Utiliza esta función para definir las características de las transacciones y formas de pago que utilizan las sociedades:

  • características generales, como el signo (ingreso o gasto) o la forma de pago (transferencia, cheque, etc.);
  • pantallas de entrada, como los campos mostrados o los obligatorios;
  • fases de contabilización y modos de agrupación, como contabilización en banco o de efectos, división de ficheros bancarios, etc.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Cabecera

Pestaña General

Pestaña Captura

Campos adicionales

En la entrada se pueden añadir datos (hasta 30 campos). Estos campos se definen en la pantalla PAY2 y, en función de la respuesta de los datos que aparecen en el cuadro, se pueden utilizar de manera opcional en las pantallas de transacción.
Los campos pueden estar vinculados al código de actividad KSW - Suiza, por ejemplo.

Motivo económico

El código de motivo económico se utiliza en el Banque de France para determinar el balance de pagos.
Es obligatorio para todas las operaciones en los siguientes casos:

  • transacciones en euros a un banco de la Unión Europea para las cuentas de los no residentes a partir de 50.000 euros
  • transacciones en euros a un banco fuera de la Unión Europea a partir de 12.500 euros
  • transacciones en una divisa diferente al euro a un banco de la Unión Europea a partir de 12.500 euros

SEEINFO La calidad de residente/no residente se define a nivel del Tercero.
Los valores de parámetro AMTVIR1, AMTVIR2 y AMTVIR3 del capítulo Tercero/ Valores por defecto determinan los umbrales de declaración.

La entrada de este código y su carácter obligatorio se determinan a nivel de la parametrización de la transacción de entrada de pago.
Si la sociedad desde la que se realiza el pago tiene el estado de declarante directo general en el balance de pagos, se propone el código 060 "Declarante directo general" (parametrización de la ficha Sociedad).
De lo contrario, se propone el valor que está definido a nivel del tercero (parametrización de la ficha Tercero).
SEEINFO Este código se puede modificar.
Este valor se recupera en los ficheros bancarios (AFB160, AFB320, SEPA Credit Transfer).

Funcionamiento del código de motivo económico

Si la sociedad es declarante directa, hay que introducir el código de motivo económico "060" en la sección Contab. de la ficha Sociedad.
Este código se utiliza automáticamente en todos los pagos destinados a terceros no residentes que se han generado en esta sociedad.
SEEINFO Si se trata de operaciones con residentes, este campo no se completa.

Si la sociedad no es declarante directa, hay que introducir el código de motivo económico para todos los terceros no residentes.
En función de los umbrales de declaración, se tiene en cuenta:

SEEINFO Si no se ha introducido ningún valor en la fichaTercero, se puede seleccionar un código directamente enla entrada del pago.
SEEWARNING La entrada es obligatoria si lo exige la parametrización de la transacción deentrada de pago.

Pestaña Fases

Esta sección permite definir las fases de contabilización de la transacción de pago. El orden de las fases no se puede modificar. Si una transacción de pago tiene todas las fases de contabilización seleccionadas, hay que completar todos los procesos para poder pasar a la siguiente fase.

División de ficheros bancarios

Puedes crear una transacción de pago exclusiva para las divisiones de los ficheros bancarios desde los campos de la sección División fichero bancario. A continuación, puedes utilizar esta transacción para crear documentos de remesa y generar los ficheros bancarios en las funciones Entrada remesas (GESFRM) y Remesas electrónicas (FICMAG). Al generar los ficheros bancarios, se crearán uno o varios ficheros en función de los datos del pago y los criterios de división definidos.

La división de ficheros depende del formato del fichero bancario, por lo que debe evaluarse con detenimiento. Por ejemplo, para dividir por divisa, debes utilizar un formato determinado que tenga en cuenta la opción multidivisa (por lo general, con varios ficheros separados por divisa).

Esta opción no está disponible en la creación de ficheros EDI.

Contabilización intermedia

Es la última fase de contabilización posible para los pagos antes de la contabilización en el banco, donde se puede, por ejemplo, pasar un asiento a una cuenta intermedia de remesa al cobro o al descuento.

Solo se puede acceder a esta fase en los pagos incluidos en un documento de remesa.

Puedes asociar un grupo de asientos automáticos a la fase de contabilización intermedia (ver documentación Grupo asientos automáticos): dependiendo de si es la primera o segunda fase de contabilización, el grupo de asientos propuesto en estándar puede ser STEP1 o STEPN respectivamente.

Puedes especificar el diario que utilizar para la contabilización intermedia. También puedes generar distintos esquemas contables en función de si la emisión del pago es al cobro o al descuento. En función de la parametrización, la elección del diario puede ser determinante para la búsqueda de la cuenta intermedia. El tipo de diario seleccionado está vinculado a la definición del Banco.

Un proceso específico permite realizar en masa la contabilización intermedia de los pagos de la remesa.
SEEREFERTTO Para obtener más información, consulta la documentación sobre la Contabilización intermedia.

Contabilización bancaria

Esta fase es la penúltima y es obligatoria para todas las transacciones de pago. Permite la contabilización del pago en el banco.

Puedes asociar un grupo de asientos automáticos a la fase de contabilización bancaria (ver documentación Grupo asientos automáticos). Dependiendo de si es la primera o segunda/tercera fase de contabilización, el grupo de asientos propuesto en estándar puede ser STEP1 o STEPN respectivamente.

Cuando la transacción contiene una fase de entrada de remesas o de avisos de domiciliación, se puede acceder a los campos Reagrupación pagos y Reagrupación descuentos.
El código de reagrupación permite definir si un asiento se genera por tipo de remesa:

  • por pago (1 pago, 1 asiento contable)
  • por remesa (1 documento de remesa, 1 asiento contable)
  • por fecha de vencimiento (1 asiento contable por fecha de vencimiento)

Solo se puede agrupar por vencimiento o por remesa cuando la opción Remesas está activa.
Si el código de impresión asociado al código de proceso es "CHE" o "CHR" (tabla varia n.º 304), no se puede acceder al campo Reagrupación descuento.

Por tanto, debes indicar el diario que se va a utilizar para la contabilización bancaria. En función de la parametrización, la elección del diario puede ser determinante para la búsqueda de la cuenta bancaria. El tipo de diario seleccionado está vinculado a la definición del Banco.
Un proceso específico permite realizar la contabilización bancaria (ver documentación Contabilización bancaria). La remesa bancaria también se puede realizar desde la pantalla de entrada de remesas o de domiciliaciones (en función de las fases parametrizadas), lo que permite validar esta fase para un único pago/remesa/aviso.

Autorización obligatoria

Puedes establecer como obligatoria la autorización de los pagos de tipo gasto o indefinidos. Para ello deben estar marcadas las casillas Autorización, Remesas y Fichero bancario. Los usuarios designados como aprobadores tienen el parámetro PAYAPP - Autorización de pago (capítulo TDS, grupo AUZ) definido en .

Desvalorización de efectos

Esta última fase permite gestionar la contabilización de los efectos, en particular en las legislaciones española y portuguesa. Independientemente de la legislación, esta última fase permite generar una fase de contabilización adicional desde la función de Desvalorización de efectos.

El grupo de asientos debe estar definido.

También debes especificar el diario que se va a utilizar para la contabilización intermedia. También puedes generar distintos esquemas contables en función de si la emisión del pago es al cobro o al descuento. En función de la parametrización, la elección del diario puede ser determinante para la búsqueda de las cuentas. El tipo de diario seleccionado está vinculado a la definición del Banco.

Pestaña Tesorería

Longitud fija del campo

El fichero de exportación de los vencimientos tiene una longitud fija (véase la documentación Exportar registro de vencimientos de tesorería Sage).
Consecuentemente, el contenido de un campo puede truncarse si, debido a la parametrización, el campo contiene demasiados caracteres con respecto a su longitud máxima en la aplicación de tesorería.

Interfaz con Sage Concept Tesorería:

  • para el código de Cuenta analítica (CPTA) = máximo de 16 caracteres
  • para el código de Anexo (CDC) = máximo de 16 caracteres
  • Para el Comentario (DESCR) = máximo de 32 caracteres
  • para el código de Referencia (CODRIF) = máximo de 8 caracteres
  • para el Número de cheque (NASS) = máximo de 8 caracteres

 SEEWARNING La parametrización de ciertos campos también debe tener en cuenta las restriccionessiguientes:

  • los campos Cuenta analítica (CPTA) y Anexo (CDC)
    A nivel de la aplicación de tesorería, estos campos dirigen a una tabla de valor; así pues, es preferible alimentarlos del mismo modo para la exportación de los vencimientos.
  • el campo Número de cheque (NASS)
    Este campo no está destinado a recuperar un número de cheque, inexistente en esta fase del ciclo de vida de los vencimientos, sino más bien a recuperar las informaciones complementarias (si, por ejemplo, CODRIF y DESCR son insuficientes)
Valores por defecto y valores introducidos

Si no se ha completado la parametrización en todos o parte de los campos del fichero de tesorería, se aplican los siguientes valores por defecto, independientemente de la transacción y el banco:

  • para la fecha operación (DOPE) =
    • si el hecho generador = contabilización en banco
      • DOPE = fecha contable
    • si el hecho generador < contabilización en banco
      • DOPE = fecha vencimiento si la fecha vencimiento > fecha contable
      • DOPE = fecha contable si la fecha vencimiento < fecha contable
  • el campo "Número de cheque" (NASS) =
    • si la parametrización de la transacción de pago cuenta con el campo "Número de cheque" (CHQNUM de PAYMENTH), su contenido se recupera automáticamente;
    • para evitarlo, basta con parametrizar otro contenido (incluyendo " para dejar el campo en blanco).

Si los valores por defecto no son los adecuados, la parametrización de algunos campos debe tener en cuenta las siguientes restricciones:

  • los campos "Naturaleza" (CPTA) y "Anexo" (CDC)
    En la aplicación de tesorería, este campo indica una tabla de valor; se recomienda completarlo de la misma manera para exportar los pagos.
  • el campo "Fecha operación" (DOPE)
    Este campo sigue el formato DDMMAAAA.
  • el campo "Número de cheque" (NASS)
    El objetivo de este campo es recuperar un número de cheque, pero en algunas transacciones se puede utilizar con otro objetivo, por ejemplo, para recuperar información adicional (si, por ejemplo, CODRIF y DESCR son insuficientes).

Longitud fija del campo

  • para el código de Transferencia (TRANS) = máximo de 128 caracteres
  • para el código de Descripción (DESCR) = máximo de 128 caracteres

 SEEINFO En Sage 1000 Tesorería, estos campos no dirigen a tablas de valor.

Valores por defecto y valores introducidos

Si no se ha completado la parametrización en todos o parte de los campos del fichero de tesorería, se aplican los siguientes valores por defecto, independientemente de la transacción y el banco:

  • para la fecha operación (DOPE) =
    • si el hecho generador = contabilización en banco
      • DOPE = fecha contable
    • si el hecho generador < contabilización en banco
      • DOPE = fecha vencimiento si la fecha vencimiento > fecha contable
      • DOPE = fecha contable si la fecha vencimiento < fecha contable
  • para la referencia (REF) =
    • si la parametrización de la transacción de pago cuenta con el campo "Número de cheque" (CHQNUM de PAYMENTH), su contenido se recupera automáticamente;
    • para evitarlo, basta con parametrizar otro contenido (incluyendo " para dejar el campo en blanco).

Si los valores por defecto no son los adecuados, la parametrización de algunos campos debe tener en cuenta las siguientes restricciones:

  • el campo "Transferencia" (TRANS)
    Permite saber si es o no una transferencia internacional y si el contenido es de tipo "Sí" o "No". Los valores enviados son libres con que solo haya dos valores distintos (Sage 1000 Tesorería utiliza, entonces, una tabla de transcodificación).
  • el campo "Código presupuestario" (BUDG)
    En la aplicación de tesorería, este campo indica una tabla de valor; se recomienda completarlo de la misma manera para exportar los pagos.
  • el campo "Fecha operación" (DOPE)
    Este campo sigue el formato DDMMAAAA.
  • el campo "Referencia" (REF)
    El objetivo de este campo es recuperar un número de cheque, pero en algunas transacciones se puede utilizar con otro objetivo, por ejemplo, para recuperar información adicional (si, por ejemplo, CODRIF y DESCR son insuficientes).
  • el tipo de letra de cambio (LCR)
    Los valores esperados son "Cobro", "Descuento", ninguno o cualquier otro mientras haya 3. La transcodificación se lleva a cabo en Sage 1000 Tesorería.

Interfaz con Sage FRP Tesorería

  • para el código de Descripción (DESCR) = máximo de 32 caracteres,
  • para el código de Referencia (REFXRT) = máximo de 16 caracteres.

 SEEINFO En Sage FRP Tesorería, estos campos no dirigen a tablas de valor.

Valores por defecto y valores introducidos

Si no se ha completado la parametrización en todos o parte de los campos del fichero de tesorería, se aplican los siguientes valores por defecto, independientemente de la transacción y el banco:

  •  para la fecha operación (DOPE) =
    • si el hecho generador = contabilización en banco
      •  DOPE = fecha contable
    • si el hecho generador < contabilización en banco 
      • DOPE = fecha vencimiento si la fecha vencimiento > fecha contable 
      • DOPE = fecha contable si la fecha vencimiento < fecha contable

Botones específicos

Validación

Esta acción permite validar la parametrización de la pantalla de entrada.

Copia

Esta acción permite copiar la parametrización de la transacción en otro dossier.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Transacción de tipo SEPA: incoherencia entre el signo del pago y las formas de pago asociadas ($1$)

Este mensaje aparece cuando falla el control de coherencia entre el signo de la transacción de entrada y la forma de pago seleccionada.
 

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha