Habilitación funcional
Utilice esta función para asociar un conjunto de funciones autorizadas con privilegios adicionales, si es necesario, a un código perfil función.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
Pestaña Pantalla de entrada
Para definir las habilitaciones funcionales, introduzca las combinaciones códigos de perfil - códigos de función en esta pantalla.
Utilice la tabla de esta pantalla solo cuando haya que definir habilitaciones especiales para la función. Pueden ser:
- restricciones por planta (en este caso, cada línea define habilitaciones para una o varias plantas),
- u opciones adicionales (se pueden introducir una o varias líneas en función de si las habilitaciones están definidas por planta).
Se realiza un control de coherencia en las plantas y grupos que aparecen en la tabla de habilitaciones. Por lo tanto, cuando hay dos plantas que pertenecen a unas agrupaciones diferentes con distintas autorizaciones, aparece un mensaje de error y no puede continuar con la entrada.
Para acelerar la entrada de casos complejos, utilice el panel de acciones para:
- añadir un conjunto de funciones de manera general,
- fusionar perfiles.
Al registrar, se actualiza la tabla que almacena la definición de habilitaciones, pero no la tabla de cruces de habilitaciones. La actualización se llevará a cabo al salir de la función si responde Sí a la pregunta Actualización de la tabla AFCTFCY.
Perfil
Código perfil (campo PRFCOD) |
Este código identifica las fichas creadas de forma única. |
Función
Función (campo FNC) |
Código de identificación de una función de la aplicación. |
Módulo (campo MODULE) |
Módulo al que está asociada la función en curso. |
Tabla Lista de valores
Tipo (campo FCYGRUCOD) | ||||||||||
Define si las habilitaciones se introducen para los datos vinculados a una planta o a una agrupación de plantas. |
||||||||||
Agrupación/planta (campo FCYGRU) | ||||||||||
Permite definir la planta o la agrupación de plantas afectada por las habilitaciones. Un grupo de plantas en blanco permite proporcionar un valor por defecto a todas las plantas que no están definidas explícitamente por las líneas sucesivas. Si la función no dispone de una habilitación por planta, este campo permanece en blanco y se puede introducir una sola línea en la tabla para definir los permisos de acceso de manera general. |
||||||||||
Acceso (campo ACS) | ||||||||||
Permite o deniega el acceso a la o las plantas definidas en la línea para la función en curso y el perfil de usuario correspondiente. El acceso asociado a la agrupación en blanco corresponde a los permisos acordados en todas las plantas que no aparecen explícitamente en la tabla. |
||||||||||
Opciones (campo OPT) | ||||||||||
Este campo muestra los permisos de acceso adicionales mediante un conjunto de códigos (1 carácter) seleccionables que dependen de la función. Solo se puede introducir si hay autorizaciones adicionales asociadas a la función. Estas autorizaciones dependen de la función y están documentadas en la sección Requisitos previos de todas las documentaciones funcionales. Por ejemplo, para la gestión de usuarios existen las siguientes autorizaciones:
Hay algunos permisos de acceso generales, sobre todo para las funciones de tipo objeto. Las opciones correspondientes son las siguientes:
También hay otras habilitaciones normalizadas, sobre todo:
|
Nota importante
La tabla de perfiles funciones solo gestiona el código de perfil. El detalle de las habilitaciones por grupo o planta se gestiona en la tabla de habilitaciones funcionales. Lo más importante para la gestión de habilitaciones es la tabla perfil función planta, que se actualiza automáticamente en esta función, pero también, si es necesario, con la gestión de agrupaciones, sociedades y plantas.
De hecho, esta tabla gestiona al detalle las autorizaciones para cada cruce planta/perfil/función. Teniendo en cuenta el elevado número de funciones en la aplicación (varias centenas), un dossier con muchas plantas puede tener una tabla AFCTFCY con un gran número de líneas (pero con registros de poco volumen).
Esta tabla permite obtener buenos resultados al gestionar habilitaciones, sobre todo en los informes. La actualización se lleva a cabo al salir de las funciones de actualización de habilitaciones. Teniendo en cuenta el elevado número de datos que hay que actualizar, esta función puede requerir mucho tiempo de ejecución. Esta operación también se puede lanzar directamente utilizando la utilidad asociada (Validación de funciones).
|
|
Opción marcada: |
Haga clic en esta acción para suprimir los datos de habilitación vinculados al perfil.
|
Perfil
|
Este código identifica las fichas creadas de forma única. |
|
Bloque Número 2
|
Permite definir la planta o la agrupación de plantas afectada por las habilitaciones. Un grupo de plantas en blanco permite proporcionar un valor por defecto a todas las plantas que no están definidas explícitamente por las líneas sucesivas. Si la función no dispone de una habilitación por planta, este campo permanece en blanco y se puede introducir una sola línea en la tabla para definir los permisos de acceso de manera general. |
|
Bloque Número 3
|
Permite o deniega el acceso a la o las plantas definidas en la línea para la función en curso y el perfil de usuario correspondiente. El acceso asociado a la agrupación en blanco corresponde a los permisos acordados en todas las plantas que no aparecen explícitamente en la tabla. |
|
Cuando esta casilla está marcada, el usuario para el que parametrizamos los permisos de acceso puede acceder a las distintas opciones asociadas a cada función de la tabla. |
|
|
Módulo al que está asociada la función en curso. |
|
Cuando se crea una función, hay que referenciarla en un menú para poder acceder a ella. Aunque todos los usuarios pueden parametrizar los menús, hay un usuario de referencia (aquí denominado ADMIN, pero cuyo nombre se puede modificar con el parámetro ADMUSR). Sus menús contienen todas las funciones y pueden servir de modelo para la creación de menús. Aquí se define un menú de referencia en el que podremos encontrar la función. El menú de inicio de la estructura arborescente estándar se llama GENE. Todas las funciones deben estar referenciadas, ya sea en este menú GENE o en un menú accesible a partir del menú GENE. Existen las siguientes restricciones:
El título del menú es el texto (traducible) que aparecerá en el menú del usuario para nombrar la función. |
|
Código de identificación de una función de la aplicación. |
|
Descripción asociada al código anterior. |
Haga clic en esta acción para abrir la ventana que permite cargar las funciones en masa y definir, para una planta o un grupo de plantas, el derecho de uso (incluyendo de manera general todas las opciones de las funciones enumeradas, o ninguna opción).
Para cargar las funciones correspondientes en la tabla, existen dos posibilidades:
- seleccionarlas por picking en la lista de árbol del panel de selección. Esta lista recupera las funciones conforme están organizadas en los menús estándar del usuario ADMIN,
- hacer clic en Módulo en el panel de acciones para seleccionar en masa todas las funciones vinculadas a un módulo.
Recuperar y modificar un perfil-función
Haga clic en Recuperar para cargar todas las funciones correspondientes en la tabla. La lista de picking del panel de selección también muestra, marcados, todos los permisos y accesos del perfil-función correspondiente.
Añadir funciones:
Puede añadir funciones seleccionándolas como se ha indicado anteriormente.
Suprimir funciones:
Cuando recupera y muestra las funciones asociadas al código de perfil, no puede desmarcarlas desde esta pantalla. Cuando se desmarcan elementos en la lista o se suprimen de la tabla, también se suprimen de la lista de funciones a añadir al perfil. No obstante, si las funciones ya pertenecían al perfil, no se suprimen.
Para suprimir la asociación del código de perfil/función:
- Vuelva a la pantalla principal de entrada,
- Seleccione una a una las funciones correspondientes,
- Haga clic en Suprimir.
Copia Haga clic en esta acción para copiar toda la habilitación funcional vinculada a un código de perfil función de o a otro dossier. Bloque Número 1
Bloque Número 2
|