La definición de las tarifas de clientes se divide en cuatro grandes etapas:

  • La parametrización de los elementos de facturación, para definir los distintos pies de factura que pueden influir en la tarificación de un tercero (ver documentación de Elementos de facturación).
  • La parametrización del código de estructura, para definir las distintas columnas de descuentos y gastos que se le pueden aplicar a un cliente (ver documentación de Estructura de tarifas).
  • La parametrización de los códigos de tarifa, para definir las distintas reglas de tarificación que se pueden aplicar al código de estructura (ver documentación de Parametrizaciones de tarifas).
  • La entrada de las fichas de tarifa, para definir los valores del precio del artículo y de los descuentos y gastos de cada código de tarifa.

Esta función, por lo tanto, es la última etapa del ciclo de parametrización de tarifas. Permite definir fichas de tarifa para cada código de tarifa parametrizado anteriormente, en las que se indican:

  • los identificadores que desencadenarán la aplicación de la tarifa (a partir de los datos existentes en las tablas llamadas) o la prohibición de la entrada;
  • las condiciones de aplicación (rangos en importe o en cantidad…);
  • el precio bruto que se le va a aplicar al artículo;
  • los importes y/o tasas de descuentos y gastos;
  • los artículos gratuitos.

Por lo tanto, se pueden crear tantas fichas como combinaciones de identificadores requieran la aplicación de una tarifa específica (por código de tarifa).

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de entrada

Las fichas de tarifa se introducen en dos etapas:

  • La selección del código de tarifa para el que se va a crear la ficha de tarifa.
  • La entrada de la base de tarifas o la modificación de una ficha de tarifa existente.

Selección del código de tarifa

Para seleccionar el código de tarifa, basta con situarse sobre la línea del código.

Entrada de la base de tarifas

La lista izquierda permite seleccionar una ficha existente. Para crear una nueva ficha, hay que crear un nuevo documento (barra de herramientas o menú "Fichero").

La pantalla de la entrada de tarifas está formada por dos partes:

    • Información de cabecera
      La actividad de la ficha de tarifa, su prioridad de aplicación y el motivo asignado dependen del código de tarifa. No se pueden modificar.
      Hay que definir:
      • un código de ficha de tarifa, para identificar la ficha;
      • un rango de fechas de validez, para limitar la aplicación de la tarifa a un periodo determinado.
    • Líneas

Las columnas que hay que completar dependen de la parametrización de la tarifa (código de tarifa). Los distintos campos que pueden aparecer son los siguientes:

  • Identificadores 
    Las primeras columnas siempre corresponden a los identificadores definidos en la pestaña Criterios de la parametrización de la tarifa. Habrá tantas columnas como identificadores definidos.
    Los identificadores solo pueden ser los campos de las tablas ITMMASTER, ITMSALES, BPARTNER, BPCUSTOMER, BPCUSTMVT, BPDLVCUST, SALESREP y SPRICLINK. Por lo tanto, solo se podrán completar con valores procedentes de estas tablas.
    Ejemplo:El identificador de un código de tarifa X es el campo ITMREF (Artículo) de la tabla ITMMASTER. Si la tabla ITMMASTER solo contiene dos registros, los artículos AZUL y ROJO, en la columna "Artículo" solo se podrán introducir los identificadores AZUL y ROJO.
  • Divisa
    La divisa se indica en la línea cuando posteriormente se va a introducir un importe (precio bruto, descuento y/o gasto en importe), para indicar en qué divisa debe introducirse.
    Este campo se puede inicializar con la divisa indicada en la parametrización del código de tarifa (pestaña Precio).
  • Unidad
    Este campo solo se puede completar cuando la unidad se utiliza para el cálculo del precio bruto o como condición de aplicación de la tarifa:
    • si el precio se calcula en función de una cantidad "n" de unidades iguales (si el campo "Procesamiento precio" tiene asignado el valor "Valor para n" en la pestaña Precio de la parametrización del código de tarifa);
    • si hay condiciones de aplicación de la tarifa definidas como dependientes de una cantidad de unidades (si el campo "Pr./ctd." tiene asignado el valor "Sí" o "Intervalos cantidades" en la pestaña Precio de la parametrización del código de tarifa).
  • Cantidad mínima/máxima – Importe mínimo/máximo
    Estos campos solo se pueden completar si el código de tarifa se ha parametrizado para limitar la aplicación de las tarifas en función de:
    • una cantidad mínima/máxima de unidad de compra (si el campo "Pr./ctd." tiene asignado el valor "Sí" o "Intervalos cantidades" en la pestaña Precio de la parametrización del código de tarifa);
    • un precio mínimo/máximo acumulado (si el campo "Pr./ctd." tiene asignado el valor "Intervalos precios" en la pestaña Precio de la parametrización del código de tarifa).
  • Divisor del precio
    Este campo solo se puede completar cuando la unidad se utiliza para el cálculo del precio bruto. El precio se calcula en función de una cantidad "n" de unidades iguales. El valor del divisor del precio corresponde a la cantidad de unidades (si el campo "Procesamiento precio" tiene asignado el valor "Valor para n" en la pestaña Precio de la parametrización del código de tarifa).
  • Precio
    Este campo solo se puede completar si el código de tarifa se ha parametrizado para asignar el precio unitario a la línea (parametrización del código de tarifa).
    Si el campo "Procesamiento precio" tiene asignado el valor "Valor" o "Valor para n" en la pestaña Precio, en esta columna se introduce el precio que se va a aplicar a la línea de tarifa.
    Si el campo "Procesamiento precio" tiene asignado el valor "Coeficiente" en la pestaña Precio, en esta columna se introduce el coeficiente que se va a aplicar al campo seleccionado como base de cálculo en la parametrización.
    Si el campo "Procesamiento precio" tiene asignado el valor "Fórmula", esta columna no es relevante, se puede dejar en blanco. El precio se define con la fórmula parametrizada en el código de tarifa.
  • Gastos y descuentos
    Estos campos solo se pueden completar si el código de tarifa se ha parametrizado para tener en cuenta los gastos y descuentos definidos a nivel del código de estructura (pestaña Gastos/Descuentos de la parametrización del código de tarifa).
  • Gratuitos
    En función de la parametrización de la pestaña Precio, se pueden inicializar varios campos de las tarifas.
    • Mín. grat. - Mínimo de artículos facturados a partir del cual se proponen "n" artículos gratuitos (el valor "n" se define en el campo "Ctd. grat.").
    • Artículo gratuito - Este campo aparece cuando en la parametrización del código de tarifa se ha definido que la gratuidad se procese con "Otros artículos".
    • Intervalo gratuidad - Este campo aparece cuando en la parametrización del código de tarifa se ha definido que el tipo de artículo gratuito sea "Múltiple". Es el intervalo a partir del cual se proponen "n" (x número de ocurrencias) artículos gratuitos para cada ocurrencia.
      Ejemplo: Una ficha de tarifa con los siguientes valores:
      Mín. grat.: 8
      Intervalo gratuidad: 2
      Ctd. grat.: 1
      Si se piden 8 (o 9) artículos, no se ofrece ningún artículo gratuito.
      Si se piden 10 (u 11) artículos, se ofrece un artículo gratuito.
      Si se piden 12 (o 13) artículos, se ofrecen dos artículos gratuitos.
    • Ctd. grat. - Número de artículos gratuitos que se ofrecen si se alcanza el mínimo de gratuidad, o para cada ocurrencia de intervalo de gratuidad.

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  PRTSCR : Impresión pantalla

  SPRIC01 : Condiciones tarifa ventas C1

  SPRIC01P : Cond. tarifa ventas C1 horizontal

  SPRIC02 : Condiciones tarifa ventas C2

  SPRIC02P : Cond. tarifa ventas C2 horizontal

  SPRIC03 : Condiciones tarifa ventas

  SPRIC03P : Cond. tarifa vent. (horizontal)

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha