Sociedades
Esta función permite parametrizar una o varias sociedades. Una sociedad puede ser una división, una sucursal o una planta y puede agrupar una o varias plantas.
Una vez que crees una sociedad, puedes utilizar la función Grupos de plantas/sociedades (GESAGF) para asociar plantas a la sociedad. Si la sociedad que has creado no es la sociedad jurídica principal, tienes que añadir la planta a un grupo asociado a la sociedad principal.
En la pantalla Datos legales, tienes que marcar la casilla IVA al devengo para mostrar la información legal obligatoria en la impresión de facturas. Al marcarla, la información se muestra en el campo Aviso legal.
Requisitos previos
Gestión de pantalla
- Pestaña de cabecera
- Pestaña de generalidades
- Pestaña de contabilidad
- Pestaña de direcciones
- Pestaña de datos bancarios
- Pestaña de contactos
- Pestaña de otros
- Pestaña de plantas
Cabecera
En esta pestaña, puedes definir un código único, un nombre y una descripción corta para la sociedad.
Pestaña de generalidades
Esta pestaña incluye la información general (capital social, legislación, país, etc.). También puedes añadir un logo para utilizarlo en los informes.
Generalidades
Información
| Capital social (campo RGCCUR) |
| Este campo define la divisa en la que se expresa el capital social de la sociedad. |
| Campo RGCAMT |
| Este campo muestra información sobre el capital de la sociedad. |
| Planta principal (campo MAIFCY) |
| Puedes definir una planta principal para que se utilice por defecto en las operaciones. |
| País (campo CRY) |
|
Introduce el código del país de la sociedad. Este valor determina el campo de datos legales disponible y algunos formatos, como los de los siguientes datos:
|
| NIF (campo CRN) |
|
Utiliza este campo para definir el NIF de la sociedad asignado por el organismo gubernamental competente. El formato depende del país. Este número cuenta con distintas denominaciones según el país:
|
| Código CNAE (campo NAF) |
|
Este es el código de clasificación nacional de actividades económicas, que caracteriza la actividad principal de la empresa y se puede utilizar en las selecciones, las clasificaciones, los reportings, etc. El formato de entrada del código depende del país. |
| Número único de identificación (campo NID) |
|
Este es el número único de identificación de las sociedades. El formato de entrada depende del país. En Francia, es el siguiente:
Para más información, consulta la página web del gobierno correspondiente. |
| N.º IVA intracomunitario (campo EECNUM) |
|
Este es el número de IVA europeo que debe indicarse en todas las facturas con destino o procedencia de la Unión Europea. Este número comienza por dos letras que identifican el país de la sociedad y continúa con un número variable según el país. |
| Número adicional (campo NUMADD) |
|
Este campo está vinculado a la legislación alemana y al portal INTRASTAT. El número adicional permite identificar una sociedad o un grupo de sociedades. Un grupo de sociedades envía una única declaración de IVA con un único número de IVA (entidad de IVA) a las autoridades tributarias. |
| Autocertificación de origen (campo ORICERFLG) |
| Número REX (campo REXNUM) |
| Código división (campo DIVCOD) |
|
Este campo no se utiliza. |
| Agente percepción IVA (campo AGTPCP) |
| Régimen IVA (campo VACCPY) |
|
Este código de impuesto se utiliza en la legislación argentina. |
| Estado federal (campo STAFED) |
| Activ.Pr.Sociedad (campo KACT) |
| Número EORI (campo EORINUM) |
|
Si la casilla Identificación EORI está marcada en la ficha del país de esta entidad, puedes introducir un número EORI, cuyo prefijo es el código ISO del país. Nota: Este número es obligatorio para las empresas que comercian dentro del Reino Unido o entre el Reino Unido y la Unión Europea. |
Logo
| Campo LOGO |
| Puedes añadir un logo para utilizarlo en los informes y otros documentos. |
Pestaña de contabilidad
Utiliza esta pestaña para definir las características que se pueden utilizar en la generación de asientos asociados a la sociedad.
Contabilidad
| Modelo contable (campo ACM) |
|
Este campo permite indicar el modelo contable utilizado por la sociedad. En las sociedades jurídicas, es obligatorio. Permite asociar la sociedad a un modelo contable que define el plan de cuentas, que puede contener las divisas, las secciones analíticas, etc. |
| Fecha primer ejer. (campo STRPER) |
|
Para cada tipo de referencial no automático del modelo de la sociedad, se pueden definir varios rangos de ejercicios. |
| Divisa contable (campo ACCCUR) |
| Aquí se indica el código de la divisa utilizada para llevar la contabilidad. Los movimientos contables se registran en esta divisa o en la divisa de transacción. |
| Dossier X3 (campo FDRX3) |
| Código contable (campo ACCCOD) |
|
Este campo permite indicar el código contable de la planta. |
| Campo SCT1 |
| Campo SCT2 |
| ID servicio (campo SERVICEID) |
Parámetros
| Consolidación (campo GRUCOD) |
|
Este código se utiliza en las operaciones de extracción de datos previas a la consolidación. Permite identificar a la sociedad de la que se extraen los asientos. |
| Retención (campo RTZFLG) |
|
Marca esta casilla si la sociedad gestiona retenciones en la fuente. Si la marcas, las retenciones se calculan. |
| Declarante directo en el balance de pagos (campo DCLDIRBALP) |
|
Marca esta casilla para identificar a una sociedad declarante directa en el balance de pagos. Según el decreto francés del 7 de marzo de 2003, una planta declarante directa general es una empresa o un grupo de empresas cuyas transacciones en el extranjero alcanzan los 30 millones de euros al año en uno de estos sectores:
Una vez marcada, esta casilla permite activar el campo Motivo económico. |
| Motivo económico (campo BDFECOCOD) |
|
Indica el código del motivo económico para la declaración del balance de pagos. Funcionamiento del código del motivo económico Si la sociedad es la declarante directa, el código del motivo económico se debe introducir en la sección Contab. de la ficha de la sociedad. No introduzcas ningún código si las operaciones corresponden a terceros residentes.
Si la sociedad no es la declarante directa, el código del motivo económico se debe introducir para cada tercero no residente. Se deben cumplir los siguientes requisitos previos:
El motivo económico se alimenta por defecto, pero puedes cambiarlo si es necesario. En Propuesta automática, el motivo económico se alimenta por defecto en el pago generado según las mismas reglas. El motivo económico se carga o no según el contexto. No es obligatorio en la parametrización de la transacción de entrada de pago.
|
| Identificador acreedor SEPA (campo SCINUM) |
|
El identificador del acreedor contiene un máximo de 35 caracteres alfanuméricos.
Hay que respetar este formato. De lo contrario, aparece un aviso indicando que el valor introducido es incorrecto. Este identificador se recupera automáticamente en la ficha de mandatos. En esta ficha, este campo no se puede modificar.
|
Ejes analíticos
| Eje (campo DIE) |
|
Este campo permite introducir o seleccionar cualquier vista analítica parametrizada en la base. |
| Sección analítica (campo CCE) |
|
La parametrización determina si las secciones analíticas se pueden modificar. Se inicializan de acuerdo con la parametrización de la sección por defecto. Si, al crear una sociedad, no se introduce ninguna línea de pedido y se modifica el código de proyecto, las secciones analíticas se reinicializan de acuerdo con la parametrización de las secciones por defecto.
Si, al crear o modificar una sociedad, se introduce una línea de pedido y se modifica el código de proyecto, las secciones analíticas no se reinicializan. |
| Obligatorio (campo OBYDIE) |
|
Cuando esta casilla está marcada, es obligatorio, al introducir un asiento, por ejemplo, indicar al menos un eje analítico para este referencial. |
| Entrada asc. (campo DACDIE) |
|
Este valor solo influye en las líneas de pago y en la entrada de ejes en las facturas de tercero. Si el valor de un eje es No, el campo Sección del eje se muestra en la cabecera de las facturas de tercero, pero no se puede modificar. La inicialización se lleva a cabo, como de costumbre, con las secciones por defecto. El eje no se muestra en las líneas de las facturas de tercero ni en las líneas de pago, pero sigue el funcionamiento habitual y se inicializa con la parametrización de las secciones por defecto. |
Pestaña de direcciones
Utiliza esta pestaña para definir una lista de direcciones asociadas a la sociedad.
Cada dirección se identifica con un código y con el conjunto de datos asociados.
Marca la casilla Direc. por defecto para definir la dirección por defecto de la sociedad.
Direcciones
Detalle
| Código (campo XCODADR) |
|
Este código permite identificar las distintas direcciones asociadas a una ficha (usuario, sociedad, planta, tercero, etc.). Los códigos de dirección utilizados en números de cuentas bancarias o en contactos no se pueden ni modificar ni suprimir.
Primero hay que quitarlos del número de cuenta bancaria o del contacto. |
| Descripción (campo XBPADES) |
|
Introduce una descripción de la dirección. |
| País (campo XBPACRY) |
|
Introduce o selecciona el código del país de la dirección. El país puede determinar el formato de los siguientes datos:
|
| Descripción (campo XCRYNAM) |
|
Este es el nombre del país. |
| Tipo (campo XADDTYPSA) |
|
Selecciona el tipo de dirección:
|
| Tipo servicio (campo XADDSRVTYP) |
| Número postal/unidad (campo XADDPOSNBR) |
| Complejo (campo XADDCPXSA) |
| Campo XADDLIG1 |
|
Esta tabla muestra las distintas líneas de dirección. Los formatos de la descripción y de la entrada se definen en la tabla de países. |
| Campo XADDLIG2 |
| Campo XADDLIG3 |
| Periferia/distrito (campo XADDSUBSA) |
| CP (campo XPOSCOD) |
|
Introduce el código postal según el formato del país correspondiente definido en la tabla de países. Cuando se introduce un código postal, el nombre de la ciudad correspondiente, si está definido, se muestra de forma automática. Cuando se introduce el nombre de una ciudad, ocurre lo contrario. Casos específicos:
Para que se aplique este control, el parámetro POSCOD - Aviso si CP inexistente (capítulo SUP, grupo INT) debe tener asignado el valor Sí. |
| Ciudad (campo XCTY) |
|
Indica la ciudad. Si está definida en la tabla de países, el código postal se muestra automáticamente. Si el parámetro CTY - Aviso si ciudad inexistente (capítulo SUP, grupo INT) tiene asignado el valor Sí, aparece un aviso cuando falta el código postal. Notas:
|
| Campo XSAT |
|
Este campo muestra la subdivisión geográfica que corresponde a la definición de la dirección postal. Por ejemplo, un departamento en Francia o un estado en Estados Unidos. La descripción de la subdivisión geográfica y el control de entrada de esta información se definen en la parametrización del país. Si se controla, este campo depende de la subdivisión geográfica correspondiente. Esta subdivisión se alimenta automáticamente tras introducir el código postal y la ciudad a partir de la parametrización de los códigos postales. |
| Código INSEE (campo XCODSEE) |
|
Este es el código INSEE del municipio, que es obligatorio en Francia para algunas declaraciones sociales. |
| Sitio Web (campo XFCYWEB) |
|
|
| Identificador externo (campo XEXTNUM) |
|
Puedes introducir un identificador variable para utilizarlo en procesos específicos. Para más información, consulta la definición de los ficheros bancarios.
|
| Direc. por defecto (campo XBPAADDFLG) |
|
Tienes que definir una dirección por defecto. Si esta casilla está marcada, indica que es la dirección por defecto. |
Teléfono
| Campo XTEL1 |
|
Introduce el número de teléfono. El formato de entrada depende del país. |
| Fax (campo XTEL2) |
| N.º sin coste (campo XTEL3) |
| Otro (campo XTEL4) |
| Móvil (campo XTEL5) |
| Campo XWEB1 |
|
Introduce el e-mail del contacto. Puedes introducir un máximo de cinco. |
| Campo XWEB2 |
| Campo XWEB3 |
| Campo XWEB4 |
| Campo XWEB5 |
Pestaña de datos bancarios
Introduce los datos bancarios del contacto.
Tabla
| País (campo BIDCRY) |
|
Este código permite identificar el país asociado a la cuenta bancaria. El país determina el formato de los siguientes datos:
|
| Pref. IBAN (campo IBAN) |
|
El código IBAN es una norma internacional que permite identificar cuentas bancarias de acuerdo con un formato estructurado.
No todos los países utilizan la norma IBAN. La aplicación del formato IBAN en las cuentas bancarias se controla con la opción Gestión del IBAN, definida en la parametrización de Países.
|
| N.º cuenta bancaria (campo BIDNUM) |
|
Este número identifica la cuenta bancaria de un banco determinado en un país determinado. Para introducir el número de cuenta bancaria correctamente, hay que predefinir el formato de entrada en la tabla de países y marcar la casilla Gestión del IBAN en los países que acepten este formato. En el caso de un código IBAN, este campo solo debe incluir la parte correspondiente a la cuenta bancaria; es decir, a partir del 5.º carácter del código. Los 4 primeros caracteres del IBAN (código de país y cifras de control) se calculan automáticamente y se muestran en el campo Pref. IBAN.
|
| Defecto (campo BIDNUMFLG) |
|
Este campo indica si este número de cuenta bancaria se utiliza por defecto en los pagos (a falta de una regla más precisa). |
| Dirección (campo BIDBPAADD) |
|
Este campo indica el código de dirección del número de cuenta bancaria, que se controla en los códigos de dirección de la entidad gestionada (sociedad, planta, cliente, proveedor, etc.). Este código de dirección se utiliza para definir un número de cuenta bancaria por defecto en los contextos de pago donde se conoce la dirección. |
| Divisa (campo BIDCUR) |
|
Este código permite identificar la divisa asociada a la cuenta bancaria. Es recomendable utilizar la codificación ISO para crear las divisas. |
| N.º cliente ISR (campo BVRNUM) |
|
Este campo está vinculado al código de actividad KSW - Suiza. |
| Domiciliación (campo PAB1) |
|
Este campo, obligatorio en los pagos, define la domiciliación bancaria vinculada al número de cuenta. La primera línea contiene el nombre del banco. |
| Beneficiario (campo BNF) |
|
Este campo indica el beneficiario de la cuenta bancaria (persona física o jurídica). |
| Domiciliación 2 (campo PAB2) |
| Domiciliación 3 (campo PAB3) |
| Domiciliación 4 (campo PAB4) |
| Código BIC (campo BICCOD) |
|
Para procesar automáticamente las órdenes de pago, el banco del ordenante necesita el código BIC del banco del beneficiario. Este código es un identificador ISO gestionado por el sistema bancario internacional y, especialmente, por el sistema SWIFT, la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales. El código BIC es el único identificador bancario normalizado a nivel internacional. Todos los bancos pueden disponer de un código BIC, aunque no sean miembros de la red SWIFT. El código BIC puede contener de 8 o 11 caracteres. En ambos casos, los primeros 8 caracteres del código BIC suelen designar la sede del banco y se estructuran de forma "BBBB PP AA", que corresponde a los siguientes datos:
|
| Banco intermediario (campo MIDPAB1) |
|
En algunos intercambios comerciales, a veces se utiliza un banco intermediario bajo petición de los terceros o de los bancos emisores. En ese caso, hay que introducir la identificación del banco (código BIC, domiciliación, país). Estos datos son opcionales (si no se necesita un banco intermediario). |
| Domiciliación 1 (campo MIDPAB2) |
| Domiciliación 2 (campo MIDPAB3) |
| Domiciliación 3 (campo MIDPAB4) |
| Código BIC (campo MIDBICCOD) |
| País (campo MIDCRY) |
Pestaña de contactos
Esta pestaña permite enumerar las personas de contacto de la sociedad en la tabla de contactos. Todos los datos asociados al nombre aparecen junto a la tabla.
Para añadir un contacto:
- Selecciona un contacto (interlocutor) existente o crea uno nuevo.
- Puedes introducir un código y los datos asociados o introducir directamente los datos, ya que el código se crea de forma automática al registrar la ficha.
- En ambos casos, el contacto se registra automáticamente en la tabla de contactos.
La gestión de contactos mediante Interlocutores garantiza que cada ficha individual sea única. Un contacto con un rol específico se puede registrar como Contacto en varias sociedades, plantas o terceros. A partir de la ficha de un contacto, puedes crear interlocutores en varias fichas, siempre y cuando incluyan una pestaña Contactos.
Los demás datos, como dirección, e-mail, número de teléfono fijo y número de fax, se gestionan de manera independiente entre el interlocutor y cada uno de los contactos. A nivel del interlocutor, los datos se consideran personales. A nivel del contacto, los datos se consideran profesionales.
Tabla
Bloque número 2
| Código (campo KCCNCRM) |
|
Todos los contactos asociados a la ficha se identifican mediante una clave única, lo que permite compartir contactos entre varias fichas. Este código define la clave única de la ficha del contacto. La clave se puede asignar manualmente o, si no se ha introducido, definir mediante el contador CCN. Por defecto, este contador está formado por un número de secuencia de 15 caracteres. Para garantizar el buen funcionamiento del objeto "Interlocutor", se recomienda mantener estas características estándar. |
| Trato (campo KCNTTTL) |
|
Este campo asocia una fórmula de cortesía a los apellidos del contacto. |
| Apellidos (campo KCNTLNA) |
|
Indica los apellidos del contacto. |
| Nombre (campo KCNTFNA) |
|
Es el nombre del contacto. |
| Función (campo KCNTFNC) |
|
Este campo indica la función del contacto, que se puede elegir en una lista predefinida. |
| Departamento (campo KCNTSRV) |
|
Este campo indica el departamento del contacto. |
| Rol (campo KCNTMSS) |
|
Este campo informativo hace referencia a los códigos introducidos en la tabla varia 906. |
| Idioma (campo KCNTLAN) |
| Fecha nacimiento (campo KCNTBIR) |
|
Este campo informativo indica la fecha de nacimiento del contacto. |
| Categoría (campo KCNTCSP) |
| Dirección (campo KCNTADD) |
|
Este campo informativo indica el código de dirección del contacto y se controla en los códigos de dirección de la entidad gestionada en la sección Direcciones. Este código permite vincular el contacto a una dirección de la entidad relacionada. |
| Campo KADDNAM |
|
Esta descripción está asociada al código anterior. |
| E-mail (campo KCNTWEB) |
|
Este campo permite indicar el e-mail del contacto. |
| Teléfono (campo KCNTTEL) |
|
Este campo indica el número de teléfono. El formato de entrada depende del país. |
| Fax (campo KCNTFAX) |
|
Este campo indica el número de fax cuyo formato de entrada es idéntico al del teléfono y depende del país. |
| Móvil (campo KCNTMOB) |
|
Este campo indica el número de teléfono móvil cuyo formato de entrada depende del país. |
| Tipo (campo KRSACNTTYP) |
| Prohibido mailing (campo KCNTFBDMAG) |
| Contacto por defecto (campo KCNTFLG) |
|
Cuando esta casilla está marcada, el contacto seleccionado se utiliza como contacto por defecto. |
| Delegado de Protección de Datos (campo KDPO) |
|
El delegado de protección de datos debe tener marcada esta casilla. Solo puede haber un delegado de protección de datos por empresa. |
| Interlocutor |
|
Para acceder a la ficha de interlocutor, haz clic en el icono Acciones al inicio de cada línea o en el campo Código y, luego, Interlocutor. |
Pestaña de otros
Esta pestaña permite definir la información de la preconsolidación, de la declaración DAS 2 (específica de Francia), cuando está declarada a nivel de la sociedad, y de la declaración de resultados.
Dirección DAS2
| Razón social (campo DADCPYNAM) |
|
El nombre de la sociedad, introducido aquí con un máximo de 50 caracteres, se utiliza para la declaración anual de datos sociales (DADS). |
| Complem. dirección (campo ADDCPL) |
|
Esta dirección, utilizada para declaraciones relativas a la legislación francesa, se introduce según el formato definido por la Asociación Francesa de Normalización (AFNOR), que se exige para las declaraciones de transferencia de datos sociales (TDS). Este formato incluye los siguientes campos:
El control TDS señala que existe una anomalía si no se indican la comunidad y el distrito postal o las dos primeras cifras del código postal. |
| Número calle (campo STREETNUM) |
| Campo ABC |
|
La extensión del número de la vía está normalizado por las normas de la declaración anual de datos sociales (DADS): B para "Bis", T para "Ter", Q para "Quarter", C para "Cinques" y vacío si no hay extensión. |
| Calle (campo STREET) |
|
Esta dirección, utilizada para declaraciones relativas a la legislación francesa, se introduce según el formato definido por la Asociación Francesa de Normalización (AFNOR), que se exige para las declaraciones de transferencia de datos sociales (TDS). Este formato incluye los siguientes campos:
El control TDS señala que existe una anomalía si no se indican la comunidad y el distrito postal o las dos primeras cifras del código postal. |
| Código municipio (campo POSCTYCOD) |
| Municipio (campo CTYNAM) |
| Código Postal (campo DADPOSCOD) |
| Distrito postal (campo POSCTY) |
| NIF (campo DADCRN) |
|
Este campo corresponde al número de NIF de la sede de la empresa, tal y como se utiliza para la declaración anual de datos sociales en Francia. Está formado por 14 caracteres, cuyos primeros 9 constituyen el número de CIF y son comunes a todas las plantas de la sociedad. Los últimos 5 forman el número interno de clasificación propia a cada establecimiento. Si este campo no se introduce, en la declaración DADS se indica un error. |
| Código CNAE (campo DADNAF) |
|
Este es el código de clasificación nacional de actividades económicas, que caracteriza la actividad principal de la empresa y se puede utilizar en las selecciones, las clasificaciones, los reportings, etc. El formato de entrada del código de actividad depende del país. |
Declaración de resultados
Ventas
| Estructura tarifa (campo PLISTC) |
|
Este campo permite indicar un código de estructura de tarifa. Un código de estructura de venta se puede utilizar en una o varias sociedades. Dos sociedades que comparten una misma estructura de tarifa pueden utilizar las mismas tarifas. Las sociedades deben disponer de un código de estructura. Si se crea un código de estructura en blanco, este se asocia automáticamente a cada sociedad nueva creada. Cuando se cambia una estructura de tarifa, la nueva estructura debe incluir la anterior.
|
Impuestos
Pestaña de plantas
En esta pestaña se muestran las plantas de la sociedad. Puedes consultarlas en forma de gráfico o en una lista.
Botones específicos
|
Datos legales portugueses
Haz clic en Datos legales para visualizar los datos legales que determina la legislación del registro en curso. Estos campos están vinculados a los datos legales portugueses.
La ventana que aparece se parametriza en la tabla varia 959 - Datos legales/legislación. Si la sociedad no es jurídica (la legislación no es obligatoria), solo se puede acceder a los datos legales si todas las sociedades del grupo comparten la misma legislación y hay una ventana parametrizada para dicha legislación en la tabla varia 959. Principal Fiscal
Otro
Factura simplificada Factura electrónica
Administración RR. HH.
Tabla número 2
|
Selecciona Datos legales para visualizar los datos legales de la legislación española.
Si eres beneficiario de la ayuda del programa Kit Digital, tienes que completar algunos campos.
Estos campos están vinculados a los datos legales españoles, algunos de los cuales se incluyen en el fichero XML que forma parte de la parametrización de Facturae.
La ventana que aparece se parametriza en la tabla varia 959 - Datos legales/legislación.
Si la sociedad no es jurídica, solo se puede acceder a los datos legales si todas las sociedades del grupo comparten la misma legislación y hay una ventana parametrizada para dicha legislación en la tabla varia 959.
Límites
Kit Digital
Selecciona Datos legales para visualizar los datos legales de la legislación polaca.
La ventana que aparece se parametriza en la tabla varia 959 - Datos legales/legislación.
Si la sociedad no es jurídica, solo se puede acceder a los datos legales si todas las sociedades del grupo comparten la misma legislación y hay una ventana parametrizada para dicha legislación en la tabla varia 959.
Principal
| N.º BD residuos (campo BDO) |
|
Si la sociedad está vinculada a la gestión de residuos, introduce el número de base de datos de residuos, formado por 9 cifras. Este número es obligatorio para imprimir los documentos externos. |