Esta función permite parametrizar las cuentas y definir las características de una cuenta que se ha utilizado para registrar los asientos de la contabilidad general y analítica.

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Cabecera

Pestaña Generalidades

Pestaña Gestión

Impuestos

Puedes modificar manualmente el Código de IVA por defecto (campo IVA) y listar los códigos de IVA permitidos o prohibidos para la cuenta en la tabla Control códigos impuestos.

Tabla Control impuestos

Esta tabla se activa cuando se cumplen las siguientes condiciones:

La casilla Gestión de impuestos está marcada en el Plan de cuentas (GESCOA).

El campo Gestión IVA muestra cualquier valor excepto No sujeto.

Puedes introducir hasta 10 códigos de impuesto en la tabla respetando las siguientes normas:

  • El código de impuesto debe existir.
  • La legislación del plan de cuentas debe ser la misma.
  • El tipo de impuesto de la función Tasas de impuesto (GESTVT) debe ser IVA.

El campo Tipo control determina la entrada de los códigos de impuesto en la tabla. Si cambias el tipo de control, se suprimen todos los códigos de la tabla.

Inactivo: no puedes introducir códigos de impuesto en la tabla.

Autorización: el Código de impuesto por defecto debe estar incluido en la lista. Si cambias el código de impuesto por defecto, dicho código se añade automáticamente a la línea abierta siguiente.

Restricción: debes introducir al menos un código de impuesto. El código de impuesto por defecto no puede estar incluido en la lista.

Solo se puede acceder a los campos del bloque Impuestos cuando la casilla Gestión de impuestos de la cuenta en curso está marcada en la función Plan de cuentas (GESCOA).

Pestaña Varios

Pestaña Reporting

Códigos reporting

Un código de reporting es un código de agrupación de cuentas que simplifica la generación de informes de resumen mediante la función contable de parametrización de Informes de resumen. Hay 10 códigos de reporting. Algunos se utilizan en los informes financieros.

Es recomendable comprobar atentamente el formato de los códigos de reporting. Si contienen un elemento numérico, la extracción de datos totaliza las líneas que comienzan por esa cifra. Si, por ejemplo, el código de reporting del debe es DB1, la extracción de datos totaliza las cuentas con un saldo deudor en los códigos de reporting que comienzan por el código DB1. Es el caso de los códigos DB11, DB12, DB13, etc.

En una cuenta analítica, los códigos de reporting no se pueden utilizar en las sintaxis analíticas de los informes de resumen.

Códigos reporting

Pestaña Analítica

Esta pestaña solo está disponible para una o varias cuentas analíticas.

Pestaña Pirámides

Pestaña Direcciones

En una cuenta de colectivo, las direcciones se pueden utilizar para emitir cartas-cheque.

Pestaña CCC

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  GLGRP : Libro mayor general

  GLGRPDEV : Libro mayor general/divisa

  PLAN : Plan

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Botones específicos

Plan

Una cuenta está asociada obligatoriamente a un plan de cuentas, que se define antes de crear una cuenta. Dos cuentas pueden tener el mismo número, pero en ese caso se asocian a dos planes de cuentas diferentes.

La función en curso se abre sobre los elementos del último plan de cuentas visualizado.

Para acceder a los elementos de un plan de cuentas diferente, haga clic en el botón [Plan].
El botón [Plan] abre una lista de planes de cuentas y permite visualizar en la lista de la izquierda los elementos relativos al plan de cuentas seleccionado.

Se puede restringir el acceso a un único plan de cuentas a un usuario determinado. Hay que parametrizar la función Cuentas generales en las Habilitaciones funcionales (GESAFP) del usuario. La opción Cambio de plan no debe estar disponible (el valor "1" no debe aparecer en el campo Opciones de la tabla).

Cuando el usuario abre la función, el primer plan de cuentas con datos aparece en gris.

Para elegir el plan de cuentas que obtendrá por defecto este usuario, completa el campo Plan de cuentas en su Perfil menú (GESAPN) y asocia el plan de cuentas correspondiente.

Barra de menú

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Clave existente

El código de llamada introducido ya se utiliza para otra cuenta.

No tienes acceso a este código

El código de acceso introducido no existe en la tabla o el usuario que está creando la cuenta no tiene acceso a este código. Hay que utilizar la función de selección para buscar un código existente o permitido.

Tercero incompatible con el colectivo

El tipo de tercero (cliente, proveedor, vario) introducido debe ser coherente con la parametrización del colectivo introducido en el campo Cuenta abonada. Cambia el tercero o la cuenta de colectivo. Este mensaje también aparece cuando no se introduce ningún tercero en el campo. Cuando la Cuenta abonada es una cuenta de colectivo, el tercero es obligatorio.

Opción incorrecta

Solo se puede seleccionar el tipo de desviación "Resultado" si la cuenta se gestiona en una única divisa. Por lo tanto, hay que completar el campo "Divisa" para seleccionar esta opción.

Esta planta no es financiera

La planta indicada no es de tipo financiero. Hay que utilizar la función Selección para buscar una planta financiera.

Demasiadas distribuciones en este asiento

Cuando aparece este mensaje, hay que modificar el valor del código de actividad VTP - Número desgloses por asiento y revalidar la pantalla de distribución analítica VENTILE2.

El código de impuesto por defecto debe estar en la tabla de códigos autorizados

Si el campo Tipo control tiene asignado el valor Autorización, el campo Códigos impuestos por defecto es obligatorio. Si cambias el código de impuesto por defecto, dicho código se añade automáticamente a la línea abierta siguiente de la tabla.

El código de impuesto por defecto no debe estar en la tabla de códigos prohibidos

Si el campo Tipo control tiene asignado el valor Restricción, no puedes añadir el código de impuesto por defecto a la tabla.

El código de impuesto controlado debe tener un tipo de impuesto IVA

Solo puedes añadir códigos de impuestos de tipo IVA a la tabla de códigos de impuestos.

Hay que indicar al menos un código de impuesto autorizado en la tabla de autorizaciones

Si el campo Tipo control tiene asignado el valor Autorización, hay que añadir al menos un código de impuesto a la tabla de códigos de impuestos.

Hay que indicar al menos un código de impuesto prohibido en la tabla de prohibiciones

Si el campo Tipo control tiene asignado el valor Restricción, hay que añadir al menos un código de impuesto a la tabla de códigos de impuestos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha