Modelos contables
Sage X3 permite gestionar, en un mismo dossier, sociedades de legislaciones idénticas o diferentes con o sin la misma organización contable. Esta organización, llamada modelo contable, es una estructura que contiene planes de cuentas.
Cada sociedad jurídica del dossier está asociada a un modelo.
Por lo tanto, un mismo modelo puede estar asociado a una o varias sociedades jurídicas, normalmente de la misma legislación (o país).
Un modelo puede gestionar hasta 5 divisas de gestión de referencial (GESLED) diferentes y 20 ejes analíticos.
Ejemplo de modelo contable para una sociedad determinada:
- Una contabilidad social en euros en un plan de cuentas general
- Una contabilidad analítica con tres ejes en euros en un plan de cuentas analítico
- Una contabilidad IAS en euros con dos ejes en un plan de cuentas general y analítico
Por lo tanto, un asiento contable puede contener única o simultáneamente apuntes de tipo general, analítico, IAS, reporting, etc.
Un modelo contable permite asociar varios planes de cuentas, ejes analíticos, cuentas generales o analíticas, divisas de gestión de referencial, y se caracteriza por:
- uno o varios referenciales (un referencial contiene el código del plan por alimentar y los ejes si el referencial es analítico)
- uno o varios tipos de referencial (menú local 2644): un tipo de referencial es asimilable a un tipo de libro mayor. Es el punto de entrada y el filtro para la mayoría de los procesamientos en masa y de las consultas.
El modelo contable se debe crear antes de la sociedad jurídica.
Si en Sage X3 People se ha definido un vínculo a la contabilidad de X3 (pestaña Vínculos de la función Dossieres (GESADS)), la función no está disponible en Sage X3 People. Si intentas acceder a la función, se muestra el siguiente aviso: "Este objeto se gestiona en X3". En Sage X3 People puedes seleccionar los valores procedentes del dossier X3: sección analítica, cuenta, etc.
Si no hay ningún vínculo activo a la contabilidad de X3, la función está disponible en Sage X3 People y los datos se almacenan en el dossier Sage X3 People.
Requisitos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
La pantalla contiene la identificación del modelo y la lista de referenciales en el modelo.
Pestaña Pantalla de entrada
Bloque Número 1
Modelo contable (campo GCM) |
Este código identifica las fichas creadas de forma única. |
Descripción (campo DESTRA) |
Título clásico de la ficha en curso. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Identificación
Descrip. corta (campo SHOTRA) |
La descripción corta sustituye a la estándar cuando lo exigen las restricciones de visualización o impresión. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Legislación (campo LEG) |
En los dossieres multilegislación (código de actividad LEG activado), se muestran los campos Legislación.
Si se introduce una legislación en la cabecera de la ficha, todos los demás campos introducidos deben cumplir con las normas aplicables a dicha legislación. Si no se introduce ninguna legislación en la cabecera de la ficha, se puede determinar a partir de otro elemento (por ejemplo, la sociedad, la planta o el empleado). Todos los demás campos introducidos deben cumplir con las normas aplicables a dicha legislación. Si se selecciona un grupo de sociedades multilegislación, los demás campos introducidos deben cumplir con las normas aplicables a la legislación de al menos una sociedad del grupo. Ejemplo Si seleccionas un grupo de sociedades con las legislaciones británica (BRI) y francesa (FRA), no puedes completar un campo que solo sea aplicable a la legislación sudafricana (ZAF). En los dossieres monolegislación (código de actividad LEG NPS desactivado), no se muestran los campos Legislación. |
Amortizaciones IAS (campo FLGIAS) |
Sólo se puede acceder a este campo si la opción de gestión de los IAS (código de actividad IAS) está activada. Si el campo Amortización IAS está marcado, se podrá identificar el referencial IAS principal empleado en la parametrización de los contextos de amortización. |
Bloque Número 3
LM general principal (campo GENLEDTYP) |
Este campo está vinculado al menú local 2644. Este campo solo propone los referenciales manuales definidos en el parámetro LEDTYPAUT. El referencial general principal es el único referencial desde el que proceden y se pueden realizar ciertas operaciones legales o de estructuración:
|
LM analítico principal (campo ANALEDTYP) |
El referencial analítico principal puede ser social o analítico. Los valores están definidos en el menú local 2644 - Tipos de referenciales. Los referenciales que se proponen son los referenciales manuales definidos en el parámetro LEDTYPAUT - Tipo de referencial automático (capítulo TC, grupo MIS).
Un modelo contable puede contener hasta 10 tipos de referenciales diferentes y, por lo tanto, hasta 10 contabilidades generales o analíticas diferentes. |
LM general IAS principal (campo IASLEDTYP) |
Este campo de lista desplegable sólo propone los referenciales manuales definidos en el parámetro LEDTYPAUT. |
Tabla Referenciales
Tipo libro mayor (campo LEDTYP) |
Esta lista se carga automáticamente desde el menú local 2644. Puede haber hasta 10 tipos de referenciales, que suelen ser:
Cada movimiento contable, tanto si lo introduce directamente el usuario en la entrada del asiento, se genera mediante los asientos automáticos desde un módulo anterior o se importa desde una aplicación externa, se introduce en un tipo de referencial. |
Libro mayor auto. (campo CFMAUT) |
Un referencial automático lleva a un tipo de referencial de origen: se va a utilizar el mismo conjunto de entradas con una divisa y un método de valoración potencialmente diferente con respecto al del referencial de origen.
Los referenciales manuales son los referenciales que se pueden introducir y que tienen sus propias imputaciones (cuentas, secciones). Permiten generar apuntes que se pueden parametrizar libremente.
Los referenciales automáticos no se pueden definir como referenciales principales. El referencial manual al que está asociado el referencial automático puede tener activada la gestión de compromisos y/o presupuestos. En ese caso:
|
Tipo libro mayor origen (campo ORILEDTYP) |
Campo vinculado al menú local 2644. |
Referencial (campo LED) |
Código del referencial que contiene las características de gestión del tipo de referencial actual. En el caso de un referencial automático, el código del referencial es el del tipo de referencial de origen. Características contables del referencial:
En el caso de un referencial general y analítico, y para las cuentas seguidas en uno o varios ejes, no se puede disociar la actualización del balance analítico de la del balance general. |
Divisa (campo CUR) |
Se trata de la divisa del referencial en el modelo. Cada tipo de referencial gestionado se lleva en una divisa que le es propia, en el límite de cinco divisas diferentes para un modelo dado. |
Partida doble (campo DOELED) |
Campo específico para la legislación rusa. Todos los referenciales automáticos se pueden declarar por partida doble.
|
Tipo cambio doc (campo FLGVCRRAT) |
Permite precisar el método de búsqueda del cambio:
|
Tipo cambio (campo TYPRAT) |
Este campo está vinculado al campo Tipo cambio doc. Permite precisar el tipo de cambio único utilizado para la búsqueda en curso, en caso de que el tipo de referencial no prevea tener en cuenta el tipo de cambio del documento de origen. |
Entrada cambio (campo DACRAT) |
Para cada tipo de referencial, se puede indicar modalidades diferentes de introducción de los cambios de divisas.
Ejemplo:si para un referencial europeo la divisa se expresa en general bajo la forma 1 € = x divisas, un referencial anglosajón puede expresar una elección diferente: x £ = 1 unidad de divisa. |
Opción de equilibrado (campo RNDOPTBAL) |
Sólo se puede acceder a esta columna si un referencial está marcado Equilibrio.
|
Tabla Controles
Referencial 1 (campo LED1) |
Las columnas Referencial 1 y Referencial 2 permiten definir, para una combinación de referenciales, la lista de los controles a realizar. Por ejemplo, un importe en un referencial social se dividará y se repartirá en un referencial analítico. El control permite asegurarse que se encontrará de nuevo el importe de origen. |
Referencial 2 (campo LED2) |
Tipo control (campo CTLTYP) |
En el campo Tipo control, indicar por medio del clic derecho los diferentes controles a realizar: A: control total del asiento
B : control de los importes por línea
C: control de los importes línea
|
Mensajes de error
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Cambio de referencial principal imposible
No se puede modificar un referencial que contenga un movimiento.
Cambio de referencial o de divisa imposible
Un referencial debe estar definido como principal.
Introduce el libro mayor analítico principal.
Un referencial debe estar definido como principal analítico.
No pueden existir más de cinco divisas de gestión diferentes en un modelo
número máximo de ejes en un modelo
El número de ejes de un modelo no puede superar el valor asignado al código de actividad ANA (limitado a 20).
No se ha introducido ningún código de referencial para este tipo de referencial
El libro mayor general principal debe estar definido como "Equilibrio" y "Equilib. por planta".
El libro mayor general principal debe estar definido como "Marcaje".
El código del plan del libro mayor general principal debe estar definido como "Gestión de impuestos".
El código de plan del libro mayor general principal debe estar definido como "Auxiliarización".
El libro mayor analítico principal debe estar definido como "Analítico".
El modo de entrada del cambio es incompatible con el tipo de referencial/¿Modificar el modo de entrada del cambio?
Si hay X referenciales asociados a la misma divisa de gestión y con el flag "Tipo cambio asiento" en "Sí", estos deben tener el mismo código de entrada de cambio.
Se puede cancelar o validar. En este último caso, las demás líneas con las mismas características se actualizan con este nuevo valor.
Este referencial no está definido en el modelo
El referencial 2 debe ser diferente del referencial 1
Este referencial no está definido en el modelo
Valor incorrecto
Introduce el libro mayor general principal.
Libro mayor IAS principal/Libro mayor general principal/Libro mayor análítico principal
El referencial definido es principal y no puede ser automático.