Esta función permite definir los códigos de estructura que definen las distintas columnas de descuentos y gastos que se pueden aplicar a una sociedad.
La definición de las tarifas de venta se divide en cuatro grandes etapas:

  • La parametrización de los elementos de facturación, para definir los distintos pies de factura que pueden influir en la tarificación de un cliente.
    SEEREFERTTO Para más información, consulta la documentación de los Elementos de facturación.
     
  • La parametrización de los códigos de estructura, para definir las distintas columnas de descuentos y gastos que se pueden aplicar a una sociedad.
     
  • La parametrización de los códigos de tarifa, para definir las distintas reglas de tarificación que se pueden aplicar a cada código de estructura y, por lo tanto, a las sociedades asociadas.
    SEEREFERTTO Para más información, consulta la documentación de las Parametrizaciones de tarifas.
     
  • La entrada de las fichas de tarifa, para definir los valores del precio del artículo y de los descuentos y gastos de cada código de tarifa.
    SEEREFERTTO Para más información, consulta la documentación de la Entrada de tarifas.

Esta función es la segunda etapa del ciclo de parametrización de tarifas de proveedor.
En cada línea de la transacción de venta, se introduce al menos una cantidad y un precio unitario. Se pueden definir otros valores, como descuentos o gastos.
Por lo general, la estructura de una línea de documento es la siguiente:

Precio unitario

Cantidad

Valor 1

Valor 2

Valor 3

Valor 4

...

Valor n
(n <= 9)

Estos valores permiten calcular:
SEEREFERTTO Estos valores se pueden introducir o asignar con tarifas parametrizables. Para más información, consulta la documentación de las parametrizaciones de tarifas y entrada de tarifas.

  • el precio neto de la línea, que se almacena en la línea de factura y corresponde al importe que se contabilizará en la cuenta de venta;
  • algunos importes acumulados en el pie de factura, que deben contabilizarse de forma individual (y que, por lo tanto, no se valoran en el precio neto de la línea);
  • importes informativos, que solo se mostrarán en la consulta del documento con fines informativos.

El objetivo de esta función es definir estas columnas dedicadas a la gestión de las tarifas y las reglas de cálculo asociadas, es decir, determinar las condiciones comerciales que se van a aplicar.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Las columnas de descuentos y gastos aplicados o mostrados en la línea se parametrizan en una única tabla (con un máximo de nueve líneas), en la que cada línea representa una columna que puede aparecer en la entrada de una transacción de venta.

Se pueden parametrizar tantos códigos de estructura como sea necesario. Este código de estructura se asocia a la ficha proveedor.

SEEREFERTTO Para más información, consulta la documentación de Proveedores.

Pestaña Pantalla de entrada

Gestión de la intersociedad

En un contexto intersociedad, habrá que crear una estructura de tarifas para los proveedores (correspondientes a las plantas de venta) idéntica a la estructura de tarifas de venta. En la facturación recíproca, es indispensable que las condiciones de tarifas se apliquen de la misma forma. Algunos tipos de parametrización, como las bases de cálculo por documento, se excluyen de la parametrización o no deben utilizarse en este contexto.

Acciones específicas