Copia presupuesto
Esta función permite crear nuevos presupuestos basándose en un presupuesto (o en la copia de un presupuesto) ya existente. Estos presupuestos se definen en una sociedad (o en una planta) y en un ejercicio.
Requisitos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de Pantalla
La pantalla se compone de tres partes distintas:
- Presupuesto de origen: base de la copia,
- Presupuesto de destino: nuevo presupuesto a crear,
- Cálculo: permite asociar reglas específicas a la copia.
Pantalla de captura
Bloque Origen
Indicar el presupuesto a tomar como modelo: el código de presupuesto, la sociedad y/o la planta (según la parametrización de la ficha presupuesto) y el ejercicio).
Bloque Destino
Indicar el presupuesto a crear: el código de presupuesto, la sociedad y/o la planta y el ejercicio. Si la ficha presupuesto no existe, se puede crearla duplicando la ficha presupuesto 'Origen' (algunos campos como la descripción del presupuesto, por ejemplo, se deberán completar manualmente a continuación en la ficha presupuesto).
Origen
| Presupuesto (campo BUDORG) |
|
Presupuesto en el que se basa la copia. |
| Versión (campo VERORG) |
|
Número de la versión presupuestaria. |
| Sociedad (campo CPYORG) |
|
Sociedad en la cual se define el presupuesto de origen. |
| Planta (campo FCYORG) |
|
Planta en la cual se define el presupuesto de origen. |
| Ejercicio (campo FIYORG) |
|
Entrar o seleccionar el número de ejercicio. |
| Fecha inicio (campo DATDORG) |
|
Fecha hasta la cual se seleccionan los registros. Esta fecha solo puede corresponder a un final de periodo. |
| Fecha fin (campo DATFORG) |
| Tipo de referencial (campo LEDTYPORG) |
|
Precisar el tipo de referencial en el cual se quiere gestionar el presupuesto. Notas:
Los referenciales en los cuales se puede hacer el presupuesto tienen los flags "Analítico" y "Presupuesto" activos en su función Referenciales. |
Objetivo
| Presupuesto (campo BUDDES) |
|
Si existe el presupuesto de destino, debe tener las mismas carasterísticas que el presupuesto de origen:
Si pirámides analíticas están definidas en el presupuesto de origen, las mismas pirámides analíticas deben estar asociadas al presupuesto de destino. Si no existe el presupuesto de destino, se le propone su creación. Este nuevo presupuesto será, por defecto, idéntico al de origen. El presupuesto de destino puede ser en importe (o en cantidad) idéntico al de origen pero también puede beneficiarse de un aumento o de una disminución en relación al presupuesto de origen gracias al campo "coef". Ejemplos: |
| campo DESBUDDES |
|
No hay información de ayuda disponible para este campo. |
| Versión (campo VERDES) |
|
Descripción de la versión presupuestaria. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier. Notas:
El idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier. |
| campo DESVERDES |
|
No hay información de ayuda disponible para este campo. |
| Sociedad (campo CPYDES) |
|
Sociedad en la cual se define el presupuesto de destino. |
| Planta (campo FCYDES) |
|
Planta en la cual se define el presupuesto de destino. |
| Ejercicio (campo FIYDES) |
|
Entrar o seleccionar el número de ejercicio. |
| Fecha inicio (campo DATDDES) |
|
Fecha a partir de la cual se seleccionan los registros. |
| Fecha fin (campo DATFDES) |
| Tipo de referencial (campo LEDTYPDES) |
|
Precisar el tipo de referencial en el cual se quiere gestionar el presupuesto. Notas:
Los referenciales en los cuales se puede hacer el presupuesto tienen los flags "Analítico" y "Presupuesto" activos en su función Referenciales. |
Cálculo