Ultima etapa en la gestión de riesgo de los clientes, la función de los impagados sirve para constatar los impagados de clientes vinculados a los incidentes de pagos sobre los pagos válidos (enviados al banco).

La cuenta analítica de las cuentas con movimientos durante el paso de los apuntes varía si el cliente se define como dudoso o no. Es igualmente posible definir en quién ha recaído los eventuales gastos de impagado, si estos gastos deben ser reflejados sobre un asiento contable diferente del impagado, y si llegado el caso, éstos deben ser el objeto de un refacturación al cliente.

La gestión de los impagados tienen consecuencias en materia de declaración de IVA. En este caso, las consecuencias sobre los asientos de impagados son diversas:

   Sociedad que no gestiona el IVA en el cobro:

  

Parámetro DCLVATPAY = No

Entrada del impago- " INICIALIZACIÓN DE IVA " = No

O

Entrada de Impagado-Cliente = Sí

 

Entrada de Impagado-Cliente = No

 

-         Marcaje de la Factura / Conservación del Cobro 

-         El impagado es el nuevo vencimiento a gestionar

 

-         Desmarcaje de la Factura / Cobro

endif]>Lettrage Règlement / Impayé

-     El impagado es el nuevo vencimiento a gestionar

 

 

 

 

 

  Sociedad que gestiona el IVA en el cobro:

Parametro DCLVATPAY = Si

Entrada del impago- " INICIALIZACIÓN DE IVA " = No

O

Entrada del impago- "INICIALIZACIÓN DE IVA" = Sí

O

 

 

 

Entrada del impago "Cliente Dudoso" =SI

Entrada del impago "Cliente Dudoso" =NO

 

Entrada del impago "Cliente Dudoso" =NO

 

-         Marcaje de la Factura / Conservación del Cobro;

-         El impagado es el nuevo vencimiento a gestionar

- Marcaje en minúsculas de: Facura / Cobro / Impago

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    

Prerequisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de Pantalla

Pantalla de captura

Cabecera

Banco

Se trata del banco asignado a los pagos a tratar y el banco sobre el que se realiza la contabilidad de los impagados.

El tratamiento de los impagos se realiza sólo sobre un banco en la divisa de la transacción de origen.

Fecha contable

Se trata de la fecha contable que viene dada por los asientos contables creados por el tratamiento. Por defecto esta zona se alimenta con la fecha actual.

Descripción

Puede introducirse una descripción o comentario sobre un impagado o conservar el propuesto por defecto: " impagado BANCO a la FECHA CONTABLE ".

Líneas de introducción de los impagados

Número de pago

Se puede introducir un número de pago manualmente. Por medio de una pantalla de selección (activada por el menú contextual) se puede proponer un conjunto de pagos correspondientes a los criterios definidos.

La selección propuesta se realiza sobre los siguientes criterios:

Tipos de pagos: es necesario limitar la selección de los pagos propuestos a un único tipo de pago.

Sólo es obligatorio el último criterio, los siguientes criterios de selección son opcionales y permiten mostrar la selección de los pagos propuestos.

  Terceros

Planta de pago

Divisa de pago

Importe total del pago

Fecha de vencimiento del pago

Referencia del pago

El campo del banco de la pantalla de selección se alimenta automáticamente ya que sólo se pueden tratar los pagos registrados sobre el banco definido en la cabecera.

Motivo/Título del motivo

Aquí se define el motivo del impagado. Todos los posibles motivos se definen sobre una tabla diversa y se representan por un código numérico propio.

Descripción

Se puede introducir una descripción en la línea. Por defecto, la descripción de la cabecera se toma en la línea.

RAZ TVA Déclarée

El campo depende del parámetro DCLVATPAY: si el IVA del impago no es gestionado, este campo coge el valor por defecto No. En cambio, si el IVA es gestionado en el cobro, este campo permiten indicar si se desea volver a introducir el IVA del cobro inicial o no

Si "INICIALIZACIÓN de IVA = SI":

la zona « dudoso » S/N es obligatoriamente NO (el apunte impagado se contabiliza obligatoriamente en el debe de la cuenta cliente)

     el pago y la factura de origen son desmarcadas para marcar el impagado con una letra minúscula

esta operación se asemeja a un marcaje en materia de IVA en cobros.

Si el efecto es llevado al cobro, éste se saldará contra el impago

un marcaje mayúsculas se sustituye por un marcaje minúsculas en el grupo de marcaje factura, primer pago, impagado y segundo pado

el IVA se vuelve a declarar en el grupo de marcaje constituido de esta forma

Si "INICIALIZACIÓN de IVA = SI":

    y alguno o el valor de los campos "Cliente dudoso" S/N,

    el marcaje de la factura / 1er pago es conservado, y el impagado se convierte en el nuevo vencimiento a cobrar

Dudoso

En esta zona se define si el cliente es dudoso o no. Esta información tiene influencia sobre la cuenta analítica de las cuentas con movimientos durante la contabilidad del impagado. Si el cliente es "dudoso", entonces el impago es creado sobre un colectivo "cliente dudoso" (Ver documentación sobre los códigos contables); si el cliente no es considerado como dudoso, el impago se crea manteniendo el colectivo originario del mismo.

Dependiendo de si la sociedad gestiona o no el IVA en el cobro (Parámetro DCLVATPAY), y el hecho que el cliente sea considerado o no como dudoso, los comportamientos en el marcaje difieren (Ver Introducción).

Coste

En esta zona se introduce el importe de gastos ocasionado por el impagado. El importe se expresa en la divisa asignada en la cabecera (divisa bancaria).

Si los gastos se expresan en una divisa diferente a la del pago, en contabilidad se generan dos apuntes: una para la contabilización del impagado en divisa de la transacción, (si los gastos han recaído en el mismo asiento que en el impago) y el otro para la contabilización de los gastos de impago, en divisa bancaria,.

Por otro lado, los gastos pueden ser introducidos sea sobre el asiento de impagado, o un asiento separado (Cf parametro TAXUNPAY).

IVA/Importe IVA

Los gastos de impagados se someten al IVA. Es por lo tanto necesario definir el código de impuesto apropiado. El importe de IVA se calcula automáticamente.

Terceros

La zona "terceros" sirve para definir si se imputan o no los gastos de impagados a los terceros. Esta información también afecta a la contabilidad del impago (gastos de impagados contabilizados o no como cargos a la sociedad). Si los gastos son a cargo del cliente éstos pueden ser el objeto de una re-facturación automática por la creación de una factura tercero cliente, (Parámetros TYPINVNDT y ACCEXSBAN), que puede validarse con posterioridad (o, suprimir si llega el caso).

Imputación analítica

Si los gastos de impagados se imputan a un tercero, no es necesario introducir datos en estas columnas. En caso contrario, se debe definir la imputación analítica de la carga ocasionada.

Fecha de vencimiento

Se puede definir la fecha de vencimiento de los asientos contables generados por el proceso.

No tiene acceso al banco xxxxx

Este mensaje aparece cuando el perfil del usuario no autoriza el acceso a la función “INTRODUCCIÓN DE IMPAGADOS” para el banco seleccionado.

Función no autorizada

Este mensaje aparece si el usuario no tiene derechos de acceso.

Cuenta de banco xxx registro inexistente

Este mensaje aparece si no existe el banco introducido. Es necesario crearlo.

Número de pago inexistente

Este número de pago no se encuentra en el fichero PAYMENTH.

Número de pago ya introducido

El pago ya se ha introducido en la tabla.

Pago ya impagado

El pago ya ha generado un apunte de impagado

Impagado imposible: Pago ni en cartera, ni remesado, ni puesto en banco

El pago debe pasar por una de estas 3 etapas: Puesta en cartera, contabilidad intermedia, contabilidad en banco para introducir en impago.

Banco asignado al pago xxx

El banco introducido en la pantalla está asignado a un pago diferente.

Este no es un cliente

El tercero introducido no es un cliente.

Código de IVA obligatorio

Si se imputan los costes, es preciso introducir el código de IVA a aplicar.

Usted no tiene los derechos para esta planta

Usted no tiene acceso a los pagos efectuados en esta planta.

No se encuentra el apunte del pago

El apunte contable asignado al pago no existe. Se ha suprimido o el número de apunte es incorrecto.

Mensajes de Error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

No tiene acceso al banco xxxxx

Este mensaje aparece cuando el perfil del usuario no autoriza el acceso a la función “INTRODUCCIÓN DE IMPAGADOS” para el banco seleccionado.

Función no autorizada

Este mensaje aparece si el usuario no tiene derechos de acceso.

Cuenta de banco xxx registro inexistente

Este mensaje aparece si no existe el banco introducido. Es necesario crearlo.

Número de pago inexistente

Este número de pago no se encuentra en el fichero PAYMENTH.

Número de pago ya introducido

El pago ya se ha introducido en la tabla.

Pago ya impagado

El pago ya ha generado un apunte de impagado

Impagado imposible: Pago ni en cartera, ni remesado, ni puesto en banco

El pago debe pasar por una de estas 3 etapas: Puesta en cartera, contabilidad intermedia, contabilidad en banco para introducir en impago.

Banco asignado al pago xxx

El banco introducido en la pantalla está asignado a un pago diferente.

Este no es un cliente

El tercero introducido no es un cliente.

Código de IVA obligatorio

Si se imputan los costes, es preciso introducir el código de IVA a aplicar.

Usted no tiene los derechos para esta planta

Usted no tiene acceso a los pagos efectuados en esta planta.

No se encuentra el apunte del pago

El apunte contable asignado al pago no existe. Se ha suprimido o el número de apunte es incorrecto.

Tablas en ejecución

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha