Las aplicaciones que utilizan la tecnología SAFE X3 integran una función que permite integrar correcciones o evoluciones funcionales que se entregan en forma de ficheros de archivos llamados "parches". De esta forma, se pueden integrar desarrollos de terceros, cargar datos suplementarios en una tabla y aportar correcciones.

Un parche puede contener uno o varios elementos como pantallas, definiciones de tablas, códigos de actividades, tipos de datos, objetos, menús locales, capítulos de mensajes, procesos, solicitudes de ejecución de procesos, datos, etc.

Utiliza esta función cuando actualices los entornos de un cliente con desarrollos específicos o la versión del producto sea anterior a 2019 R4. En las versiones anteriores a 2019 R4, tienes que actualizar cada parche de forma individual y por orden sin saltarte ninguno. Para pasar de 2019 R1 a 2019 R4, primero tienes que actualizar a 2019 R2 y, luego, a 2019 R3.

En estos casos, utiliza la función Probar parches (PATCHT), ubicada en Desarrollo > Utilidades > Parches > Probar parches, para analizar el impacto de cada parche antes de integrarlo.

Si la versión del producto es al menos 2019 R4 y no vas a entregar un add-on o desarrollos específicos, utiliza la función Actualizaciones (updates), ubicada en Administración > Herramientas > Actualización > Actualizaciones.

La integración de un parche modifica el diccionario y la base de datos de los dossieres a los que se aplica. Existe una sola excepción a este principio: los procesos proporcionados mediante parche únicamente se instalan en el dossier supervisor (excepto en casos particulares que se explicitan más adelante).

Caso particular: integración de una tabla

La integración de una tabla se realiza en dos etapas:

1. Actualización de la descripción de la tabla en SAFE X3.

2. Validación de esa tabla (ejecución de la herramienta valfil). Durante esta segunda etapa, se pueden suprimir, si existen, las estadísticas de la base de datos de esta tabla.

Esto depende de los tipos de modificaciones de la tabla.

Ejemplo:

  • Si se añade un campo al final de la descripción de la tabla, se mantienen las estadísticas de la base de datos.
  • Si se añade un campo entre otros dos, se pierden las estadísticas de la base de datos de toda la tabla.
    La tabla se suprime y se crea de nuevo.

Ficheros

Un fichero de parche se caracteriza por un nombre que, en principio, integra una secuencia de números para poder controlar, cuando hay varios ficheros, que los parches se integran en el orden correcto.

Los parches de corrección entregados como estándar se gestionan de la siguiente forma:

  • Los ficheros están definidos con el nombre "P_nnnn_vvv.dat", donde "nnnn" es un número cronológico y "vvv" es la versión superior a la que se puede aplicar el parche ("vvv" puede ser a 110, 120, 130, 140 o 150). Un fichero de este tipo contiene un conjunto de objetos o elementos constitutivos de una corrección o de una evolución funcional. Por ejemplo, la entrega de un nuevo punto de entrada.
  • Varios ficheros de parches (generalmente, como mínimo una decena, aunque pueden ser muchos más) se organizan en una lista que proporcionan los partners de Sage.
  • La implementación de una o varias listas se realiza mediante esta función, que integra los ficheros en el orden secuencial de los números cronológicos y se realizan un cierto número de controles de coherencia (número de versión a la que se aplica el parche, secuencialidad desde la última actualización de los parches, etc.).

Se aconseja a los partners de Sage que deseen entregar funcionalidades en forma de parches que adopten la misma política de denominación de ficheros con una primera letra diferente (por ejemplo, X, Y, o Z). Se realiza un control de secuencialidad desde el momento en que el nombre del fichero integra una barra baja en la 2.ª y 7.ª posición. Los caracteres que ocupan de la 3.ª a la 6.ª posición son un número secuencial (con la misma raíz) en el que se realiza un control de secuencialidad. Los caracteres a partir de la 8.ª posición (excluyendo la extensión) se controlan con respecto al número de versión superior.

Requisitos previos

Consultar tambiénConsulta la documentación de implementación.

Gestión de pantalla

Pantalla de entrada

En la ventana que se abre se introducen las informaciones relativas a la integración de parche deseada y, a continuación, se valida la pantalla.

La integración puede durar bastante tiempo si hay varios ficheros de parche. Puedes seguir el proceso en una barra de progreso.

Al finalizar la integración de los parches, se obtiene un fichero de traza que se almacena en el directorio de traza del dossier desde el que se ha lanzado la integración. Se aconseja analizar atentamente este fichero para localizar posibles errores.

Tarea batch

Esta función puede lanzarse en batch. La tarea estándar PATCH esta prevista con este fin.

La integración de las listas de parches puede realizarse en batch en un máximo de 50 dossieres.

Puede realizarse la noche después de la copia de seguridad cuando aún no se ha reiniciado el entorno. Esta puede ser una operación larga. Puedes consultar el fichero de traza directamente desde la gestión de consultas de tareas batch.

Aviso: Un parche estándar ya integrado o que no siga la secuencia no se integrará en la tarea. Lo que no es más que un mensaje de aviso que se puede forzar cuando el parche se integra directamente se convierte en motivo de parada automática en caso de ejecución en batch.

Parche de documentación

La instalación de un parche de documentación sigue el mismo procedimiento que se ha explicado anteriormente y se aplica a los dossieres seleccionados. 

Los ficheros se definen con el nombre "Dy_nnnnn_vvv_ppp.dat", donde "y" es la abreviación del producto, "nnnnn" es el número cronológico, "vvv" es la versión superior a la que se puede aplicar el parche y "ppp" es el código de legislación.

Hay un único fichero por legislación que contiene el conjunto de las documentaciones creadas o modificadas desde el parche anterior.

Los parches de documentación se entregan al mismo tiempo que los parches de aplicación. Pueden integrarse antes o después que los de aplicación. El sistema verifica la cronología de los números.

La integración de un parche de documentación actualiza el diccionario de documentación, pero no afecta a los documentos del servidor de documentación. Para que estos se actualicen, tienes que generar la documentación.

Generar la documentación

Si se utiliza el modo de acceso al formato comprimido (CHM), antes de ejecutar la actualización de los documentos automatizados, hay que ejecutar una descompresión del fichero de documentación (ver servidor de documentación).

Si se utiliza el modo de acceso al formato HTML, la actualización se puede iniciar directamente. 

Actualizar automáticamente la documentación

Ve a la función Documentación (GESADO).

Tienes que generar la documentación cuatro veces, una por cada tipo, en el siguiente orden:

  • APM
  • AML
  • ATB
  • ATY

En cada tipo, introduce los siguientes datos según tu código de idioma.

En Selecciones:

En Idioma, tu código de idioma. Por ejemplo, SPA, ENG, FRA, etc.

No marques Todos los tipos.

En Tipo, introduce uno de los cuatro tipos de datos. Por ejemplo, APM.

Deja Códigos documentaciones inicio en blanco e introduce X en Código documentaciones fin.

En Generación ADOCUMENT:

Marca No.

En Generación documento final:

Marca No.

Deja los demás campos en blanco.

Nota: El directorio se define en el parámetro de usuario DIRDOC - Directorio doc. final,, en la función Usuarios (GESAUS).

Generar la documentación en el servidor de documentación

Para actualizar la documentación en el servidor de documentación, ejecuta la siguiente generación con tu código de idioma:

En Selecciones:

En Idioma, tu código de idioma. Por ejemplo, SPA, ENG, FRA, etc.

Marca Todos los tipos.

En Generación ADOCUMENT:

Marca No.

En Generación documento final:

Marca Completo, Solo las documentaciones validadas y Ayudas en campo vinculadas a documentación.

En Códigos ayudas en campo fin, introduce Z.

Mensajes de error

Todos los mensajes de error son genéricos.

Mensajes de error en la ejecución de la función

Además de los mensajes genéricos, se pueden mostrar los siguientes mensajes de error durante la entrada:

No hay ningún parche en el directorio

Se ha indicado un directorio vacío.

Mensajes de error en la traza

El resto de mensajes de error se muestran en el fichero de traza.

El dossier debe estar como mínimo en la versión nnn

El parche no puede aplicarse porque no se ha respetado la versión mínima requerida para los dossieres.

xxxxx: módulo no implantado en el dossier

El parche no se ha aplicado al dossier porque el módulo funcional no se utiliza.

fin de fichero anómalo

Estructura de fichero incorrecta

El fichero de parche probablemente está corrompido. El proceso de integración no ha podido releer hasta el final los datos correspondientes o se ha encontrado con una estructura no válida.

Gestión de fichero XXX: "mensaje de error"

Se ha producido un error de tipo transaccional durante la actualización del diccionario.

Error en línea NNN: "mensaje de error"

Se ha producido un error en la ejecución de un proceso que acompaña al parche.

Parche más reciente ya integrado

Faltan parches, el último integrado es ###

Parche normalmente incluido en la versión NNN

Estos tres mensajes hacen referencia a la verificación de secuencialidad de aplicación de los parches. Normalmente, si el parche estándar número N es el último en haber sido aplicado, se espera que no se aplique un parche más antiguo (primer mensaje) ni un parche con un número estrictamente superior a N+1 (segundo mensaje). Además, la instalación de una versión intermedia incluye algunos parches estándares que, en consecuencia, no es necesario integrar (tercer mensaje). En cualquier caso, en el modo interactivo estos mensajes no son de bloqueo, por lo que, a pesar de todo, es posible seguir adelante respondiendo "Sí" a la pregunta "¿Quieres continuar a pesar de los errores?".

Mensajes genéricos