Utiliza esta función para desglosar un bien contable y generar de 1 a n bienes contables adicionales.
Esta función está disponible desde el menú Acciones de la función de gestión de Bienes contables.

Nota: No puedes desglosar los bienes que:
- estén inactivos;
- tengan un tipo de posesión En modelo;
- estén clasificados para la venta;
- hayan sido objeto de una disposición de activos real;
- estén en una cesión intragrupo.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Esta ventana está formada por una cabecera, que muestra la identificación del bien contable a título informativo, y dos pestañas:

- La pestaña Parámetros permite introducir los parámetros de desglose del bien y, posteriormente, visualizar los bienes generados.

- La pestaña Gastos vinculados muestra los gastos vinculados al bien y, en caso de desglose por gasto, permite seleccionar los que hay que vincular al bien generado.

Cabecera

La cabecera muestra la referencia y la descripción del bien contable por desglosar. Estos datos no se pueden modificar.

Pestaña Parámetros

Esta pestaña permite:

  • indicar la fecha del desglose (esta fecha es obligatoria y se alimenta por defecto con la fecha actual) y el motivo del desglose del bien contable;
     
  • parametrizar los métodos de desglose indicando:
    - si el desglose se realiza por cantidad, por importe o por gasto;
    - el número de bienes previstos como resultado del desglose;
    - el tipo de numeración que se aplica a los bienes resultantes del desglose.
     
  • aplicar el proceso para visualizar el resultado: la lista de los bienes resultantes del desglose y el estado del bien contable desglosado al final del proceso

Parametrización del desglose

El primer paso consiste en especificar el método de desglose. Se define si el desglose se va a realizar distribuyendo la cantidad, el importe (en cuyo caso se indica la naturaleza) o los gastos vinculados. Posteriormente, se indica el número total de bienes previstos como resultado del desglose (incluyendo el bien de origen).

1/ Desglose con distribución de la cantidad

Este tipo de desglose se puede utilizar si la cantidad del bien es superior o igual a 2. Si la cantidad es inferior, este tipo solo se puede utilizar si la cantidad se expresa en una unidad con decimales.

Particularidades: cuando el bien está vinculado a varios gastos de los cuales al menos uno está vinculado a un proyecto de inversión subvencionado, el desglose con distribución de la cantidad solo está permitido si se ha solicitado el desglose de los gastos (consulta el párrafo Repercusión en los gastos).

Hay que indicar el número de bienes que se va a crear; el número máximo de bienes obtenidos no puede ser superior a la cantidad del bien de origen.

La casilla Repartir cantidad se activa automáticamente y no se puede desactivar.

Cantidades e importes asignados a los bienes resultantes del desglose

  • La cantidad indicada en cada uno de los bienes obtenidos como resultado del desglose se calcula distribuyendo la cantidad del bien de origen. Las cantidades obtenidas se redondean en función de la unidad y el remanente se asigna al bien de origen. Estas cantidades se pueden modificar siempre y cuando la suma de las cantidades de los bienes generados que se ha añadido a la cantidad del bien de origen tras el desglose sea igual a la cantidad del bien de origen antes del desglose. Las cantidades introducidas deben ser superiores o iguales a 1, excepto si se expresan en una unidad con decimales, en cuyo caso pueden estar comprendidas entre 0 y 1. Cuando se modifique manualmente una cantidad en uno de los bienes generados, selecciona Reportar cantidad desde el icono "Acciones" del campo para restablecer dicha cantidad en todos los bienes generados. La cantidad restante se asigna al bien de origen.
  • El importe indicado en cada uno de los bienes corresponde al valor de entrada sin IVA del plan de cuentas en la divisa de la sociedad. Este importe se calcula a prorrata del número de bienes creados a partir del valor sin IVA del plan de cuentas del bien desglosado si el importe es distinto a 0. De lo contrario, se realiza a partir del valor sin IVA IAS. Haz clic en Repartir impts. desde el panel de acciones para recalcular el Valor entr. sin IVA p/ctas de cada uno de los bienes a prorrata de las cantidades.

2/ Desglose con distribución del importe

Particularidades: cuando el bien está vinculado a varios gastos de los cuales al menos uno está vinculado a un proyecto de inversión subvencionado, el desglose con distribución del importe solo está permitido si se ha solicitado el desglose de los gastos (consulta el párrafo Repercusión en los gastos).

El desglose se puede realizar con el valor de entrada sin IVA del plan de cuentas (valor por defecto), el valor de entrada sin IVA IAS/IFRS, el valor de balance del plan de cuentas, el valor de balance IAS/IFRS, el valor de balance revalorizado del plan de cuentas y el valor de balance revalorizado IAS/IFRS. Este tipo de desglose solo se puede utilizar si el importe seleccionado es superior a 0.

Hay que indicar el número de bienes que se va a crear; el número máximo de bienes obtenidos no puede ser superior a 999.

Cuando la cantidad es superior a 1, la casilla Repartir cantidad se activa por defecto. Permite indicar si la cantidad se debe repartir entre los bienes obtenidos como resultado del desglose. Este indicador se puede desactivar; en ese caso, se trasladará la cantidad del bien de origen a todos los bienes resultantes del desglose.

La casilla Repartir en % está activa. Cuando está activa, permite modificar el porcentaje de distribución del importe en cada uno de los bienes resultantes del desglose. Los importes se recalculan después de la modificación para tener en cuenta la nueva distribución.

Cantidades e importes asignados a los bienes resultantes del desglose:

  • Si hay que distribuir la cantidad, la cantidad vinculada a cada bien se determina distribuyendo la cantidad del bien de origen y se puede modificar. Las cantidades obtenidas se redondean en función de la unidad y el remanente se asigna al bien de origen.
  • Si la cantidad no se distribuye, la cantidad vinculada a cada bien es la misma que la del bien por desglosar y se puede modificar.
  • El tipo de importe que aparece en cada uno de los bienes corresponde al que ha seleccionado el usuario como desglose de referencia. Este importe se calcula automáticamente a prorrata del número de bienes creados.

    Se puede modificar:

    - directamente, introduciendo un nuevo importe;
    - si la casilla Repartir en % está activa, modificando el porcentaje de distribución en los bienes resultantes del desglose, en cuyo caso sus importes se recalculan automáticamente.

    Esta modificación está permitida siempre y cuando la suma de todos los importes de los bienes generados siga siendo inferior al importe del bien de origen antes del desglose. La diferencia entre estos dos valores alimentará el importe del bien de origen después del desglose.
Repercusión en los gastos
  • Si el bien contable está vinculado a un solo gasto, el gasto se desglosa conforme a la misma regla que el bien contable. Todos los bienes creados como resultado del desglose tendrán vinculado un gasto.
  • Si el bien contable está vinculado a varios gastos, hay dos opciones:
    - Los gastos no se desglosan (no se marca la casilla Dividir los gastos). Los gastos permanecen vinculados al bien contable de origen y los bienes creados después del desglose no tienen vinculado ningún gasto.
    - Se solicita el desglose de los gastos. Todos los gastos se desglosan conforme a la misma regla que el bien contable. Todos los bienes creados después del desglose tendrán vinculados tantos gastos como el bien de origen.

    Si al menos uno de los gastos está vinculado a un proyecto de inversión subvencionado, el desglose con distribución de la cantidad o del importe solo está permitido si se ha solicitado el desglose de los gastos. Hay que asegurarse de que el importe de subvención de cada uno de los bienes es igual al total de las subvenciones asociadas a los gastos vinculados.

3/ Desglose con distribución de los gastos vinculados al bien

Este tipo de desglose está prohibido:
- si el bien está asociado a un solo gasto;
- si el valor del plan de cuentas es distinto a la suma de los valores de los gastos capitalizados con respecto al seguimiento del plan de cuentas;
- si el valor IFRS es distinto a la suma de los valores de los gastos capitalizados con respecto al seguimiento IFRS.

El número de bienes que se va a crear se determina automáticamente en función del número de gastos, de tal forma que cada gasto esté vinculado a un bien (el gasto principal permanece vinculado al bien de origen). Se puede modificar, pero solo con el valor 2 (el usuario tendrá que seleccionar los gastos que quiera vincular al bien generado en la pestaña Gastos vinculados; los gastos no seleccionados permanecerán vinculados al bien de origen).
Si se selecciona el gasto principal para vincularlo al bien generado, el nuevo gasto principal vinculado al bien de origen será el primer gasto no seleccionado de la lista.
La casilla Repartir en % está desactivada y no se puede modificar.

Cantidades e importes asignados a los bienes resultantes del desglose:

  • Si el desglose se realiza creando un bien por gasto, la cantidad de los bienes resultantes del desglose será la misma que la que aparece en el gasto al que están vinculados; esta cantidad se puede modificar.
  • Si el bien creado está vinculado a varios gastos, la cantidad del bien generado es igual al total de las cantidades de los gastos vinculados y se puede modificar.
  • El importe de los bienes resultantes del desglose es igual al importe del gasto vinculado o, si el bien está vinculado a varios gastos, al total de los importes de los gastos vinculados.

El segundo paso consiste en parametrizar el modo de numeración que se va a aplicar a los bienes resultantes del desglose. Hay varias opciones:

  • Ninguna significa no aplicar ninguna numeración automática. El usuario debe introducir la referencia en la tabla de los Bienes generados. El campo Incremento no se puede completar.
    Esta opción no está disponible si la numeración automática se ha definido como obligatoria en el parámetro ASSAUTNUM - Numeración Bien contable.
  • Añadir un incremento numérico significa asignar automáticamente una referencia idéntica a la del bien de origen con un incremento cuyo valor se introduce obligatoriamente.
  • Nuevo número significa asignar una nueva referencia a cada uno de los bienes resultantes del desglose. Esta referencia se genera automáticamente al introducir el desglose del bien de origen y no se puede introducir si la numeración automática se ha definido como obligatoria en el parámetro ASSAUTNUM - Numeración Bien contable. Si la numeración automática se ha definido como opcional, la referencia de los nuevos bienes se puede introducir en la tabla de los Bienes generados.
    La opción Nuevo número solo está disponible si en la parametrización se ha asignado un contador al objeto "Bien contable". Consulta la documentación sobre la Asignación de contadores.

Implementación del desglose

Haz clic en División desde el panel de acciones para comenzar el proceso.

Se alimentarán:

  • la cantidad y el importe tras el desglose del bien contable de origen;
  • la tabla de los bienes generados con tantas líneas como bienes creados.

Se introducen los siguientes datos de cada uno de los bienes:

Referencia. En función de la parametrización realizada a nivel del campo "Numeración para desglose", la referencia se introduce o se completa automáticamente.

Descripción. La descripción de los bienes generados se alimenta automáticamente con la del bien de origen, pero se puede modificar.

Cantidad. La cantidad determinada para cada uno de los bienes depende del tipo de desglose. Para más información, consulta el párrafo Parametrización del desglose.

Importe. El tipo de importe corresponde al que ha seleccionado el usuario como base del desglose, si el desglose se ha realizado con distribución del importe, o al valor de entrada sin IVA del plan de cuentas en la divisa de la sociedad (o al valor de entrada sin IVA IAS/IFRS si el valor de entrada sin IVA del plan de cuentas es igual a 0), si el desglose se ha realizado con distribución de la cantidad o por gastos.
- El importe calculado para cada uno de los bienes depende del tipo de desglose. Para más información sobre el cálculo, consulta el párrafo Parametrización del desglose.
Este importe, comparado con el del bien de origen antes del desglose, permite determinar un ratio utilizado para calcular la distribución de otros importes del bien.
- El signo +/- del importe sin impuestos de todas las líneas debe ser igual al signo del importe sin impuestos del bien por desglosar.
- Un bien generado como resultado del desglose puede tener un importe a 0.

Reglas sobre los campos de tipo "Importe"

- Los importes de IVA (IVA recuperado del bien, de sus planes de amortización y de sus eventos) se distribuyen a partir del ratio obtenido entre el importe de cada uno de los bienes generados y el importe del bien de origen antes del desglose (el importe considerado para calcular el ratio corresponde al valor de entrada sin IVA del plan de cuentas en la divisa de la sociedad (o, si este es igual a 0, al valor de entrada sin IVA IAS/IFRS), si el desglose se realiza por cantidad o por gastos, o al importe que ha indicado el usuario, si el desglose se realiza con distribución del importe).

- Si la parametrización realizada en Propriedades de los campos libres lo permite, los campos libres de tipo "Importe" se distribuyen.

Reglas sobre el estado de los bienes generados

El estado de estos bienes depende del estado del bien de origen:

Desglose de un bien "Autónomo"

Los bienes resultantes del desglose de un bien autónomo tendrán el estado "Autónomo" y no tendrán ningún vínculo al bien de origen.

Desglose de un bien "Principal"

Los bienes resultantes del desglose de un bien principal tendrán el estado "Componente" y estarán vinculados al bien de origen.

Desglose de un bien en estado "Componente" (o "Componente en espera de asociación")

Los bienes resultantes del desglose de un bien en estado "Componente" (o "Componente en espera de asociación") tendrán el mismo estado y estarán vinculados al mismo bien principal, si existe un vínculo a un bien principal.

Repercusión en los eventos

Todos los eventos vinculados al bien contable de origen se trasladan a los bienes generados. Los importes se desglosan y recalculan de la misma manera que el bien.
Si se desglosan los gastos vinculados, los importes de sus eventos también se desglosan.

Pestaña Gastos vinculados

Esta pestaña muestra la lista de los gastos vinculados al bien por desglosar. En el caso de un desglose con distribución de los gastos, permite seleccionar aquellos que se quieran vincular al bien generado.
También muestra una tabla con el valor de balance revalorizado del bien de origen antes y después del desglose en cada uno de los planes gestionados.

Resumen de las reglas de vinculación de los gastos en un desglose

  • Desglose con distribución de la cantidad o del importe de un bien vinculado a un solo gasto: el gasto se desglosa conforme a la misma regla que el bien contable. Todos los bienes creados como resultado del desglose tendrán vinculado un gasto.
  • Desglose con distribución de la cantidad o del importe de un bien vinculado a varios gastos.
    - Si no se solicita el desglose de los gastos, los bienes creados después del desglose no tendrán vinculado ningún gasto. Este tipo de desglose está prohibido cuando al menos uno de los gastos está vinculado a un proyecto de inversión subvencionado.
    - Si se solicita el desglose de los gastos, todos los bienes creados después del desglose tendrán vinculados tantos gastos como el bien de origen.
  • Desglose con distribución de los gastos: el número de bienes generados se determina automáticamente de manera que cada bien esté vinculado a un gasto (el gasto principal permanece vinculado al bien de origen). Cuando el bien está vinculado a más de 2 gastos, el usuario puede modificar este número y desglosar el bien en 2.

    En este caso, tendrá que seleccionar en esta pestaña los gastos que quiera vincular al bien generado. Los gastos no seleccionados permanecerán vinculados al bien de origen.

    Nota: Si se selecciona el gasto principal para vincularlo al bien generado, el nuevo gasto principal vinculado al bien de origen será el primer gasto no seleccionado de la lista.
Ejemplo de desglose con distribución de los gastos: un bien contable vinculado a 4 gastos

Al desglosar los gastos, el sistema propone automáticamente desglosar el bien en 4; el bien de origen queda vinculado al gasto principal y cada uno de los 3 bienes generados se vincula a uno de los otros 3 gastos.

Si el usuario no quiere desglosar el bien en 4, solo puede desglosarlo en 2. El usuario selecciona en esta pestaña los gastos que quiere vincular al bien generado y los gastos no seleccionados permanecen vinculados al bien de origen.

Si el usuario quiere desglosar el bien en 3, primero tendrá que desglosar el bien en 2 seleccionando los gastos que quiere vincular al bien generado, de manera que haya al menos 2 gastos vinculados al bien de origen. Después, tendrá que desglosar de nuevo el bien de origen en 2.

El usuario aún puede desglosar el bien por cantidad o importe solicitando el desglose de los gastos.

Validación del desglose

Haz clic en OK para validar la parametrización realizada y volver al bien de origen con sus nuevos valores.
Los bienes resultantes del desglose no se crearán en la base de datos hasta la validación. Aparecerán en la lista de selección tras actualizarla pulsando la tecla F5.

Los bienes desglosados y los bienes resultantes del desglose se pueden identificar en la función de gestión de Bienes contables, a nivel de la pestaña Otras infos.:
- El valor de la casilla Dividido del bien desglosado es .
- El valor del Origen de entrada de los bienes desglosados es: Desglose. Recuperan el mismo número de conjunto que el bien desglosado (en caso de desgloses sucesivos, se mantiene el número de conjunto del bien de origen). Se puede acceder a la lista de los bienes resultantes del desglose en el desplegable "Bienes del conjunto" de la función de gestión de bienes contables.

Acciones específicas

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Número de desglose no válido

El número de bienes resultantes del desglose debe ser superior o igual a 2.

  • En un desglose con distribución del importe, el número máximo de bienes resultantes del desglose no puede ser superior a 999.
  • En un desglose con distribución de la cantidad, el número de bienes resultantes del desglose debe ser inferior o igual a la cantidad trasladada por el bien que se va a desglosar.
  • En un desglose con distribución por gastos, el número máximo de bienes resultantes del desglose no puede ser superior al número de gastos.
El bien sólo tiene un elemento físico asociado y menos de dos gastos: no es posible realizar el desglose.

En este caso, hay que vincular al menos un elemento físico adicional al bien. De esta forma, el bien se puede desglosar por elemento físico.

Fallo al registrar el desglose

Es un error de la base de datos. Si el problema continúa, contacta con soporte.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha