Las categorías de artículo permiten:

  • Clasificar los artículos según el modo de gestión (comprado, fabricado, subcontratado, genérico, etc.).
  • Unir las reglas de gestión que tienen en común los artículos asociados a esta categoría.
    Estas reglas de gestión servirán para la mayoría de valores por defecto en la creación de los artículos de la categoría.

La categoría se puede definir a nivel del dossier y a nivel de la planta.
Primero es conveniente crear la categoría de dossier y, posteriormente, crearla para las plantas.
La categoría de planta se utiliza principalmente para asignar un juego de valores por defecto a la descripción de artículos de planta asociados a la categoría.

En las fichas artículo y artículo planta, todos los datos heredados de la categoría por defecto se pueden modificar en creación.
No obstante, si se modifican los datos de categoría después de crear los artículos/artículos planta, dichas modificaciones no se trasladan a los artículos/artículos planta asociados.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La función de gestión de categorías incluye varias pestañas que permiten:

  • Crear
  • Consultar
  • Actualizar las categorías de artículo 

SEEINFO En esta documentación solo se describen las características principales.

Cabecera

En la cabecera de la función se muestran los siguientes datos: 

  • El código de la categoría y su descripción.
  • El código de la planta y su descripción: la categoría se puede describir para el conjunto del dossier y a nivel de la planta.

Primero es conveniente crear la categoría de dossier y, posteriormente, crearla para las plantas.

Pestaña Descripción

Pestaña Gestión

Cuando la categoría es de tipo "Servicio", no se puede acceder a la información de esta pestaña.

Pestaña Logística

Solo se puede acceder a esta pestaña si hay almacenes asociados a la planta de almacenamiento indicada.
Permite asociar un almacén preferencial por tipo de flujo.

Flujo de asignaciones

  • Cliente pedido
  • Orden fabricación

Flujo de salidas

  • Expedición
  • Consumo material
  • Movimiento interno
  • Expedición subcontratación
  • Consumo subcontratación

Esta parametrización se utiliza para inicializar los almacenes preferenciales a nivel de la ficha Artículo-planta.

Pestaña Unidades

Utilice esta pestaña para referenciar todas las unidades que se van a proponer por defecto para los artículos de la categoría.
Los siguientes datos se pueden modificar artículo por artículo:

  • Unidad de stock (obligatoria) y el formato de etiqueta asociado
  • Unidad de peso
  • Unidad estadística
  • Unidad de volumen

En todas las unidades distintas a la unidad de stock, defina un coeficiente de conversión con la unidad de stock.
En la unidad de venta, al introducir un pedido de venta o de compra, marque la casilla Modificable para indicar si se puede modificar el coeficiente de conversión de esta unidad con la unidad de stock.
Se puede acceder a las distintas unidades según el tipo de categoría (comprado, fabricado, vendido, etc.).

Una tabla permite gestionar las unidades de envase.

Por defecto, esta tabla está limitada a cuatro unidades de envase (puede modificar el número de unidades con el código de actividad de dimensionamiento NUC - Número de unidades de envase).
Introduzca la unidad de envase, el coeficiente de conversión de dicha unidad con la unidad de stock. Indique si la unidad se puede modificar. Introduzca un formato de etiqueta y complete el campo que define la gestión de unidades cuando se extrae del stock una parte de esta unidad de envase.
Este campo puede tomar los siguientes valores:

Ajustar coeficiente

El coeficiente de la línea de stock se puede modificar provocando, si es necesario, su división (solo se puede elegir esta opción si se autoriza la entrada del coeficiente).
Ejemplo: tenemos una línea de stock de 5 cajas con 12 unidades cada una. Se extraen 18 unidades de esta línea. El resultado son 2 líneas de stock: una de 3 cajas con 12 unidades y otra de 1 caja con 6 unidades.

División

Las cantidades de las líneas de stock se pueden modificar de forma fraccionaria.
Ejemplo: tenemos una línea de stock de 5 cajas con 12 unidades cada una. Se extraen 18 unidades de esta línea. El resultado es una línea de stock de 3,5 cajas con 12 unidades.

Desempaquetar

La parte fraccionaria de la línea de stock se puede pasar de nuevo a unidad de stock provocando, si es necesario, su división (solo se puede elegir esta opción si se autoriza la entrada del coeficiente).
Ejemplo: tenemos una línea de stock de 5 cajas con 12 unidades cada una. Se extraen 18 unidades de esta línea. El resultado son 2 líneas de stock: una línea de 3 cajas con 12 unidades y una línea con 6 unidades.

SEEINFO Para que la unidad introducida en el documento se conserve en la línea de stock resultante, las unidades de venta y de compra deben aparecer en la tabla de las unidades de envase. De lo contrario, la línea de stock generada por el documento en unidad de venta o de compra se gestiona en unidad de stock.

Pestaña Flujo entrada

Reglas de gestión

Esta tabla define para cada tipo de movimiento las reglas que permiten gestionar el comportamiento de las entradas.

Se precarga por defecto según una parametrización de reglas globales para todas las categorías y plantas, divididas por tipo de movimiento y definidas por la función Normas de gestión de stock.

En cada tipo de movimiento, las reglas de gestión se pueden ajustar con códigos de movimiento (definidos en la tabla varia 14), lo que permite disponer de más de una regla para un único tipo de movimiento. Los códigos de movimiento utilizados están asociados a una transacción de documento de stock: la elección de un documento que incluye un código de movimiento específico determina la regla de gestión que se va a utilizar.

SEEINFO Al modificar los datos de la categoría, el sistema propone trasladar estas modificaciones a las categorías de plantas. Las reglas de gestión no forman parte de estos traslados. Si se modifica la regla de gestión en una categoría, hay que volver a todas las categorías de plantas para actualizarlas.

Pestaña Flujo salida

Los datos parametrizados en esta pestaña son característicos de los artículos de la categoría y constituyen sus valores no modificables.

Reglas de gestión

Este cuadro define para cada tipo de movimiento las reglas que permiten gestionar el comportamiento de las entradas.

Se precarga por defecto según una parametrización de reglas globales para todas las categorías y plantas, divididas por tipo de movimiento y definidas por la función Normas de gestión de stock.

En cada tipo de movimiento, las reglas de gestión se pueden ajustar con códigos de movimiento (definidos en la tabla varia 14), lo que permite disponer de más de una regla para un único tipo de movimiento. Los códigos de movimiento utilizados están asociados a una transacción de documento de stock: la elección de un documento que incluye un código de movimiento específico determina la regla de gestión que se va a utilizar.

SEEINFO Al modificar los datos de la categoría, el sistema propone trasladar estas modificaciones a las categorías de plantas. Las reglas de gestión no forman parte de estos traslados. Si se modifica la regla de gestión en una categoría, hay que volver a todas las categorías de plantas para actualizarlas.

Pestaña Flujo salida

En esta pestaña se definen:

  • Los datos contables
  • Los datos sobre valoración/costes
  • Los datos sobre gestión analítica
  • Los gastos generales

Pestaña Compra/Venta

Los datos parametrizados en esta pestaña son característicos de los artículos de la categoría y constituyen sus valores por defecto modificables.

El acceso a los datos de los bloques Compras y Ventas está condicionado por el Tipo de flujo gestionado para esta categoría de artículo (por ejemplo, solo se podrá acceder a los datos del bloque Compras si los artículos de la categoría están definidos como "Comprados"). Esta información se parametriza a nivel de la pestaña Descripción.

Pestaña Planificación

Solo se puede acceder a esta pestaña cuando se ha definido una categoría por planta: permite indicar valores por defecto para los artículos/planta de esta categoría. 

  • Bloque "Planificación": se definen los horizontes firmes y de solicitud del artículo, así como la curva de estacionalidad que hay que tener en cuenta, dado el caso.
  • Bloque "Reaprovisionamiento": indica si el reaprovisionamiento del artículo se lleva a cabo con el MRP, el MPS, el proceso reaprovisionamiento con límite o reposición periódica, o con ninguno, según la política de reaprovisionamiento, la cobertura, etc.
  • Bloque "Producción: contiene información que se utilizará en el seguimiento de fabricación.

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  TABITMCLS : Categorías artículos

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Barra de menú

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha