Entrada de tarifas
La definición de las tarifas de proveedores se divide en cuatro grandes etapas:
- La parametrización de los elementos de facturación, para definir los distintos pies de factura que pueden influir en la tarificación de un tercero (ver documentación de Elementos de facturación).
- La parametrización de los códigos de estructura, para definir las distintas columnas de descuentos y gastos que se pueden aplicar a un tercero determinado (ver documentación de Estructura de tarifas).
- La parametrización de los códigos de tarifa, para definir las distintas reglas de tarificación que se pueden aplicar a cada código de estructura (ver documentación de Parametrizaciones de tarifas).
- La entrada de las fichas de tarifa, para definir los valores del precio del artículo y/o de los descuentos y gastos de cada código de tarifa.
Esta función, por lo tanto, es la última etapa del ciclo de parametrización de tarifas. Permite definir fichas de tarifa para cada código de tarifa parametrizado anteriormente, en las que se indican:
- los identificadores que desencadenarán la aplicación de la tarifa (a partir de los datos existentes en las tablas llamadas);
- las condiciones de aplicación (rangos en importe o en cantidad…);
- el precio bruto que se le va a aplicar al artículo;
- los importes y/o tasas de descuentos y gastos.
Por lo tanto, se pueden crear tantas fichas como combinaciones de identificadores requieran la aplicación de una tarifa específica (por código de tarifa).
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
Pestaña Pantalla de entrada
Las fichas de tarifa se introducen en dos etapas:
- La selección del código de tarifa para el que se va a crear la ficha de tarifa.
- La entrada de la base de tarifas o la modificación de una ficha de tarifa existente.
Selección del código de tarifa
Cada ficha introducida depende de un código de tarifa definido anteriormente. Basta con seleccionar el código de tarifa para acceder directamente a la entrada de una ficha de tarifa vinculada.
Entrada de la base de tarifas
La lista izquierda permite seleccionar una ficha existente. Para crear una nueva ficha, hay que crear un nuevo documento (barra de herramientas o menú "Fichero").
La pantalla de la entrada de tarifas está formada por dos partes:
Información de cabecera
La actividad de la ficha de tarifa, su prioridad de aplicación y el motivo asignado dependen del código de tarifa. No se pueden modificar.
Hay que definir:
- un código de ficha de tarifa, para identificar la ficha;
- un rango de fechas de validez, para limitar la aplicación de la tarifa a un periodo determinado.
Líneas
Las columnas que hay que completar dependen de la parametrización de la tarifa (código de tarifa). Los distintos campos que pueden aparecer son los siguientes:
- Identificadores
Las primeras columnas siempre corresponden a los identificadores definidos en la pestaña Criterios de la parametrización de la tarifa. Habrá tantas columnas como identificadores definidos.
Los identificadores solo pueden ser los campos de las tablas ITMMASTER, ITMBPS, BPARTNER, BPSUPPLIER, BPSUPPMVT y PPRICLINK. Por lo tanto, solo se podrán completar con valores procedentes de estas tablas.
Ejemplo: El identificador de un código de tarifa X es el campo ITMREF (Artículo) de la tabla ITMMASTER. Si la tabla ITMMASTER solo contiene dos registros, los artículos AZUL y ROJO, en la columna "Artículo" solo se podrán introducir los identificadores AZUL y ROJO.
- Divisa
La divisa se indica en la línea cuando posteriormente se va a introducir un importe (precio bruto, descuento y/o gasto en importe), para indicar en qué divisa debe introducirse.
Este campo se puede inicializar con la divisa indicada en la parametrización del código de tarifa (pestaña Precio).
- Unidad
Este campo solo se puede completar cuando la unidad se utiliza para el cálculo del precio bruto o como condición de aplicación de la tarifa:
- si el precio se calcula en función de una cantidad "n" de unidades iguales (si el campo "Procesamiento precio" tiene asignado el valor "Valor para n" en la pestaña Precio de la parametrización del código de tarifa);
- si hay condiciones de aplicación de la tarifa definidas como dependientes de una cantidad de unidades (si el campo "Pr./ctd." tiene asignado el valor "Sí" o "Intervalos cantidades" en la pestaña Precio de la parametrización del código de tarifa).
- Cantidad mínima/máxima – Importe mínimo/máximo
Estos campos solo se pueden completar si el código de tarifa se ha parametrizado para limitar la aplicación de las tarifas en función de:
- una cantidad mínima/máxima de unidad de compra (si el campo "Pr./ctd." tiene asignado el valor "Sí" o "Intervalos cantidades" en la pestaña Precio de la parametrización del código de tarifa);
- un precio mínimo/máximo acumulado (si el campo "Pr./ctd." tiene asignado el valor "Intervalos precios" en la pestaña Precio de la parametrización del código de tarifa).
- Plazo
Este campo es opcional. Se utiliza para definir un plazo de recepción del artículo (que puede variar en función de los intervalos de cantidad o importe). Permite personalizar los plazos de aprovisionamiento según los criterios de selección definidos para la tarifa (por proveedor, por grupo de artículos, etc.).
El plazo indicado en este campo inicializa los siguientes elementos en las transacciones de compra:
- Fecha prevista de recepción, si se ha introducido la fecha de pedido (en un pedido, por ejemplo).
- Fecha de pedido, si se ha introducido la fecha de recepción (en una solicitud de compra, por ejemplo).
Si no se ha indicado ningún plazo en la ficha de tarifa, el sistema busca la información en la ficha de artículo (pestaña Compra).
- Divisor del precio
Este campo solo se puede completar cuando la unidad se utiliza para el cálculo del precio bruto. El precio se calcula en función de una cantidad "n" de unidades iguales. El valor del divisor del precio corresponde a la cantidad de unidades (si el campo "Procesamiento precio" tiene asignado el valor "Valor para n" en la pestaña Precio de la parametrización del código de tarifa).
- Precio
Este campo solo se puede completar si el código de tarifa se ha parametrizado para asignar el precio unitario a la línea (si el campo "Procesamiento precio" tiene asignado el valor "Valor" o "Valor para n" en la pestaña Precio de la parametrización del código de tarifa).
- Gastos y descuentos
Estos campos solo se pueden completar si el código de tarifa se ha parametrizado para tener en cuenta los gastos y descuentos definidos a nivel del código de estructura (pestaña Gastos/Descuentos de la parametrización del código de tarifa).
Bloque Número 1
Código tarifa (campo PLI) |
Código que permite identificar la regla de tarifa. Un código de tarifa identifica una parametrización que da acceso a reglas de determinación de precios, descuentos u otros elementos asociados a la tarifa. En la parametrización de un código de tarifa, hay que definir el tipo, la lista de campos que se utiliza para determinar cuándo se aplica una línea de tarifa y la lista de campos asignados por la línea. Una vez definida la parametrización, el usuario tiene acceso a las pantallas de entrada de las líneas de tarifa, donde puede introducir el valor de los criterios y los valores correspondientes. Por ejemplo: Definición de dos descuentos por combinación Familia artículo - Código cliente. Los campos Familia producto (de la ficha artículo) y Código cliente (de la ficha cliente) se consideran criterios de la parametrización. Los campos Descuento 1 y Descuento 2son los valores asignados por la regla de tarifa. En este caso, la pantalla de entrada de las líneas de tarifa contiene cuatro columnas en total. |
Ficha tarifa (campo PLICRD) |
Número de ficha que permite identificarla de forma única. Este número se genera automáticamente o se introduce cada vez que se crea una ficha de tarifa según la parametrización del contador definido para las fichas de tarifa de venta. |
Estado
Prioridad (campo PIO) |
Activo (campo PLIENAFLG) |
Validez
Inicio validez (campo PLISTRDAT) |
Fecha de inicio de validez. |
Fin validez (campo PLIENDDAT) |
Fecha de fin de validez. |
Motivo (campo X1PRIREN) |
campo X2PRIREN |
campo PLIPRITYP |
Tabla Precio producto
N.º (campo NUMLIG) |
Criterio 1 (campo CRIT1) |
Criterio que permite determinar el precio y/o las condiciones comerciales. |
Criterio 2 (campo CRIT2) |
Criterio 3 (campo CRIT3) |
Criterio 4 (campo CRIT4) |
Criterio 5 (campo CRIT5) |
Div (campo CUR) |
Es el código de divisa controlado en la tabla de divisas. |
UC (campo UOM) |
En la consulta analítica, este campo determina la unidad de obra vinculada a la cuenta correspondiente. |
Ctd mínima (campo MINQTY) |
Cantidad mínima para la asignación de esta línea de tarifa. |
Ctd máxima (campo MAXQTY) |
Cantidad máxima para la asignación de esta línea de tarifa. |
Imp. mínimo (campo MINAMT) |
Valor mínimo del presupueto, del pedido, de la entrega, de la factura para la atribución de esta línea de tarifa. |
Imp. máx. (campo MAXAMT) |
Valor máximo del presupueto, del pedido, de la entrega, de la factura para la atribución de esta línea de tarifa. |
Plazo (campo LTI) |
Plazo expresado en número de días que permite calcular una fecha de recepción prevista a partir de la fecha de pedido. |
Div. precio (campo PRIDIV) |
Divisor del precio que permite definir si el precio se expresa para una decena de artículos, para una centena, etc. |
Valor unitario (campo PRI) |
El precio está siempre compuesto por 4 decimales para no perder la precisión en los importes pequeños. |
campo XFRAREM1 |
campo XFRAREM2 |
campo XFRAREM3 |
campo XFRAREM4 |
campo XFRAREM5 |
campo XFRAREM6 |
campo XFRAREM7 |
campo XFRAREM8 |
campo XFRAREM9 |
Informes
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
PRTSCR : Impresión pantalla
PPRIC01 : Condiciones tarifa de compras C1
PPRIC01P : Cond. tarifa compras C1 horizontal
PPRIC02 : Condiciones tarifa compras C2
PPRIC02P : Cond. tarifa compras C2 horizontal
PPRIC03 : Condiciones tarifas compras
PPRIC03P : Cond. tarifas compras horizontal
Pero esto se puede modificar por parametrización.