Asignación por artículo
Esta opción permite asignar artículos gestionados en stock para servir un pedido. Esta función permite modificar asignaciones ya realizadas.
La asignación de stock es una etapa anterior a la entrega de los artículos almacenados. Esta etapa es obligatoria antes de la utilización de las funciones de entrega automática y de facturación automática (de los pedidos de facturación directa). Al contrario, las funciones de entrega manual o de facturación manual (de pedidos de facturación directa) puede realizarse sin asignación previa.
Una asignación puede ser global o detallada:
Global, se trata de una reserva de cantidad para el conjunto Artículo - Planta (stock asignado global).
Detallada, se trata de una reserva para una línea de stock, es decir, una asignación Lote, Sublote, Serie, Estado, Ubicación, Unidad de acondicionamiento (stock asignado detallado).
Se puede efectuar en diferentes etapas:
Antes del pedido y en este caso al ser una asignación global, se trata de una reserva. (ver documentación Asignaciones clientes)
Durante la introducción del pedido, de forma global o detallada según la elección realizada en el pedido. (ver documentación Pedidos).
Después del pedido y en este caso dos funciones pueden ser utilizadas :
- asugnación automática, pare realizar la asignación de una serie de pedido y de artículos (Ver documentación Asignaciones automáticas).
- Asignación por artículo, para efectuar la reserva de todo tipo de pedidos o para modificar las asignaciones efectuadas con anterioridad. Esta es la función descrita en esta documentación.
En este caso, el pedido debe estar Totalmente firmado si el circuito de firmasestá gestionado y el parámetro SOHAPPALL - Asignación pedido no firmado está a : No.
Si embargo, si este parámetro está a Si pero la generación de encurso para los artículo gestionados en stock está prohíbido para pedidos sin firmar (parámetro SOHAPPORD posicionado a No), el pedido no será tenido en cuanta.
Prerequisitos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de Pantalla
Para realizar este tipo de asignación son necesarias dos pantallas. La primera pantalla permite introducir la información necesaria durante la selección de los pedidos a asignar. La segunda permite presentar las líneas de pedidos a asignar correspondientes a la selección.
Pestaña Pantalla de introducción de datos
Pantalla de selección
Para el conjunto de los campos de esta pantalla la introducción es opcional. Esta pantalla se divide en cuatro bloques distintos en los que se encuentran las selecciones siguientes:
Criterios de selección
Planta expedición
El código de la planta de expedición introducido ha de estar relacionado con una planta de stock. Cuando no se ha introducido en este campo ningún valor, el tratamiento tiene en cuenta todas las plantas de stock existentes en las cuales hay pedidos a asignar.
Fecha expedición
La fecha de expedición introducida permite filtrar los pedidos considerados en el proceso. Por lo tanto, sólo se tendrán en cuenta los pedidos con fecha de expedición inferior o igual a la fecha introducida.
Según se rellene o no este campo, los pedidos tratados son:
Si se refieren a un artículo comprado, los que tengan la fecha de expedición inferior a la fecha del día de tratamiento añadida al plazo de compra o al plazo de preparación
Si se refieren a un artículo fabricado, los que tengan la fecha de expedición inferior o igual a la fecha del día de tratamiento añadida al plazo de fabricación o al plazo de preparación
Es necesario saber que:
El plazo de compra proviene de la ficha Artículo - Planta y se expresa en días de calendario. El plazo de fabricación y de preparación proviene también de la ficha Artículo - Planta y se expresa en días laborables.
Parámetros
Asignaciones Parciales
Este indicador permite si esta marcado en Si efectuar, sin mensajes de aviso, asignaciones parciales sobre pedidos que tengan como modo de entrega Pedido completo o Líneas completas.
Consumo de las reservas de clientes
Este indicador permite decidir si el tratamiento de asignación debe tener en cuenta o no las posibles asignaciones a clientes registradas. Se inicia en función del valor del parámetro USERERBPC.
Generación de rupturas.
Este indicador permite decidir si el tratamiento de asignación debe generar rupturas o no si no se puede disponer del stock. Se inicia en función del valor del parámetro GENSHT.
Consideración de líneas totalmente asignadas
Este indicador permite seleccionar las líneas de pedidos ya asignadas para su modificación.
Límites de inicio / fin
En los siguientes campos, es preciso introducir un intervalo inicio y un intervalo fin de selección. Este tipo de selección se puede efectuarse para cierta información como el número de pedido, el cliente de entrega y/o la referencia del artículo.
Criterios suplementarios
También es posible añadir filtros suplementarios a las cabeceras de pedido y a las líneas de pedido para afinar la selección. El editor de fórmulas al que se puede acceder por el botón derecho, permite facilitar esta selección.
Selección en código ruta
Este campo puede tomar los valores Sí o No. Si se solicita una selección en el código ruta, será necesario introducir el código de la ruta deseada. Se procesarán únicamente los pedidos relacionados con esta ruta.
Después de aceptar la información introducida en esta pantalla, aparecerá un mensaje de aviso si ninguna línea de pedido se corresponde con la selección efectuada. Esta función ignora las líneas de pedido gestionadas en contramarca y las líneas de pedido saldadas.
Pantalla de asignación
La asignación manual se efectúa por artículo. Si no se desea tratar el artículo propuesto se puede pasar al siguiente de la selección utilizando la tecla prevista a este efecto en la barra principal o en la parte inferior de la pantalla.
Para cada artículo a tratar se proponen en esta pantalla todas las líneas de pedidos correspondientes con la selección realizada y ordenadas según la fecha de expedición.
El cálculo del en curso del cliente se efectúa en cada pedido con el fin de actualizar el indicador estado credito de la cabecera del pedido. Los pedidos en los que el indicador estado crédito están Bloqueado no se seleccionan (Encurso bloqueado o anticipo no ingresado y parámetro LOKORD en Sí (comando bloqueado si el anticipo no se ha ingresado). Porel contrario, los que tienen el indicador en Exceso encurso o Anticipo no ingresado se seleccionan y proponen con una cantidad a asignar nula por defecto.
La mayoría de los campos que permiten identificar la línea de pedido son visibles y no se pueden modificar. Se encuentra la siguiente información:
El número del pedido
Fecha de expedición de la línea del pedido
Cantidad pedida, expresada en unidad de venta
La unidad de venta
La cantidad ya asignada en unidad de venta
La cantidad en ruptura en unidad de venta
La cantidad a asignar en unidad de venta
La planta de expedición
La cantidad ya entregada
El cliente
La dirección de entrega
El estado de crédito del pedido
El indicador de autorización de entrega parcial (Autorizado, Línea completa, Pedido completo)
Sólo se puede modificar la cantidad a asignar. Esta cantidad propuesta es la suma de la cantidad ya asignada, la que queda por asignar y la cantidad en ruptura. Esta información permanecerá en rojo mientras haya cantidades por asignar en la línea de pedido. Es posible introducir una cantidad a asignar superior a la cantidad pedida; aparecerá un mensaje de advertencia para confirmar esta opción.
Si la cantidad introducida es superior al stock disponible, la cantidad excedente se generará automáticamente como cantidad en ruptura tras la asignación de la línea de pedido. Siempre que el parámetro GENSHT autorice la generación de cantidades en ruptura y que esta opción haya sido validada en la ventana de lanzamiento.
En el momento introducir la cantidad a asignar, aparecerá un mensaje de aviso si existen cantidades en ruptura (en otros pedidos) para el artículo en curso de tratamiento.
Si la cantidad introducida es inferior a la cantidad pedida y el pedido tiene modo de entrega Pedido completo o Líneas completas (si el parámetro Asignaciones parciales no seha precisado en el lanzamiento de la función), será necesario confirmar esta opción tras la visualización de un mensaje de aviso.
En la parte inferior de la pantalla se muestra la información de situación de stock para el artículo y la planta introducida en proceso. Esta información aparece en cada línea del pedido en la que se sitúa el cursor. Se encuentra la siguiente información:
El stock físico en unidad de venta con la unidad de venta
El stock físico disponible en unidad de venta con la unidad de venta
El coeficiente de conversión entre la unidad de venta y la unidad de stock.
El stock físico en unidad de stock con la unidad de stock
El stock disponible en unidad de stock con la unidad de stock
El stock negativo en unidad de stock con la unidad de stock
Caso particular de los kits y las estructuras comerciales:
Los kits comerciales : las asignaciones sobre los componentes y los compuestos no se pueden disociar. Esto no significa que si se asigna el compuesto, los componentes se asignarán a la altura de la cantidad a asignar sobre el compuesto. Si el stock fuera insuficiente para ciertos componentes, o para el compuesto, se generarían rupturas automáticamente independientemente del valor del parámetro GENSHT (generación de rupturas). Para un componente, la suma Cantidad asignada + Cantidad en ruptura / por la Cantidad de vínculo es siempre igual a la suma Cantidad asignada +Cantidad en ruptura del compuesto.
En el momento de la asignación del kit por parte del intermediario de esta función, pueden presentarse distintos casos:
Si el kit de una línea de pedido no se ha asignado, sólo se propondrá el compuesto. Si el compuesto no está gestionado en stock, sólo se podrá modificar la cantidad a asignar o acceder mediante el botón derecho a la función de asignación automática. Si el compuesto está gestionado en stock, se podrá acceder además mediante el botón derecho a la función de asignación manual para seleccionar las líneas de stock. La asignación del compuesto activará automáticamente la asignación de los componentes. El resultado de estas asignaciones en cascadas se inscribe en el fichero de traza saliendo de la función.
Si el kit de una línea de pedido se asigna parcialmente, se propondrán el compuesto y los componentes. No se podrá modificar la cantidad a asignar de los componentes (la asignación de los componentes debe ser proporcional al compuesto). Se puede asignar a cada componente lasposibles cantidades en ruptura o modificar las líneas de stock asignadas, mediante la función Asignación manual a la que se puede acceder pinchando con el botón derecho en la línea. También se podrá modificar la asignación del compuesto. Si se aumenta o disminuye la cantidad a asignar del compuesto, se verán afectadas las líneas de componentes asociados por esta modificación. Si el compuesto se gestiona en stock, se podrá acceder a la función Asignación manual desde la que se podrán seleccionar las líneas de stock.
Si el compuesto está completamente asignado, pero existen rupturas en ciertas líneas de compuestos, se realizarán propuestas para ellos (el compuesto y los componentes completamente asignados no serán propuestos más que si se escoge la opción de selección de líneas asignadas). Para estos componentes, no se podrá modificar la cantidad a asignar. Se puede asignar las rupturas o modificar las líneas de stock asignadas, mediante la función Asignación manual a la que se puede acceder pinchando con el botón derecho en la línea.
Si el compuesto y los componentes está completamente asignados y se seleccionan las líneas completamente asignadas (opción de lanzamiento de la función), se propondrán el compuesto y los componentes. Para los componente, no podemos modificar la cantidad a asignar, unicamente la líneas de stock asignadas pueden ser modificado por la función Asignación manual. En caso de ser necesario, podrá desasignarse el compuesto. En este caso, los componentes serán también desasignados (la desasignación de los componentes se inscribirá en la traza).
Las estructuras comerciales : a la inversa que en los kits comerciales, los vínculos entre el compuesto y los componentes no son estrictos. Esto significa que se pueden asignar de forma independiente el compuesto o los componentes (aunque se gestionen en stock). La asignación del compuesto por esta función no desencadenará la asignación de los componentes y será posible, para un componente, asignar una cantidad distinta de la cantidad de vínculo con respecto al compuesto.
Las funciones descritas a continuación activarán inmediatamente una asignación en la la línea de pedido seleccionada sin que sea necesario usar los botones de asignación disponibles en la parte inferior de la pantalla. Permiten intervenir de forma puntual en una línea de comando del cuadro.
Bloque Número 1
Artículo (campo ITMREF) |
campo ITMDES1 |
N.º (campo NUMLIG) |
N.º pedido (campo SOHNUM) |
Fecha exp. (campo SHIDAT) |
Versión mayor (campo ECCVALMAJ) |
Versión menor (campo ECCVALMIN) |
Pedido (campo QTY) |
UV (campo DSAU) |
Ya asignado (campo YALLQTY) |
En ruptura (campo SHTQTY) |
A asignar (campo ALLQTY) |
Cantidad a asignar. Es la cantidad total a asignar la que se propone. Esta corresponde a lo ya asignado + lo que falta por asignar. |
P.exp. (campo STOFCY) |
Entregado (campo DLVQTY) |
Cantidad preparada (campo PREQTY) |
Cliente (campo BPCORD) |
Dir. (campo BPAADD) |
Estado crédito (campo CDTSTA) |
Entrega parcial (campo DME) |
Situación stock
Físico UV (campo PHYSTOSAU) |
campo SAU |
Coef. UV-US (campo COE) |
Físico US (campo PHYSTOSTU) |
campo STU |
Disponible (campo DISSTOSAU) |
campo SAU1 |
Disponible US (campo DISSTOSTU) |
campo STU1 |
Ausencia US (campo SHTSTO) |
campo STU2 |
Asignación manual |
Esta función deasignación manual detallada permite asignar en detalle la línea de pedido seleccionada. Se podrán escoger manualmente líneas de stock particulares (de los artículos presentes en ciertas ubicaciones o lotes particulares) Ésta permite asignar una cantidad mayor que la pedida como la captura de la cantidad a asignar sobre la línea del cuadro de las líneas de pedido. Si la línea de pedido estaba en asignación global, un mensaje de aviso indicará que la asignación por esta función transformará el tipo de asignación de la línea en asignación detallada. |
Asignación automática |
Esta función permite asignar de forma automática la línea de pedido seleccionada. El resultado de la asignación dependerá por tanto de la regla de asignación automática definida para la categoría a la que pertenece el artículo (ver posteriormente en este documento). |
Cancelación asignación |
Esta función permite desasignar de forma automática la línea de pedido seleccionada.
|
Otras condiciones
Reglas de asignación automática
La asignación de las líneas de pedido o de las solicitudes de entrega seleccionada dependen del tipo de asignación precisada en la línea de pedido o en la solicitud de entrega.
Si la asignación es de tipo global, se efectua una reservan en función de los acumulados del artículo y de la regla de asignación global de la categoría del artículo. Esta regla permite determinar por grupos de estados, cuales se autorizan en la asignación.
Si la asignación es de tipo detallada, se efectúa una reserva en los objetos de stocks (lote, sublote, serie, estado, ubicación, unidad de acondicionamiento...) en función de la regla de asignación determinadas por la categoría de artículo. Se han podido introducir filtros en las líneas de pedido o en las solicitudes de entrega que modifican el resultado de la asignación detallada. Pueden introducirse filtros exclusivos. Son filtros por número de lote y por estado (ver documentación Pedidos o Solicitudes de entrega). En el algoritmo de asignación, si ningún objeto corresponde a estos filtros exclusivos, se genera una ruptura. Puede introducirse un filtro de preferencia. Se trata de la ubicación de preferencia (ver documentación Pedidos o Pedidos de entrega). Permite orientar la asignación precisando que lo objetos de stock deben tomarse en primera opción de esa ubicación. Si no hay ningún objeto de stock que no corresponde a esta ubicación, el sistema continuará buscando para asignar objetos de stock siguiendo la regla de asignación.
Botones especificos
Artículo anterior |
Este botón permite acceder a las líneas de pedidos a asignar del artículo tratado con anterioridad (aunque queden pocas líneas por asignar). |
Mensajes de error
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
XXX : esta planta no es un almacén
Este mensaje aparece cuando la planta de expedición de la pantalla de selección no es una planta de stock.
Criterio demasiado largo
Este mensaje aparece cuando las expresiones capturadas en los criterios suplementarios sobrepasan la capacidad de la zona.
En el informe de tratamiento, para cada línea de pedido tratado, bajo las referencias del pedido (Nº de pedido, Nº de cliente y Referencia de artículo) pueden aparecer los siguientes mensajes:
Estado de crédito bloqueado
Este mensaje aparece cuando el indicador Estado de crédito del pedido tiene el valor Bloqueado. En esta situación no se propondrán las líneas de pedido, pero este mensaje de error los señalará en el fichero de traza.
Anticipos no ingresados
Este mensaje aparece cuando el estado del pedido está en valor Anticipo no ingresado y cuando el parámetro LOKORD bloquea el pedido. En esta situación no se propondrán las líneas de pedido, pero este mensaje de error los señalará en el fichero de traza.