Esta función permite generar un fichero que contiene un conjunto de pagos contabilizados, con destino a la aplicación de tesorería.

Este fichero se crea por extracción de los datos de una tabla dedicada alimentada a medida que se contabilizan los pagos.

Principio general

Esta tabla se alimenta cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • el pago procede de una transacción para la que se ha parametrizado un hecho generador
    (contabilización de efectos, contabilización intermedia, contabilización bancaria);
    SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre las Transacciones de pago.
  • la fase de contabilización iniciada para el pago corresponde a este hecho generador y el banco en el que se contabiliza el pago está vinculado a un código de interfaz de tesorería.
    SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre la Cuentas bancarias.

Casos particulares:

  • Los pagos contabilizados sin banco en la etapa que corresponde al hecho generador se tendrán en cuenta en la tabla dedicada, pero en un banco ficticio generado de forma automática.
    Por ejemplo: los pagos de una transacción para la que el hecho generador es la contabilización de efectos, ya que en esta etapa no se conoce necesariamente el banco.
  • Los gastos bancarios (destinos Banco/Cuenta) no alimentan la tabla dedicada.
  • Las cancelaciones contables de pago alimentan la tabla dedicada, con tal de que se produzcan después del hecho generador de consideración del pago.

SEEINFO El fichero esperado es un fichero de longitud fija, sin separador de registro.
SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre la Estructura del fichero de pagos.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de entrada

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  REQEXPCASPAY : Lista petición / pago tesorería

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Estructura del fichero de pagos

El fichero generado es de longitud fija, sin separador de campos.

N.°

Código de campo
Sage Concepto Tesorería

Nombre de campo
Sage Concepto Tesorería

Comentarios vs. Sage X3

Ejemplos

Posición

Longitud

1

2

3

BANCO

SOCIEDAD

CUENTA

Código bancario

Código de sociedad

Código de cuenta

(a) Ningún banco aparece en el pago.
Creación automática de una combinación FIC + código de sociedad del pago + código ISO de divisa del pago (1)

(a) Ningún banco aparece en el pago. Se tiene en cuenta su código de interfaz de tesorería.

(a) FICAPN..EUR.....



(b) BNPAPNEUR
(= código de interfaz de tesorería del banco con 16 caracteres alfanuméricos)

(a) (b)

1 1

4

9
.....

(a) (b)

3 16

5

3
.....

4

CAUSA

Código de soporte

Concatenación del signo del apunte del banco y del código de la transacción de pago
([F:DAE]SNS=1 equivale a un ingreso) y
([F:DAE]SNS=-1 equivale a un gasto)

RCCHQR

17

6

5

IMPORTO

Importe en divisa de cuenta (2)

Importe del pago, en la divisa de gestión de la cuenta (2).
Tiene en cuenta el nivel de agregación de los asientos de pago (3).
Importes en 13,2 como máximo, con coma flotante.

1234567890123,12

23

16

6

IMPDIVISA

Importe en divisa de operación

Importe del pago, en la divisa de la operación (2).
Tiene en cuenta el nivel de agregación de los asientos de pago (3).
Importes en 13,2 como máximo, con coma flotante.

1234567890123,12

39

16

7

DIVISA

Divisa de operación

Código ISO de la divisa de transacción del pago

EUR

55

3

8

DOPE

Fecha de operación

Por defecto, se alimenta siguiendo esta regla:
* hecho generador = contabilización en banco
- DOPE = fecha contable
* hecho generador < contabilización en banco
- DOPE = fecha vencimiento si la fecha vencimiento > fecha contable
- DOPE = fecha contable si la fecha vencimiento < fecha contable

18112007

58

8

9

DVAL

Fecha valor

Fecha de valor del asiento de pago.

19112007

66

8

10

NUMOPE

Número de operaciones

Número de pagos según el nivel de agregación (3).

0005

74

4

11

12

13

14

15

NASS

CPTA

CDC

DESCR

CODRIF

Número de cheque

Código de cuenta analítica

Código de anexo

Comentarios

Código de referencia

El contenido de estos campos se define mediante parametrización desde la sección de tesorería de las transacciones de pago.
Comprueba el número de cheque: si la parametrización de la transacción de pago cuenta con el campo "Número de cheque" (CHQNUM de PAYMENTH), su contenido se recupera automáticamente.
Hay que prestar atención a los códigos de cuenta analítica y de anexo: en la aplicación de tesorería, estos 2 campos permiten acceder a tablas de valores.

371B78A2

411000....

ASN...

DEL001.. pago

FR

78

86

102

118

150

8

16

16

32

8

Número de caracteres/registro

=

158

(1) Aviso: Hay que prever la parametrización de un banco ficticio FIC en la aplicación de tesorería.

(2) Conviene distinguir entre dos casos:
- Si se conoce el banco, este aparece en el pago: los importes en la divisa de la cuenta (IMPORTO) se expresan en la divisa del banco (CUR de BANK) mientras que los importes en la divisa de la operación se expresan en la divisa de la transacción (que puede ser diferente a la divisa del banco).
- Si no se conoce el banco, este no aparece en el pago: el banco ficticio utiliza la divisa de la transacción y los importes en la divisa de la cuenta (IMPORTO) se expresan en esta divisa, así como los importes en la divisa de la operación (IMPDIVISA).

(3) Tomemos como ejemplo una transacción de pagos con una contabilización intermedia y una contabilización de efectos (por ejemplo, cheques recibidos por cobrar), cuyo hecho generador es la contabilización bancaria y cuyo nivel de reagrupamiento es el documento de remesa. En el momento de la remesa en banco de los N pagos/cheques, se genera una sola línea de apunte en la cuenta bancaria. Este es el importe que se recupera a nivel de la interfaz de tesorería (en cambio, el número de pagos afectados NUMOPE no es 1, sino N).

El contenido de los campos está ubicado en la parte izquierda, salvo para los importes (IMPORTO y IMPDIVISA), cuyo contenido está en la parte derecha.

En cuanto a Sage Concepto Tesorería, el fichero de traza entregado para la exportación de los pagos Sage X3 es el fichero OPR3.INI.

Estructura del fichero de pagos

El fichero generado es de longitud fija, sin separador de campos.

N.°

Nombre de campo
Sage 1000 Tesorería

Comentarios vs. Sage X3

Ejemplos

Posición

Longitud

1

2

3

Código bancario

Código de sociedad

Código de cuenta

(a) Ningún banco aparece en el pago.
Creación automática de una combinación FIC + código de sociedad del pago + código ISO de divisa del pago (1)

(a) Ningún banco aparece en el pago. Se tiene en cuenta su código de interfaz de tesorería.

(a) FICAPN..EUR.....

(b) BNPAPNEUR
(= código de interfaz de tesorería del banco con 16 caracteres alfanuméricos)

(a) (b)

1 1

4

9
.....

(a) (b)

3 16

5

3
.....

4

Código de cuenta analítica

Concatenación del signo del apunte del banco y del código de la transacción de pago
([F:DAE]SNS=1 equivale a un ingreso) y
([F:DAE]SNS=-1 equivale a un gasto)

RCCHQR

17

6

5

Importe en divisa de cuenta (2)

Importe del pago, en la divisa de gestión de la cuenta (2).
Tiene en cuenta el nivel de agregación de los asientos de pago (3).
Importes en 13,2 como máximo, con coma flotante.

1234567890123,12

23

16

6

Importe en divisa de operación

Importe del pago, en la divisa de la operación (2).
Tiene en cuenta el nivel de agregación de los asientos de pago (3).
Importes en 13,2 como máximo, con coma flotante.

1234567890123,12

39

16

7

Divisa de operación

Código ISO de la divisa de transacción del pago

EUR

55

3

8

Fecha de operación

Por defecto, se alimenta siguiendo esta regla:
* hecho generador = contabilización en banco
- DOPE = fecha contable
* hecho generador < contabilización en banco
- DOPE = fecha vencimiento si la fecha vencimiento > fecha contable
- DOPE = fecha contable si la fecha vencimiento < fecha contable

18112007

58

8

9

Fecha valor

Fecha de valor del asiento de pago.

19112007

66

8

10

Número de operaciones

Número de pagos según el nivel de agregación (3).

0005

74

4

11

12

13

14

15

Traspaso

Comentarios

Referencia de artículo

Tipo de LCR

Código presupuesto PJM

El contenido de estos campos se define mediante parametrización desde la sección de tesorería de las transacciones de pago.
Comprueba la referencia: si la parametrización de la transacción de pago cuenta con el campo "Número de cheque" (CHQNUM de PAYMENTH), su contenido se recupera automáticamente.
Verifica el
código de presupuesto: en la aplicación de tesorería, este campo permite acceder a una tabla de valores.

VII...

DEL001.. pago

371B78A2...

Ninguno...

411000...

78

206

334

462

590

128

128

128

128

128

Número de caracteres/registro

=

718

(1) SEEWARNING Debes prever la parametrización de un banco ficticio FIC en la aplicación de tesorería.

(2) Conviene distinguir entre dos casos:
- Si se conoce el banco, este aparece en el pago: los importes en la divisa de la cuenta (IMPORTO) se expresan en la divisa del banco (CUR de BANK) mientras que los importes en la divisa de la operación se expresan en la divisa de la transacción (que puede ser diferente a la divisa del banco).
- Si no se conoce el banco, este no aparece en el pago: el banco ficticio utiliza la divisa de la transacción y los importes en la divisa de la cuenta se expresan en esta divisa, así como los importes en la divisa de la operación.

(3) Tomemos como ejemplo una transacción de pagos con una contabilización intermedia y una contabilización de efectos (por ejemplo, cheques recibidos por cobrar), cuyo hecho generador es la contabilización bancaria y cuyo nivel de reagrupamiento es el documento de remesa. En el momento de la remesa en banco de los N pagos/cheques, se genera una sola línea de apunte en la cuenta bancaria. Este es el importe que se recupera a nivel de la interfaz de tesorería (en cambio, el número de pagos afectados no es 1, sino N).

El contenido de los campos está ubicado en la parte izquierda, salvo para los importes, cuyo contenido está ubicado en la parte derecha.

N.°

Nombre de campo
SFRP Tesorería

Comentarios

Ejemplos

Posición

Longitud

1

Cuenta de tesorería

Caso 1:
Ningún banco aparece en el pago. Creación automática con FIC + código de sociedad + código ISO de divisa de transacción. O sea once caracteres.

FICAPN...EUR

1
6
9

3
5
3

Caso 2:  
El banco aparece en el pago. PEC de su TRECOD.

BNP512100APN

1

12

2

Signo

SNS de GACCENTRYD.

D

13

1

3

Código de flujo

Transacción de pago (PAYTYP, cinco caracteres de PAYMENTH).

FTRANSN

14

5

4

Importe divisa cuenta

Expresado en valor absoluto y redondeado a dos decimales.

1234567890123,45

19

16

5

Importe divisa operación

Expresado en valor absoluto y redondeado a dos decimales.

1234567890123,45

35

16

6

Divisa de operación

Código ISO de la divisa.

EUR

51

3

7

Fecha de operación

Corresponde por defecto a [F:HAE]DUDDAT o [F:HAE]ACCDAT.
Se puede parametrizar a nivel de la transacción de entrada de pago.

07092009

54

8

8

Número de operaciones

Número de operaciones contenidas en un pago.

3

62

4

9

Comentarios

Se puede parametrizar a nivel de la transacción de entrada de pago.

Pago DELL001 fra. 07/09

66

32

10

Código de referencia

Se puede parametrizar a nivel de la transacción de entrada de pago.

DELL001_07/09

98

16

(1) SEEWARNING Debes prever la parametrización de un banco ficticio FIC en la aplicación de tesorería.

(2) Conviene distinguir entre dos casos:
- Si se conoce el banco, este aparece en el pago: los importes en la divisa de la cuenta (IMPORTO) se expresan en la divisa del banco (CUR de BANK) mientras que los importes en la divisa de la operación se expresan en la divisa de la transacción (que puede ser diferente a la divisa del banco).
- Si no se conoce el banco, este no aparece en el pago: el banco ficticio utiliza la divisa de la transacción y los importes en la divisa de la cuenta se expresan en esta divisa, así como los importes en la divisa de la operación.

(3) Considerando una transacción de pagos con una remesa intermediaria y una remesa en banco (ej.: cheques recibidos a cobrar), cuyo hecho generador es la remesa en banco y cuyo nivel de reagrupamiento es el albarán. En el momento de la remesa en banco de los N pagos/cheques, se genera una sola línea de apunte en la cuenta bancaria. Este es el importe que se recupera a nivel de la interfaz de tesorería (en cambio, el número de pagos afectados no es 1, sino N).

El contenido de los campos está ubicado en la parte izquierda, salvo para los importes, cuyo contenido está ubicado en la parte derecha.

Tarea batch

Esta función puede lanzarse en Batch. La tarea estándar EXPCASPAY esta prevista con este fín.

Reglas de workflow

La ejecución de la exportación de los pagos hacia la aplicación de tesorería puede generar el envío de un e-mail informativo si la regla del workflow CASHPAY está activada (código de evento CSP).

Este mensaje indica el directorio de generación de los ficheros y el código del usuario que ejecutó la exportación.
Se incluye el fichero traza de generación como documento adjunto.

Depuración de la tabla dedicada

La fórmula de depuración CASH permite depurar la tabla PYHCAS.
Existen los siguientes registros:

  • registros exportados en modo real
  • registros cuyo pago de origen se ha depurado
  • registros con respecto al número de días de espera con respecto a la fecha de origen de la petición (DATPCH).

Acciones específicas

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

"No es un grupo de sociedades"

La exportación solo se puede realizar en un grupo de sociedades (una sociedad o un grupo de sociedades).

"Ningún pago a proponer"

La exportación de pagos no ha encontrado ningún pago que cumpla con los criterios necesarios.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha