Parametrización presupuestos
El presupuesto se forma a partir de:
- un plan de cuentas, que debe tener un seguimiento analítico,
- de 1 a 9 ejes analíticos.
En cada plan de cuentas y cada eje analítico, se puede indicar una pirámide y un nivel de asignación presupuestaria.
Si las pirámides están asociadas, los presupuestos se introducen para un grupo de cuentas que pertenece a la pirámide de cuentas y/o para un grupo de secciones que pertenece a la pirámide de secciones.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
Pestaña Pantalla de entrada
Bloque Número 1
Presupuesto (campo BUD) |
Introduzca un código de Presupuesto (de 1 a 3 caracteres alfanuméricos) que servirá de identificador único de este presupuesto. |
campo DESTRA |
Descripción del presupuesto. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Descrip. corta (campo SHOTRA) |
La descripción corta sustituye a la estándar cuando lo exigen las restricciones de visualización o impresión. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Nivel de definición
Nivel definición (campo LEV) |
Indique si el presupuesto debe definirse a nivel de sociedad o de planta. |
Gestión
Divisa (campo CUR) |
Indique la divisa en la que hay que crear el presupuesto. |
Divisor (campo DIVAMT) |
Indique la unidad del divisor. Por ejemplo, introduzca 1 para construir un presupuesto en Euro. Todos los importes se dividirán entre 1 (Importe = 10 000 € Importe obtenido = 10 000). Introduzca 1 000 para construir un presupuesto en Kilo Euro. Todos los importes se dividirán entre 1 000 (Importe = 10 000 € Importe obtenido en Kilo Euro = 10). |
Presupuesto operativo (campo GDDFLG) |
Este indicador permite señalar que la parametrización del presupuesto se utiliza en la gestión de los presupuestos operativos. En ese caso, ya no se puede utilizar ni en las funciones "estándar" de entrada/modificación del presupuesto ni en la consulta de balance analítico.
|
Entrada cantidades (campo QTY) |
Si este campo tiene asignado el valor "Sí", el presupuesto se puede construir a base de cantidades para las cuentas que se gestionan en cantidades (mediante una unidad de obra). |
Tipo de control (campo BUDCTL) |
Determine el tipo de control presupuestario que hay que aplicar al presupuesto:
Cuando la sociedad tiene activado el control presupuestario, el funcionamiento varía en función de si el presupuesto es nulo (importe igual a 0) o no está definido:
|
OD presupuestarias (campo BUPODS) |
Puede actualizar los presupuestos mediante las OD presupuestarias. Indique si el código de presupuesto se puede gestionar mediante la función OD presupuestarias:
|
Accesibilidad
Cód. de acceso (campo ACS) |
Este código de acceso permite prohibir el acceso al presupuesto a ciertos usuarios.
Según los derechos acordados, se podrán realizar estas operaciones:
|
Fecha inicio validez (campo VLYSTR) |
Campo opcional que permite introducir una fecha inicial de validez de la entidad. |
Fecha fin validez (campo VLYEND) |
Campo opcional que permite introducir una fecha final de validez de la entidad. |
Cuentas / Secciones
Plan de cuentas (campo COA) |
El plan de cuentas seleccionado debe tener un seguimiento analítico. |
Pirámide (campo PYMACC) |
El presupuesto se puede introducir en un nivel agregado. En ese caso, indique una pirámide de cuentas. |
Nivel (campo PYMACCLEV) |
Si ha introducido una pirámide de cuentas, indique el nivel de entrada del presupuesto. |
Eje (campo DIE) |
Este campo permite introducir o seleccionar cualquier vista analítica parametrizada en la base. |
Pirámide (campo PYMCCE) |
El presupuesto se puede introducir en un nivel agregado. En ese caso, indique una pirámide de secciones. |
Nivel (campo PYMCCELEV) |
Si ha introducido una pirámide de secciones, indique el nivel de entrada del presupuesto. |
Tabla Versiones
Versión (campo VER) |
Este campo indica el código de la versión presupuestaria en la que se pueden registrar los datos presupuestarios. |
Descripción (campo VERDES) |
Descripción de la versión presupuestaria. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Estado (campo STA) |
Cuando el estado de la versión es:
|
Definitivo (campo CTL) |
Este campo sirve para definir la versión presupuestaria que se va a controlar. En el caso de un código de presupuesto por controlar cuyos parámetros estén entre BUP1 y BUP9, se tendrán en cuenta los importes presupuestados de la versión definitiva. Los presupuestos en estado "Definitivo" pueden estar abiertos o cerrados (se podrán o nota pero siempre se controlarán).
|
Por defecto (campo DEF) |
La versión que tenga este estado se sugerirá por defecto al introducir el presupuesto, las OD presupuestarias, etc. o al consultar el balance analítico.
|
Limitaciones
Datos no visualizados en el caso de un presupuesto definido en una pirámide de cuentas y/o una pirámide de secciones.
Cuando el presupuesto está definido en una pirámide de cuentas y/o una pirámide de secciones y la transacción de entrada del presupuesto prevé la visualización de los datos realizados y/o comprometidos y/o precomprometidos, dichos datos (expresados en importe y/o cantidades) no se visualizan. Solo se visualizan cuando el presupuesto se introduce directamente en las cuentas y secciones.
Modificación de datos de una parametrización de presupuesto
Puede modificar ciertas características estructurales de una parametrización de presupuesto existente (añadir/cambiar/suprimir eje, cambiar de plan, cambiar de nivel de definición sociedad/planta, cambiar de pirámide o de nivel de pirámide, etc.). No obstante, primero hay que asegurarse de que el presupuesto no tiene movimientos, ya que, en ese caso, los datos introducidos previamente ya no serán coherentes con la nueva parametrización de presupuesto.