Filtro import/export
Cuando se inicia un proceso de importación de datos, los grupos lógicos de líneas de tipos diferentes leen los datos a integrar (por ejemplo un encabezamiento, las líneas de datos que tiene asociadas, un sub-detalle de las líneas de datos...). Cada grupo lógico de líneas forma un registro.
La estructura del registro se define en el modelo de importación-exportación (a través del cuadro de los indicadores). Si no se ha definido ninguna línea en el cuadro, cada línea constituye un registro.
En el momento de la importación, cada registro se comprueba desde el punto de vista del formato de datos, pero también utilizando las reglas generales de coherencia (las reglas de oficio). Si se detecta algún error en este estadío, el registro no se integrará (pero los registros siguientes sí podrán registrarse).
El sas de import-export permite almacenar los datos enviados por un fichero importado concreto: en un lote, los registros se muestran con la forma de 1 a N líneas, y en cada línea se aporta la descripción de la estructura de la línea, y los valores de los campos leídos en el fichero. Cuando se detectan errores en un campo concreto, se ponen en evidencia por un estilo previamente definido.
A partir de ese momento, el usuario puede:
- modificar los valores que son erroneos
- añadir las líneas
- extraer datos de un conjunto de lotes a un fichero, para poder importarlo de nuevo tras su corrección.
- añadir los registros en un lote dado.
También es posible importar directamente un fichero en el sas de import/export sin tener que importarlo en realidad. En este caso, sólo se realizarán los controles de coherencia de los formatos de datos, y todos los grupos serán incluídos en el sas.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de la pantalla
La gestión del sas se realiza en un objeto organizado en dos pestañas; las listas izquierda permite, además de las persianas clásicas (lista izquierda que presenta una línea por lote, e últimos leídos), mostrar:
- los números con detalle de las líneas, de forma jerárquica (Sas import/export por Lote)
- una jerarquía número de lote / número de línea /campo para las líneas para las que se señale un error (Sas import/export por error).
Cabecera
La cabecera identifica el lote y la línea actual en el lote.
Bloque Número 1
N.º lote (campo NUMLOT) |
Al atribuírsele un número de lote a partir de un contador, identifica un grupo coherente de datos importados al sas. |
Modelo (campo EXT) |
Define el modelo de import/export utilizado en el momento de alimentación del sas. Este código modelo puede utilizarse en la numeración de los lotes, siempre que el contador integre un segmento de tipo Complément. |
N.º líneas (campo NBRLIG) |
Permite mostrar el número de líneas del lote actual. |
Fichero (campo FILEXT) |
Este campo define la ruta del fichero de datos por defecto, propuesta al inicio del proceso de exportación o importación. Este fichero de datos se utiliza en modo automático para las cadenas de importaciones o exportaciones y su ruta puede ser relativa. En ese caso, el directorio de la base de datos es el directorio de instalación del software. La ruta también puede integrar el carácter #, en cuyo caso, se aplica la gestión de los números secuenciales (contador):
Por ejemplo, si el contador de exportación es igual a 156, /u/tmp/fic# permite generar el fichero /u/tmp/fic00156. |
Bloque Número 2
campo LIGFIR |
Estos botones permiten navegar por las líneas del lote actual, volviendo a la primera página, a la línea precedente, pasar a la línea siguiente, última línea... |
campo LIGPRE |
campo LIGNEX |
campo LIGLST |
N.º línea (campo NUMLIG) |
Indicador (campo LEVCOD) |
Define el código del indicador corresponde a la línea tratada. Por ejemplo, si un modelo de importación gestiona las líneas de cabecera identificadas por una E, las líneas de detalle identificadas por una L y las líneas de sub-detalle identificadas por una S, aparecerá uno de estos 3 caracteres en el campo. |
Registro (campo ENR) |
Indica el número de la línea actual y el número de líneas del lote. |
Pestaña Líneas
Esta pestaña permite mostrar los campos del modelo tal y cómo deben estar integrados para el tipo de líneas actuales (identificada por el indicador). Así, se obtienen los valores del fichero de importación (con una puesta en marcha particular si se ha detectado un error en el campo).
Tabla
campo NBLIG |
Tabla (campo FLDATB) |
Campo mostrado que identifica la tabla en la que se supone que se integra la información en el momento de la importación (la encontraremos en el modelo de import/export). |
Campo (campo FLDNAM) |
Campo que identifica el campo en el que se supone que se integra la información en el momento de la importación (la encontraremos en el modelo de import/export). |
Descripción (campo FLDINTIT) |
Descripción asociada al código anterior. |
Tipo (campo FLDATY) |
Campo que define el tipo de datos vinculado al campo a integrar. En función de este tipo, pueden realizarse ciertos controles de coherencia. En caso de captura del valor del campo, puede activarse una ventana de selección dependiente preceisamente del tipo. |
Valor (campo FLDVAL) |
Define el valor del campo a integrar. Por defecto aparece el valor encontrado en la importación, en un estilo particular si se considera incorrecto. Pero puede modificarse mediante esta función. Hay que tener en cuenta, en el momento de la captura:
Los campos erroneos recuperan el estilo por defecto cuando se realiza una captura según las limitaciones de formato de campos en esa línea. La línea en cuestión desaparecerá también de la lista de errores (seguirá existiendo en la tabla de errores, pero con un indicador que señale que ha sido corregida). |
Pestaña Clob
Cuando un campo de tipo clob (cadena larga de caracteres) se define en el modelo, esta pestaña permite visualizar su valor y modificarla si es necesario, con el botón correspondiente.
Bloque Número 1
Clob (campo CLBINTIT) |
Define el código del clob. |
Modificación (campo CLBEXE) |
Este botón permite pasar en modo modificación sobre el texto (de tipo clob) presente a continuación. |
Bloque Número 2
campo WA |
campo FLDCLB |
Campo de tipo clob tal y como ha sido integrado en el sas de import/export. Puede modificarse a través del botón situado en la parte superior de la pestaña. |
Informes
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
PRTSCR : Impresión pantalla
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Botones específicos
|
Fichero
|
|
Permite definir el camino de un fichero de datos en el que se inicia la exportación. Si el camino de fichero es relativo, el repertorio de base se tomará como el repertorio de base de instalación del sistema. Es posible introducir el meta-carácter # en un nombre de fichero a exportar. En este caso, este caracter se sustituye por el número de crono export actual, en 5 cifras (pueden estar precedidas de ceros), si se ha lanzado una export cronológica. |
Permite re-exportar el lote actual a un fichero con nombre ya definido.
|
Bloque Número 1
|
Utiliza este campo para definir el modelo que se va a utilizar para extraer los datos del fichero estructurado a un formato compatible con Sage X3. Cada modelo se define a través de la función Modelos de importación/exportación (Parametrización > Utilización > Importaciones/exportaciones). Los datos importados se convierten al formato adecuado para completar los detalles de la tabla de la base de datos correspondiente en Sage X3. |
Ubicación
|
|
Permite definir el camino de un fichero de datos en el que se inicia la importación. Si el camino de fichero es relativo, el repertorio de base se tomará como el repertorio de base de instalación del sistema. Posibilidad de incluir el metacarácter # en un nombre de fichero a importar. En este caso, la importación de todos los ficheros correspondientes al nombre de fichero con # y 4 cifras, se realizará de forma secuencial y el orden de importación será el orden creciente de las cifras. Esto permite importar automáticamente los ficheros creados por la función de exportación cronológica, importando los datos en el mismo orden en que se han extraído. |
Permite importar al sas el contenido de un fichero. Al contrario que la importación estándar, que sólo incluye en el sas los registros con errores localizados, esta función importa todos los registros del fichero al sas. Crea un lote nuevo.
Barra de menú
Permite suprimir la totalidad del lote actual del sas. Se pide confirmación al usuario. |
Permite suprimir todos los registros correspondientes a la línea actual de sas, renumerando las líneas posteriores del registro para que las líneas estén numeradas sin huecos. |
Permite suprimir la línea actual del registro en el sas, renumerando las líneas. Si se suprime la primera línea de registro, se suprime todo él. |
Ejemplo de manipulación de líneas
Para comprender el funcionamiento de las inserciones y el añadir líneas, se puede imaginar un modelo simple compuesto de una cabecera (E) y varias líneas (L).
En un fichero compuesto como sigue:
- Registro 1 = Cabecera seguida de 2 líneas
- Registro 2 = Cabecera seguida de 3 líneas
- Registro 3 = Cabecera seguida de 3 líneas
Si está todo importado al sas, la situación será la siguiente (en negrita, aparece la primera línea de cada registro):
Nº de línea |
Tipo de línea /Nº |
1 |
E 1 |
2 |
L 11 |
3 |
L12 |
4 |
E 2 |
5 |
L 21 |
6 |
L 22 |
7 |
L 23 |
8 |
E 3 |
9 |
L 31 |
10 |
L 32 |
11 |
L 33 |
Si se posiciona en la línea 5, y se suprime la línea actual, la situación será la siguiente (-- señala las líneas inexistentes):
Nº de línea |
Tipo de línea /Nº |
1 |
E 1 |
2 |
L 11 |
3 |
L12 |
4 |
E 2 |
5 |
L 22 |
6 |
L 23 |
-- |
-- |
8 |
E 3 |
9 |
L 31 |
10 |
L 32 |
11 |
L 33 |
Las líneas 6 y 7 serán renumeradas para no dejar huecos en el registro; las líneas siguientes no se renumerarán.
Si se posiciona sobre una de las líneas 1, 2 o 3 (primer registro), y se suprime el registro actual, o, lo que viene a ser lo mismo, si se posiciona sobre la línea 1 y se suprime la línea actual, la situación será la siguiente:
Nº de línea |
Tipo de línea /Nº |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
4 |
E 2 |
5 |
L 22 |
6 |
L 23 |
-- |
|
8 |
E 3 |
9 |
L 31 |
10 |
L 32 |
11 |
L 33 |
Si se posiciona en la línea 5, y se añade una línea NN, se obtiene:
Nº de línea |
Tipo de línea /Nº |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
4 |
E 2 |
5 |
L 22 |
6 |
L NN |
7 |
L 23 |
8 |
E 3 |
9 |
L 31 |
10 |
L 32 |
11 |
L 33 |
Si hay que añadir una segunda línea MM tras la línea NN, el espacio entre las líneas se extenderá al registro siguiente, lo que producirá:
Nº de línea |
Tipo de línea /Nº |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
4 |
E 2 |
5 |
L 22 |
6 |
L NN |
7 |
L MM |
8 |
L 23 |
9 |
E 3 |
10 |
L 31 |
11 |
L 32 |
12 |
L 33 |