Facturación de proyecto
Hito
En un contexto de Gestión de proyectos, un hito corresponde a un presupuesto o a una tarea de proyecto. Esta fase operacional o financiera se debe realizar y cerrar antes de iniciar el proceso de facturación.
Estado de progreso
Información que se puede prever o seguir a nivel del proyecto, del presupuesto o de la tarea.
- Gestión de proyectos (GESPJM)
- Pedidos (GESSOH)
- Entregas (GESSDH)
- Facturas (GESSIH)
- Generación facturas programadas (FUNAUTINVS)
- Imágenes financieras (GESPJMSNP)
- Extracción imagen financiera (PJMSNPEXT)
- Extracción situación financiera (PJMRPTEXT)
Capítulo TC/grupo PJM
- ESTBILINIT - Inicialización % estado progreso
- ESTPRGMET - Previsión progreso presupuesto/proyecto
- ESTPRGSYNC - Previsión progreso actualizado/imagen
- ESTPRTMET - Previsión progreso tarea
Capítulo TC/grupo MIS
- PJTSNGDOC - Un proyecto por documento
Capítulo TC/grupo INV
- SIVSUP - Suprimir facturas
¿Qué es la facturación de proyecto? La Facturación de proyecto es un proceso de Gestión de proyectos que utilizan las sociedades para facturar un proyecto a sus clientes. La Facturación de proyecto proporciona una visión general del proceso de facturación de un proyecto determinado.
La Facturación de proyecto muestra un resumen de los elementos que se facturan a un cliente por un proyecto determinado, lo que ayuda a los gestores de proyectos a tomar decisiones en el proceso de facturación. El Plan de facturación muestra la lista de pedidos de venta del proyecto. Hay unos iconos específicos que indican si la línea de pedido se ha facturado y cómo: mediante una programación de facturas, una facturación por hitos, una facturación de progreso o una facturación estándar a partir de entregas de venta o facturas directas.
La Facturación de proyecto incorpora varias áreas funcionales relacionadas entre sí:
- Facturas programadas. Proceso de facturación de proyecto basado en un plan de facturación, predefinido o personalizado para un proyecto.
- Facturación por hitos. Proceso de facturación que permite enviar una factura al cliente una vez que se alcanza el hito, es decir, cuando la tarea se cierra o el presupuesto se entrega o se cierra.
- Facturación de progreso. Proceso de facturación basado en el progreso del proyecto.
- Entregables y facturación directa. Proceso de facturación de proyecto basado en las entregas de venta o en un modo de facturación manual y directa.
Los gestores de proyectos saben si un hito ha vencido o se ha alcanzado mediante los indicadores correspondientes.
La facturación de progreso utiliza el porcentaje de previsión del progreso a nivel del proyecto, del presupuesto o de la tarea en las facturas programadas para determinar el importe que facturar a los clientes.
Utilizar la facturación de proyecto
Abrir: Proyectos > Proyectos > Gestión de proyectos
Abrir: Ventas > Pedidos > Pedidos
Abrir: Ventas > Entregas > Entregas
Abrir: Ventas > Facturas > Facturas
Abrir: Ventas > Facturas > Generación facturas programadas
Para acceder a la facturación de proyecto, haz clic en el icono Facturación de proyecto de la sección General del proyecto, en el bloque Cliente. Este icono solo está disponible a nivel del proyecto.
La Facturación de proyecto es un resumen de los elementos que se facturan por un proyecto determinado. Por lo tanto, la Facturación de proyecto proporciona una visión global del proceso de facturación del proyecto. Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en el proceso de facturación.
El Plan de facturación muestra la lista de líneas de pedido de venta vinculadas al proyecto. Por defecto, solo se muestran las líneas en estado En espera o Por facturar. No obstante, también puedes mostrar las líneas facturadas o cerradas. La sección de cabecera permite filtrar los datos o seleccionar el pedido de venta que quieres mostrar. Hay unos iconos específicos que indican si la línea de pedido se ha facturado y cómo: mediante una programación de facturas, una facturación por hitos, una facturación de progreso o una facturación estándar a partir de entregas de venta.
- Las cantidades y estados de progreso de las líneas de pedido se ocultan por defecto en la sección Selección plan de facturación para centrar la atención en los resultados de ventas. Para mostrarlos, marca las casillas Mostrar cantidades o Mostrar estados. También puedes marcar la casilla Estados de previsiones para mostrar estos estados en las secciones Estado progreso y Selección plan de facturación.
- Marca la casilla Solo hito para mostrar únicamente las líneas vinculadas a un hito de proyecto.
Sección "Selección plan de facturación"
El Plan de facturación muestra la lista de pedidos de venta vinculados al proyecto. Utiliza la sección Selección plan de facturación para mostrar, agrupar y ordenar las líneas de pedido del proyecto.
Hay unos iconos específicos que permiten clasificar las líneas por modo de facturación de la siguiente manera:
Facturación de proyecto: categorías de facturación de las líneas de pedido
- 1. La facturación estándar se representa mediante un icono de página en blanco. Las facturas de venta del proyecto se pueden generar a partir de entregas haciendo clic en la acción Factura de la función Entregas (GESSDH) o creando una factura directa en la función Facturas (GESSIH).
- 2. La facturación por programación de facturas se representa mediante un icono de calendario. Las facturas programadas se generan en el módulo de Ventas para la línea de pedido vinculada al proyecto. Estas facturas se pueden generar haciendo clic en la acción Factura de la función Pedidos (GESSOH), de forma individual en la función Facturas (GESSIH) o en masa en la función Generación facturas programadas (FUNAUTINVSCH).
- 3. La facturación de progreso se representa mediante un icono de nota. Este tipo de facturación se mostrará como modo de facturación en el proyecto, la estructura de costes y la planificación de tareas. Las facturas programadas asociadas se generan en el módulo de Ventas para la línea de pedido, según el estado del proyecto, del presupuesto o de la tarea, hasta su finalización. Puedes modificar las fechas de inicio y fin del periodo de facturación.
Cuando la casilla Hito está marcada en las líneas de pedido, hay al menos una línea de factura programada vinculada a un hito de proyecto.
Secciones del plan de facturación
Haz clic en una línea de la sección Selección plan de facturación para filtrar los resultados de la Facturación de proyecto.
- Haz clic en el proyecto (línea principal) para mostrar todos los resultados de la facturación de proyecto en las secciones. La línea seleccionada aparece subrayada en la sección Selección plan de facturación y en cada sección correspondiente.
Sección Estado progreso: las líneas de pedido clasificadas según la categoría 3 anterior. Esta sección permite gestionar el proceso de facturación de progreso.
Sección Facturas programadas: las líneas de pedido clasificadas según la categoría 2 anterior.
Sección Entregable/facturación directa: las líneas de pedido clasificadas según la categoría 1 anterior.
Sección Facturas: las líneas de pedido facturadas y saldadas.
Sección Pedidos abiertos: las líneas de pedidos de venta abiertos.
- Haz clic en una línea de la jerarquía del proyecto para que los resultados de la facturación de proyecto solo se muestren en la sección correspondiente.
Marca la casilla Estados de previsiones para tener en cuenta las previsiones de facturación según las condiciones de facturación de la línea de pedido.
Marca la casilla Mostrar cantidades para tener en cuenta las cantidades facturadas.
Haz clic en la acción Actualizar estados para realizar las siguientes acciones (ver Facturación de progreso > 2. Proceso de estado de progreso > paso 2):
- Actualizar el importe y la cantidad facturados en situaciones En espera del proyecto.
En la facturación de progreso, aparece un mensaje proponiendo actualizar primero el porcentaje de previsión de progreso del proyecto. Estos campos solo están disponibles en lectura.
- Actualizar la cantidad y el importe facturados en situaciones En espera si la cantidad o el precio de la línea de pedido se ha modificado manualmente, y desmarcar la casilla Actualización necesaria.
Utiliza el icono Acciones de la jerarquía del proyecto para realizar las siguientes acciones:
- Consultar los detalles de un nivel de presupuesto o tarea en la Estructura de costes o la Planificación de tareas, respectivamente.
- Mostrar el pedido de venta asociado.
- Suprimir el plan de facturación de un pedido de venta en facturación de progreso (haz clic en el icono Acciones y, a continuación, en Suprimir el plan de facturación a nivel de la línea).
Utiliza el icono Acciones de las líneas de sección del Plan de facturación para realizar las siguientes acciones:
- Mostrar el pedido o factura de venta asociado.
- Suprimir el plan de facturación de un pedido de venta en facturación de progreso (haz clic en el icono Acciones y, a continuación, en Suprimir a nivel de las líneas de la sección Estado progreso).
Sección del estado de progreso
Haz clic en una línea asociada al icono de nota (ver punto 3 anterior) en la sección Selección plan de facturación para mostrar únicamente las facturas programadas con facturación de progreso.
/Gear_icon.png)
azul para Por facturar
verde para Facturada
naranja para En espera
Si se muestra una flecha azul , la línea de pedido tienen una previsión de facturación según las condiciones de facturación definidas para dicha línea.
Sección "Selección plan de facturación": icono de nota y filtros de facturación de progreso
Sección "Estado progreso": líneas de pedido de venta con icono de nota
/Gear_icon_orange.png)
La facturación de proyecto está integrada en las facturas programadas del módulo de Ventas para controlar la emisión de facturas en función del progreso de un proyecto, un presupuesto o una tarea, hasta su finalización. Si en la sección Estado progreso se muestra una factura prevista (flecha azul ), puedes modificar directamente las fechas, las cantidades y, por lo tanto, el importe de la previsión.
Sección "Estado progreso": campos de líneas de pedido en modificación directa
Sección de facturas programadas
Haz clic en una línea asociada al icono de calendario (ver punto 2 anterior) en la sección Selección plan de facturación para mostrar únicamente las facturas programadas.
Sección "Selección plan de facturación": icono de calendario para filtrar las facturas programadas
Sección "Facturas programadas": líneas de pedido de venta con icono de calendario
/Gear_icon_blue.png)
Un icono de engranaje naranja
/Gear_icon_orange.png)
La facturación de proyecto está integrada en las facturas programadas del módulo de Ventas para controlar la emisión de facturas. Puedes modificar las facturas en la función Pedidos (GESSOH) o directamente en la sección Facturas programadas. Si la factura está en estado Por facturar, puedes modificar las fechas, la cantidad, el porcentaje y, por lo tanto, el importe.
Sección "Facturas programadas": campos de líneas de pedido en modificación directa
- En la función Gestión de proyectos, si se ha modificado la cantidad o el importe de la factura, la modificación se aplica a la próxima factura programada, ya sea un valor superior o inferior.
- En la función Pedidos, las modificaciones se pueden redistribuir entre todas las facturas programadas restantes.
En esta sección puedes actualizar directamente el porcentaje de previsión de progreso de un hito.
También puedes cerrar las tareas o presupuestos definidos como hitos marcando la casilla Hito alcanzado. Las facturas programadas se convierten en facturables. Para reabrir un hito, desmarca la casilla Hito alcanzado.
Sección de entregables/facturación directa
Haz clic en una línea asociada al icono de página en blanco (ver punto 1 anterior) en la sección Selección plan de facturación para mostrar únicamente las facturas de venta del proyecto que se pueden generar a partir de entregas.
Sección "Selección plan de facturación": icono de página en blanco para filtrar las facturas de venta del proyecto que se pueden generar a partir de entregas
Sección "Entregable/facturación directa": líneas de pedido de venta con icono de página en blanco
Sección de facturas
Haz clic en una línea en la sección Selección plan de facturación para mostrar las líneas de pedido facturadas y las líneas saldadas.
Sección "Selección plan de facturación": línea facturada
Sección "Facturas": líneas de pedido facturadas
Sección de pedidos abiertos
Haz clic en una línea de proyecto en la sección Selección plan de facturación para mostrar las líneas de pedidos abiertos.
Facturación por hitos
Abrir: Ventas > Facturas > Facturas
Abrir: Proyectos > Proyectos > Gestión de proyectos
Abrir: Ventas > Facturas > Generación facturas programadas
Un hito corresponde a un presupuesto o a una tarea de proyecto. La facturación por hitos es un proceso de facturación que permite enviar una factura al cliente una vez que se alcanza el hito, es decir, cuando la tarea se cierra o el presupuesto se entrega o se cierra. Con este tipo de facturación, el envío de las facturas a los clientes es puntual.
Utilizar la facturación por hitos
- Vincula el campo Hito (PJTMST) de una línea de factura programada existente a un código de presupuesto o tarea.
- Una vez alcanzado el hito, cierra el presupuesto o la tarea.
Facturas de venta (GESSIH): líneas de factura programada vinculadas a un hito
Cuando el campo Hito contenga un valor, utiliza el icono Acciones para mostrar el estado del presupuesto o de la tarea en el ciclo de procesamiento.
Si es necesario, puedes asociar una Categoría (SVICDNAT) a la línea de factura programada e introducir un Motivo (DESAXX), de por qué se utiliza el hito, por ejemplo.
Facturas de venta (GESSIH): campos de hito de las líneas de factura programada
Puedes gestionar las facturas programadas vinculadas a un hito de proyecto directamente en la gestión de proyectos. Para modificar la fecha de una factura programada, puedes modificar el campo Factura programada el:
- en la pantalla Planificación de tareas
- en la estructura de costes
- desde la acción Cambiar estado en un proyecto, nivel de presupuesto o tarea
Planificación de tareas: factura vinculada a un hito de proyecto
Gestión de proyectos (GESPJM): facturas vinculadas a un hito de proyecto
Si modificas el campo Factura programada el en la tabla Facturas programadas de una factura determinada (ver ii en la imagen anterior), solo dicha factura muestra la fecha actualizada.
Recordatorios generales
Una factura programada vinculada a un hito solo se puede facturar cuando se alcanza el hito.
Los indicadores de color en algunos campos de la Estructura de costes y de la Planificación de tareas informan al gestor de proyectos si un hito va a vencer o no se ha alcanzado.
En la siguiente pantalla, el campo Factura programada el muestra un aviso de color. La fecha de factura ha llegado y el hito todavía no se ha alcanzado o cerrado.
Planificación de tareas: indicadores de color
Línea pdo.: "Proyecto" (PJT) alimentado | Hito del proyecto | Estado del hito |
---|---|---|
No | Todos los códigos de tarea y presupuesto | Sin cerrar Sin entregar |
Sí | Código de presupuesto | Sin cerrar Sin entregar |
Sí | Código de tarea | Sin cerrar |
Sí | Códigos de presupuesto asociados | Sin cerrar Sin entregar |
Sí | Códigos de tarea asociados | Sin cerrar |
Facturación de progreso
Abrir: Ventas > Pedidos > Pedidos
Abrir: Proyectos > Proyectos > Gestión de proyectos
Abrir: Ventas > Facturas > Generación facturas programadas
La facturación de progreso es un proceso de facturación adicional que se puede utilizar en paralelo junto con otros procesos de facturación del cliente. La facturación de progreso está integrada en la funcionalidad de generación de facturas programadas del módulo de Ventas para controlar la emisión de facturas en función del progreso de un proyecto, un presupuesto o una tarea, hasta su finalización.
Antes de comenzar
Los siguientes datos deben estar definidos y ser válidos para que en la facturación de progreso se determine el importe que facturar a los clientes y desencadenar un flujo de facturación a partir de facturas programadas.
- El nivel de proyecto, presupuesto y/o tarea indica que el elemento seleccionado se facturará mediante facturación de progreso.
- El progreso del proyecto, presupuesto y/o tarea se ha previsto.
- El campo Previsión progreso (%) (PRCCPL) se define, comprueba y actualiza de forma regular, manual o automáticamente, a nivel del proyecto, presupuesto o tarea.
Tienes que definir y actualizar regularmente el porcentaje de previsión de progreso a nivel del proyecto, presupuesto o tarea para desencadenar el flujo de facturación a partir de una factura programada. - Los artículos vendidos se definen como artículos de servicio o genéricos no entregables (Categorías artículos (GESITG)).
- La casilla Servicio o Genérico está marcada en el Tipo de categoría del artículo.
- La casilla Entregable está desmarcada en la categoría del artículo (bloque Tipos flujo de la sección Descripción). Este es un requisito previo para las facturas programadas.
- Los artículos vendidos no entregables están vinculados a una programación de facturas.
- La programación de facturas se define en la función Condiciones de facturación (GESINVCND) con un porcentaje fijo o una periodicidad de facturación.
Comprender la facturación de progreso
1. Resumen
(1) Una línea de pedido de venta se puede facturar mediante facturación de progreso si este tipo de facturación está parametrizado en el proyecto, presupuesto o tarea. Consulta Antes de comenzar > paso 1.
(2) Durante el ciclo del proyecto, presupuesto o tarea, y en todos los periodos de facturación previstos, tienes que calcular, ajustar y validar los estados de progreso para desencadenar un flujo de facturación a partir de facturas programadas. Consulta Antes de comenzar > paso 2.
Cuando se valida el Estado progreso, se crea una factura programada facturable para la Fecha factura prevista.
(3) Consulta el apartado 2. Proceso de estado de progreso más adelante.
2. Proceso de estado de progreso
- Un Estado de progreso siempre corresponde a un periodo de facturación definido por una Fecha de inicio, una Fecha de fin y una Fecha de factura prevista.
- El primer Estado de progreso generado determina el primer periodo de facturación. Este periodo se determina por defecto con la primera factura programada definida en la línea de pedido de venta.
- Las generaciones posteriores de estados de progreso recuperan la periodicidad de la generación anterior para determinar el nuevo periodo de facturación.Ajusta los periodos en función de las necesidades del cliente.
- En una línea de pedido de venta solo puede haber un Estado de progreso En espera.
- Cada vez que se actualiza un estado En espera:
- El campo Previsión progreso (%) (PRCCPLCAL) se actualiza en función del valor del parámetro ESTBILINIT - Inic. % estado progreso (capítulo TC, grupo PJM).
- Los campos Cantidad estimada (QTYCPLCAL) e Importe estimado (AMTCPLCAL) se calculan automáticamente y se actualizan.
- A partir de los nuevos valores de estos campos, los campos Progreso facturado (%) (PRCCPLENT), Cantidad facturada (QTYCPLENT) e Importe facturado (AMTCPLENT) también se actualizan. La cantidad y el importe estimados son los valores que se facturan por el periodo determinado, es decir, una parte del total por facturar de la línea de pedido.
Si se modifica manualmente una línea vinculada a un Estado de progreso, la casilla Actualización necesaria se marca (sección Estado progreso). Haz clic en Actualizar estados para ajustar la cantidad y el importe que se facturan por el periodo. La casilla Actualización necesaria se desmarca.- La línea de pedido sigue En espera, de modo que puedes ajustar manualmente las fechas y los campos Progreso facturado (%) (PRCCPLENT), Cantidad facturada (QTYCPLENT) e Importe facturado (AMTCPLENT).
Estos campos se recalibran automáticamente para que los valores de cantidad, importe y porcentaje sean coherentes.- Una vez alimentados los campos anteriores, puedes validar el Estado de progreso marcando la casilla Validada.
- La factura programada asociada se actualiza automáticamente con los nuevos importes y cantidades de progreso calculados.
- La Fecha factura prevista también se actualiza.
La validación solo se puede realizar si el periodo de facturación contiene al menos un progreso por facturar. Puedes ajustar manualmente las fechas del periodo o facturar al cliente en el periodo siguiente.
- Una vez realizada la validación, no puedes modificar el campo Estado progreso.
- No obstante, puedes desmarcar la casilla Validada y modificar el Estado de progreso antes de crear la factura programada definitiva. Una vez creada, el Estado de progreso se bloquea y no se puede modificar.
- Solo puedes desmarcar la casilla Validada y modificar el campo Estado progreso si la casilla Validada del siguiente estado de progreso en la lista está desmarcada. Por lo tanto, desmarca todas las casillas Validada que todavía no se hayan facturado de la línea de pedido empezando por la parte inferior de la lista.
- Solo puedes suprimir la última línea de la lista de estados de progreso (y solo si la casilla Validada está desmarcada). Por lo tanto, puedes suprimir todos los estados no validados de una línea de pedido empezando por la parte inferior de la lista.
3. Flujos de facturas programadas con y sin facturación de progreso
(1) Puedes definir una previsión de facturación en una línea de pedido facturada con facturación de progreso en función de las condiciones de facturación de la línea.
Durante el ciclo del proyecto, presupuesto o tarea, y en todos los periodos de facturación previstos, tienes que calcular, ajustar y validar los estados de progreso, lo que ajusta automáticamente la previsión de facturación.
(2) Las facturas programadas previstas inicialmente se distribuyen o unen cada vez que se valida un estado de progreso de proyecto, presupuesto o tarea. Consulta el apartado 2. Proceso de estado de progreso > paso 4.
Las facturas programadas cubren el total de la Cantidad pedida de la línea de pedido.
(3) Puedes definir Hitos de proyecto en las facturas gestionadas con facturación de progreso. La facturación de progreso combina dos áreas funcionales: la facturación de progreso y la facturación por hitos.
Un Hito definido en una factura programada determinada se suprime si varias facturas programadas se unen en una sola factura para ajustarse al Estado de progreso validado.
Utilizar la facturación de progreso
Para acceder a la facturación de progreso, haz clic en el icono Facturación de proyecto de la sección General del proyecto, en el bloque Cliente. Este icono solo está disponible a nivel del proyecto.
Gestión de proyectos (GESPJM): icono "Facturación de proyecto" y niveles de proyecto
- Utiliza la función Ventas > Pedidos > Pedidos (GESPSO) para crear un nuevo pedido de venta. En una facturación de progreso debe haber al menos un artículo vendido no entregable (Tipo de categoría = Servicio o Genérico) para crear un plan de facturación a nivel del proyecto. Consulta Antes de comenzar > paso 3.
- Vincula las líneas de pedido al proyecto:
- Abre la función Gestión de proyectos (GESPJM) y haz clic en el icono Facturación de proyecto
de la sección General, en el bloque Cliente. Se desencadenan dos actualizaciones:
- Se genera un Estado de progreso En espera para la línea de pedido. Lo indican tanto el campo Estado como el icono de engranaje
, que es naranja por defecto.
- Se genera un nuevo Número plan facturación que se introduce en las líneas correspondientes del pedido (función Pedidos (GESSOH)). El Número plan facturación permite vincular la línea de pedido y los estados de progreso correspondientes.
- El estado de progreso sigue En espera, de modo que puedes ajustar manualmente las fechas y los campos Progreso facturado (%) (PRCCPLENT), Cantidad facturada (QTYCPLENT) e Importe facturado (AMTCPLENT).Estos campos se recalibran automáticamente para que los valores de cantidad, importe y porcentaje sean coherentes.
- No puedes modificar el código de Proyecto de la línea una vez que se le ha asignado un Número de plan de facturación.
- Lo mismo ocurre con el código de Condición de facturación.
- Para modificar la Cantidad pedida de la línea, debe tener asignado un Número de plan de facturación y el Estado de progreso no debe estar ni validado ni facturado.
- Para modificar el Precio bruto de la línea, debe tener asignado un Número de plan de facturación y el Estado de progreso no debe estar ni validado ni facturado.
- Para suprimir una línea de pedido con un Número de plan de facturación asignado, debes suprimir el Plan de facturación. Una vez suprimido el Plan de facturación, el campo Número plan facturación de la línea se borra. Las líneas de pedido sin número de plan de facturación se pueden suprimir.
- Una vez alimentados los campos anteriores, puedes validar el Estado de progreso marcando la casilla Validada. El Estado pasa a Por facturar y el icono de engranaje
cambia de color (azul por defecto). Se crea una factura programada facturable (campo Facturable = Sí) con una Fecha de factura.
- Para modificar la Cantidad pedida de la línea, la factura programada debe estar vinculada a un Estado de progreso. Una vez que se han validado por completo todas las facturas programadas, no puedes modificar la Cantidad pedida.
- Una vez que la factura programada está vinculada a un Estado de progreso, no puedes modificar el Precio bruto de la línea.
- Si las tarifas asociadas a la línea de pedido se actualizan y recalculas la línea, solo se actualizan las facturas programadas que no están vinculadas a ningún Estado de progreso.
- Genera la factura programada. Puedes generarla haciendo clic en la acción Factura de la función Pedidos (GESSOH), de forma individual en la función Facturas (GESSIH) o en masa en la función Generación facturas programadas (FUNAUTINVSCH). El Estado pasa a Facturada y el icono de engranaje
vuelve a cambiar de color (verde por defecto).
- Para crear una factura, el proyecto debe estar lanzado.
- También se debe haber alcanzado la próxima Fecha de factura prevista.
- Puedes modificar la Cantidad facturada, pero no debe ser inferior a la cantidad validada de la factura programada.
- La facturación de progreso está integrada en la funcionalidad de generación de facturas programadas del módulo de Ventas para controlar la emisión de facturas en los periodos de facturación (predefinidos por las condiciones de facturación de la línea de pedido) hasta su finalización.
- No puedes modificar la Cantidad facturada del estado de progreso.
- La Referencia de factura se actualiza en la factura programada desde la línea.
- Para suprimir una factura, el parámetro SIVSUP - Suprimir facturas (capítulo TC, grupo INV) debe tener asignado el valor Sí. No obstante, puedes suprimir todas las facturas no contabilizadas, empezando por la última.
Proyecto. Utiliza este campo para vincular los artículos vendidos a un proyecto. El vínculo del proyecto puede ser el propio código del proyecto, un código de presupuesto del proyecto o un código de tarea del proyecto, según el vínculo entre el documento y la estructura del proyecto.
Condición de facturación. Utiliza este campo para generar el plan de facturación por defecto de los artículos genéricos o de servicio a nivel del proyecto.
Pedidos de venta (GESSOH): vínculos de proyecto en las líneas de pedido
Facturación de progreso: Estado progreso
Pedidos de venta (GESSOH): vínculo al plan de facturación en las líneas de pedido
Utilizar la facturación de progreso en contextos específicos
Notas de abono
Ejemplos
- Crea una nota de abono desde la factura de origen.
- Corrige el pedido de venta de origen (la tarifa, por ejemplo).
- Aumenta la cantidad en la línea de pedido de origen.
- Ajusta las facturas programadas restantes para que cubran toda la nota de abono.
- Crea una nota de abono desde la factura de origen.
Entrega de artículo
En el sector industrial, suele ser necesario separar los flujos de material, incluidas las entregas de artículos, de los flujos de facturación cuando el proyecto es de larga duración. En estos casos, se pueden utilizar las facturas programadas, la facturación por hitos o la facturación de progreso. El sector servicios no suele depender de artículos de material.
Ejemplo
En este caso, en los proyectos de producción, por ejemplo, se puede utilizar una tarea para realizar una entrega directa.
Los flujos de entrega y de facturación se separan:
-
Las entregas de artículos se gestionan mediante tareas de material.
-
La facturación se sigue gestionando mediante las líneas de pedido de venta, pero controlando los estados de progreso durante el ciclo.
Limitaciones
El número de decimales definido en las unidades de venta puede afectar al cálculo de los elementos facturados relativos a la facturación de progreso.
Al calcular los campos Progreso facturado (%) (PRCCPLENT), Cantidad facturada (QTYCPLENT) e Importe facturado (AMTCPLENT), redondear la cantidad facturada puede afectar a los valores del progreso y del importe facturados. Sage recomienda aplicar el número máximo de decimales (6) a las unidades de venta de la función Unidades (GESTUN). De esta forma, se pueden evitar errores de redondeo cuando los campos se recalibran automáticamente y se garantiza la coherencia del porcentaje, la cantidad y el importe cuando se modifica alguno de estos campos.