Revalorización
El valor de un bien se puede revalorizar para que el bien se valore en el patrimonio con su valor real o con el valor justo en la fecha de revalorización. Este valor corresponde al importe por el que se puede intercambiar el bien en condiciones normales de competición. Puede ser una revalorización positiva o negativa (ver el ejemplo de revalorización negativa en la Descripción del proceso).
La revalorización del bien se puede aplicar, en función del caso, a los valores del inicio del ejercicio, a los valores del inicio del periodo en curso o a los valores del final del ejercicio.
Esta función permite realizar o anular una revalorización en masa de todos los bienes. No se pueden realizar varias revalorizaciones en el mismo periodo. Antes de proceder a una nueva revalorización, hay que anular la revalorización anterior.
Antes de realizarlo en firme, el proceso se puede simular para evaluar el resultado mediante el informe. Para no tener que volver a introducirlos en cada proceso simulado y real, los parámetros de revalorización y los criterios de selección se pueden memorizar.
Los principios de la revalorización dependen de la legislación a la que está sujeta la sociedad:
- En las sociedades no sujetas a la legislación francesa, se aplica la revalorización estándar.
- En las sociedades sujetas a la legislación francesa:
- Se aplica la revalorización estándar en el planIAS/IFRS (y en los planes libres gestionados según la norma IAS/IFRS).
- No obstante, en el plan contable y en los planes libres gestionados según las normas contables Estándar o PGC, se aplica la revalorización libre contable.
Tabla de resumen de los tipos de revalorización permitidos
Tipo reval. | Legislación | Plan | Norma | Reval. | Reval. | Reval. |
- Por valor de mercado | - Por valor de mercado | - Por valor de mercado | ||||
Estándar | ||||||
Distinta a FRA | Contable | Estándar | SÍ | SÍ | SÍ | |
Distinta a FRA | Contable | IAS | SÍ | SÍ | SÍ | |
Distinta a FRA | IAS | IAS | SÍ | SÍ | SÍ | |
SPA | IAS | IAS | SÍ | SÍ | SÍ | |
Libre contable | ||||||
SPA | Contable | Estándar | SÍ | NO | NO | |
SPA | Contable | PGC | SÍ | NO | NO |
Principios del proceso de revalorización
Caso 1: Revalorización estándar (todos los planes, excepto el plan Contable y los planes libres sujetos a las normas PGC y Estándar de una sociedad de legislación francesa).
A/ La revalorización se puede aplicar a los valores del inicio del ejercicio o a los valores del inicio del periodo en curso. Esta revalorización se puede implementar:
- Teniendo en cuenta el Valor de mercado del bien y trasladando dicho valor al Valor de balance con el reinicio de los acumulados de amortización y de depreciación (recuperación). El nuevo valor del bien se amortiza durante la amortización residual.
- Aplicando un coeficiente constante o coeficientes/índices variables procedentes de una tabla introducida por el usuario. Dichos coeficientes o índices se aplican al Valor de balance, a los Acumulados de amortización y depreciación (y recuperación) y al Valor neto.
B/La revalorización se puede aplicar a los valores del final del ejercicio. El periodo en curso debe ser el último periodo del ejercicio. La revalorización se registra en el ejercicio en curso, pero su impacto es notable en el ejercicio siguiente. Esta revalorización se puede implementar:
- Teniendo en cuenta el valor de mercado del bien.
- Aplicando un coeficiente constante o coeficientes/índices variables procedentes de una tabla introducida por el usuario. Los importes (base, acumulado de amortización y dotación) no se actualizan en el ejercicio de revalorización; solo se revaloriza el Valor neto final.
Caso 2: Revalorización libre contable (solo el plan Contable y los planes libres sujetos a las normas PGC y Estándar de una sociedad de legislación francesa).
En este caso, la revalorización se aplica a los valores del inicio del ejercicio. Se puede implementar:
- Teniendo en cuenta el Valor de mercado del bien y trasladando dicho valor al Valor de balance. El nuevo valor del bien se amortiza durante la amortización residual.
- Aplicando un coeficiente constante o coeficientes/índices variables procedentes de una tabla introducida por el usuario. Dichos coeficientes o índices se aplican al Valor neto.
Independientemente del método utilizado (consideración del valor de mercado o aplicación de un coeficiente), el impacto de la revalorización es el siguiente:
- Los acumulados anteriores no se actualizan, solo se actualizan la base de amortización y el valor neto.
- La revalorización se traslada automáticamente al plan Fiscal (afectando a la amortización Derogatoria) y, si se gestiona, al plan Mínimo (afectando a la amortización Diferida).
Observaciones:
1/ Los bienes que cumplen al menos una de las siguientes condiciones se excluyen implícitamente de la lista de bienes seleccionados:
- Están Inactivos.
- Su naturaleza de cuenta es Inmovilizado en curso.
- Su tipo de posesión es En modelo, En concesión o Anulado.
- A partir de la actualización 8.0.0: están clasificados para la venta.
- Han sido objeto de una baja de activos real.
- Están en proceso de una cesión intragrupo.
- Es una revalorización por índice/coeficiente y no se ha encontrado ninguna correspondencia al bien en la tabla de Coeficientes/Índices de revalorización.
2/ Si uno de los bienes seleccionados cumple al menos una de las siguientes condiciones, aparece un mensaje de advertencia. Si el usuario quiere continuar con el proceso, la revalorización no se aplica al bien:
- El plan de la revalorización contiene amortización diferida.
- El bien ha sido objeto de un cambio de método en el ejercicio del plan correspondiente y la revalorización se ha realizado en un periodo distinto al primero del ejercicio, con entrada en vigor al Inicio del ejercicio.
- El bien ha sido objeto de una revalorización en el mismo periodo. Antes de proceder a una nueva revalorización, hay que anular la revalorización anterior.
- La fecha inicial de amortización del bien en el plan seleccionado es posterior a la fecha final del periodo en curso.
- El bien ha sido objeto de una depreciación en el mismo periodo.
- El bien tiene un límite de recuperación de depreciación en el plan seleccionado. El aumento de valor de un bien de este tipo se procesa con una recuperación de depreciación.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
Esta función está formada por:
- Una cabecera, que permite especificar las opciones del proceso y elegir la sociedad y las plantas a las que pertenece el bien que se va a procesar.
- La pestaña Parámetros Acción, que permite introducir los parámetros de revalorización o solicitar la anulación de la revalorización.
- La pestaña Selección extendida, que permite seleccionar los bienes que se van a procesar.
Modo de gestión de la ventana
El modo de gestión de esta ventana es el mismo que el de todos los procesos en masa aplicables a los bienes.
Parametrización del proceso
En primer lugar, hay que parametrizar el proceso o recuperar, mediante el botón Recuperar, una parametrización existente guardada con anterioridad con un código Memo.
La parametrización del proceso consiste en:
- Especificar las opciones del proceso. Por defecto, el proceso se realiza en Simulación y genera una Trazadetallada con el valor de los distintos parámetros aplicados en la ejecución del proceso, con el detalle de los antiguos y nuevos valores de cada bien actualizado, con la lista de los bienes que contienen errores y con el motivo del error.
- Seleccionar la sociedad y las posibles plantas en las que están referenciados los bienes.
- Seleccionar el plan de la revalorización.
- Introducir los parámetros vinculados a la revalorización.
- Realizar, si es necesario, una selección de los bienes que se ven afectados por el proceso (pestaña Selección extendida).
Observación: cuando se completa la parametrización de un proceso, se puede memorizar con un código de identificación mediante el botón [Memo] De esta manera, se podrá recuperar posteriormente en un proceso de revalorización.
Lanzamiento del proceso
Una vez que ha realizado la parametrización, puede:
- Aplicar directamente los parámetros introducidos a cada uno de los bienes seleccionados haciendo clic en OK. Se realiza un control de coherencia. Los planes de los bienes se actualizan con los nuevos valores calculados. Si se produce un error en un bien, se mantienen los antiguos valores y se inserta un mensaje de error en el informe.
Observación: cuando el método de revalorización es Valor de mercado, el botón OK no está disponible. Hay que acceder a la ventana de Control para poder introducir el valor de mercado en cada uno de los bienes.
- Pasar por una etapa intermedia de control de los parámetros introducidos haciendo clic en el botón [Controlar].
Se muestra una tabla con la lista de los bienes seleccionados y los nuevos valores del plan para el que se ha solicitado la revalorización.
Esta tabla permite:
- Consultar los nuevos valores calculados.
- Identificar mediante colores las posibles líneas con errores y los correspondientes mensajes de error. Los valores de los bienes con errores no se recalculan; los bienes se muestran con sus valores originales.
- Modificar el valor del Coeficiente utilizado en cada uno de los bienes, en el caso de una revalorización por Coeficiente o Índice.
- Introducir el Valor de mercado, en el caso de una revalorización por Valor de mercado.
La modificación del valor de un coeficiente en un bien o la entrada de los valores de mercado deben validarse mediante el botón Registrar. Para cancelar las modificaciones en curso, haga clic en Abandonar.
Una vez que se han realizado los ajustes manuales, haga clic en el botón Fin para cerrar la ventana de control. La ventana de entrada de los parámetros se abre de nuevo para validar la actualización en masa, haciendo clic en OK, o abandonar la actualización, haciendo clic en Fin.
Cabecera
La cabecera contiene las opciones del proceso y permite seleccionar la sociedad y las plantas en las que están referenciados los bienes.
Opciones
Simulación (campo FLGSIM) |
Esta casilla está marcada por defecto y permite realizar el cierre en modo simulación. En ese caso, se ejecutan tanto los controles como el proceso, pero no se guarda ninguna actualización en la base de datos. Deja esta casilla desmarcada para lanzar el proceso en modo real. En ese caso, no es posible cancelar el cierre y las actualizaciones se guardan en la base de datos. Si utilizas paquetes de confirmaciones, es recomendable definir el parámetro NIVTRACE - Nivel de seguimiento (capítulo AAS, grupo MIS) en 0. |
Impresión (campo FLGETA) |
Solo se puede acceder a este indicador cuando hay uno o varios informes asociados al proceso en masa. En este caso, la activación de este indicador permite imprimir dichos informes. |
Traza detallada (campo FLGDET) |
Al acabar el proceso, aparece sistemáticamente una traza con los parámetros del proceso. La sección Estadísticas proporciona el número de bienes seleccionados, el número de bienes actualizados y el número de bienes no procesados a causa de un error. Los bienes con errores muestran el motivo del error. Los ficheros de traza se pueden consultar e imprimir en cualquier momento mediante la solicitud de impresión del código de informe ATRACE - Impresión fichero seguimiento, obtenida desde la función Supervisor del menú Informes/Informes grupo. |
Tabla Selección sociedad
campo FLGCPY |
Ayuda común para todos los procesos en masa.
|
Sociedad (campo CPY) |
Este campo muestra el código de la sociedad. |
Tabla Selección Planta
campo FLGFCY |
La tabla muestra la lista de las plantas asociadas a las sociedades en las que el usuario está autorizado. |
Sociedad (campo FCYCPY) |
Código de identificación de la sociedad a la que está asociada la planta. |
Planta (campo FCY) |
Código de identificación de la planta. |
Opciones
- Simulación: esta casilla, marcada por defecto, permite simular la revalorización de los bienes seleccionados. La modificación de los bienes no se registra en la tabla.
El impacto del proceso en los bienes se puede visualizar en la traza que aparece tras el proceso.
- Traza detallada:
Al acabar el proceso, aparece sistemáticamente una traza con las opciones del proceso, los criterios de selección, los valores de los parámetros introducidos, el número de bienes seleccionados, el número de bienes actualizados y el número de bienes no procesados a causa de un error. Los bienes con errores muestran el motivo del error.
Cuando esta casilla está marcada, la traza se muestra como un informe detallado con toda la información anterior y con la lista de los bienes procesados correctamente. En cada uno de los bienes, se muestran los siguientes valores, antes y después de la actualización: Valor de balance revalorizado, Valor de mercado, Coeficiente, Valor neto e Importe de revalorización.
Observación: los ficheros de traza se pueden consultar e imprimir en cualquier momento mediante la solicitud de impresión del código de informe ATRACE, Impresión fichero seguimiento, obtenida desde la función Supervisor del menú Informes/Informes grupo.
Selección Sociedad - Selección Planta
Estas tablas muestran, por una parte, la lista de las sociedades gestionadas en las que el usuario está autorizado y, por otra, la lista de las plantas que corresponden a dichas sociedades. Cuando el parámetro de sociedad ACCPERCTL - Control periodos contables(capítulo AAS, grupo CPT) tiene asignado el valor Sí, la sociedad no aparece en la lista si al menos uno de sus contextos no está sincronizado con la división ejercicio/periodos contables. En este caso, hay que lanzar el proceso de Sincronización de contextos.
El estado de desincronización de un contexto se puede consultar en el Estado detallado de los contextos,pestaña Cálculo (el valor del campo Tipo de modificación es CNX y el valor del campo Parámetro modificado es DESYNC).
Hay que seleccionar la sociedad y las plantas en las que están referenciados los bienes que se ven afectados por el proceso. Al seleccionar la sociedad, se seleccionan por defecto todas las plantas de la sociedad. Se puede cancelar la selección de aquellas que no se ven afectadas por el proceso.
Las plantas también se pueden seleccionar directamente, siempre y cuando pertenezcan a la misma sociedad. En ese caso, la sociedad a la que pertenecen se selecciona automáticamente.
Nota: los bienes deben estar referenciados en plantas asociadas a una misma sociedad. Si se selecciona una segunda sociedad o plantas asociadas a otra sociedad, se cancela la selección de la primera sociedad, después de validar un mensaje de confirmación.
Una vez que se han seleccionado la sociedad y las plantas, se puede afinar la selección introduciendo otros criterios en la pestaña Selección extendida.
Pestaña Parámetros
Esta pestaña:
- Permite indicar el Plan de amortización de la revalorización.
- Recuerda las fechas de inicio y fin del Ejercicio en curso y, si el ejercicio está dividido en periodos, del Periodo en curso en el contexto del plan indicado.
- Permite solicitar la Anulación, activando el indicador correspondiente, de la última revalorización realizada en el plan y en el mismo periodo (o, si el ejercicio no está dividido en periodos, en el mismo ejercicio).
- Permite indicar la Fecha efectiva de la revalorización: inicio del ejercicio, inicio del periodo o final del ejercicio (ver ejemplos de revalorización con distintas fechas efectivas en la Descripción del proceso).
Si no se solicita la Anulación de una revalorización, se pueden introducir los parámetros de revalorización, excepto la Fecha de revalorización, que siempre es la fecha inicial del ejercicio en curso (o, si el ejercicio no está dividido en periodos, del periodo en curso).
Son los siguientes:
- Método de revalorización: Coeficiente, Índice o Valor de mercado. Los detalles sobre las modalidades de implementación en función del método seleccionado se proporcionan posteriormente.
- La referencia de una Tabla de coeficientes e índices de revalorización, cuando el método de revalorización es Coeficiente o Índice.
- Un Coeficiente, cuando el método de revalorización es Coeficiente y no se ha introducido ninguna tabla de Coeficientes e índices de revalorización.
- Un evaluador, en el caso de una revalorización estándar por Valor de mercado, para indicar el nombre del experto que ha valorado el bien.
- Un Comentario, que permite introducir el motivo de la revalorización.
Nota: en una revalorización por Valor de mercado, dicho valor se introduce en la ventana de Control de cada uno de los bienes seleccionados.
Parámetros revalorización
Plan de amortización (campo DPRPLN) |
Este campo permite indicar el plan de amortización de la revalorización. No puede ser el plan de subvención. |
Inicio ejercicio (campo FIYSTRDAT) |
Este campo muestra la fecha de inicio del ejercicio del contexto gestionado. |
Fin ejercicio (campo FIYENDDAT) |
Este campo muestra la fecha final del ejercicio del contexto gestionado. |
Gestión reserva (campo RVADEVFLG) |
Inicio periodo (campo PERSTRDAT) |
Este campo muestra la fecha de inicio del periodo en curso del contexto gestionado. |
Fin periodo (campo PERENDDAT) |
Este campo muestra la fecha de fin del periodo en curso del contexto gestionado. |
Cancelación revalorización (campo CCLRVAFLG) |
Este indicador siempre está disponible. Cuando está marcado, permite solicitar la anulación de la revalorización realizada en los bienes contables seleccionados durante el periodo procesado. |
F. de efecto (campo RVATIADAT) |
Este campo permite indicar la fecha efectiva de la revalorización: fecha inicial del ejercicio o fecha inicial del periodo. La fecha realmente efectiva de la revalorización se determina, en función de la fecha inicial de amortización del bien, de la siguiente manera:
2/ Fecha efectiva elegida: Inicio periodo
3/ Fecha efectiva elegida: Fin ejercicio
|
Fecha revalorización (campo RVADAT) |
Date à laquelle la réévaluation est enregistrée. Cette date, non modifiable, est automatiquement renseignée en fonction du choix de la "Prise d'effet". |
Método revalorización (campo RVATYP) |
Este campo permite indicar el método de revalorización: "Coeficiente", "Índice" o "Valor de mercado".
Nota: el método "Valor de mercado" es el único disponible cuando la revalorización se aplica a los valores del Final del ejercicio. |
Tabla coef/índices (campo RVACOEREF) |
Este campo permite introducir la referencia de la Tabla de coeficientes e índices que se va a utilizar. |
Coef. revalorización (campo RVACOE) |
Ce champ est accessible uniquement dans le cas d'une réévaluation par Coefficient et dans la mesure où aucune référence de table de coefficients n'est renseignée. |
Evaluador (campo RVAAPR) |
Dans le cas d'une réévaluation standard selon la Valeur marché, ce champ permet de préciser le nom de l'expert qui a évalué le bien. |
Comentario (campo RVACMT) |
Ce champ permet de préciser un commentaire, par exemple, la justification de la réévaluation du bien. |
Revalorización estándar
Recordatorio: Una revalorización estándar afecta a todos los planes, salvo el Contable y los planes libres sujetos a las normas PGC y Estándar de una sociedad con legislación francesa.
La revalorización se aplica:
1/ A los valores del inicio del ejercicio o del inicio del periodo.Se puede implementar:
- Aplicando un coeficiente constante o coeficientes/índices variables procedentes de una tabla introducida por el usuario. Dichos coeficientes o índices se aplican al Valor de balance, a los Acumulados de amortización y depreciación (y recuperación) y al Valor neto.
- Teniendo en cuenta el Valor de mercado del bien y trasladando dicho valor al Valor de balance con el reinicio de los acumulados de amortización y de depreciación (recuperación). El nuevo valor del bien se amortiza durante la amortización residual.
2/ A los valores del final del ejercicio. Se puede implementar:
- Aplicando un coeficiente constante o coeficientes/índices variables procedentes de una tabla introducida por el usuario. Dichos coeficientes o índices solo se aplican al valor neto final del ejercicio. Los importes (base, acumulado de amortización y dotación) no se actualizan en el ejercicio en curso. Se actualizan en el ejercicio siguiente, a nivel del plan de amortización.
- Teniendo en cuenta el valor de mercado del bien. El valor de balance, los acumulados de amortización y el valor neto del bien no se actualizan en el ejercicio en curso. Se actualizan en el ejercicio siguiente, a nivel del plan de amortización.
Revalorización con aplicación de un coeficiente constante o un coeficiente de la
-
Aplicación de un coeficiente constante
- Cuando se lleva a cabo una revalorización al final del ejercicio, solo se actualiza el valor neto final del ejercicio. En el ejercicio en curso no se actualiza ningún valor del plan de amortización. El impacto de la revalorización aparece, después de lanzar el proceso de cálculo, en el plan de amortización del ejercicio siguiente (el importe de revalorización se muestra en el campo "Acumulado reserva revalorización").
- Cuando se lleva a cabo una revalorización al inicio del ejercicio o del periodo, los valores se actualizan según las siguientes reglas:
Caso 1: No hay ninguna depreciación anterior a la revalorización
|
Actualización valores |
Valor de balance revalorizado |
Valor de balance revalorizado antes revalorización x Coeficiente constante |
Acumulado amortización |
Acumulado amortización antes revalorización x Coeficiente constante |
VNC después revalorización |
Valor de balance revalorizado – Acumulado amortización revalorizado |
Revalorización periodo |
VNC después revalorización – VNC antes revalorización |
Ejemplo
Situación al inicio del periodo:
Valor de balance revalorizado: 1.000
Acumulado amortización: 350
-------
Valor neto contable: 650
Coeficiente constante: 1:20
Situación después de la revalorización:
Nuevo valor de balance revalorizado: 1 000 x 1.20 = 1 200
Nuevo acumulado amortización: 350 x 1.20 = 420
-------
Nuevo valor neto contable: 780
Revalorización periodo: 780 - 650 130
Caso 2: Hay depreciaciones anteriores a la revalorización
|
Actualización valores |
Valor de balance revalorizado |
Valor de balance revalorizado antes revalorización x Coeficiente constante |
Acumulado amortización |
Acumulado amortización real antes revalorización x Coeficiente constante |
Acumulado depreciación inicio periodo |
Acumulado depreciación inicio periodo x Coeficiente constante |
Acumulado recuperación depreciación inicio periodo |
Acumulado recuperación depreciación inicio periodo x Coeficiente constante |
Saldo depreciación inicio periodo |
Saldo depreciación inicio periodo x Coeficiente constante |
VNC después revalorización |
VNC antes revalorización x Coeficiente constante |
Revalorización periodo |
VNC después revalorización – VNC antes revalorización |
Ejemplo (límite de recuperación = 0)
Situación al inicio del periodo:
Valor de balance revalorizado: 1.000
Acumulado amortización real: 350
Acumulado depreciación: (50)
Acumulado recuperación depreciación: (30)
Saldo depreciación (50 - 30): 20
-------
Valor neto contable real: 630
Coeficiente constante: 1:20
Situación después de la revalorización:
Valor de balance revalorizado: 1 000 x 1.20 = 1 200
Acumulado amortización: 350 x 1.20 = 420
Acumulado depreciación revalorizado: 50 x 1.20 = (60)
Acumulado recuperación revalorizado: 30 x 1.20 = (36)
Saldo depreciación revalorizado (60 - 36) 20 x 1.20 = 24
-------
Nuevo valor neto contable: 630 x 1.20 = 756
Revalorización periodo: 756- 630 = 126
- Aplicación de un coeficiente de la tabla
Cuando se lleva a cabo la revalorización, los valores se actualizan de acuerdo con las mismas reglas que en la aplicación de un coeficiente constante. Dichas reglas se han descrito anteriormente.
El coeficiente que hay que aplicar se busca en la tabla de Coeficientes e índices de revalorización, cuya referencia se encuentra a nivel de los parámetros. La clave de acceso correcta corresponde al año (y al mes, si se ha introducido) del campo Fecha elegido como Criterio fecha y al valor del campo elegido como Criterio naturaleza.
Si no se introduce ningún coeficiente en esta tabla para esta clave de acceso, el bien se excluye automáticamente del proceso.
Revalorización por índice
Cuando se lleva a cabo la revalorización, los valores de cada uno de los bienes se actualizan aplicando un coeficiente determinado a partir de índices de búsqueda en la tabla de Coeficientes e índices de revalorización, cuya referencia se encuentra a nivel de los parámetros.
El coeficiente se determina de la siguiente forma: Índice en curso/Índice inicial
- La clave de acceso correcta del índice inicial corresponde al año (y al mes, si se ha introducido) del campo Fecha elegido como Criterio fecha y al valor del campo elegido como Criterio naturaleza.
- La clave de acceso correcta del índice en curso corresponde al año (y al mes, si se ha introducido) del periodo en curso (o, si el ejercicio no está dividido en periodos, del ejercicio en curso) y al valor del campo elegido como Criterio naturaleza.
Si no se introduce al menos uno de los índices en esta tabla, el bien se excluye automáticamente del proceso.
Una vez determinado el coeficiente, el cálculo de los valores posteriores a la revalorización sigue las mismas reglas que las del coeficiente constante. Dichas reglas se han descrito anteriormente.
Revalorización por valor de mercado
El Valor de mercado de cada uno de los bienes se introduce en la ventana de opción Valor mercado de la función de gestión Bienes contables, pero se puede modificar.
- Cuando se lleva a cabo una revalorización al final del ejercicio, en el ejercicio en curso no se actualiza ningún valor del plan de amortización. El impacto de la revalorización aparece, después de lanzar el proceso de cálculo, en el plan de amortización del ejercicio siguiente (el importe de revalorización se muestra en el campo "Acumulado reserva revalorización").
- Cuando se lleva a cabo una revalorización al inicio del ejercicio o del periodo, los valores se actualizan según las siguientes reglas:
|
Actualización valores |
Valor de balance revalorizado |
Valor de mercado |
Acumulado amortización inicio periodo |
0 |
Acumulado depreciación inicio periodo |
0 |
Acumulación recuperación depreciación inicio periodo |
0 |
Saldo depreciación inicio periodo |
0 |
VNC después revalorización |
Valor de mercado |
Revalorización periodo |
VNC después revalorización – VNC antes revalorización |
Ejemplo 1 (revalorización inicio periodo): no hay ninguna depreciación anterior a la revalorización.
Situación al inicio del periodo:
Valor de balance revalorizado: 1.000
Acumulado amortización: 350
-------
Valor neto contable: 650
Valor de mercado: 700
Situación después de la revalorización:
Nuevo valor de balance revalorizado: 700
Nuevo acumulado amortización: 0
-------
Nuevo VN contable real: 700
Revalorización periodo: 700 - 650 = 50
Ejemplo 2 (revalorización inicio periodo): hay depreciaciones anteriores a la revalorización (con límite de recuperación = 0).
Situación al inicio del periodo:
Valor de balance revalorizado: 1.000
Acumulado amortización real: 350
Acumulado depreciación: (50)
Acumulado recuperación depreciación: (30)
Saldo depreciación (50 - 30): 20
-------
Valor neto contable real: 630
Valor de mercado: 700
Situación después de la revalorización:
Nuevo valor de balance revalorizado: 700
Nuevo acumulado amortización: 0
Acumulado depreciación: 0
Acumulado recuperación depreciación: 0
-------
Nuevo VN contable real: 700
Revalorización periodo: 700- 630 = 70
Ejemplo 3 (revalorización final ejercicio).
Situación al inicio del periodo:
Valor de balance revalorizado: 1.000
Acumulado amortización: 350
-------
Valor neto: 650
---> Valor de mercado: 700
Situación del ejercicio en curso después de la revalorización:
- La situación permanece invariable.
Valor de balance revalorizado: 1.000
Acumulado amortización: 350
-------
Valor neto: 650
- El importe (50) y los datos de la revalorización, fecha (31/12/XXXX), fecha efectiva (Final de ejercicio) y tipo (Valor mercado), se muestran en el plan de amortización del último periodo del ejercicio.
Situación del ejercicio siguiente:
Nuevo valor de balance revalorizado: 700
Nuevo acumulado amortización: 0
-------
Nuevo VN real: 700
- El importe de la revalorización se registra en el "Acumulado de reserva de revalorización" en el primer periodo del ejercicio.
Revalorización libre contable
Recordatorio: Una revalorización estándar solo afecta al plan Contable y a los planes libres sujetos a las normas PGC y Estándar de una sociedad con legislación francesa.
Esta revalorización solo se aplica a los valores del inicio del ejercicio. Se puede implementar:
- Aplicando un coeficiente constante o coeficientes/índices variables procedentes de una tabla introducida por el usuario. Dichos coeficientes o índices se aplican al Valor neto. La diferencia de revalorización se traslada al valor de balance.
- Teniendo en cuenta el Valor de mercado del bien y trasladando dicho valor al Valor neto. La diferencia de revalorización también se traslada al valor de balance. El nuevo valor del bien se amortiza durante la amortización residual.
Independientemente del método utilizado (consideración del valor de mercado o aplicación de un coeficiente), el impacto de la revalorización es el siguiente:
- Los acumulados anteriores no se actualizan, solo se actualizan la base de amortización y el valor neto.
- La revalorización en el plan Contable se traslada automáticamente al plan Fiscal (afectando a la amortización Derogatoria) y, si se gestiona, al Mínimo (afectando a la amortización Diferida).
Ejemplo de revalorización con aplicación de un coeficiente: 1:30
Situación al inicio del ejercicio antes de la revalorización:
Plan contable
Valor de balance revalorizado: 1.000
Acumulado amortización: 200
------
Valor neto contable: 800
Plan fiscal
Valor de balance revalorizado: 1.000
Acumulado amortización: 450
------
Valor neto fiscal: 550
Provisión de derogatoria: 450 - 200 = 250
Situación después de la revalorización:
Plan contable
Valor neto contable revalorizado: 800 x 1.30 = 1 040
Diferencia de revalorización: 800 - 1.040 = 240
Valor de balance revalorizado: 1 000 + 240= 1 240
Acumulado amortización (invariable): 200
Dotación (calculada a partir del valor de balance revalorizado): 260
Plan fiscal
Valor neto fiscal revalorizado = Valor neto contable revalorizado: 1 040
Valor de balance fiscal revalorizado = Valor de balance contable revalorizado: 1 240
Acumulado amortización antes revalorización (invariable): 450
Dotación (calculada a partir del valor de balance revalorizado): 468
Provisión de derogatoria: 468 - 260 = 208
Recuperación de derogatoria (vinculada a la revalorización): 250
Pestaña Selección extendida
Esta pestaña permite introducir los criterios de selección de los bienes.
Contiene cinco líneas, cada una de ellas para introducir un criterio vinculado al siguiente criterio siguiendo uno de estos operadores lógicos: Y, O.
Los criterios de selección se introducen de esta manera:
1/ Introduzca el campo, o utilice el icono de selección, de la tabla de bienes contables FXDASSETS con la información a la que se aplica la selección.
2/ Seleccione el operador: Indiferente, Igual, Diferente, Mayor o igual, Menor, Menor o igual, Como.
El operador Como solo se puede utilizar en los campos numéricos. Permite utilizar metacaracteres.
3/ Introduzca un valor. Utilice el icono Acciones para mostrar la lista de los posibles valores del campo en un menú local o una tabla (tabla varia, tabla común, tabla contable, etc.).
También puede:
- Introducir criterios en forma de expresión. Las fórmulas de este tipo se pueden introducir mediante el icono Acciones en los campos de la tabla de bienes contables FXDASSETS.
- Introducir una fórmula de selección mediante el editor de fórmulas.
Observación: las modalidades de definición de las selecciones son las mismas que las de la función estándar Selección avanzada. Para mayor información, consulte la documentación sobre la ergonomía de los objetos.
Bloque Número 1
Descripción del proceso de revalorización/anulación de revalorización
1/ Proceso de revalorización
Un proceso de revalorización realiza, en todos los bienes seleccionados sin errores, las siguientes operaciones:
- Actualización, en función del método de revalorización elegido (Coeficiente, Índice, Valor de mercado), de los valores del plan de la revalorización.
Esta actualización se realiza según las modalidades que se han descrito anteriormente.
Posteriormente, se proporcionan ejemplos del impacto en el plan de amortización en función de la fecha efectiva elegida (inicio del ejercicio en curso o inicio del periodo en curso).
- Generación de un evento de Revalorización (FASREEVAL).
- La fecha efectiva operacional se registra en el campo EVTDAT. Se alimenta con la fecha más tardía de estas dos: Fecha de revalorización o Fecha inicial de amortización.
- La fecha efectiva contable se registra en el campo CPTDATINT. Se alimenta con la fecha más tardía de estas dos: Fecha inicial del periodo en curso o Fecha inicial de amortización.
- Si se lleva a cabo una revalorización al final del ejercicio, los valores vinculados a la revalorización se almacenan en el evento, aunque el impacto en el plan de amortización no sea visible hasta el ejercicio siguiente. La revalorización se contabiliza en el último periodo del ejercicio en curso.
Los eventos se pueden consultar en la ventana Diario de los eventos, a la que se accede desde la pestaña Otras infos de la función de gestión de Bienes contables.
- Archivado del plan de amortización en una tabla dedicada (DEPRECARC) antes de la revalorización, si la sociedad está sujeta a la legislación francesa (FRA). Se puede visualizar en la pestaña Plan archivado, a la que se accede desde la consulta del detalle del evento.
En una revalorización por Valor de mercado:
- Repercusión del valor, cuando se actualiza, en todos los planes que contienen un Valor de mercado, siempre y cuando la fecha inicial del periodo (o, si el ejercicio no está dividido en periodos, del ejercicio) sea igual a la fecha inicial del periodo del plan revalorizado.
- Alimentación del nombre del experto que ha valorado el bien y el motivo de la revalorización.
Esta información aparece en la ventana de opción Valor mercado de la función de gestión Bienes contables. - La revalorización por Valor de mercado de un bien amortizado con un modo no residual implica un cambio de modo de amortización, que tomará automáticamente el valor Modo residual equivalente. De esta forma, la revalorización se puede procesar a largo plazo, amortizando el nuevo valor neto del bien durante la amortización residual.
Ejemplos de plan de amortización después de una revalorización estándar por valo
Ejemplo 1: Revalorización por Valor de mercado con fecha efectiva al inicio del ejercicio en curso
- Fecha inicio amortización: 01/07/2004 (184 días de posesión)
- Valor del bien: 10 000
- Modo: lineal
- Duración: 5 años
- Acumulado de amortización al final de E-1: 3005.46
- Ejercicio en curso: [01/01/2006 - 31/12/2006]
- Periodo en curso: [01/04/2006 - 30/06/2006]
- Revalorización a un valor de mercado de 8 000
Ejercicio |
Periodo |
Acumulado inicio ejercicio |
Dotación ejercicio |
Dotación periodo |
Acumulado final periodo |
01/01/04 - |
|
|
1 005.46 |
|
|
01/01/2005 - |
|
|
2 000.00 |
|
|
01/01/2006 - |
01/01/2006 - |
3 005.46 |
2.000,00 |
493.15 |
493.15 |
|
01/04/2006 - |
(1) |
(2) 2 286.61 |
(3) 640.76 |
1 133.91 |
|
01/07/2006 - |
|
2 286.61 |
576,35 |
1 710.26 |
|
01/10/2006 - |
|
2 286.61 |
576.35 |
2 286.61 |
01/01/2007 - 31/12/2007 |
01/01/2007 - |
2 286.61 |
2 286.61 |
563.82 |
563.82 |
|
01/04/2007 - |
2 286.61 |
2 286.61 |
570.09 |
1 133.91 |
|
01/07/2007 - |
2 286.61 |
2 286.61 |
576.35 |
1 710.26 |
|
01/10/2007 - |
2 286.61 |
2 286.61 |
576.35 |
2 286.61 |
01/01/2008 - |
|
4 573.22 |
2 292.87 |
|
|
01/01/2009 - |
|
6 866.09 |
1 133.91 |
|
|
01/01/2010 - |
|
8 000.00 |
|
|
|
(1) La revalorización registrada en el periodo en curso [01/04/06 - 30/06/06] se hace efectiva el 01/01/2006, con las siguientes consecuencias:
- Recuperar las amortizaciones contabilizadas (3 005.46 a título de los ejercicios anteriores).
- Actualizar el valor bruto del bien el 01/01/2006 (8 000 en lugar de 10 000).
- Iniciar un nuevo plan de amortización con un valor amortizable de 8 000 y una duración residual como duración de amortización (1 277 días del periodo [01/01/2006 - 30/06/2009]).
(2) La dotación del ejercicio 2006 es igual a: 8 000 x (365 días/1 277 días) = 2 286.61
(3) La dotación del periodo en curso es: 2 286.61 x (181 días/365 días) - 493.15 = 640.76.
181 días corresponden al periodo [01/01/2006 - 30/06/2006], ya que la revalorización se hace efectiva el 01/01/2006. La dotación del periodo en curso contiene la regularización del acumulado de amortización de los periodos anteriores (- 493.15).
Ejemplo 2: Revalorización por Valor de mercado con fecha efectiva al inicio del periodo en curso
- Fecha inicio amortización: 01/07/2004 (184 días de posesión)
- Valor del bien: 10 000
- Modo: lineal
- Duración: 5 años
- Acumulado de amortización al final de E-1: 3005,46
- Ejercicio en curso: [01/01/2006 - 31/12/2006]
- Periodo en curso: [01/04/2006 - 30/06/2006]
- Revalorización a un valor de mercado de 8 000
Ejercicio |
Periodo |
Acumulado inicio ejercicio |
Dotación ejercicio |
Dotación periodo |
Acumulado final periodo |
01/01/04 - |
|
|
1 005.46 |
|
|
01/01/2005 - |
|
|
2 000.00 |
|
|
01/01/2006 - |
01/01/2006 - |
3 005.46 |
2 000.00 |
493.15 |
493.15 |
|
01/04/2006 - |
(1) |
(2) 1 853.41 |
(3) 613.31 |
613.31 |
|
01/07/2006 - |
|
1 853.41 |
620.05 |
1 233.36 |
|
01/10/2006 - |
|
1 853.41 |
620,05 |
1 853.41 |
01/01/2007 - 31/12/2007 |
01/01/2007 - |
1 853.41 |
2 459.98 |
606.57 |
606.57 |
|
01/04/2007 - |
1 853.41 |
2 459.98 |
613.31 |
1 219.88 |
|
01/07/2007 - |
1 853.41 |
2 459.98 |
620.05 |
1 839.93 |
|
01/10/2007 - |
1 853.41 |
2 459.98 |
620.05 |
2 459.98 |
01/01/2008 - |
|
4 313.39 |
2 466.73 |
|
|
01/01/2009 - |
|
6 780.12 |
1 219.88 |
|
|
01/01/2010 - |
|
8 000.00 |
|
|
|
(1) La revalorización registrada en el periodo en curso [01/04/06 - 30/06/06] se hace efectiva el 01/04/2006, con las siguientes consecuencias:
- Recuperar las amortizaciones contabilizadas (3 005.46 a título de los ejercicios anteriores y 493.15 a título del ejercicio).
- Actualizar el valor bruto del bien el 01/04/2006 (8 000 en lugar de 10 000).
- Iniciar un nuevo plan de amortización con un valor amortizable de 8 000 y una duración residual como duración de amortización (1 187 días del periodo [01/04/2006 - 30/06/2009]).
(2) La dotación del ejercicio 2006 es igual a: 8 000 x (275 días/1 187 días) = 1 853.41
(3) La dotación del periodo en curso es: 1 853.41 x (91 días/275 días) = 613.31.
91 días corresponden al periodo [01/04/2006 - 30/06/2006], ya que la revalorización se hace efectiva el 01/04/2006.
Ejemplos de plan de amortización después de una revalorización estándar por Coef
Ejemplo 3: Revalorización por Coeficiente con fecha efectiva al inicio del ejercicio en curso
- Fecha inicio amortización: 01/07/2004 (184 días de posesión)
- Valor del bien: 10 000
- Modo: lineal
- Duración: 5 años
- Acumulado de amortización al final de E-1: 3005.46
- Ejercicio en curso: [01/01/2006 - 31/12/2006]
- Periodo en curso: [01/04/2006 - 30/06/2006]
- Revalorización según el coeficiente 1.20
Ejercicio |
Periodo |
Acumulado inicio ejercicio |
Dotación ejercicio |
Dotación periodo |
Acumulado final periodo |
01/01/04 - |
|
|
1 005.46 |
|
|
01/01/2005 - |
|
|
2 000.00 |
|
|
01/01/2006 - |
01/01/2006 - |
3 005.46 |
2.000,00 |
493.15 |
493.15 |
|
01/04/2006 - |
(1) 3 606.55 |
(2) 2 400.00 |
(3) 696.99 |
1 190.14 |
|
01/07/2006 - |
3 606.55 |
2 400.00 |
604.93 |
1 795.07 |
|
01/10/2006 - |
3 606.55 |
2 400.00 |
604.93 |
2 400.00 |
01/01/2007 - 31/12/2007 |
01/01/2007 - |
6 006.55 |
2 400.00 |
591.78 |
591.78 |
|
01/04/2007 - |
6 006.55 |
2 400.00 |
598.36 |
1 190.14 |
|
01/07/2007 - |
6 006.55 |
2 400.00 |
604.93 |
1 795.07 |
|
01/10/2007 - |
6 006.55 |
2 400.00 |
604.93 |
2 400.00 |
01/01/2008 - |
|
8 406.55 |
2 400.00 |
|
|
01/01/2009 - |
|
10 806.55 |
1 193.45 |
|
|
01/01/2010 - |
|
12 000.00 |
|
|
|
(1) La revalorización registrada en el periodo en curso [01/04/06 - 30/06/06] se hace efectiva el 01/01/2006, con las siguientes consecuencias:
- Revalorizar el acumulado de las amortizaciones al final de E-1: 3 005.46 x 1.2 = 3 606.55
- Revalorizar el valor bruto del bien el 01/01/2006 (10 000 x 1.2 = 12 000).
- Continuar el plan de amortización teniendo en cuenta los valores revalorizados, pero manteniendo el método de amortización y regularizando el acumulado de amortización de los periodos cerrados del ejercicio E en el periodo en curso.
(2) La dotación del ejercicio 2006 es igual a: 12 000 x 20 % = 2 400.00
(3) La dotación del periodo en curso es: 2 400.00 x (181 días/365 días) - 493.15 = 696.99.
181 días corresponden al periodo [01/01/2006 - 30/06/2006], ya que la revalorización se hace efectiva el 01/01/2006.
Ejemplo 4: Revalorización por Coeficiente con fecha efectiva al inicio del periodo en curso
- Fecha inicio amortización: 01/07/2004 (184 días de posesión)
- Valor del bien: 10 000
- Modo: lineal
- Duración: 5 años
- Acumulado de amortización al final de E-1: 3005.46
- Ejercicio en curso: [01/01/2006 - 31/12/2006]
- Periodo en curso: [01/04/2006 - 30/06/2006]
- Revalorización según el coeficiente 1.20
Ejercicio |
Periodo |
Acumulado inicio ejercicio |
Dotación ejercicio |
Dotación periodo |
Acumulado final periodo |
01/01/04 - |
|
|
1 005.46 |
|
|
01/01/2005 - |
|
|
2 000.00 |
|
|
01/01/2006 - |
01/01/2006 - |
3 005.46 |
2 000.00 |
493.15 |
493.15 |
|
01/04/2006 - |
(1) 3 606.55 |
(2) 2 400.00 |
598.36 |
(3) 1 190.14 |
|
01/07/2006 - |
3 606.55 |
2 400.00 |
604.93 |
1 795.07 |
|
01/10/2006 - |
3 606.55 |
2 400.00 |
604.93 |
2 400.00 |
01/01/2007 - 31/12/2007 |
01/01/2007 - |
6 006.55 |
2 400.00 |
591.78 |
591.78 |
|
01/04/2007 - |
6 006.55 |
2 400.00 |
598.36 |
1 190.14 |
|
01/07/2007 - |
6 006.55 |
2 400.00 |
604.93 |
1 795.07 |
|
01/10/2007 - |
6 006.55 |
2 400.00 |
604.93 |
2 400.00 |
01/01/2008 - |
|
8 406.55 |
2 400.00 |
|
|
01/01/2009 - |
|
10 806.55 |
1 193.45 |
|
|
01/01/2010 - |
|
12 000.00 |
|
|
|
(1) La revalorización registrada en el periodo en curso [01/04/06 - 30/06/06] se hace efectiva el 01/04/2006, con las siguientes consecuencias:
- Revalorizar el acumulado de las amortizaciones al final de E-1: (3 005.46 x 1.2 = 3 606.55).
- Revalorizar el acumulado de las amortizaciones de los periodos cerrados de E: (493.15 x 1.2 = 591.78).
- Revalorizar el valor bruto del bien el 01/04/2006 (10 000 x 1.2 = 12 000).
- Continuar el plan de amortización teniendo en cuenta los valores revalorizados.
(2) La dotación del ejercicio 2006 es igual a: 12 000 x 20 % = 2 400.00
(3) La dotación del periodo en curso es: 2 400.00 x (181 días/365 días) - 591.78 = 598.36.
El 30/06/2006, el acumulado de amortización de los periodos cerrados es: 591.78 (dotación trimestre 1 revalorizada) + 598.36 (dotación trimestre 2) = 1 190.14.
Ejemplo de revalorización negativa
Una revalorización es negativa cuando el valor de mercado introducido es inferior al valor neto del bien o, en una revalorización por aplicación de un coeficiente, cuando el coeficiente es inferior a 1.
Reval. |
Capital propio |
Capital propio |
Saldo |
|
Cuentas |
Cuentas |
Saldo |
|
|
|
0 |
|
|
|
0 |
100 |
100 (1) |
|
100 |
|
|
|
0 |
50 |
50 |
|
150 |
|
|
|
0 |
-70 |
|
70 |
80 |
|
|
|
0 |
-100 |
|
80 (2) |
0 |
|
|
20(2) |
-20 |
-10 |
|
|
0 |
|
|
10 |
-30 |
20 |
|
|
0 |
|
20 (3) |
|
-10 |
50 |
40 |
|
40 |
|
10 |
|
0 |
30 |
30 |
|
70 |
|
|
|
|
(1) El importe de la revalorización positiva se imputa como capital propio en el campo Diferencia de revalorización (provisión).
(2) El importe de la revalorización negativa se imputa como capital propio en el campo Diferencia de revalorización (recuperación). El importe mostrado está limitado al saldo de la diferencia de revalorización. El saldo, contabilizado como Gastos en la cuenta de resultados, se almacena en el campo RVADEVCHG de la tabla EFASREEVAL.
(3) El importe de la revalorización positiva se contabiliza en la cuenta de resultados (Ingresos) porque compensa una revalorización negativa, antes contabilizada en resultados.
Este ejemplo no tiene en cuenta la recuperación de la revalorización transferida a los resultados y no distribuida durante la amortización del bien. El importe de la recuperación corresponde a la diferencia entre la amortización basada en el valor contable revalorizado del bien y la basada en su coste inicial.
Ejemplo de revalorización libre contable
- Valor del bien: 1.000
- Fecha inicio amortización: 01/01/N
- Modo: lineal en el plan Contable; degresivo en el plan Fiscal
- Duración: 5 años
- En N, dotación contable de 200 - dotación fiscal de 450 - provisión de derogatoria: 250
- En N+1, su valor neto contable de 800 se revaloriza a 1 040.
- La diferencia de revalorización es 240 (1 040 - 800).
- La base de amortización contable de 1 000 se incrementa con la diferencia de revalorización de 240, resultando en una base revalorizada en 1 240.
- La amortización contable se calcula a partir del nuevo valor neto de 1 040 en modo residual, resultando en una amortización contable de 260/año.
Amortización contable
Ejercicio |
Base |
Acumulado |
Valor neto |
Dif. |
Dotación |
VN |
Reserva |
N |
1 000 |
0 |
1.000 |
|
200 |
800 |
|
N + 1 |
1 240 |
200 |
(800) 1 040 |
240 |
260 |
780 |
240 |
N + 2 |
1 240 |
460 |
|
|
260 |
520 |
240 |
N + 3 |
1 240 |
720 |
|
|
260 |
260 |
240 |
N + 4 |
1 240 |
980 |
|
|
260 |
0 |
240 |
Amortización fiscal
Ejercicio |
Base |
Acumulado |
Recuperación derogatoria |
Valor neto |
Dotación |
Valor neto final |
N |
1 000 |
0 |
|
1 000 |
450 |
550 |
N + 1 |
1 240 (1) |
450 |
250 (2) |
1 040 (3) |
468 |
572 |
N + 2 |
1 240 |
668 (4) |
|
572 |
257.40 |
314.60 |
N + 3 |
1 240 |
925.40 |
|
314.60 |
157.30 |
157.30 |
N + 4 |
1 240 |
1 082.70 |
|
157.30 |
157.30 |
0 |
(1) Base fiscal = base contable
(2) Recuperación de la derogatoria constatada en N.
(3) Valor neto fiscal = valor neto contable
(4) El acumulado N+2 tiene en cuenta la recuperación de derogatoria N+1 (450 + 468 - 250 = 668).
Amortización derogatoria
Ejercicio |
Situación inicio |
Provisión |
Recuperación |
Situación final |
N |
0 |
250 |
|
250 |
N + 1 |
250 |
208 |
250 (1) |
208 |
N + 2 |
208 |
|
2,6 |
205.40 |
N + 3 |
205.40 |
|
102.70 |
102.70 |
N + 4 |
102.70 |
|
102.70 |
0 |
(1) Recuperación de derogatoria vinculada a la revalorización.
2/ Anulación de revalorización
El proceso de anulación de revalorización solo está disponible en los bienes seleccionados que se han revalorizado en el periodo procesado. Implica:
- Reasignar los valores previos a la revalorización (es decir, los valores del periodo anterior) a los siguientes campos actualizados en el proceso de revalorización:
- Valor de balance revalorizado
- Acumulado amortización
- Valor neto contable
- Acumulado depreciación inicio periodo
- Acumulado recuperación depreciación inicio periodo
- Saldo depreciación inicio periodo
Observación: se mantiene el Valor de mercado introducido en el proceso de revalorización.
- Reiniciar los siguientes campos:
- Fecha de revalorización
- Evaluador
- Comentario
- Reiniciar el campo Revalorización periodo.
- Restablecer automáticamente el modo original si la revalorización ha provocado un cambio obligatorio de modo de amortización a un modo residual equivalente.
- Generar un evento de Anulación de revalorización (FASREEVAL). Los eventos de revalorización y de anulación de revalorización tienen el mismo contenido, solo varían en el tipo de evento.
Los eventos se pueden consultar en la ventana Diario de los eventos, a la que se accede desde la pestaña Otras infos de la función de gestión de Bienes contables.
Tarea batch
Esta función puede lanzarse en Batch. La tarea estándar FASRVA esta prevista con este fín.
Acciones específicas
Este botón aplica los parámetros de revalorización a los bienes y muestra una ventana de control que permite:
En una anulación de revalorización, los valores mostrados son los del periodo o ejercicio anterior. |
Haz clic en esta acción para guardar las parametrizaciones en un Código de memoria y poder utilizarlas posteriormente. La memoria está vinculada a tu perfil de usuario; no a la función o a la pantalla.
|
Haz clic en esta acción para introducir un Código de memoria y cargar las parametrizaciones registradas bajo este código. |
Haz clic en esta acción para suprimir un Código de memoria. |