Tipos de ubicaciones
Los tipos de ubicaciones contribuyen a la parametrización de la gestión de las ubicaciones del stock.
Los tipos de ubicaciones permiten:
- codificar las ubicaciones de las plantas de almacenamiento,
- reagrupar las ubicaciones de características parecidas según ciertos criterios (estados de calidad autorizados, dimensiones, restricciones de almacenamiento, etc.),
- proporcionar reglas de asignación de las ubicaciones a los artículos en los movimientos de entrada en stock.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
Esta función se compone de dos pestañas: una pestaña que incluye las características y otra que da acceso a las estadísticas sobre el tipo de ubicación.
Cabecera
La cabecera incluye la planta, el código, la designación y el epígrafe corto del tipo de ubicación.
Planta stock (campo STOFCY) |
Introduce o selecciona una planta de almacenamiento en la que el artículo esté activo. El icono Selección solo propone los artículos incluidos en la tabla de artículos-plantas. |
Tipo ubicación (campo LOCTYP) |
Los tipos de ubicaciones sirven para codificar las ubicaciones de los almacenes según sus características de almacenamiento: dimensiones, estados autorizados, limitaciones técnicas, etc. |
Descripción (campo TYPDESAXX) |
Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Descrip. corta (campo TYPSHOAXX) |
Pestaña Características
Características
Categoría ubicación (campo LOCCAT) |
Precisar la categoría del tipo de ubicación. |
Monoartículo (campo MONITMFLG) |
Marcar si este tipo de ubicación debe a ser ocupada por un sólo artículo. |
Dedicado (campo DEDFLG) |
Marcar si debe asignarse los artículos a este tipo de ubicación. Las ubicaciones no asignadas no podrán utilizarse. |
Reaprovisionable (campo REAFLG) |
Permite definir si se desea o no seleccionar las ubicaciones reaprovisionables. |
Gestión llenado (campo FILMGTFLG) |
Marcar si la gestión dinámica de las ubicaciones debe generar el llenado de cada ubicación en la base de la primera unidad utilizada. |
Subestados autorizados (campo AUZSST) |
Incidar los subestados autorizados. |
Gestión
Formato ubicación (campo LOCNUMFMT) |
Formato del número de ubicación "A" =tienda "B" = área "C"=galería "D"=escala, "E"=Nivel "F"=Casillero "G"=celdilla Cada letra es opcional y puede repertirse, pero siempre debe respetarse un orden creciente de pesos. Ejemplo: AAABEFF= 3 caracteres para la tienda, 1 caracter para el àrea, 1 caracter para el nivel 2 caracteres para el casillero El formato se utiliza en la creación de ubicaciones, que puede efectuarse en serie entre dos intervalos introducidos. El modo de ordenación "Stock en el tercero", no sigue esta codificación de ubicaciones. El formato es de 10 caracteres alfanuméricos que se introducirán libremente. Las ubicaciones se crean una por una. |
Orden propuesta (campo PPSSEQ) |
Orden de propuesta La orden de propuesta permite atribuir las ubicaciones libres para la entrada de stock en otro orden distinto del formato alfanumérico de la ubicación, en caso de que el modo de pago sea dinámico. Ejemplo: Si el criterio de llenado da prioridad a un almacenamiento en el orden de los niveles más bajos de la tienda, la secuencia de prioridad puede ser por ejemplo, AAAEBFF para un formato de ubicación AAABEFF. Las ubicaciones se propondrán entonces en el siguiente orden: 1 almacén AAA 2 nivel E 3 área B4 casillero FF |
Gestión liberación (campo FRGMGTMOD) |
Modo de liberación de las ubicaciones El modo de liberación solamente se utiliza en el mode de ordenación dinámico. Permite definir si una ubicación puede ser inmediatamente reutilizada después de una salida de la totalidad de su stock. - Liberación inmediata La ubicación se encuentra disponible inmediatamente para una nueva entrada de stock. - Liberación temporiza La ubicación pasa al estado libre, pero solamente se puede utilizar para la entrada de stock una vez transcurrido el tiempo determinado por la Duración de temporización - Estado bloqueado El emplazamiento pasado en estado bloqueado tras su liberación. Es necesario desbloquearlo manualmente para poder reutilizarlo. |
Tiempo temporización (campo TEMLTI) |
Si la gestión de liberación de la ubicación está temporizada, es necesario indicar en esta zona el número de horas que la ubicación permanece indisponible después de su liberación. Se aconseja la temporización con el fin de no perturbar el buen funcionamiento del almacén. De hecho, una ubicación no temporizada se libera después de la introducción informática de una salida. Si el movimiento físico no se ha realizado todavía, la ubicación se atribuirá de nuevo en la próxima entrada y aún no se encontrará disponible, por lo que puede provocar muchos contratiempos al operador que se encuentra trabajando en el almacén. La temporización también permite prevenir los errores de introducción (anulación de entradas o de salidas). |
campo HOU |
Características informativas
Peso máximo (campo MAXAUZWEI) |
Peso máximo autorizado Este apartado no se asocia a ningún tratamiento de la aplicación: puede introducirse a título informativo con 6 enteros + 1 decimal. |
Ancho (campo WID) |
Dimensiones de la ubicación. Este campo no se asocia a ningún tratamiento de la aplicación: puede introducirse a título informativo con 4 caracteres numéricos. |
Altura (campo HEI) |
Profundidad (campo DTH) |
Tabla Unidades
Unidad (campo PCU) |
El cuadro de unidades permite imponer el almacenamiento en una unidad de acondicionamiento determinada para el tipo de ubicación. El número de unidades permite gestionar la ocupación de la ubicación en el modo de ubicación dinámico. El tipo de ubicación debe permitir almacenar el número de unidades de acondicionamiento introducidas en el movimiento, según la descripción autorizada en este cuadro. |
Descripción (campo UOMSHO) |
Capacidad máxima (campo MAXQTYPCU) |
El cuadro de unidades permite imponer el almacenamiento en una unidad de acondicionamiento determinada para el tipo de ubicación. El número de unidades permite gestionar la ocupación de la ubicación en el modo de ubicación dinámico. El tipo de ubicación debe permitir almacenar el número de unidades de acondicionamiento introducidas en el movimiento, según la descripción autorizada en este cuadro. |
Tabla Tipos sustitución
Tipo (campo RPLLOCTYP) |
Cuando el tipo de ubicación previsto a nivel de artículo, no cuenta con más ubicaciones libres, se podrán proporcionar en este cuadro hasta 9 tipos de reubicaciones posibles. Esto se realizará solamente en caso de ordenación dinámica. |
Pestaña Estadísticas
Esta pestaña se actualiza mediante el proceso "Resincronización de ubicaciones" cuando está marcado el campo "Estadísticas por tipo de ubicación".
Informaciones disponibles
- la fecha y hora del análisis (fecha en la que se ha realizado la consulta),
- el número de ubicaciones de ese tipo que están libres, ocupadas y el total,
- el porcentaje de ocupación de esas ubicaciones,
- el número de ubicaciones bloqueadas,
- los rangos de las ubicaciones de ese tipo.
Bloque Número 1
Fecha análisis (campo ANYDAT) |
Hora análisis (campo ANYTIM) |
Bloque Número 2
Llenos (campo FULLOC) |
Ocupados (campo OCPLOC) |
Libre (campo FRGLOC) |
Total (campo TOTLOC) |
% ocupación (campo PERLOA) |
Bloqueados (campo LOKLOC) |
Bloque Número 3
Primero (campo FIRLOC) |
Ultimo (campo LASLOC) |
Informes
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
PRTSCR : Impresión pantalla
TABLOCTYP : Tabla de tipos de ubicaciones
Pero esto se puede modificar por parametrización.