Ejes
Utiliza esta función para definir ejes analíticos. Los ejes analíticos son códigos de análisis que permiten realizar el seguimiento de los costes, gastos o cantidades.
Cuando un eje se crea automáticamente, su estado por defecto es Inactivo. Para utilizarlo en otros asientos contables, debes pasarlo a Activo.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
Esta función contiene una cabecera y una sección para cada característica de la solicitud.
- La información de cabecera muestra el código del eje y la descripción asociada.
- Utiliza la sección Eje para describir las reglas de gestión del eje.
- Utiliza la sección Secciones varias para asignar códigos de sección al eje.
Cabecera
La información de cabecera muestra el código del eje y la descripción asociada.
Eje (campo DIE) |
Introduzca o seleccione un código de eje analítico. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Descripción (campo DESTRA) |
Introduzca una descripción del registro. |
Descrip. corta (campo SHOTRA) |
Pestaña Eje
Utiliza esta sección para definir las reglas de gestión del eje, como el formato de los códigos de sección analítica.
Identificación
Cabecera columna (campo COLHEA) |
Introduzca una cabecera de columna para utilizarla en la entrada de asientos o facturas. Si se modifica, el cambio se actualiza inmediatamente. En las impresiones estándar, la modificación solo se tiene en cuenta después de lanzar la función de actualización de textos traducibles (GENTXTTRA). Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Cód. de acceso (campo ACS) |
Este código de acceso permite prohibir el acceso a la ficha en curso a ciertos usuarios. Si el campo se alimenta, solo los usuarios con derechos de lectura en este código de acceso pueden visualizar el registro y solo los usuarios con derechos de escritura pueden modificarlo. |
Gestión
Formato secciones (campo CCEFMT) |
Utilice este campo para definir el formato de los códigos de sección analítica. Los códigos de sección analítica pueden contener un máximo de 15 caracteres. Si el formato puede ser alfanumérico, añada el sufijo "c". Si el formato debe ser numérico, añada el sufijo "#". Por ejemplo, "15c". El límite de 15 caracteres afecta a la base de datos. Nota: Los límites relativos que se aplican a las impresiones hacen referencia al número de centímetros, no al número de caracteres. Algunos informes no pueden mostrar 15 caracteres. La fuente, los caracteres y la impresora, por ejemplo, pueden determinar el espacio disponible.
|
Flags
Creación automática (campo CREAUT) | |||||||||||||||
Marque esta casilla para crear una sección cuando se generan los asientos automáticos o cuando se importan los asientos (solo apuntes) a partir de un modelo de importación mediante el proceso GASIMPORT. Cuando esta casilla no está marcada, pero la sección asignada por los asientos automáticos o el proceso de importación no existe, se crea automáticamente. La nueva sección se puede identificar por su descripción, que contiene el número del registro de origen rodeado de tres "X": Ejemplo: XXX FC FAC-ASN0101-005 XXX Debe verificar el nuevo registro de sección para validar o modificar los valores generados por defecto.
|
|||||||||||||||
Ninguna apertura (campo PRJMGT) | |||||||||||||||
Utilice esta casilla para gestionar y determinar el valor por defecto del campo Saldo apertura definido a nivel del código de sección. Marque esta casilla para no seleccionar ni modificar el campo Saldo apertura de las secciones vinculadas al eje analítico. Déjela desmarcada para completar el campo Saldo apertura de las secciones vinculadas al eje analítico. Cuando se ejecuta el final de ejercicio y se selecciona un Saldo de apertura en un código de sección, el saldo de la sección se traslada a las cuentas asociadas a los asientos de dicha sección (si las cuentas están vinculadas a una clase de cuenta con el Saldo de aperturas activado). Todos los apuntes procedentes de una sección se pueden trasladar de un ejercicio al siguiente. |
|||||||||||||||
Modif apuntes definitivos (campo FLGMODACE) | |||||||||||||||
Marca esta casilla para modificar los asientos definitivos en la entrada de asientos. Solo puedes modificar el código de sección. El procesamiento de los asientos definitivos modificados depende del valor del parámetro CNTANA - Control analítico (capítulo CPT, grupo AUZ).
|
|||||||||||||||
Entidad (campo ENT) | |||||||||||||||
Marque esta casilla si el eje es una Entidad, es decir, está dedicado al módulo de Presupuestos operativos. La implementación de este módulo implica la parametrización de los códigos de presupuesto utilizados. Esta función es común para los presupuestos operativos y analíticos. Permite asignar el tipo de presupuesto creado a los presupuestos operativos, y los ejes analíticos al tipo de presupuesto creado. Las Entidades y Partidas presupuestarias están asociadas al plan de cuentas presupuestario.
La parametrización de la estructura general de la aplicación debe contener un modelo contable con un referencial principal Analítico que indique el referencial utilizado. En el referencial utilizado, debe estar activado el tipo de contabilidad Presupuestos operativos y debe haberse definido un código de sección cruzada de tipo Entidad. |
|||||||||||||||
Partida pptaria. (campo ENV) | |||||||||||||||
Marque esta casilla si el eje es una Partida presupuestaria, es decir, está dedicado al módulo de Presupuestos operativos. La implementación de este módulo implica la parametrización de los códigos de presupuesto utilizados. Esta función es común para los presupuestos operativos y analíticos. Permite asignar el tipo de presupuesto creado a los presupuestos operativos, y los ejes analíticos al tipo de presupuesto creado. Las Entidades y Partidas presupuestarias están asociadas al plan de cuentas presupuestario.
La parametrización de la estructura general de la aplicación debe contener un modelo contable con un referencial principal Analítico que indique el referencial utilizado. En el referencial utilizado, debe estar activado el tipo de contabilidad Presupuestos operativos y debe haberse definido un código de sección cruzada de tipo Partida presupuestaria. |
|||||||||||||||
Gestión de proyectos (campo PJMFLG) | |||||||||||||||
Marque esta casilla para permitir el seguimiento de los costes de la gestión de proyectos en este eje.
|
|||||||||||||||
Naturaleza de gastos (campo PCCFLG) | |||||||||||||||
Marque esta casilla para permitir el seguimiento de las naturalezas de gastos de los proyectos en este eje. Las naturalezas de gastos pueden afectar al proyecto, como las materias primas, los costes de mano de obra y los gastos generales.
|
Vínc.
Creación automática (campo CCECRE) |
Utilice este campo para crear secciones automáticamente en este eje a partir de un objeto.
|
campo EXECUTE |
Haga clic en este icono para acceder a la ventana Ejecución secciones. Esta ventana propone tres opciones:
|
Pestaña Secciones varias
Utiliza esta sección para asignar códigos de sección analítica al eje.
Tabla
Secciones varias (campo CCEDES) |
Este campo puede mostrar los siguientes valores de sección:
|
Sección (campo CCEMIS) |
Introduzca o seleccione una sección analítica para asignarla a la sección varia mostrada. |