Cualquier gestión operacional se realiza dentro de una planta: la planta es el elemento central en la organización de los datos de gestión de las plantas y las sociedades.

Las plantas se sitúan dentro de una sociedad.

Algunos datos de gestión son específicos de una planta determinada, otros son comunes a todas las plantas gestionadas en un mismo dossier:

  • El referencial, es decir, el conjunto de datos de identificación que permiten la comunicación entre plantas, es común a todas las plantas. Incluye principalmente los artículos, los terceros, el plan contable y las tablas comunes (unidades, etc.).
  • El acceso a los ficheros donde se almacenan los datos vinculados a una planta (los movimientos, pero también algunos datos vinculados al artículo, por ejemplo) siempre se realiza mediante una clave que incluye el código de la planta correspondiente.

Aunque cada gestión está claramente referenciada en una única planta, algunos procesos requieren la cooperación entre varias plantas.
Por ejemplo:

  • La planificación multiplanta (MPS, MRP o DRP).
  • El intercambio de bienes entre dos plantas de almacenamiento.
  • El consumo de un bien en otra planta de almacenamiento.
  • La consideración de solicitudes de compra procedentes de distintas plantas en un mismo pedido.
  • La división de una entrega en varias plantas en función de los solicitantes.
  • La generación de apuntes contables en varias plantas a partir de una única factura de proveedor.
  • La asignación de un pedido de cliente a varias plantas, depósitos, etc.

No obstante, hay que tener en cuenta que el usuario no está conectado a una planta o a una sociedad cuando entra en la aplicación.
Sus habilitaciones serán las que determinen si hay filtros que restringen la visualización de los datos de ciertas plantas.
Por otro lado, se definen valores por defecto para proponer al usuario las plantas adecuadas para su perfil. Las plantas por defecto se definen por módulo en la pestaña Plantas de la ficha de definición del perfil de usuario.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Se necesitan varias pestañas para gestionar una planta.

Cabecera

Pestaña Generalidades

Esta pestaña muestra la información general (NIF, código NAF, etc.) y el código de la sociedad jurídica a la que está asociada la sociedad. Esta sociedad, que debe haberse creado previamente, corresponde a la sociedad de vinculación desde el punto de vista contable.

Pestaña Contab.

Esta pestaña muestra los datos contables, como:

  • Un indicador que permite identificar si la planta es contable (establecimiento contable).
    De lo contrario, hay que indicar a qué planta contable está asociada esta planta.
  • Una tabla de secciones analíticas por defecto (que se utiliza para introducir las secciones analíticas por defecto en los distintos documentos mediante la parametrización correspondiente).
  • Un código contable que permite determinar las imputaciones contables generales y la naturaleza analítica.

Pestaña Direcciones

Utilice esta pestaña para definir una lista de direcciones asociadas a la planta en curso.
Cada dirección se identifica con un código y con el conjunto de datos asociados.
Marque la casilla Dirección por defecto en la dirección que se va a utilizar por defecto en la planta (la dirección por defecto es obligatoria).

Pestaña CCC

Esta pestaña permite definir los números de identificación bancaria asociados a esta planta. Puede introducir tantas líneas como sea necesario en la tabla.

Pestaña Detalles

Esta pestaña permite definir los elementos de gestión que puede realizar una planta.

Pestaña DAS2

Pestaña Nómina

República de Sudáfrica

Los datos relacionados con el ETI (Employment Tax Incentive) se introducen en los campos del bloque Campos adicionales RSA. Debe completar estos campos si su sociedad se encuentra en una zona económica especial y sus empleados cumplen con los criterios de admisión para solicitar el ETI. Estos datos se utilizan en el cálculo de nóminas para reducir el importe de la retención en la fuente que la sociedad paga por cada empleado apto. La remuneración de los empleados no se ve afectada por estos datos adicionales.

SEEINFO Una zona económica especial es una zona geográfica que pretende promover la industria y crear empleo. Las sociedades que están establecidas en una zona económica especial y que cumplen con ciertos criterios pueden beneficiarse de ayudas fiscales. Para mayor información, se recomienda consultar las directivas oficiales.

Pestaña Trabajador intermitente

Pestaña Depósito

Esta pestaña solo está disponible si el código de actividad WRH - Gestión de depósitos está activo.

Permite indicar si en esta planta está autorizada la gestión de depósitos. En caso afirmativo, se puede indicar un depósito por defecto para cada tipo de movimiento de entrada y de salida de stock.

Movimientos de entrada

  • Recepción (proveedor, subcontratación)
  • Entrada OF
  • Movimiento interno [entradas varias, montaje (para el compuesto), desmontaje (para el componente)]
  • Devolución (entrega, cesión, subcontratación)
  • Reintegración stock

Movimientos de salida

  • Expedición (entrega)
  • Consumo material
  • Movimiento interno [salidas varias, montaje (para el componente), desmontaje (para el compuesto)]
  • Expedición subcontratación
  • Consumo subcontratación

SEEINFO La gestión de depósitos solo está disponible cuando la planta está identificada como planta de stock en la pestaña Detalles.

Pestaña Intercambio electrónico