto verde y la clasificación de la columna se muestra con un triángulo ascendente o descendente.

Hay que tener en cuenta que, al pulsar  tras la entrada del campo, se pasa al campo siguiente, lo que permite aplicar un criterio a cada campo (solo se seleccionan las líneas que cumplen simultáneamente con todos los criterios).

Al validar con la tecla , la lista izquierda se alimenta en función de la selección realizada. Si los criterios son complejos y la tabla es de gran volumen, la alimentación de la lista izquierda puede durar varios segundos.

Asimismo, hay que tener en cuenta que estos criterios se combinan (mediante filtros adicionales) con los proporcionados por la selección general y cualquier memoria utilizada.

  • Por último, al hacer clic en una línea de la lista, se selecciona la ficha correspondiente. Si ya hay una modificación en curso, aparece un mensaje de advertencia: Se ha modificado el registro actual. ¿Desea abandonar la modificación? Si selecciona , se valida el cambio de la ficha y se pierden las modificaciones en curso. Si selecciona No, permanece en la ficha en curso. Este comportamiento se puede desactivar mediante el parámetro CONFABD.

Navegación en la lista de los últimos leídos

La visualización de esta lista izquierda es opcional (parametrización realizada objeto por objeto a nivel de la función de personalización de objetos). Las últimas fichas a las que ha accedido el usuario se muestran en el orden histórico de acceso contrario (del más al menos reciente).

Esta lista permite, al igual que la lista principal, seleccionar una ficha haciendo clic en ella. El número de líneas de la lista está limitado por el parámetro LFTBOX.
Las líneas se pueden clasificar en el orden de una columna, pero no se pueden aplicar filtros de selección haciendo clic derecho en la columna ni leer las páginas siguientes en orden.

Explorador de vínculos

Esta lista izquierda muestra los vínculos que dirigen a otras fichas del software. Estos vínculos se pueden establecer libremente, sin ninguna restricción de estructura de base de datos, de forma manual o automática. Un vínculo se caracteriza por:
  • Un significado definido en una tabla varia (número 61) que se puede parametrizar libremente. Por ejemplo, un vínculo de tipo "está satisfecho con".
  • Un objeto y una clave inicial (por ejemplo, el objeto cliente y la ficha DUPOND).
  • Un objeto y una clave final (por ejemplo, el objeto artículo y la ficha CD100).
  • Un código que permite definir las condiciones de visualización de los vínculos entre los usuarios.

En una gestión comercial, por ejemplo, un enlace podría ser: El cliente DUPOND está satisfecho con el artículo CD100. Si se selecciona el cliente DUPOND, el explorador de vínculos de los clientes mostrará el vínculo de la siguiente forma: está satisfecho con el artículo CD100. No obstante, también puede haber un vínculo a otro cliente de tipo "conoce al cliente DURAND". Se muestran todos los vínculos cuyo origen es la ficha en curso. Haciendo doble clic, se pueden mostrar los vínculos procedentes de la ficha vinculada, y así sucesivamente, en forma de árbol. Se obtiene, por ejemplo, una lista de este tipo:

 

./ERGO_OBJWEB_13.jpg

Haciendo clic en una línea, se pasa automáticamente por túnel a la ficha definida. Haciendo clic en la tercera línea de la lista, por ejemplo, se pasa de la gestión del cliente DUPOND a la gestión del proveedor GRO005. Al salir de esta ficha, volveremos automáticamente a la ficha original.

El menú detallado Navegación/Enlaces de la documentación dedicada a la Ergonomía general permite crear vínculos manualmente. La función de personalización de objetos permite crear vínculos automáticamente cuando se crean las fichas.

Paneles de selección

Un panel de selección permite seleccionar líneas para completar la ficha en curso seleccionando datos (líneas de presupuesto para facturar, vencimientos para imputar, secciones para agrupar, etc.). Cuando un panel de este tipo es jerárquico, se muestra de esta manera:

 

./ERGO_OBJWEB_14.jpg

Una línea muestra un grupo de datos cuando viene acompaña del pictograma ./ERGO_OBJWEB_15.jpg(de lo contrario, es un dato individual).

Al hacer doble clic, se muestran los datos.

Al hacer clic en una línea que representa un grupo, se seleccionan o deseleccionan todas las líneas del grupo (el punto que representa el grupo aparece en verde ./ERGO_OBJWEB_16.jpg o en gris ./ERGO_OBJWEB_17.jpg).

Al hacer clic en una línea individual, solo se selecciona o deselecciona la línea (si el grupo no está seleccionado o deseleccionado de forma uniforme, el punto aparece semiverde ./ERGO_OBJWEB_18.jpg).

 

 

En el ejemplo anterior, el menú DVIEX está completamente seleccionado, pero el menú Importación X3 solo lo está de forma parcial.

Un panel de selección sin forma de árbol se muestra de esta forma:

./ERGO_OBJWEB_19.jpg

Al contrario que en la selección con forma de árbol, se puede:

  • Utilizar el clic derecho en las columnas para seleccionar únicamente una parte de las líneas con las mismas posibilidades de selección que en la lista izquierda principal.
  • Clasificar las líneas en el orden de las columnas haciendo clic en la cabecera de la columna.

Gestión de tablas

Las particularidades vinculadas a la entrada de tablas se detallan en el documento anexo Gestión de tablas.
Este describe las modalidades relativas a:

  • La visualización de los datos.
  • La carga de las líneas.
  • La clasificación de las columnas.
  • La visualización en modo ficha.
  • La visualización en modo gráfico.
  • Las funciones de búsqueda.