Esta función permite definir los escenarios que se pueden ejecutar al acceder a la función "Configurador" de forma independiente o desde la entrada de presupuestos o pedidos.

Un escenario permite crear un artículo nuevo y sus datos técnicos a partir de unos datos base de referencia. Estos datos base se construyen a partir de las respuestas a las preguntas que el escenario hace al usuario mediante ventanas de selección, opciones y variantes, etc.

Un escenario también también permite parametrizar una selección compleja (con o sin opciones y variantes) de artículos existentes.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La entrada de un escenario consta de siete fases caracterizadas por el mismo número de pestañas.

Cabecera

Pestaña Parámetros

Pestaña Parám./Sel. comp.

En esta tabla se parametrizan todas las preguntas que se hacen al usuario durante la ejecución del escenario. Estas preguntas se parametrizan mediante símbolos de tipo pregunta, ventanas de selección de artículos, formas y modelos o procedimientos catalogados.

Cada pregunta (o grupo de preguntas) puede estar condicionada. La respuesta a una pregunta puede dar lugar a uno o varios cálculos de variables.

Número de preguntas en un escenario

QSTNUM está limitado a 99 por una restricción de supervisor. Es la suma de las preguntas que se hacen en el escenario y los subescenarios. El uso de formas y modelos depende de una pregunta, más que de estas preguntas en concreto. En la pantalla CFG0, el número máximo de preguntas está limitado a 150.

Notas sobre la activación de una traza mediante la variable TRAFLG

Para facilitar la actualización o la depuración, se puede activar una traza de seguimiento.

Esta traza indica lo siguiente:

 Los mensajes (advertencia o bloqueo) que aparecen durante el escenario. Estos mensajes permiten identificar un problema.

 Los pasos principales que se siguen en las fases de validación y generación.

En la parametrización de un escenario, se puede activar el seguimiento incorporando una línea con el valor 1 en el símbolo TRAFLG.

Nota: Si el símbolo TRAFLG no está declarado o su valor es 0, no se realiza ningún seguimiento explícito.

En caso de error grave (acceso a los ficheros, incoherencia...), el configurador cambia automáticamente al modo de seguimiento para obtener los primeros elementos de análisis de la anomalía.

Notas sobre la visualización de un importe dinámico

Se puede mostrar de forma dinámica un importe que se esté introduciendo en un escenario. Utiliza la variable de sistema DYNAMT, cuyo valor debe proporcionarlo el escenario o los puntos de entrada. La descripción de esta variable se puede modificar con la gestión de símbolos.

La divisa utilizada para la visualización del importe es la que se encuentra en la variable S_CUR.

 

Ver más información en el apartado Entrada de líneas de escenario.

Pestaña Creac. compuesto

Todos los compuestos se crean a partir de un compuesto de referencia.

En esta pestaña se indican el compuesto de referencia y el modo de búsqueda de equivalencia.

A continuación, basta con completar la tabla de definición del compuesto, redefiniendo los campos que deben ser diferentes del artículo de referencia (los campos de las tablas artículo-planta, artículo-ventas, cabecera estructura... normalmente pueden redefinirse).

Si hay que crear un registro (cuando la operación introducida es de artículo-cliente, artículo-coste, cabecera estructura, etc.) sin basarse en un registro de referencia, se pueden utilizar los Valores por defecto para no redefinir todos los campos de la tabla en cuestión.

Gestión de artículos genéricos: si se selecciona un compuesto existente (no se crea uno nuevo), las descripciones 1, 2 y 3 se pueden modificar para que el compuesto seleccionado actúe como un artículo genérico.  En este sentido, se pueden cargar tres variables de sistema (GENDES1, GENDES2 y GENDES3), con la misma longitud que las descripciones de artículo, con la parametrización del escenario. Estas variables permiten actualizar las descripciones de artículo ITMDES1, ITMDES2 y ITMDES3.

Ver más información en el apartado Entrada de líneas de escenario.

Notas sobre la asignación de un contador en un escenario: códigos de artículo creados por el configurador

Hay varias opciones para crear un nuevo código de artículo:

Codificación basada en ####

Ejemplo de un compuesto:

Artículo maestro

ITMREF

'CAM_####'

En este caso, el sistema asigna una numeración automática buscando el último artículo con la misma raíz en la base.

En el ejemplo anterior, la raíz es "CAM_" y si el código del último artículo es "CAM_0027", el sistema asigna el código "CAM_0028" al nuevo artículo.

Esta opción se utiliza ocasionalmente, ya que puede generar esperas entre los usuarios que trabajan con los mismos prefijos en la validación o generación de la configuración.

Codificación con el número de asiento del configurador

Ejemplo de un compuesto:

Artículo maestro  

ITMREF

'CAM_'+S_CPTCFG

En este caso, el código de artículo incluye el número de asiento (o una parte) gestionado con un contador agrupado.

De esta forma, dos usuarios que trabajen con sus datos no estarán limitados por tiempos de espera.

Codificación con un contador definido en la categoría de artículo

Para activar este modo, hay que definir un contador e indicar un código en blanco en el artículo.

Ejemplo de un compuesto:

Artículo maestro

ITMREF

''

En este caso, el código de artículo se calcula con el contador de la categoría.

Para un uso ocasional, el tipo de secuencia del contador no es demasiado importante. No obstante, si se utiliza más a menudo, el tipo de secuencia debe ser "Agrupado" para evitar esperas.


Codificación con un símbolo "variable" asignado a un contador

Para activar este modo, se asigna un símbolo de configurador de tipo variable a un contador X3.

El código de artículo hace referencia a esta variable.

Artículo maestro

ITMREF

S_CPT1

En este caso, el código de artículo se calcula con el contador indicado en el símbolo.

Esta variable se evalúa por segunda vez cuando se valida la configuración.

Para obtener varios valores de contador, basta con utilizar varios símbolos con el mismo contador X3.

Para un uso ocasional, el tipo de secuencia del contador no es demasiado importante. No obstante, si se utiliza más a menudo, el tipo de secuencia debe ser "Agrupado" para evitar esperas.

Pestaña Sel. componentes

Si los componentes se seleccionan a partir de selecciones de artículos u opciones/variantes, hay que indicar el código de la ventana de selección en esta tabla.

Se pueden definir preguntas preliminares y posicionamientos de las variables necesarias para las selecciones.

Ver más información en el apartado Entrada de líneas de escenario.

Pestaña Creac. componentes

Las selecciones de los componentes se añaden a la lista de componentes de la estructura de referencia utilizada (acción disponible desde las líneas de componente). Del mismo modo, se pueden introducir otros componentes en esta tabla.

Estos vínculos pueden ser suficientes o su presencia puede estar condicionada en esta pestaña.

Composición de la tabla:

 número de secuencia de la estructura
 componente de referencia
 modo de búsqueda de equivalencias
 cantidad de vínculo o cero (si está incluida en un cálculo)
 condición de creación del vínculo

Pestaña Creación operaciones

La entrada de una ruta de referencia permite proponer por defecto todas las operaciones de dicha ruta (icono "Acciones" de la línea).

Cada operación se puede adaptar libremente. Del mismo modo, cada operación de una ruta de referencia puede estar condicionada por las respuestas que se hacen al usuario.

También se pueden modificar los datos de escalonamiento de las operaciones de la ruta (tabla ROOSCD). Si no se ha previsto ninguna parametrización específica, el sistema recupera los códigos de escalonamiento definidos en las operaciones de la ruta de referencia y posiciona las operaciones que no se encuentran en dicha ruta en código de escalonamiento sucesivo .

La tabla se puede completar introduciendo manualmente los números de operación. En este caso, la operación indicada se debe basar en una operación estándar.

Se pueden capturar los tiempos operaciones principales en la tabla y calcularlos mediante la acción Campos operación desde el icono "Acciones".

Ver más información en el apartado Entrada de líneas de escenario.

Pestaña Controles finales

Esta pestaña permite realizar los controles finales de los artículos, la estructura y la ruta creados. Estos controles finales se materializan en mensajes, bloqueantes o no, al final de la generación de los datos (aviso de la incompatibilidad entre dos componentes mediante un mensaje bloqueante, por ejemplo).

Cálculos especiales de costes (función avanzada)

Para calcular los costes automáticamente, al final de la generación de los datos:

Se ejecutan las acciones "Coste material" para cada componente de la estructura: estas acciones deben cargar el coste unitario en la variable de sistema "CST".  Las tablas en línea son "ITMMASTER' (artículos), "BOM" (cabecera de estructura) y "BOMD" (detalle de estructura) del vínculo correspondiente.

Se ejecutan las acciones "Coste máquina'', "Coste mano de obra" y "Coste subcontratación" para cada operación de la ruta. Estas acciones deben cargar el coste unitario en la variable de sistema "CST". Las tablas en línea son "ROUTING", "ROUOPE", "WORKSTATIO" y "WORKCOST" de la operación correspondiente.

El sistema calcula los costes totales "Material", "Máquina", "Mano de obra", "Subcontratación" y "Coste total", que se guardan en las variables de sistema "CSTMAT", "CSTMAC", "CSTLAB", "CSTSCO" y "CSTTOT".

Ver más información en el apartado Entrada de líneas de escenario.

Entrada de las líneas de escenario

Esta entrada es idéntica para los procedimientos y las líneas de escenario (todas las fases).

Notas de entrada

Por lo general, en una misma tabla de líneas de escenario se pueden copiar, cortar o pegar una o varias líneas de parametrización mediante el icono "Acciones" de la línea.

Al crear o insertar una línea, se puede copiar la línea anterior mediante el icono "Acciones".

En la columna Condición, se puede copiar la condición de la línea anterior o parametrizar automáticamente una condición inversa a la línea anterior, sin introducirla de nuevo. En la columna Expresión, se puede copiar automáticamente la expresión introducida en la línea anterior.

En las columnas "Símbolo", se puede acceder al botón , que proporciona las características del símbolo introducido.

1. Hacer una pregunta

Ejemplo 1: hacer la pregunta "COLOR"

Ejemplo 2: hacer la pregunta "DIÁMETRO" si la respuesta a la pregunta "FORMA" es "R" ("FORMA" también podría ser una variable calculada por el escenario).

  

Ejemplo 1
Ejemplo 2

Acción

Pregunta

Pregunta

Símbolo

COLOR

DIÁMETRO

Condición

 

S_FORM = R

Expresión

 

 

Nota:

Si se introduce una expresión con la parametrización "funciones avanzadas", la pregunta se inicializa con la expresión previa a la entrada.

 

2. Calcular una variable

Ejemplo 1: calcular la variable "SUPERFICIE" con una expresión (largo y ancho = preguntas o variables)

Ejemplo 2: calcular la variable "VELOCIDAD" con el ábaco VITBIS en función del valor del símbolo LARBIS si el "booleano" BISEAU es "verdadero" (casilla marcada o valor = 1).

  

Ejemplo 1
Ejemplo 2

Acción

Variable

Variable

Símbolo

SUPERFICIE

VELOCIDAD

Condición

 

S_BISEAU

Expresión

S_LONG*S_LARG

 

Ábaco

 

VITBIS

Índice

 

LARBIS

 

3. Selección de artículos

Ejemplo 1: abrir la ventana de selección de accesorios "ACC" si la variable ACCESS es verdadera y autorizar la selección de 1 a x líneas.

Ejemplo 2: abrir la ventana de selección de accesorios "ACC" únicamente para consulta

 

Ejemplo 1
Ejemplo 2

Acción

Selección

Selección

Símbolo

ACC

ACC

Parámetro

Selección de 1 a x líneas

Sin selección

Condición

S_ACCESS

 

 
4. Selección de opciones variantes

Ejemplo: abrir la ventana de selección de opciones variantes "OPT" si la variable OPTIONS es verdadera y autorizar la selección de 1 a x líneas.

 

5. Establecer un vínculo con una tabla X3 (función avanzada)

Ejemplo: leer el registro de la tabla de unidades (TABUNIT) correspondiente a la unidad de la variable UOM si dicha variable no está vacía.

 

Ejemplo

Acción

Vínculo tabla

Símbolo

TABUNIT

Condición

S_UOM <> ''

Expresión

[F:LNK]UOM = S_UOM

Notas:

 El registro de la tabla está disponible con la abreviatura [LNK].

 El establecimiento de un vínculo hace inaccesible el vínculo precedente (salvaguardar los datos necesarios).

 Después de un vínculo de tabla, la variable de sistema "S_LNKOK" es verdadera (valor = 1), si el vínculo se ha encontrado, o falsa (valor = 0), si el vínculo no se ha encontrado.

 

6. Ejecución de un procedimiento

Ejemplo: ejecutar el procedimiento "reinicio" si la variable INIT es verdadera.

  

Ejemplo

 

Acción

Procedimiento

 

Símbolo

RTZ

 

Condición

S_INIT

 

Nota:

Todas las líneas del procedimiento dependen de la condición expresada a este nivel (aquí, S_INIT).

Además, cada línea del procedimiento depende de su propia condición.

 

7. Añadir un mensaje

Ejemplo: mostrar un mensaje bloqueante si la variable S_SURFACE tiene un valor > 1.8.

  

Ejemplo

Acción

Mensaje

Parámetro

Bloqueo

Condición

S_SURFACE > 1.8

Expresión

"La superficie calculada "+num$(S_SURFACE)" no está autorizada."

Notas:

El carácter "+" permite concatenar (yuxtaponer) cadenas de caracteres.

El carácter "-" permite concatenar (yuxtaponer) cadenas de caracteres insertando un espacio adicional.

La función "num$()" permite transformar un campo numérico (pregunta, variable o campo de tabla) en una cadena de caracteres.

 

8. Creación de un punto de entrada (función avanzada)

Después de haber asociado un punto de entrada al procesamiento CFGLIBB, se puede llamar a uno o varios puntos de entrada en cualquier lugar del escenario.

Ejemplo: crear un punto de entrada "POINT_1" si la variable SURFACE es nula.

  

Ejemplo

 

Acción

Punto de entrada

 

Símbolo

GPOINT (generado)

 

Condición

S_SURFACE = 0

 

Expresión

"POINT_1"

 

Notas:

El control se realizará en el procesamiento específico asociado a CFGLIBB.

Este procesamiento debe contener una etiqueta "ACTION".

La variable global GPOINT contendrá "POINT_1".

La variable de sistema S_UPDMOD contiene:

 0 en la fase de entrada de respuestas;

 1 después de validar el escenario antes del inicio de la transacción;

 2 después de validar el escenario después del inicio de la transacción.

 

9. Asignación de un valor a un campo de tabla

El procedimiento es idéntico para todas las tablas "generadas" por el configurador:

 ITMMASTER = Artículos

 ITMFACILIT = Artículos-plantas

 ITMMVT = Acum. artículo-planta

 ITMSALES = Artículos-ventas

 ITMBPC = Artículos-clientes

 ITMBPS = Artículos-proveedores

 BOM = Cabecera (estructuras)

 BOMD = Detalle (estructuras)

 ROUTING = Cabecera (rutas)

 ROUOPE = Operaciones (ruta)

Ejemplo 1: cargar el contenido de la variable POIDS en el campo CFGFLDNUM1 de la tabla "Artículos" (ITMMASTER) y solicitar que este contenido se actualice al final del escenario.

Ejemplo 2: cargar la cantidad de vínculo LIKQTY de la tabla "Detalle (estructuras)" (BOMD) al valor 1,25.

  

Ejemplo 1
Ejemplo 2

Acción

Artículo maestro

Detalle de estructura

Símbolo

CFGFLDNUM1

LIKQTY

Índice

 

 

Parámetro

Reactivación

Ninguna acción

Condición

(1)

(1)

Expresión

S_POIDS

1,25

Ábaco

(2)

(2)

Índice ábaco

(2)

(2)

Notas:

(1) Se puede envasar.

(2) El campo también se puede cargar mediante un ábaco. En este caso, no hay expresión, pero se indican el código del ábaco y el símbolo de referencia.

 

10. Caso particular de la referencia del artículo maestro (ITMMASTER ITMREF)

Para introducir automáticamente un número de secuencia en el número de artículo en función de los valores existentes en la base de artículos, se puede utilizar el carácter diferenciador "#" en la definición del código de artículo y dichos caracteres se reemplazan por un número de secuencia numérico, alfanumérico o mixto sin espacios en la numeración.

El configurador busca el último artículo de la base con el mismo prefijo (antes del primer carácter "#') para obtener el número correspondiente.

Los caracteres del contador son numéricos (0 a 9) o alfabéticos (A a Z).

Cuando el configurador encuentra un valor de contador máximo en cada carácter, se genera un error.

Ejemplo:

La base de artículos contiene los siguientes artículos:

MIRREC001

MIRREC004

MIRREC005

MIRREC008

...

MIRRONA-7ABC

MIRRONA-8DEF

...

MIRSTD

 

Al definir la referencia de artículo "MIRREC###", el configurador asigna el código MIRREC009 y, a continuación, MIRREC010, MIRREC011, etc.

Al definir la referencia de artículo "MIRRON###XYZ", el configurador asigna el código MIRRONA-9XYZ y, a continuación, MIRRONB-0XYZ, MIRRONB-1XYZ, etc.

Al definir la referencia de artículo "MIRSTD####", el configurador asigna el código MIRSTD0001 y, a continuación, MIRSTD0002, MIRSTD0003, etc.

           

11. Formas y modelos

Ejemplo 1: solicitar una selección de forma de espejo (familia de forma "MI") si la variable CHOICE = "M".

Ejemplo 2: solicitar una selección de forma de cristal (familia de forma "GL") en caso contrario.

 

Ejemplo 1
Ejemplo 2

Acción

Formas/Modelos

Formas/Modelos

Símbolo

MI

VI

Condición

S_CHOICE = "M"

S_CHOICE <> "M"

Expresión

 

 

Nota:

Si se introduce una expresión con la parametrización "funciones avanzadas", la forma/modelo se inicializa con la expresión previa a la entrada.

 

12. Tabla de campos de la parametrización de procedimientos de selecciones autónomas
 
Acción sobre
Desactivar
Símbolo
Índice
Parámetro
Condición
Expresión
Ábaco

Pregunta

Nombre de la pregunta

No

No

No

No

Sí (11)

No

Variable

Nombre de la variable

No

No

Sí (1)

Formas

Importación/Exportación

Nombre de la forma

o modelo

No

No

No

Sí (11)

No

Mensaje

 

No

No

Sí (3)

Sí (4)

No

 

13. Tabla de campos de la parametrización de escenarios

(acciones avanzadas en negrita)

 Acción sobre
Desactivar
Símbolo
Índice
Parámetro
Condición
Expresión
Ábaco

Pregunta

Nombre de la pregunta

No

No

No

No

Variable

Nombre de la variable

No

No

Sí (1)

Selección

Nombre de la selección

No

Sí (2)

No

No

Opciones

Variantes

Nombre de la selección

No

Sí (2)

No

No

Vínculo con una tabla
Nombre de la tabla X3
No
No
Sí (9)
 

Procedimiento

 

Nombre del procedimiento

No

No

No

No

Formas y modelos

Nombre de la forma

o modelo

No

No

No

No

Mensaje

 

No

No

Sí (3)

Sí (4)

No

Punto de entrada
GPOINT
(generado)
No
No
Sí (10)
No

Comentario

No

No

No

No

Sí (12)

No

Tablas

Artículo maestro

Artículos-ventas

Nombre de campo

Sí (5)

Sí (6)

Sí (1)

Otras tablas

 

Nombre de campo

Sí (5)

No

Sí (1)

Coste material
(7)
Nombre de la variable (8)
No
No
Sí (1)
Coste máquina
(7)
Nombre de la variable (8)
No
No
Sí (1)
Coste mano de obra (7)
Nombre de la variable (8)
No
No
Sí (1)
Coste subcontratación (7)
Nombre de la variable (8)
No
No
Sí (1)

(1) El nombre del ábaco y del índice son obligatorios si no se introduce ninguna expresión.

(2) A elegir:   

 ninguna selección (salvo opciones variantes)

 selección de 0 o 1 línea

 selección obligatoria de 1 línea

 selección de 0 a x líneas

 selección de 1 a x líneas

(3) A elegir:

 mensaje informativo no bloqueante

 mensaje de error bloqueante (al final del escenario)

(4) Texto del mensaje entre comillas

(5) Obligatorio para los campos dimensionados (como unidades de envasado)

(6) A elegir en la creación del compuesto:

 Ninguna acción

 Reactualización: el campo se recalcula al final del escenario con la fórmula.

(7) Estas selecciones solo están disponibles en el cálculo avanzado de costes.

(8) Para el cálculo de costes, la variable de sistema "CST" debe contener, según el caso:

 el coste material unitario

 el coste de máquina unitario

 el coste de mano de obra unitario

 el coste de subcontratación unitario

(9) Dar la expresión del filtro que se va a realizar en la tabla.

Ejemplo: búsqueda del registro de la tabla de unidades para el valor de la unidad de la variable "S_UNIT".

La tabla X3 será "TABUNIT" y la expresión "[F:LNK]UOM=S_UNIT" o "UOM=S_UNIT".

El resultado del vínculo se muestra en la variable de sistema "S_LNKOK".

Hay que indicar obligatoriamente la abreviatura del fichero si se utilizan funciones y no todas ellas son utilizables (error al ejecutar el escenario).

(10) Valor por cargar en la variable global "GPOINT" (formato de etiqueta entre comillas)

(11) Sí para funciones avanzadas (permite inicializar el valor por defecto)

(12) Introducir el texto del comentario en formato libre.

 

14. Acciones según las fases del escenario

Las acciones en gris solo están disponibles en las funciones extendidas.

  

Selección

Compuesto

Creación compuesto

Selección componente

Creación componente

Creación operación

Procesamientos finales

Pregunta

 

Variable

Selección

 

 

 

 

Opciones/Variantes

 

 

 

 

Vínculo con tabla

Procedimientos

 

Mensajes

Formas/Modelos

 

 

 

Puntos de entrada

Artículo maestro

 

 

 

 

Artículo-Planta

 

 

 

 

Acumulación artículo-planta

 

 

 

 

 

 

Artículos-Ventas

 

 

 

 

Artículo-Cliente

 

 

 

 

Artículo-Proveedor

 

 

 

 

Cabecera (estructuras)

 

 

 

 

 

Detalle (estructuras)

 

 

 

 

 

Cabecera (rutas)

 

 

 

 

 

Operaciones (ruta)

 

 

 

 

 

Coste material
 
 
 
 
 
Coste máquina
 
 
 
 
 
Coste mano de obra
 
 
 
 
 
Coste subcontratación
 
 
 
 
 

 

15. Variables de sistema

Se pueden utilizar algunas variables de sistema en los escenarios.

 Variable

Descripción

Histórico

Modificable

Observaciones

BPRNUM

Número tercero

 

BPRREF

Referencia tercero

 

CMPSEL

Tabla de compuestos seleccionados

No

 

CST

Interfaz coste

 

CSTMAT

Coste material

No

 

CSTMAC

Coste máquina

No

 

CSTLAB

Coste mano de obra

No

 

CSTSCO

Coste subcontratación

No

 

CSTOVE

Coste gastos generales

 

 

Inactivo

CSTTOT

Coste total

No

 

CUR

Divisa de valoración

(1)

CURITM

Compuesto actual

No

(2)

CURROU

Ruta actual

No

 

FCY

Planta

No

 

IPTDAT

Fecha referencia

 

ITMQTY

Cantidad de compuesto

(3)

ITMSEL

Tabla de compuestos

No

 

NOHIS

Supresión del histórico

(4)

LNKOK

Estado devolución vínculo con tabla

No

(8)

RNDVAR

Redondeo cálculo variables

(número de decimales)

(9)

PURDAT

Fecha prevista depuración de datos

(5)

TRAFLG

Indicador generación de traza

(6)

ITMREF

Número artículos

Variable de trabajo (7)

ITMDES

Descripción de artículo

Variable de trabajo (7)

CFGLIN

Línea de artículo

Variable de trabajo (7)

CFGALP1 a

CFGALP6

Campos alfanuméricos del 1 al 6

Línea de artículo

Variable de trabajo (7)

CFGNUM1 a

CFGNUM6

Campos numéricos del 1 al 6 

Línea de artículo

Variable de trabajo (7)

 

UPDLEV

Nivel de actualización

No

No

Reservado por el sistema

FILTER

Filtro para símbolo controlado con una tabla X3

No

(10)

RPAR

Cargar un número de artículo para modificar el compuesto de referencia

 

RCMPn

Cargar un código de artículo para modificar el componente de referencia de la secuencia de estructura

(11)

GENDES1

Texto "Descripción artículo 1" para el procesamiento de los artículos genéricos

 

GENDES2

Lo mismo con "Descripción artículo 2"

 

GENDES3

Lo mismo con "Descripción artículo 3"

 

DYNAMT

Importe que se muestra de forma dinámica en la parte superior de la ventana del escenario.

Visualización de la divisa

DYNABQ

Selección dinámica de un ábaco

Introducir el nombre del ábaco que se va a ejecutar en la próxima línea de escenario con un ábaco.

Notas:            

(1) Inicializar al principio del escenario para mantener la coherencia de la valoración.

(2) El número de compuesto puede no reconocerse si la numeración es automática.

(3) Esta variable se debe cargar con la respuesta a una pregunta si se quiere obtener una cantidad diferente a 1.

(4) La selección de un valor distinto a 0 suprime la actualización de las tablas "Histórico configuraciones".

(5) La inicialización de una fecha en esta variable permite definir la fecha de depuración de los datos creados. De lo contrario, la fecha de depuración será el 31/12/2999.

(6) La inicialización de esta variable permite, según los valores, generar una traza para la resolución de problemas.

(7) Estas variables no inicializadas se predefinen en un formato adecuado para el libre uso del usuario.

(8) Esta variable booleana toma el valor 1 si se ha encontrado el vínculo y 0 si no se ha encontrado.

(9) El valor por defecto es 6. Este valor se puede modificar cambiando el valor por defecto del símbolo.  También se puede modificar cambiando la variable por escenario, pero el valor por defecto permanece invariable.

Ejemplo: el símbolo ARTNUM, la selección de un artículo en la tabla ITMMASTER

Para tener los artículos de la línea de artículo "MIR", el escenario debe cargar el filtro en esta variable de texto (250 caracteres) antes de la línea de pregunta y borrarlo después de dicha línea.

Variable           FILTER           expresión = ' [F]CFGLIN='MIR' '

Pregunta ARTNUM        

Variable           FILTER                       expresión ' '

(11) Estas variables se deben crear con una variable por cada número de secuencia de la estructura.

Ejemplo: RCMP10 para cambiar el componente de referencia de los vínculos de la estructura 10.

(12) Esta variable permite mantener, incluso después de generar los datos, las respuestas introducidas para un escenario, un tercero y un número de asiento determinados.

(13) No olvides borrar el contenido de esta variable después de la línea que contiene el ábaco. 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  PRTSCR : Impresión pantalla

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Botones específicos

Validación

Permite la validación manual del escenario.

Visualizar

Permite visualizar la pantalla del escenario creado, es decir, la ventana que muestra todas preguntas parametrizadas en el escenario.

Copia

Se puede copiar un procedimiento en otro dossier. Al copiarlo en otro dossier, el escenario se copia con los símbolos, ábacos, procedimientos, selecciones, formas, modelos y líneas de artículo si no existen en el dossier de destino. Si las líneas de artículo, los símbolos y los ábacos existen en ambos dossieres, se realiza un control previo para comprobar que tienen las mismas características. Si existen diferencias, aparece un mensaje de error en la traza y no se realiza la copia. También se realiza un control no bloqueante en las descripciones de la línea de artículo, la planta del escenario, las alternativas de estructura, las alternativas de ruta, los artículos de referencia, la ruta de referencia, las operaciones modelo y las operaciones estándares. Hay que validar las líneas de artículo, las selecciones, las formas/modelos, los símbolos y el escenario creados en el dossier de destino.

Prueba escenario

Permite lanzar la simulación del escenario.

Barra de menú

Limitaciones

No puedes utilizar el configurador con artículos (estructuras fabricadas o subcontratadas) gestionados en versión.

Es una restricción del sistema.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Hay varias preguntas asignadas a una misma línea de un mismo bloque.

Este mensaje aparece al validar el escenario si hay varias preguntas asignadas a una misma línea de un mismo bloque.

Ruta no válida en fecha indicada

Las fechas de validez de la ruta de referencia ya han pasado.

Ruta de referencia ausente

La ruta elegida no existe.

Aviso: estructura no activa

Las fechas de la estructura de referencia no son válidas.

Esta ruta/estructura está en desarrollo

La estructura o la ruta de referencia no está disponible.

Artículo gestionado por versión: configuración no autorizada

Este mensaje aparece si el artículo (estructura de materiales) introducido en el campo Compuesto de referencia está gestionado en versión. No puedes utilizar el configurador con artículos (estructuras fabricadas o subcontratadas) gestionados en versión.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha