Condiciones de pago
Utilice esta tabla para definir las condiciones de pago que se pueden utilizar en las facturas (independientemente del cliente o del proveedor).
Se transfieren a los documentos (pedidos, facturas, etc.) de venta, compra y contabilidad tercero.
Se pueden modificar posteriormente en cada documento.
Una condición de pago está formada por una o varias líneas, cada una de ellas correspondiente a una regla de cálculo de vencimiento y a una forma de pago.
Por lo tanto, para una factura determinada, se pueden definir vencimientos con varios plazos, en los que cada uno de los plazos corresponde a un registro de la tabla de vencimientos.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
Pestaña Pantalla de entrada
La parametrización de la tabla permite:
- Establecer una regla de desfase que calcula la fecha de vencimiento en función de la fecha de origen del asiento, con la posibilidad de añadir un número de días/meses. La fecha de vencimiento se puede forzar a final de mes (columna Fin de mes) y/o al siguiente día fijo del mes de una lista con un máximo de seis días (D1, D2, D3, D4, D5, D6).
Hay una opción adicional que permite excluir los días festivos y ciertos días de la semana. Tenga en cuenta que, por convenio, el día 99 significa el último día del mes. - Indicar un importe mínimo de vencimiento.
Si en un vencimiento determinado no se alcanza el importe mínimo, el importe se traslada a la siguiente fecha de vencimiento (si existe).
Bloque Número 1
Condición pago (campo PTE) |
Código asociado por defecto al tercero actual, que permite definir las condiciones de pago. |
Legislación (campo LEG) |
En creación, el código de legislación se puede inicializar mediante el parámetro de usuario LEGFIL - Legislación (filtro selección) (capítulo SUP, grupo INT). Este parámetro también se utiliza para filtrar la lista de izquierda y, de esta manera, presentar únicamente los códigos definidos para esta legislación y los definidos a nivel de Todas las legislaciones.
|
Descripción (campo DESAXX) |
Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Descrip. corta (campo SHOAXX) |
Grupo (campo GFY) |
Al introducir un grupo de sociedades, se puede restringir el perímetro de uso a las sociedades del grupo. Cuando esta información se utiliza en otro registro o en un elemento de parametrización que también se ha definido en el grupo, se realiza un control para verificar que los grupos, cuando son diferentes, tienen al menos una sociedad en común. Asimismo, se realiza un control de coherencia en las legislaciones del grupo seleccionado. Si se introduce un grupo, la condición de pago solo se utilizará en los documentos asociados a sociedades del mismo grupo. Particularidad del uso de una condición de pago en la parametrización de terceros clientes y proveedores:
|
Tabla Gestión
N.º (campo PTELIN) |
Modo (campo PAM) |
La forma de pago define cómo se realiza el pago (cheque, metálico, tarjeta bancaria, efecto de comercio, etc.). |
SEPA (campo TAMSDDFLG) |
Este indicador no se puede marcar. Se marca automáticamente cuando la forma de pago es de tipo SEPA. |
% vencimiento (campo DUDPRC) |
En cada línea de vencimiento que se va a calcular, indique la parte del importe con impuestos del asiento que hay que asignar a cada línea de vencimiento. Esta proporción se expresa en porcentaje. Si solo se va a calcular un vencimiento, introduzca el 100 % en este campo. |
% IVA (campo VATPRC) |
|
Tipo pago (campo PAMTYP) |
Indique el tipo de pago del vencimiento. Anticipo
Vencimiento
Retención garantía
|
Meses (campo NBRMON) |
Indique el número de meses que hay que añadir a la fecha inicial del cálculo del vencimiento para determinar la fecha de vencimiento.
|
Días (campo NBRDAY) |
Indique el número de días que hay que añadir a la fecha inicial del cálculo del vencimiento para determinar la fecha de vencimiento. |
Fin de mes (campo ENDMONFLG) |
Los tres valores de este campo son: No
Fin de mes después
Fin de mes antes
|
D1 (campo J1) |
Este valor debe ser un día del mes (entre 1 y 30) o 99, que corresponde al último día del mes. |
D2 (campo J2) |
D3 (campo J3) |
D4 (campo J4) |
D5 (campo J5) |
D6 (campo J6) |
Imp.míni.venc. (campo DUDMINAMT) |
Indique el importe mínimo de este vencimiento. |
Divisa (campo AFFCURDUD) |
Bloque Número 3
Gestión SDD (campo SDDFLG) |
La gestión de este campo está sujeta al código de actividad SDD - Gestión de domiciliaciones SDD. |
Cond. pago reemplazo (campo RPLPTE) |
Indica el código de las condiciones de pago que hay que utilizar cuando el importe total del asiento es inferior al mínimo definido a continuación. Cuando el importe total del pago es inferior al mínimo, se aplica otra forma de pago. Se trata de un proceso en cascada. Por ejemplo, un pago mediante letra se sustituye por un cheque cuando el importe es inferior al mínimo y, después, por un pago en efectivo si el umbral es incluso más bajo. |
si importe < (campo PTEMINAMT) |
Importe mínimo por debajo del cual se utilizan las condiciones de pago de sustitución. |
campo AFFCUR |
D festiv. prohibidos (campo FBDHLYFLG) |
Indique si la fecha de vencimiento calculada puede corresponder a un día festivo. Si la fecha de vencimiento calculada corresponde a un día festivo, el vencimiento se aplaza automáticamente al siguiente día permitido. Este control se une al de los días de la semana autorizados. |
Vencimientos en extracto (campo SOIFLG) |
Si marca esta casilla, el proceso de generación automática de extractos de clientes tiene en cuenta los vencimientos calculados a partir de estas condiciones de pago (cada forma de pago contiene un código de extracto que permite afinar las reglas y que se puede modificar vencimiento por vencimiento). |
Días excluidos
campo FBDDAYFLG |
Indique en qué días de la semana se puede calcular la fecha de vencimiento. Si la fecha de vencimiento calculada corresponde a un día festivo prohibido, el vencimiento se aplaza automáticamente al siguiente día permitido. |
Acciones específicas
Haga clic en esta acción para mostrar una pantalla en la que se pueden introducir un importe global de pago y una fecha inicial. Las distintas líneas de vencimiento aparecen en la parte inferior de la pantalla de simulación. |
Haga clic en esta acción para copiar el contenido de toda la tabla a otro dossier.
Bloque Número 1
campo OBJET |
campo CLES |
Bloque Número 2
Desde el dossier (campo DOSORG) |
Indica el dossier desde el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado. |
Todos los dossieres (campo TOUDOS) |
Esta opción permite copiar la ficha en todos los dossieres definidos en el diccionario (tabla ADOSSIER de la solución en curso). |
Hacia el dossier (campo DOSDES) |
Indica el dossier en el que se va a copiar la ficha. Las posibles sintaxis se describen en el anexo dedicado. |
Mensajes de error
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
El total no debe exceder el 100%
El reparto no alcanza el 100%
Estos mensajes aparecen cuando la acumulación de los porcentajes asignados a las líneas de vencimiento no suman 100% (la suma es inferior o superior).
Todos los días están excluidos
Este mensaje aparece cuando marca todos los días de la semana.