Utilice esta función para crear y gestionar secciones analíticas.

Las secciones analíticas son los “centros de gestión” destinados a agregar información contable con fines analíticos y presupuestarios.

Su naturaleza varía según los objetivos analíticos que tenga, los cuales determinan la base de los ejes analíticos.

Ejemplos:

Eje servicio

Puede utilizar este eje para desglosar la actividad de la sociedad por servicio. Está compuesto de una sección por servicio.

Eje sector

Puede utilizar este eje para analizar el volumen de negocio por zona geográfica. Está compuesto de una sección por región.

Eje vehículo

Puede utilizar este eje para realizar el seguimiento de los gastos de funcionamiento de los vehículos. Está compuesto de una sección por vehículo, etc.

Las secciones se crean para un eje determinado. Puede haber hasta 9 ejes, que son independientes entre sí. Haga clic en Eje para navegar entre cada plan de sección.

Las secciones analíticas están asociadas a cuentas analíticas. Las secciones analíticas constituyen el elemento de referencia de la gestión analítica (imputación de asientos contables) y presupuestaria (entrada). Se utilizan principalmente para realizar comparaciones entre el “real” y el “presupuesto”.
Es posible que esté prohibido introducir elementos presupuestarios en una sección analítica.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Cabecera

En un eje analítico puede crear tantas secciones como sea necesario. Este eje se indica en la cabecera. Haga clic en Eje para elegir un eje analítico.

Pestaña Generalidades

Bloque Otros ejes

En la entrada de asientos, facturas o pagos, un eje se puede alimentar automáticamente en función de las secciones del eje anterior.

Parametrización de la alimentación automática de los ejes

  • Parametrizar las secciones por defecto.
    Cuando introduzca un documento, por ejemplo, utilice el código de sección por defecto GACCEN1. Para cargar automáticamente las secciones en la entrada de un asiento, el eje debe ser de tipo Secciones anteriores.
    De esta manera, se procesa la sección anterior para actualizar la sección en curso.
  • Vincular el código de sección por defecto en la transacción de entrada del asiento.
    En el ejemplo, introduzca el código GACCEN1 en el campo Secciones por defecto de la pestaña Secciones.
  • En la entrada del asiento, el programa propone por defecto la sección introducida en la columna Sección por defecto.

Pestaña Pirámides

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  LISSEC : Lista de secciones

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Botones específicos

Eje

El botón [Eje] permite elegir un eje analítico.
En la lista de la izquierda se muestran los grupos de reparto o secciones analíticas disponibles para el eje seleccionado.

SEEINFO Al abrirse, la función recupera por defecto el primer eje (orden alfanumérico) para el que se ha creado un grupo de reparto o una sección analítica.

Barra de menú

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Campo obligatorio

El usuario debe completar este campo obligatoriamente.

Fecha incorrecta

Este mensaje puede aparecer, por ejemplo, si la fecha final de validez introducida es anterior a la fecha inicial de validez.

Código ya indicado en la línea #

La pirámide introducida ya se ha utilizado en otra línea.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha