Símbolo configurador
La denominación "Símbolo" reagrupa las cuestiones y las variables (zonas de trabajo necesarias para los cálculos intermedios) del configurador. Estos símbolos pueden ser creados por los usuarios o por el mismo configurador.
Un símbolo puede utilizarse en:
- las selecciones,
- un escenario.
En las fórmulas de condicionamiento, podemos hacer referencia a una pregunta o una variable prefijando su nombre por un «S_».
Ejemplo
Pregunta |
Descripción |
Respuesta |
Color |
Color exterior |
B (blanco) |
Para referirse a la respuesta, utilizamos S_COULEUR (B).
Para referirse al título de la pregunta, utilizamos T_COULEUR (Color exterior).
Para referirnos al título de la respuesta, utilizamos L_COULEUR (blanco).
El número máximo de símbolos en el configurador es de 2500.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
La pantalla de captura de un símbolo consiste en indicar sus características, es decir, asociarle un tipo de control.
Pestaña Pantalla de introducción de datos
La pantalla de creación de una pregunta se presenta de la siguiente manera:
Símbolo : Nombre de la pregunta o de la variable en 8 caracteres.
Título pantalla : Descripción para las ventanas generadas en 20 caracteres.
Tipo símbolo : Sistema o usuario, el origen del símbolo se fija automáticamente. Si se suprime una variable del sistema, será creada de nuevo automáticamente con sus títulos y valores originales.
Imagen : Es posible asociar en este campo un fichero imagen de formato «jpg». La imagen del símbolo pregunta está almacenada en la tabla de símboles de configurador (CFGQST) en un campo de tipo BLOB (CQUPIC). La imagen puede entonces ser visualizada por medio del botón derecho si la pregunta correspondiente se realiza en un escenario o una selección. Conviene revalidar los escenarios o selecciones que llaman a este símbolo, si una imagen es asociada a dicho símbolo a posteriori.
Tipo de símbolo : Pregunta o variable. La pregunta materializa el texto que será presentado al usuario para que le dé una respuesta. La variable es una información destinada a ser memorizada para los tratamientos o para selecciones posteriores. Ejemplo: una superficie calculada.
Histórico : Si este campo está marcado, el valor del símbolo se carga cuando se almacena una configuración en el histórico.
Búsqueda equivalencias : Si este campo está marcado, las búsquedas podrán ser efectuadas sobre este símbolo durante una configuración.
Valor por defecto : Valor previsualizado.
Valor por defecto evaluado: Valor por defecto calculado a partir de una fórmula.
Contador: Este campo es accesible para los símbolos del tipo variable. Se trata de fijar el código del contador que debe inicializar la variable.
Por ejemplo:
El uso de un símbolo de tipo "Variable" asignado a un contador X3 implica que el código artículo puede hacer referencia a esta variable. En la parametrización del escenario, conviene indicarlo en la pestaña "Creac." Compuesto" la variable asignada al contador y asociarlo al artículo maestro.
Artículos |
ITMREF |
S_CPT1 |
En este caso, el código artículo se calcula para el contador indicado en el símbolo. Esta variable se evalúa por segunda vez en el momento de la validación de la configuración. Si se desean varios valores de contador, basta con emplear varios símbolos con el mismo contador X3.
En uso ocasional, el tipo de frase del contador no tiene demasiada importancia. Al contrario, debe definirse en tipo de secuencia "agrupada" si el uso es más intensivo para evitar esperas.
Carácter : Este campo determina el tipo de letra autorizada durante una respuesta a una pregunta. Los tres valores posibles son: minúscula, mayúscula o mayúscula/minúscula.
Plabra clave de ayuda : es posible asociar un texto de ayuda con el formato estándar X3 a los símbolos de tipo pregunta. Estos ficheros deben codificarse X+código símbolo, o Y+código símbolo o Z+código símbolo y se deben almacenar en el mismo sitio que los ficheros de ayuda en campo del dossier.
Tipo valor : El tipo de la respuesta esperada para las preguntas o el valor memorizado para las variables, puede ser alfanumérico (30 caracteres), numérico (20 caracteres), fecha, booleano o texto.
Existe la posibilidad de crear variables tipo texto, que autoriza la gestión de cadena de caracteres de 250 caracteres máximo para la creación de textos de formato « rtf ». Para las preguntas de tipo texto, se abre automáticamente una ventana para una entrada de multi-líneas durante la ejecución del escenario.
Un símbolo de tipo texto no puede ser controlado ni ser criterio de búsqueda. Por el contrario, si puede ser conservado en los históricos.
Tipo de categoría: Puede tomar 4 valores:
Sin control
Lista de valores (este tipo de control no es accesible para un símbolo de tipo fecha)
Tabla
Rango de valores
Tabla de respuestas : Es accesible si el tipo de control se efectúa sobre una lista de valores. Contendrá el código de la tabla de respuestas.
El control por una lista de valores puede ser dinámico. La lista de los valores autorizados o prohibidos puede ser gestionada por el escenario.
Para parametrizar una lista de valores autorizados, es necesario crear una variable codificada « nombre de la tabla+ON »
Para parametrizar una lista de valores prohíbidos, es necesario crear una variable codificada « nombre de la tabla+OFF »
Después se cargará en una o en otra de estas variables con los números de línea correspondientes a las respuestas autorizadas o prohibidas.
Ejemplo: Los colores de las líneas número 1, 3 y 4 de la tabla de respuestas COU están prohibidos si la respuesta a la cantidad es >99
Variable: COUOFF
Condición: S_QUANTITE > 99
Expresión: ' 1,3,4 '
El contenido de estas variables se cargará en la entrada de la pregunta correspondiente. La presencia de la variable COUON es prioritaria sobre la presencia de la variable COUOFF.
Rango inicio y fin : Si se prevé un control es sobre un intervalo de valores, hay que reseñar un límite de inicio y de fin.
Código tabla : Accesible si el tipo de control se efectúa sobre una tabla. Contendrá el nombre de la tabla X3.
Campo respuesta : Para las preguntas controladas con tablas X3, es posible definir el campo índice que se cargará como respuesta cuando el índice se componga de varios campos. Los accesos autorizados son:
un sólo campo
un campo + la planta
la planta + un campo
Para no hacer aparecer y no aceptar más que una selección de registro para una cuestión controlada con una tabla X3, se puede elegir:
Bien
Definir una fórmula filtro en la tabla como se indica anteriormente: filtro con la fórmula catálogo TLO
Bien
Antes de la preguntar cargar la variable de sistema FILTER (S_FILTER)
Hacer la pregunta COLOR
Borrar el filtro si alguna otra pregunta controlada por la tabla filtrada está mas tarde.
Fórmula : para las preguntas controladas con tablas X3, es posible definir una fórmula filtro para obtener en la selección nada más que un subconjunto de registros de dicha tabla. Este filtro no puede ser modificado.
Nota 1
La modificación del tipo de control o de la tabla de respuestas en un símbolo tiene como consecuencia desactivar los escenarios y formas y modelos que utilicen dicho símbolo. Un mensaje indica la lista de los escenarios y formas y modelos a reactivar y revalidar.
Nota 2
Sobre una variable del sistema no se puede modificar nada más que los campos Epígrafe e Histórico. Una variable del sistema suprimida será automáticamente regenerada con las descripciones y valores originales.
Observación 3: Las variables sistemas
Ciertas variables del sistema se utilizan en los escenarios.
Variable |
Descripción |
Histórico |
Modificable |
Observaciones |
BPRNUM |
Número de terceros |
Sí |
Sí |
|
BPRREF |
Referencia de terceros |
Sí |
Sí |
|
CMPSEL |
Lista de componentes seleccionados |
Sí |
No |
|
CST |
Coste unidad cálculo |
Sí |
Sí |
|
CSTMAT |
Coste material |
Sí |
No |
|
CSTMAC |
Coste máquina |
Sí |
No |
|
CSTLAB |
Coste mano de obra |
Sí |
No |
|
CSTSCO |
Coste subcontratación |
Sí |
No |
|
CSTOVE |
Coste gastos generales |
|
|
No activo |
CSTTOT |
Coste total |
Sí |
No |
|
CUR |
Divisa de valoración |
Sí |
Sí |
(1) |
CURITM |
Compuesto actual |
Sí |
No |
(2) |
CURROU |
Ruta actual |
Sí |
No |
|
FCY |
Planta |
Sí |
No |
|
IPTDAT |
Fecha de referencia |
Sí |
Sí |
|
ITMQTY |
Cantidad de compuesto |
Sí |
Sí |
(3) |
ITMSEL |
Lista de compuestos |
Sí |
No |
|
NOHIS |
Supresión del histórico |
Sí |
Sí |
(4) |
LNKOK |
Estatus devuelto por el enlace con una tabla |
Sí |
No |
(8) |
RNDVAR |
Redondeo cálculo variables (número de decimales) |
Sí |
Sí |
(9) |
PURDAT |
Fecha prevista depuración de datos |
Sí |
Sí |
(5) |
TRAFLG |
Indicador de generación de seguimiento |
Sí |
Sí |
(6) |
ITMREF |
Número artículo |
Sí |
Sí |
Variable de trabajo (7) |
ITMDES |
Descripción artículo |
Sí |
Sí |
Variable de trabajo (7) |
CFGLIN |
Línea de producto |
Sí |
Sí |
Variable de trabajo (7) |
CFGALP1 a CFGALP6 |
Campos alfanuméricos del 1 al 6 Línea de producto |
Sí |
Sí |
Variable de trabajo (7) |
CFGNUM1 a CFGNUM6 |
Campos numéricos del 1 al 6 Línea de producto |
Sí |
Sí |
Variable de trabajo (7)
|
UPDLEV |
Nivel de actualización |
No |
No |
Reservado por el sistema |
FILTER |
Filtro para símbolo controlado con una tabla X3 |
No |
Sí |
(10) |
RPAR |
Cargar un número de artículo para modificar el compuesto de referencia |
Sí |
Sí |
|
RCMPn |
Cargar un código de un artículo para modificar el componente de referencia con la secuencia n en la estructura |
Sí |
Sí |
(11) |
GENDES1 |
Texto "descripción artículo 1" para tratamientos de artículos genéricos |
Sí |
Sí |
|
GENDES2 |
Idem para la "descripción artículo 2" |
Sí |
Sí |
|
GENDES3 |
Idem para la "descripción artículo 3" |
Sí |
Sí |
|
DYNAMT |
Importe visualizable dinámicamente en lo alto de la ventana del escenario |
Sí |
Sí |
Consulta en divisas |
DYNABQ |
Selección dinámica de un ábaco |
Sí |
Sí |
Poner el nombre del ábaco a ejecutar por la próxima línea de escenario que utiliza un ábaco |
(1) Inicializar al inicio del escenario para la coherencia de la valoración
(2) El número del compuesto puede no ser conocido si la numeración es automática.
(3) Esta variable se debe cargar obligatoriamente por la respuesta a una pregunta si se desea una cantidad diferente a 1.
(4) El posicionamiento de un valor distinto de cero provoca la supresión de la actualización de las tablas "Históricos configuraciones"
(5) La inicialización de una fecha en esta variable permite definir la fecha de depuración de datos creados, y sino la fecha de depuración será 31/12/2999.
(6) La inicialización de esta variable permite según los valores generar una traza para la resolución de problemas.
(7) Estas variables no inicializadas están predefinidas con un formato adecuado para libre uso del usuario.
(8) Esta variable booleana toma el valor 1 si se ha realizado el enlace y 0 si no se ha hecho.
(9) El valor por defecto es 6 y puede ser cambiado modificando el valor por defecto del símbolo. El cambio también es posible modificando la variable en el escenario aunque el valor por defecto permanecerá invariable.
Ejemplo: Permitir que el símbolo ARTNUM seleccione un artículo en la tabla ITMMASTER
(10) Para tener los artículos de la línea de productos "MIR" el escenario deberá cargar en esta variable tipo texto (250 caracteres) el filtro antes de la línea de pregunta y borrarlo despúes de dicha línea:
Variable FILTER expresión = « [F]CFGLIN=’MIR’ »
Pregunta ARTNUM
Variable FILTER expresión « »
(11) Estas variables se deben crear a razón de una variable por cada número de secuencia de la estructura.
Ejemplo: RCMP10 para cambiar el componente de referencia de la estructura con el número 10.
(12) Esta variable permite conservar después de la generación de datos, las respuestas entradas en un escenario, un tercero dado y un número de artículo determinado.
(13) No olvidar borrar el contenido de esta variable después de la línea que utiliza el ábaco
Utilización de un símbolo
Pinchando en el botón derecho en el campo símbolo, es posible acceder a la función muy útil antes de efectuar la eliminación de un símbolo.
Puede haber hasta cinco niveles presentados para un mismo símbolo.
Símbolo
Símbolo (campo QSTNUM) |
Componer el nombre del símbolo (máx. 8 caracteres). El término "símbolo" agrupa: - Las cuestiones del configurador - Las variables o campos de trabajo necesarios para los cálculos intermedios. Hay 2 tipos de símbolos - Los símbolos "usuario" creados por usted. - Los símbolos "sistema" creados por el configurador. En las expresiones de embalaje o de cálculo se hará referencia a un símbolo que llevará el prefijo "S_" en su nombre. Ejemplo: Pregunta : COLOR En las expresiones: S_COLOR |
campo QSTAXX |
Tipo símbolo (campo QSTORI) |
Tabla Descripciones pantalla
Idioma (campo QSTLAN) |
Título pantalla (campo QSTSHO) |
Componer la descripción "pantalla" en 20 caracteres máximo. Esta descripción será la que figure en las ventanas de introducción de respuestas. |
Imagen
Imagen (campo CQUPIC) |
Características
Tipo símbolo (campo QSTTYP) |
Escoger entre: Pregunta: El usuario del escenario deberá introducir una respuesta. Variable ninguna respuesta será solicitada pero el escenario deberá inicializar esta variable . |
Tipo valor (campo ASWTYP) |
Elegir el tipo de respuesta esperada o el formato de la variable. - Alfanumérica - Numérica - Fecha - Booleano (caso a marcar) Atención este tipo no se puede modificar una vez creado (eliminar y volver a crear) |
Carácter (campo ASWCHA) |
Seleccionar: - Mayúscula para conversión automática en mayúsculas. - Minúsculas para conversión automática en minúsculas. - Mayúsculas y minúsculas para introducción sin conversión. |
Palabra clave ayuda (campo MOTCLE) |
Compone el nombre del fichero de ayuda que será accesible en la entrada de este símbolo. El nombre de este fichero específico de ayuda en formato html debe empezar por las letras 'X', 'Y' o 'Z' a elegir. |
Bloque Número 5
Histórico (campo HISFLG) |
Marcar cuando una vez validada la ejecución de un escenario el símbolo y su valor asociado debe conservarse en el histórico. Para no incrementar el fichero histórico de las configuraciones y si este símbolo no representa un criterio de búsqueda posterior, elegir "no". |
Criterio búsqueda (campo SEAFLG) |
Marcar cuando el símbolo debe considerarse como criterio de búsqueda en las búsquedas en histórico de configuraciones. |
Valor por defecto (campo DEFVAL) |
Componer eventualmente un valor por defecto respetando el tipo del símbolo (alfanumérico, numérico o fecha). |
Valor defecto evaluado (campo EVADEFVAL) |
Contador (campo CODNUM) |
Control
Tipo control (campo CTLTYP) |
Elegir el tipo de destinatario: - Sin control - Lista de valor (por tabla de respuestas) - Tabla (control de existencias en una tabla X3) - Rangos de valores Este control se efectuará al introducir las preguntas. Este control se efectuará en fin de escenario para las variables. |
Tabla de respuestas (campo TCT) |
Si el tipo de control es "Lista de valores", se debe asociar una tabla de control para indicar las respuestas posibles a la pregunta. |
Rangos (campo STRVAL) |
Componer el valor inicio (valor excluido) conformemente con el formato predeterminado. |
campo ENDVAL |
Componer el valor fin (valor incluido) conformemente al formato predeterminado. |
Código tabla (campo CODFIC) |
Si el tipo de control es "Tabla", se debe asociar una tabla X3 para efectuar el control de las respuestas posibles a la pregunta. |
Campo respuesta (campo CODFLD) |
Nombre del campo a cargar en la zona respuesta. |
campo FLDTXT |
Fórmula filtro (campo FILFIC) |
Informes
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
PRTSCR : Impresión pantalla
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Botones especificos
Generación |
Permite lanzar manualmente la generación de los tratamientos configurador. |
Copia |