Utiliza esta función para definir los formatos de ficheros bancarios utilizados al crear remesas manualmente o mediante un proceso batch.

En esta tabla se describen los formatos de los ficheros bancarios creados:

  • para los bancos
  • por los bancos o empresas de factoring

El formato (fijo o variable) puede personalizarse según el banco, pero con cuidado. Si algún banco solicita información adicional o necesita aplicar un orden diferente a los datos transmitidos, estos formatos pueden modificarse. Cada fichero bancario se identifica mediante un código, que se indica en la parametrización de las Transacciones de pago, y mediante un código bancario opcional.

Cuando se crea un fichero de interfaz bancaria para un banco en concreto, el sistema comprueba si ya hay alguna parametrización para el código adecuado y el banco correspondiente. Si no hay ninguna, se aplica la parametrización definida por defecto para el código bancario.

Los siguientes formatos estándar permiten gestionar las formas de pago estándar de conformidad con las normas establecidas por el CFONB (Comité Francés de Organización y Normalización Bancaria). Todos ellos se proporcionan con un código bancario en blanco, pero puedes copiar los registros y definir un código para cada banco y también crear nuevos formatos con otros códigos.

Código

Descripción

LCR

Remesa de letra de cambio

PRELEVE

Domiciliación de tercero

VIREMENT

Transferencia

VIRINTER

Transferencia internacional

Los siguientes formatos estándar también permiten gestionar ficheros bancarios que no están asociados a ningún pago tanto si son entrantes como salientes:

Código

Descripción

RELBAN

Extracto bancario entrante

RELLCRBOR

Ficheros de domiciliación bancaria entrante

REPLCRBOR

Respuesta a extracto de letra de cambio (LCR) o pagaré (BOR) saliente

QUITTANCE

Recibo de factoring destinado a la empresa de factoring

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de introducción de datos

El formato de cada fichero determina sus registros.
En general, son registros de cabecera, detalles, subtotales y totales, pero también hay casos particulares:

  • En el caso de los ficheros que definen los recibos de factoring, hay dos niveles adicionales (subtotal y detalle 2).
  • Los extractos bancarios tienen un nivel adicional.
  • En determinados casos, como en los de las transferencias internacionales, puede haber dos niveles de detalles, cada uno identificado con un ordinal (1 y 2 respectivamente). Esta información se mantiene en 0 en el resto de los casos.

Botones específicos