Esta función permite consultar el detalle de los apuntes imputados a una sección de un eje analítico.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Cabecera

La consulta se realiza en una única pestaña. En la cabecera se introducen:

  • La sociedad, el grupo de sociedades o el grupo de plantas.
  • El tipo de referencial.
  • El eje analítico.
  • La sección específica (aunque se pueden consultar todas las secciones de un mismo eje utilizando los radio buttons)
  • El rango de fechas para la consulta.

Una vez introducidos estos criterios, haga clic en Búsqueda para lanzar la consulta. Haga clic en Siguiente y Retorno para navegar por las distintas páginas de datos.

El saldo que aparece en la cabecera se muestra en la divisa de la sociedad. En la pestaña Saldos, puede consultar directamente el detalle de dicho saldo por periodo.

Desde el icono Acciones que hay disponible en las líneas, puede acceder directamente:

  • Al asiento contable (en todos los tipos de asientos). El acceso a esta función está disponible en consulta, creación y modificación.
  • A la factura del tercero (en los asientos de tipo Facturas, Abonos).
  • A los vencimientos (en los asientos de tipo Facturas, Abonos).

Pestaña Sección

Puede definir criterios de filtrado y visualización. En función de los distintos criterios introducidos, se muestra la lista de apuntes correspondientes a la sección.

A continuación, puede situar el cursor en una línea y, mediante el icono Acciones, hacer zoom en:

  • El asiento contable, en todos los tipos de asientos (aunque se pueden consultar todas las secciones de un mismo eje utilizando los radio buttons).
  • La factura (en los asientos de tipo Facturas, Abonos).
  • Los vencimientos (en los asientos de tipo Facturas, Abonos).

Entrada de criterios

Haga clic en Cabecera, LíneaAnalítica para introducir criterios adicionales en forma de condiciones combinadas. Estas condiciones pueden llamar, respectivamente, a todos los campos de las tablas GACCENTRY (Cabecera de apuntes), GACCENTRYD (Líneas de apuntes) y GACCENTRYA (Líneas de apuntes analíticos), a los operadores Igual, Mayor, Menor y Diferente, y a los valores constantes.

Al utilizar la función de definición de criterios, puede memorizar los parámetros modificados haciendo clic en Memo. Se abre una ventana en la que puede introducir el código de memoria que identifica los parámetros memorizados.
Haga clic en Recuperar para introducir un código de memoria y recuperar los criterios asociados a dicho código.
Cuando entra en la función de consulta de cuentas, los parámetros almacenados con el código STD se recuperan por defecto.

Si los criterios no están memorizados en una memoria STD, los valores que se proponen por defecto son la planta contable por defecto del usuario (y la sociedad correspondiente) y los rangos de fechas que corresponden al último ejercicio abierto.

Pestaña Saldar

En todos los finales de periodo contables incluidos en los rangos de fecha de la consulta, se muestran los saldos deudores y acreedores y el total de los movimientos del periodo, ya sea en divisa de la transacción (si se ha seleccionado una divisa en la cabecera de la consulta) y en contravalor en divisa de la sociedad, o en divisa de la sociedad (código de divisa = en blanco). 
Los datos se muestran en forma de tabla o gráfica.
 Este botón permite cambiar del modo gráfica al modo tabla.

Saldos y acumulados por periodo

En esta tabla se muestran los importes del balance. Son los saldos de la cuenta o de la sección en cada final de periodo en las fechas de selección de la cabecera.
En los cálculos solo se tienen en cuenta los criterios introducidos en la cabecera.

Total criterios selección

El Total debe, el Total haber y el Saldo se calculan a partir de los filtros adicionales introducidos en Criterios (en el panel de acciones).

SEEWARNING En un grupo de sociedades con ejercicios desfasados, la pestaña Saldos no se alimenta.

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  GLANA2 : Libro mayor analít./sección

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Acciones específicas

Limitaciones

Ejercicios contables homogéneos o desfasados

Primer caso: se consulta una sociedad, una planta o un grupo de sociedades con ejercicios contables homogéneos, es decir, con las mismas fechas de inicio y fin de ejercicio.

Hay que respetar las siguientes reglas:

  • El tipo de referencial elegido debe tener la misma divisa en todas las sociedades del grupo (la divisa del tipo de referencial se determina en la parametrización del modelo contable).
  • La consulta debe referirse a un mismo plan de cuentas.
  • La división de los ejercicios debe ser la misma en todas las sociedades del grupo.

 

Ejemplos

  • Grupo 1:
    • La sociedad 1 tiene como fecha de primer ejercicio el 01/01/2008 y sus ejercicios son ejercicios naturales (de enero a diciembre).
    • La sociedad 2 tiene como fecha de primer ejercicio el 01/01/2010 y sus ejercicios son ejercicios naturales (de enero a diciembre).

El grupo 1 solo se podrá consultar a partir del 01/01/2008.

 

  • Grupo 2:
    • La sociedad 1 tiene como fecha de primer ejercicio el 01/07/2008. Su primer ejercicio comienza el 01/07/2008 y acaba el 30/06/2009.
      Su segundo ejercicio cubre el periodo del 01/07/09 al 31/12/09 y los ejercicios siguientes son ejercicios naturales (de enero a diciembre).
    • La sociedad 2 tiene como fecha de primer ejercicio el 01/01/2009 y sus ejercicios son ejercicios naturales (de enero a diciembre).

Hasta el 01/01/2010, la consulta seguirá las reglas de los grupos de sociedades con ejercicios contables desfasados.
A partir del 01/01/2010, la consulta seguirá las reglas de los grupos de sociedades con ejercicios contables homogéneos.

Segundo caso: se consulta un grupo de sociedades con ejercicios contables desfasados, es decir, con distintas fechas de inicio y fin de ejercicio.

Hay que respetar las mismas reglas:

Recuerde que cuando se consulta un grupo de sociedades con ejercicios desfasados:

  • El saldo contable de la cabecera no se consulta/muestra.
  • La pestaña Saldos no se alimenta.
  • Ejemplos:

    • La sociedad 1 tiene como fecha de primer ejercicio el 01/01/2008 y sus ejercicios son ejercicios naturales (de enero a diciembre).
    • La sociedad 2 tiene como fecha de primer ejercicio el 01/09/09 y sus ejercicios son de septiembre a octubre.

    La consulta se solicita del 01/01/2010 al 30/06/10.
    El resultado muestra el detalle de las líneas de apunte de la cuenta solicitada que han realizado movimientos en una cuenta analítica durante el periodo solicitado. El saldo contable de la cabecera y la pestaña Saldos no se alimentan.

    Limitaciones con respecto a los códigos de acceso

    Si la consulta se refiere a una sección analítica con un código de acceso, el comportamiento es el siguiente:

    Si el código de acceso está parametrizado a nivel del usuario con derechos de consulta, se muestran todas las líneas de apunte imputadas a la sección analítica, aunque el tipo de asiento, el diario o la cuenta asociados no estén autorizados para el usuario.

    Si utiliza la acción Ir a, el código de acceso parametrizado en el tipo de asiento o en la cuenta no se tiene en cuenta, sino que se utiliza el parametrizado en el diario.

    Ejemplos:

    Si la línea de apunte imputada a la sección se realiza en un tipo de asiento o una cuenta no autorizados, mientras que el diario sí lo está, se puede utilizar la acción Ir a.

    Si la línea de apunte imputada a la sección se realiza en un tipo de asiento o una cuenta autorizados, mientras que el diario no lo está, se puede utilizar la acción Ir a. Aparecerá el siguiente mensaje: XXXX asiento no autorizado.

    Mensajes de error

    Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

    Debe introducir una planta o una sociedad

    Al menos uno de estos dos campos es obligatorio

    Sin tipo de cambio XXX => YYY

    No se ha definido ningún cambio para convertir la divisa XXX (de la sociedad o de reporting) y la divisa YYY (solicitada para la visualización).

    Fecha incorrecta

    Las fechas de inicio y fin deben pertenecer a los ejercicios definidos.


    Además de los mensajes genéricos, pueden aparecer los siguientes mensajes de error en la entrada:

    Incoherencia de referencial entre las sociedades del grupo para este tipo de referencial

    La consulta solicitada se refiere a un grupo de sociedades con referenciales diferentes. No se puede realizar esta consulta.

    No todas las sociedades tienen la misma divisa para este referencial

    La consulta solicitada se refiere a un grupo de sociedades con distintas divisas parametrizadas para los referenciales asociados al tipo de referencial seleccionado. No se puede realizar esta consulta.

    Periodos incompatibles entre las sociedades del grupo

    La consulta solicitada se refiere a un grupo de sociedades con una división distinta de los periodos en los ejercicios contables.
    Por ejemplo, en la sociedad "A", el ejercicio comienza el 01/01/2010 y los periodos comienzan, por tanto, el primer día de cada mes. En la sociedad "B", el ejercicio comienza el 15/01/10 y los periodos comienzan, por tanto, el 15 de cada mes.
    No se puede realizar esta consulta.

    Tablas utilizadas

    SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha