AFC/DCLVATFRA/10/20

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantallas de entrada

AFC/DCLVATFRA/40/200

Características del IVA repercutido

Principios para determinar los importes que hay que declarar

Un grupo de marcaje es una combinación de cuenta colectivo, tercero y marca. Puede incluir varios pagos y facturas.

Los importes que hay que declarar se determinan:

1) Con el grupo de marcaje cuya fecha de marcaje se encuentra entre el rango solicitado y todos los asientos que forman el grupo.

2) Buscando, en cada grupo de marcaje, los asientos desencadenantes cuya fecha de vencimiento es anterior o igual a la fecha de vencimiento introducida.

3) Determinando si el importe del pago es igual a la suma de los importes asociados a la cuenta de tercero, o a una cuenta marcable, de los asientos desencadenantes del grupo de marcaje

  • Determinando las bases II y de IVA.
  • Buscando las líneas imputadas a una cuenta distinta de No sujeto en todos los asientos del grupo de marcaje (independientemente del tipo de asiento).
  • Código de impuesto repercutido
  • Total por código de impuesto

4) Determinando si el IVA que hay que declarar es igual a los importes de base determinados

  • Limitados al importe del pago.
  • A los que se restan los importes de IVA ya declarados (campo AMTVAT de la línea de apunte) y el IVA soportado pendiente de pago.

Si el importe del IVA repercutido que hay que declarar es inferior al importe del IVA repercutido del grupo de marcaje (caso de los pagos parciales), los importes que hay que declarar se asignan de forma proporcional a cada apunte del grupo asociado a un código de impuesto "IVA repercutido".

El lanzamiento del proceso de declaración del IVA repercutido se puede realizar:

  • En modo Simulación: los campos de IVA declarado del fichero de apunte no se actualizan.
  • En modo Real: los campos de IVA declarado del fichero de apunte sí se actualizan.

Parametrizaciones específicas

Descuentos e IVA repercutido

El destino del descuento debe tener las siguientes parametrizaciones en la función Destinos contables (GESCDA):

  • En el Esquema de cuentas, seleccione Cuenta <=> Tercero.
  • En la Gestión IVA, seleccione Recup. IVA.
  • Marque la casilla Asiento separado.

El asiento de descuento se debe contabilizar en un tipo de asiento no desencadenante.

Las cuentas de descuento se deben parametrizar de la siguiente manera:

665000: descuentos concedidos
Sujeto – Repercutido ventas
Código de impuesto IVA repercutido

765000: descuentos obtenidos
Sujeto - Soportado compras
Código de impuesto IVA repercutido

Hay que introducir el pago del importe neto declarado. La línea de descuento debe imputarse a la factura e introducirse con un código de impuesto de IVA repercutido.

Ejemplo:

Registro de la factura FAK-DEL0001-019

5 000.00

1 030.00

6 030.00

Pago TRG-DEL0001-012:

- 20 % de la factura

1 000.00

206.00

1 206.00

- Con descuento del 5 %

50.00

10.30

60.30

Un pago neto de

1 145.70



Importe en divisas

1 145.70

Dest.

Tipo

Asiento

Planta

Div.

Importe

importe imputado

TAX

ENC

INV

FAC-ASN0001-024

ASN

EUR

1 145.70

1 145.70

ENC

INV

FAC-ASN0001-024

ASN

EUR

1 145.70

005

Anticipos e IVA repercutido

El asiento que va a registrar la imputación contable debe ser desencadenante. El asiento de anticipo puede ser o no desencadenante.

Las cuentas de anticipo deben estar parametrizadas como Cuenta anticipo. Deben ser distintas a las cuentas colectivo de cliente o proveedor de tipo No sujeto.

La cuenta de IVA que hay que regularizar debe estar parametrizada como No sujeto.

Los códigos de impuesto de la cuenta de IVA y de la cuenta de anticipo deben ser de tipo "IVA repercutido".

Casos no gestionados

Asientos multitercero

Cuando una factura contiene varios terceros (o similar), no se pueden identificar los importes de IVA y AI asociados a cada tercero. No se puede gestionar el IVA repercutido.
SEEWARNING Cuando un asiento de pago contiene varios pagos de anticipo (y, por lo tanto, varias líneas de anticipo de tercero II y varias líneas de IVA), no se pueden asociar una línea II y una línea de IVA ni gestionar el IVA repercutido.

Puede ser el caso de una transacción de pago de una sola fase para una remesa bancaria con agrupación en los documentos de remesa.

Facturas multitercero

Cuando una factura contiene varios terceros (o similar), no se pueden identificar los importes de IVA y AI asociados a cada tercero. No se puede gestionar el IVA repercutido.

Impagos

Al pagar con un cheque, el impuesto se puede exigir en el momento del cobro del cheque. En la práctica, el impuesto se paga al entregar el cheque en el banco. Si se trata de un cheque sin fondos, no se realiza el cobro.

Al introducir el impago, se puede reconsiderar el IVA declarado inicialmente.

En ese caso, la cuenta de tercero del apunte del impago se marca con el pago inicial y las facturas correspondientes. En la próxima declaración de IVA, se podrá declarar el impuesto en sentido inverso.

Extractos contabilizados

Cuando se contabiliza un extracto de factura:

  • Se registra un apunte (REL) en el debe o haber de la cuenta de tercero que se ve afectada por el importe total del extracto.
  • Se marcan todos los vencimientos del extracto con el haber del apunte REL.

A partir de ese momento, las facturas se consideran saldadas en el proceso de IVA.

Pago parcial imputado a varias facturas

Cuando hay un pago parcial imputado a varias facturas, el algoritmo de cálculo del IVA no tiene en cuenta los importes imputados a cada factura. Esta información no está disponible en el fichero de apuntes.

Ejemplo:

Entrada de una factura de           500 000        103 000           603 000            IVA 20.6 %
Entrada de una factura de           1 000 000        55 000           1 055 000            IVA 5.5 %

Pago parcial de 542 600 EUR imputado con 120 600 EUR a la primera factura y 422 000 EUR a la segunda factura, es decir:


En la primera factura: 100 000.00      20 600.00      120 600
En la segunda factura: 400 000.00      22 000.00      422 000

IVA a declarar: 42 600.00

Declaración de IVA el 31/01/2000

El proceso distribuye el importe del pago de manera proporcional en las dos facturas, obteniendo el siguiente IVA a declarar:

FAC-007: 542 600 * 603/1658 = 197 338.84, es decir, 33 707.96 de IVA
FAC-007: 542 600 * 1 055/1658 = 345 261.16, es decir, 17 999.40 de IVA

51 707.36

Régimen fiscal especial para la deducción de los derechos de autor

Asiento de facturación con:

  • Dos líneas correspondientes a una base de IVA y al IVA repercutido asociado, con un código de impuesto repercutido.
  • Otras dos líneas correspondientes a una base de IVA y al IVA soportado asociado, con un código de impuesto repercutido.

El asiento se marca en mayúsculas con el asiento desencadenante para el IVA repercutido.

Cuando se lanza por primera vez el proceso de declaración del IVA repercutido en modo real, los importes declarados son correctos. No obstante, el proceso de IVA no está previsto para un segundo lanzamiento en el mismo grupo de marcaje en mayúsculas. No hay que introducir un asiento de facturación de ese tipo.

Acciones específicas

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

La función no se ha implementado para esta sociedad

Este mensaje aparece cuando el parámetro BRIVAT - IVA Reino Unido (capítulo LOC, grupo BRI) tiene asignado el valor "No".

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha