Trazabilidad
Esta función permite visualizar la traza de un lote. Esta traza reproduce:
- En el sentido ascendente (hacia atrás), el flujo que conduce a la fabricación (o entrega) del lote.
- En el sentido descendente (hacia delante), la división del lote en otros lotes, con todos los eventos asociados a la vida de dichos lotes (recepciones compra, controles de calidad, órdenes de fabricación, entregas de cliente, etc.).
Esta función gestiona la trazabilidad interplanta.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
Cabecera
En la cabecera se introducen los datos de selección del lote que se va a trazar.
- El código de artículo es obligatorio.
- El lote, el sublote y el número de serie son opcionales. Si no se introducen, hay que seleccionar un tipo de asiento o un tercero.
Bloque Número 1
Sentido (campo TRKSEL) |
Selecciona el sentido de la búsqueda:
|
Artículo (campo ITMREF) |
Introduzca la referencia del artículo para el que quiere consultar el stock. |
Lote (campo LOTSEL) |
Introduce la referencia del número de lote que quieres procesar. |
Sublote (campo SLOSEL) |
Referencia del número de sublote que se va a procesar. |
Serie (campo SERSEL) |
Referencia del número de serie que se va a procesar. |
Bloque Número 2
Tipo asiento (campo VCRTYPSEL) |
Introduzca un tipo de asiento si quiere filtrar la consulta y restringirla a este tipo de asiento. |
Número Asiento (campo VCRNUMSEL) |
Introduzca la referencia del número de documento que se quiere consultar, en función del tipo de asiento elegido. |
Terceros (campo BPRNUMSEL) |
Introduce el código del tercero o utiliza el icono de búsqueda para realizar una búsqueda en la tabla de terceros. |
Pestaña Trazabilidad
La trazabilidad de los distintos movimientos de stock se representa en forma de gráfico.
Haz clic en Detalle para mostrar los detalles de la traza.
Tabla
Nivel (campo LEV) |
Este campo define el nivel de la entidad en la jerarquía de las entidades. |
Planta (campo STOFCY) |
Introduce o selecciona una planta de almacenamiento en la que el artículo esté activo. El icono Selección solo propone los artículos incluidos en la tabla de artículos-plantas. |
Artículo (campo ITMREF) |
Este campo indica el código de referencia del artículo. Se genera con un contador (parametrizado en la función Contadores) si la categoría del artículo dispone de un código de contador. La referencia no se puede modificar. Se asigna automáticamente y aparece al final de la creación del artículo. |
Descripción 1 (campo ITMDES1) |
Es la descripción introducida en la ficha de artículo. En una facturación intersociedad, esta descripción se traslada de la factura de venta a la factura de compra. Cuando la factura procede de otro asiento, la descripción estándar se recupera de la línea de origen. |
Lote (campo LOT) |
Este campo indica el lote asociado al movimiento de stock. |
Sublote (campo SLO) |
Serie (campo SERNUM) |
Es el número de serie del artículo. |
US (campo STU) |
Este campo indica la unidad de gestión del artículo en la que se expresan:
Esta información siempre se muestra, independientemente de la transacción. No se puede modificar. |
Cantidad US (campo QTYSTU) |
Es la cantidad en unidad de stock calculada a partir de la cantidad solicitada en unidad de pedido. Si la cantidad introducida no es múltiplo de la unidad de pedido, aparece un mensaje de advertencia. Por defecto, se propone la cantidad mínima de compra o la cantidad de las necesidades consideradas. La cantidad introducida nunca debe ser inferior a estas cantidades. Esta cantidad se puede modificar si la unidad de pedido introducida es una unidad de envase de un artículo cuyo coeficiente se puede modificar (ver la tabla de unidades de envase a nivel de la sección Unidades de la ficha Artículo), pero no está disponible para las demás unidades (unidad de compra del artículo, unidad de compra definida para el proveedor, unidad de envase del proveedor, unidad de stock). Si modifica la cantidad en unidad de stock, se reajusta el coeficiente expresado entre la unidad de pedido y la unidad de compra. |
Fecha imputación (campo IPTDAT) |
Estado (campo STA) |
Este campo indica el estado del artículo (A, Q, R).
|
Tipo asiento (campo VCRTYP) |
Tipo de documento que hay que tener en cuenta en el proceso o en la cancelación de una firma. |
Asiento (campo VCRNUM) |
El tipo de asiento, el número de asiento y el número de línea de asiento permiten identificar el origen del movimiento de stock:
|
N.º línea asiento (campo VCRLIN) |
El número de la línea de pieza a tratar. |
Tercero (campo BPRNUM) |
Introduce el código del tercero o utiliza el icono de búsqueda para realizar una búsqueda en la tabla de terceros. |
Tipo movimiento (campo TRSTYP) |
Tipo de la transacción a
parametrizar, a elegir entre diferentes valores propuestos.
Cada tipo de transacción corresponde a un movimiento de stock identificado. |
Transacción (campo TRSNUM) |
El código de la transacción permite identificar las parametrizaciones de las transacciones de stock. Si se han parametrizado varias transacciones para un mismo tipo de transacción (entrada, salida, etc.), aparece una ventana para seleccionar una de ellas. |
Solicitud análisis (campo QLYCTLDEM) |
Las solicitudes de análisis se generan automáticamente con varias transacciones, según la parametrización: - Entradas de stock en estado Q. - Cambio de estado manual a estado Q. - Cambio de estado de caducidad a estado Q. La solicitud de análisis permite: - Listar los artículos y lotes en espera de control. - Mantener un histórico de datos introducidos en el control de calidad. - Mantener el vínculo con la recepción u orden de fabricación que se va a controlar. Un lote puede disponer de varias solicitudes de análisis simultáneas si ha sido objeto de varias recepciones separadas. El número de contador de las solicitudes de análisis se puede parametrizar mediante la función de contadores. |
Identificador 1 (campo PALNUM) |
Este campo permite introducir libremente cualquier información complementaria. |
Identificador 2 (campo CTRNUM) |
Este campo indica el primer identificador registrado. |
Tipo asiento origen (campo VCRTYPORI) |
Asiento origen (campo VCRNUMORI) |
Este campo indica el número de asiento que ha originado la necesidad. |
Línea asiento orig. (campo VCRLINORI) |
campo USRFLD1 |
campo USRFLD2 |
campo USRFLD3 |
campo USRFLD4 |
Operador creación (campo CREUSR) |
Este campo muestra el usuario que ha creado (introducido) el registro. |
Fecha creación (campo CREDAT) |
Este campo indica la fecha de creación (entrada) del objeto. |
Adición (campo FLG) |
Este indicador está asociado al campo siguiente. Cuando está activo, permite forzar el valor del campo. |
Movimientos por artículo |
Haz clic en esta acción para mostrar los movimientos por artículo. |
Stock por planta |
Haz clic en esta acción para consultar el stock por planta. |
Trazabilidad ascendente |
Trazabilidad descendente |
Movimientos por artículo |
Stock por planta |
Datos de gestión de stock |
Haz clic en esta acción para consultar los datos de gestión del artículo. |
Acciones específicas
Haz clic en esta acción para:
|
Haz clic en esta acción para desencadenar la impresión de la traza mostrada. |
Limitaciones
Esta función no permite visualizar los componentes establecidos en un Montaje o procedentes de un Desmontaje.
Mensajes de error
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Introducir por lo menos un lote, un tipo de asiento, un nº de asiento o un terceroLa selección es insuficiente.
Artículo ... : ficha inexistenteEl artículo introducido no existe en el fichero de artículo general.