Solicitudes de entrega
El objetivo de esta función es gestionar (crear, modificar, suprimir, visualizar e imprimir) las solicitudes de entrega de los pedidos abiertos de venta.
De hecho, cada pedido abierto de venta creado (ver documentación Pedidos abiertos) se utiliza posteriormente para gestionar el programa de entrega. El programa de entrega da lugar a la gestión de las solicitudes de entrega.
Cuando la gestión de firmas está activada (parámetro APPSOC), un pedido abierto no puede ser objeto de una solicitud de entrega mientras el pedido no esté firmado. Consulta la regla principal de workflow de aprobación en los pedidos abiertos: SOCSIG.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha.
Gestión de pantalla
La pantalla de entrada de las solicitudes de entrega no se puede parametrizar y está compuesta por una lista izquierda que muestra todas las líneas de pedido abierto (los datos que se muestran proceden de la línea seleccionada) y por una tabla en la que se introduce el programa de entrega mediante solicitudes de entrega firmes o planificadas.
Para introducir una solicitud de entrega, selecciona la línea de pedido abierto correspondiente en la lista izquierda de la pantalla. Los datos principales de la línea de pedido abierto se muestran en la parte superior y las entradas se realizan en la tabla.
Pantalla de entrada
Número de pedido abierto y número de línea
Esta información introducida en la cabecera del programa de entrega se utiliza para seleccionar la línea de pedido abierto correspondiente.
La línea de pedido abierto correspondiente se selecciona en una ventana asociada a esta información. Si ya hay solicitudes de entrega activas para la línea de pedido abierto, estas se cargan automáticamente en la tabla para el programa de entrega adecuado. También se muestra la última solicitud de entrega guardada.
Información mostrada procedente de la línea de pedido abierto
Para caracterizar el pedido abierto, se muestran los siguientes campos:
el tipo de pedido abierto
la planta de venta
la referencia del cliente para el pedido abierto
la fecha de pedido
el código y el nombre del cliente
el carácter interplanta o intersociedad (si en el pedido se hace referencia a una planta de la sociedad o de un grupo de sociedades)
la dirección de entrega
el número de revisión
el código y la descripción estándar del artículo
el código y la descripción estándar del artículo-cliente
Adelanto/Retraso
El adelanto o retraso, que solo se calcula para las solicitudes de entrega firmes, se muestra mediante dos campos. Los campos siguientes aparecen desactivados (en las solicitudes de entrega interplanta no se gestionan adelantos o retrasos).
Cantidad de A/R calculado: se expresa en la unidad de venta introducida en la línea de pedido abierto.
Aumenta en los siguientes casos:
- Cuando una solicitud se retrasa (la fecha prevista es anterior a la actual), con la cantidad de la solicitud.
- Cuando una solicitud planificada se hace en firme.
- Cuando la cantidad de una solicitud atrasada aumenta.
- Cuando la fecha prevista para una solicitud se cambia por una anterior a la actual.
- Cuando el saldo de una línea de solicitud se cancela y la fecha prevista es anterior a la actual.
- Cuando una línea de entrega asociada a una solicitud atrasada se suprime.
- Cuando una línea de entrega asociada a una solicitud atrasada se modifica con una mayor cantidad expedida.
Esta cantidad disminuye en los siguientes casos:
- Cuando una solicitud atrasada se suprime.
- Cuando una solicitud firme atrasada cambia a planificada.
- Cuando la cantidad de una solicitud firme atrasada disminuye.
- Cuando la fecha prevista para una solicitud se cambia por una posterior a o igual a la actual.
- Cuando una línea de solicitud se salda y la fecha prevista es anterior a la actual.
- Cuando la cantidad de una línea de entrega asociada a una solicitud es superior a la prevista. En este caso, puede haber dos comportamientos en función del valor del parámetro EARMGT. Si es "Act. acumulado adelanto/retraso", la cantidad que se ha expedido en el acceso se reduce de la cantidad del adelanto o retraso. Si es "Act. solicitud entrega siguiente", la cantidad que se ha expedido adicionalmente se reduce de la cantidad pedida en las solicitudes de entrega siguientes. Si, al disminuir la cantidad, la cantidad restante es igual a la que está en expedición, algunas solicitudes se pueden saldar. Solo se procesan aquellas en las que la cantidad pedida sea superior a la suma de la cantidad asignada, la cantidad en ruptura y la cantidad en expedición. No obstante, si una solicitud de entrega procesada se atrasa, la cantidad de adelanto o retraso de la línea de pedido abierto se puede disminuir.
Fecha de A/R calculado: se calcula para cada actualización de los totales de cantidad de adelanto o retraso. Corresponde a la última fecha en la que se actualizaron los totales, que es el día anterior a la fecha actual.
Cantidad de A/R de cliente: se expresa en la unidad de venta del pedido abierto. Procede del cliente y es obligatoria.
Fecha de A/R de cliente: es obligatoria. Corresponde a la última información procedente de la cantidad de A/R del cliente.
La información calculada se utiliza para comprobar la coherencia de los datos del cliente y el estado actual de la gestión de solicitud vinculada al pedido abierto.
Tabla de líneas de solicitud
En esta tabla se introducen los tipos de solicitud que forman el programa de entrega. Los datos mínimos que hay que introducir son el periodo y la cantidad.
En un pedido abierto interplanta o intersociedad, las solicitudes de entrega descritas posteriormente no se pueden modificar mediante el programa de entrega vinculado a los pedidos abiertos de compra correspondientes. No obstante, se puede acceder a la cantidad a asignar y al tipo de asignación, al igual que a las funciones de asignación manual.
Fecha de expedición y fecha de entrega
En este campo se introduce la fecha de expedición de cada línea de solicitud. El formato del valor introducido se controla:
DDMMAA o DDMMAAAA para una solicitud diaria
SSSAA o SSSAAAA para una solicitud semanal
MMAA o MMAAAA para una solicitud mensual
Las solicitudes semanales y mensuales se consideran planificadas (el estado no se puede modificar) y las solicitudes diarias se consideran firmes, pero se pueden modificar según el horizonte firme definido en la línea de pedido abierto.
Las líneas de solicitud se introducen por orden cronológico. Al introducir una línea, su fecha debe ser posterior o igual a la de la línea anterior, o anterior o igual a la de la siguiente.
Conflicto en el periodo: si una solicitud de entrega contiene solicitudes diarias, semanales y mensuales, puede haber fechas superpuestas. En cualquier caso, si un periodo es semanal, los siguientes deben ser semanales o mensuales. De la misma forma, si un periodo es mensual, los siguientes deben ser mensuales. No se pueden introducir solicitudes diarias después de un periodo semanal o mensual.
Si se introduce una solicitud diaria y una solicitud semanal contiene una solicitud diaria, puede haber fechas superpuestas. Esto también puede ocurrir si hay una solicitud semanal y se intenta introducir otra que contenga fechas superpuestas. Si, por ejemplo, un periodo semanal contiene el día 2 del mes siguiente, no se puede introducir una solicitud mensual para el mes siguiente.
La fecha de entrega se inicializa según la fecha indicada en el cliente destinatario, pero se puede modificar.
Estado de línea
Este campo no se puede modificar. Muestra el estado de la línea, que puede ser "Pendiente", "Retraso" o "Saldada".
Estado
Este estado puede ser "Firme" o "Planificado". Las solicitudes deben estar saldadas para proponerse para expedición (consulta la documentación Expedición).
No obstante, se pueden mostrar todas las líneas, independientemente de su estado, mediante la consulta de las solicitudes de entrega (consulta la documentación Cons. solicitudes de entregas).
Cantidad pedida
Esta cantidad es obligatoria. Si la cantidad de la solicitud es nula, aparece un mensaje de error.
Desde este campo, el icono de acciones permite varias opciones:
Consultar el stock por planta.
Filtrar la asignación. Esta opción permite indicar la información que se utilizará en la asignación detallada o, si la asignación es global, en la expedición. Se pueden introducir dos filtros exclusivos: el lote y una combinación de estados (esta debe estar incluida en la regla de salida de la transacción de entrega). Se puede asignar un filtro preferencial a una ubicación para orientar la asignación. Estos filtros también están disponibles en el campo "Ctd. a asignar".
Detallar la asignación. Esta función solo está disponible si la solicitud ya contiene cantidades asignadas. Esta función permite visualizar las líneas de stock reservadas. Haz clic en el icono de acciones de la línea y, luego, "Detalle asignación".
Consultar el stock disponible.
Cantidad a asignar
En la línea se puede introducir la cantidad por asignar, que siempre equivale a la cantidad que ya se ha asignado en la línea de solicitud. Para aumentar o disminuir la cantidad por asignar, basta con hacerlo en esta cantidad. Si el parámetro INIALLORD - Inic. ctd. por asignar en pdo. tiene asignado el valor "Sí", la cantidad por asignar siempre se inicializa con la cantidad total por asignar a la línea de solicitud (si la cantidad pedida para la solicitud se modifica, la cantidad por asignar se recalcula automáticamente).
La cantidad introducida puede ser superior a la pedida. Lo indicará un mensaje de aviso. La asignación se realiza al registrar la solicitud.
Si hay reservas de clientes para este artículo y el parámetro USERERBPC tiene asignado el valor "Sí", estas se consumen automáticamente durante la asignación.
El usuario debe disponer de la autorización "Asignación" en la función de gestión de solicitudes de entrega para poder acceder a este campo.
Desde este campo, hay varias funciones disponibles:
"Stock por planta". Esta función permite consultar el stock por planta.
"Filtro asignación". Esta opción permite indicar la información que se utilizará en la asignación detallada o, si la asignación es global, en la expedición. Se pueden introducir dos filtros exclusivos: el lote y una combinación de estados (esta debe estar incluida en la regla de salida de la transacción de entrega). Se puede asignar un filtro preferencial a una ubicación para orientar la asignación.
"Detalle asignación". Esta función solo está disponible si la solicitud ya contiene cantidades asignadas. Esta función permite visualizar las líneas de stock reservadas. Haz clic en el icono de acciones de la línea y, luego, "Detalle asignación".
"Stock disponible"
Tipo de asignación
El tipo de asignación por defecto de una solicitud de entrega es el que se ha definido en la cabecera del pedido abierto, pero el usuario lo puede modificar si dispone de la autorización "Asignación" en la función de gestión de solicitudes de entrega.
Cantidad a entregar
En esta columna se muestra el total progresivo de las líneas de solicitud abiertas.
Cantidad a conseguir
En esta columna se muestra el total progresivo de las líneas de solicitud en estado "Pendiente".
Bloque número 1
Planta venta (campo SALFCY) |
Tipo (campo SOHTYP) |
N.º pedido (campo SOHNUM) |
Este número permite identificar la factura de forma única. Se asigna automáticamente o se introduce cada vez que se crea un pedido, según la parametrización del contador asociado al tipo de pedido elegido. Si el contador de pedido está definido con asignación automática, el número de pedido no está disponible y el contador se asigna en la creación del pedido. Por el contrario, si el contador de pedido está definido con asignación manual, se puede introducir manualmente. Si no se introduce en la creación, el sistema asigna automáticamente un número de pedido en función del contador. |
Línea (campo SOPLIN) |
Este número permite identificar la línea de forma única. |
Revisión (campo ITMREVNUM) |
Referencia (campo CUSORDREF) |
Fecha (campo XORDDAT) |
Cliente pdo. (campo BPCORD) |
Este campo indica el código de identificación del cliente. |
Campo XBPCNAM |
Interplanta (campo BETFCY) |
Intersociedad (campo BETCPY) |
Entrega
Dirección entrega (campo BPAADD) |
Este campo indica el código de la dirección de expedición.
|
Campo XBPDNAM |
Artículo (campo ITMREF) |
Es la referencia del artículo para el que se ha registrado una línea de documento. Tienes varias opciones:
La entrada del artículo permite inicializar los campos Descripción y Unidad de venta, que se pueden modificar. La unidad de venta se puede modificar siempre y cuando se seleccione en la lista propuesta de unidades de venta y envasado de las fichas de artículo y de artículo-cliente. Puede aparecer un mensaje de advertencia sobre la sustitución del artículo introducido. La sustitución automática solo se produce cuando se cumplen estas condiciones:
|
Campo ITMDES |
Versión mayor (campo XECCVALMAJ) |
Versión menor (campo XECCVALMIN) |
Artículo-cliente (campo ITMREFBPC) |
Campo ITMDESBPC |
Bloque número 3
A/R calculado
Cantidad (campo EARQTY |
El adelanto o retraso, que solo se calcula para las solicitudes de entrega firmes, se muestra mediante dos campos. Los campos siguientes aparecen desactivados (en las solicitudes de entrega interplanta no se gestionan adelantos o retrasos). Esta cantidad se expresa en la unidad de venta introducida en la línea de pedido abierto. Aumenta en los siguientes casos:
Esta cantidad disminuye en los siguientes casos:
Si es "Act. acumulado adelanto/retraso", la cantidad que se ha expedido en el acceso se reduce de la cantidad del adelanto o retraso. Si es "Act. solicitud entrega siguiente", la cantidad que se ha expedido adicionalmente se reduce de la cantidad pedida en las solicitudes de entrega siguientes. Si, al disminuir la cantidad, la cantidad restante es igual a la que está en expedición, algunas solicitudes se pueden saldar. Solo se procesan aquellas en las que la cantidad pedida sea superior a la suma de la cantidad asignada, la cantidad en ruptura y la cantidad en expedición. No obstante, si una solicitud de entrega procesada se atrasa, la cantidad de adelanto o retraso de la línea de pedido abierto se puede disminuir. La información calculada se utiliza para comprobar la coherencia de los datos del cliente y el estado actual de la gestión de solicitud vinculada al pedido abierto. |
Campo SAU |
Fecha (campo EARDAT) |
Esta fecha se calcula para cada actualización de los totales de cantidad de adelanto o retraso. Corresponde a la última fecha en la que se actualizaron los totales, que es el día anterior a la fecha actual. |
A/R cliente
Cantidad (EARQTYCUS) |
Esta cantidad se expresa en la unidad de venta del pedido abierto y procede del cliente. |
Fecha (campo EARDATCUS |
Esta fecha corresponde a la última información procedente de la cantidad de A/R del cliente. Es obligatoria. |
Tabla
Fecha entrega solicitada (campo XDLVDAT) |
Introduce la fecha de entrega de cada línea de solicitud. El formato es el siguiente:
Las solicitudes semanales y mensuales se consideran programadas; el estado no se puede modificar. No obstante, las solicitudes diarias son firmes por defecto, pero se pueden modificar según el horizonte firme definido en la línea de pedido abierto. Las líneas de la solicitud de entrega se introducen por orden cronológico. Al introducir una línea, su fecha debe ser posterior o igual a la de la línea anterior, o anterior o igual a la de la siguiente. Conflicto en el periodo Si una solicitud de entrega contiene solicitudes diarias, semanales y mensuales, puede haber fechas superpuestas. En cualquier caso, si un periodo es semanal, los siguientes deben ser semanales o mensuales. De la misma forma, si un periodo es mensual, los siguientes deben ser mensuales. No se pueden introducir solicitudes diarias después de un periodo semanal o mensual. Si se introduce una solicitud diaria y una solicitud semanal contiene una solicitud diaria, puede haber fechas superpuestas. Esto también puede ocurrir si hay una solicitud semanal y se intenta introducir otra que contenga fechas superpuestas. Si, por ejemplo, un periodo semanal contiene el día 2 del mes siguiente, no se puede introducir una solicitud mensual para el mes siguiente. |
Fecha exped. (campo SHIDAT) |
La fecha de expedición se inicializa según la fecha indicada en el cliente destinatario, pero se puede modificar. |
Estado línea (campo SOQSTA) |
Este campo no se puede modificar. Muestra el estado de la línea, que puede ser "Pendiente", "Retraso" o "Saldada". |
Estado orden (campo DEMSTA) |
Este estado puede ser "Firme" o "Planificado". Las solicitudes deben estar saldadas para proponerse para la entrega (consulta la documentación Entrega). No obstante, se pueden mostrar todas las líneas, independientemente de su estado, mediante la consulta de las solicitudes de entrega (consulta la documentación Cons. solicitudes de entregas). |
Versión mayor (campo ECCVALMAJ) |
Versión menor (campo ECCVALMIN) |
Ctd. pedida (campo QTY) |
Esta es la cantidad que ha pedido el cliente, expresada en unidad de venta. |
Ctd. asignada (campo ALLQTY) |
Ctd. en ruptura (campo SHTQTY) |
Ctd. a asignar (campo ECCVALMIN) |
En la línea se puede introducir la cantidad por asignar, que siempre equivale a la cantidad que ya se ha asignado en la línea de solicitud. Esta cantidad se puede aumentar o disminuir. Si el parámetro "INIALLORD - Inic. ctd. por asignar en pdo." tiene asignado el valor "Sí", la cantidad por asignar siempre se inicializa con la cantidad total por asignar a la línea de solicitud (si la cantidad pedida para la solicitud se modifica, la cantidad por asignar se recalcula automáticamente). La cantidad introducida puede ser superior a la pedida. Lo indica un mensaje de aviso. La asignación se realiza al registrar la solicitud. Si hay reservas de clientes para este artículo y el parámetro "USERERBPC - Consumo reservas clientes" tiene asignado el valor "Sí", estas se consumen automáticamente durante la asignación. El usuario debe disponer de la autorización "Asignación" en la función de gestión de solicitudes de entrega para poder acceder a este campo. Desde este campo, hay varias funciones disponibles:
|
Tipo asignación (campo ALLTYP) |
El tipo de asignación por defecto de una solicitud de entrega es el que se ha definido en la cabecera del pedido abierto, pero el usuario lo puede modificar si dispone de la autorización "Asignación" en la función de gestión de solicitudes de entrega. |
A entregar (campo XCUMLIV) |
En esta columna se muestra el total progresivo de las líneas de solicitud abiertas. |
Proyecto (campo DPJT) |
El código de proyecto de la línea de documento se inicializa con el que se ha introducido en la cabecera o, al transformar un documento, con el de las líneas de documento seleccionadas (si el código de proyecto de una línea de documento está inactivo en un picking o un procesamiento en masa, la línea no se puede seleccionar). Solo se puede modificar si se cumplen estas condiciones:
En una modificación, la gestión del código de proyecto depende del valor del parámetro CTLOPPCOD - Control proyecto:
Cuando se controla la entrada, y en función del contexto, puedes elegir un proyecto o una de sus entidades (un lote presupuestario o una tarea) mediante su código de imputación. El código de imputación del proyecto está formado:
Solo puedes seleccionar un código de imputación activo, independientemente del estado de la entidad correspondiente. Si se vuelve inactivo después de crear el documento, el control se aplica y evita la modificación de dicho documento. En los artículos de servicio no entregables, puedes seleccionar un proyecto con facturación de progreso si el código de actividad PJM está activo. Una vez registrado el pedido, puedes consultarlo en la función Gestión de proyectos (GESPJM), en el plan de facturación generado, vinculado al proyecto seleccionado. Si se modifica el código de proyecto de la cabecera del documento, este se traslada automáticamente a las líneas, salvo cuando se permite la gestión multiproyecto. En ese caso, se abre un cuadro de diálogo proponiendo trasladar dicho código a las líneas del documento. Existen las siguientes opciones:
Documentos de venta: presupuestos, pedidos, entregas y facturas - Si hay líneas que se ven afectadas, se abre un cuadro de diálogo proponiendo recalcular los precios y descuentos. Si respondes "Sí", se activa una búsqueda de tarifa en todas las líneas del documento en función del nuevo código de proyecto. - Si el código de proyecto se modifica en la línea, se realiza la misma búsqueda de tarifa. En función del documento procesado, la tarifa solo se recalcula en las líneas si se cumplen las siguientes condiciones:
Entregas asociadas a una tarea El código de proyecto de la cabecera se alimenta con el código de proyecto al que está asociada la primera tarea seleccionada.
Caso específico de los artículos gratuitos generados por una búsqueda de tarifa tras la modificación del código de proyecto en la cabecera: el artículo gratuito solo muestra el código de proyecto del artículo de origen si dicho código de proyecto no se utiliza en una tarea.
|
Desglose solicitud de entrega |
Esta función solo está disponible si el pedido es planificado y la fecha de entrega está expresada en un periodo. Esta opción permite dividir una solicitud semanal en solicitudes diarias y una solicitud mensual en solicitudes semanales. En las solicitudes planificadas, este tipo de proceso hay que llevarlo a cabo por orden cronológico de las solicitudes. |
Saldo solicitud entrega |
Esta función permite saldar una solicitud firme o planificada, salvo si la fecha de entrega está expresada en un periodo. En ese caso, esta opción no está disponible. También permite abrir una solicitud saldada que no se haya expedido. El usuario debe disponer de la autorización "Cierre" en la función de gestión de solicitudes de entrega para poder acceder a esta función. La solicitud de entrega se puede saldar aunque contenga cantidades asignadas. Aparece un mensaje de advertencia para continuar o no con la operación. Si se acepta, la línea se desasigna al saldar la solicitud. Lo mismo ocurre con la supresión de una línea. No se puede suprimir una solicitud entregada o saldada. |
Complemento solicitud entrega |
Esta función permite consultar información adicional sobre la línea de pedido abierto:
También permite modificar ciertos datos de la entrega:
|
Entrada texto línea |
Esta función permite introducir un texto en la línea de solicitud de entrega. En la solicitud de entrega, se inicializa con el texto introducido en la línea de pedido abierto. Este texto se propaga a las entregas y facturas según el valor del parámetro general SALTEXLIN. |
Detalle asignación |
Esta función solo está disponible si la solicitud de entrega está asignada. Permite consultar las líneas de stock que se han asignado a la solicitud de entrega o, si es una asignación global, el total asignado. En esta función: En la cabecera se muestran el código y la descripción del artículo, la planta de stock de la línea y la unidad de stock del artículo. En la tabla se muestra el detalle de la asignación, incluyendo:
|
Asignación manual |
La función de asignación manual detallada está disponible si el pedido es firme y no depende del tipo de asignación de la línea. Si el tipo de asignación de la línea es "Global", aparece un mensaje de advertencia informando de que la asignación que se va a realizar va a cambiar el tipo de asignación a "Detallada". Esta función permite asignar manualmente las líneas de stock (artículos que se encuentran en ciertas ubicaciones o lotes particulares, por ejemplo.). Solo se puede acceder a esta función en una modificación de solicitud de entrega. También puedes asignar más que la cantidad pedida, según la cantidad a asignar en la solicitud de entrega. El usuario debe disponer de la autorización "Asignación" en la gestión de pedidos abiertos para poder acceder a esta función. |
Stock por planta |
Esta función permite consultar el stock por planta del artículo de la solicitud de entrega. |
Ver info. ctd. |
Asignaciones |
Informes
Esta función está asociada por defecto a los siguientes informes:
SSUIVOUV: Seguimiento pedidos abiertos
Se puede modificar con una parametrización diferente.
La parametrización se realiza a nivel de la personalización del objeto en curso, asociándole un código de informe o un código de impresión.
La parametrización se puede afinar:
- indicando un informe específico a nivel de la transacción de entrada. Si este informe corresponde a un código de impresión, también se propone la lista de los informes asociados a dicho código de impresión.
El informe introducido a nivel de la transacción de entrada y los informes asociados al código de impresión solo se proponen automáticamente en creación. - a un nivel más preciso, asociando al tercero un modelo de impresión, que indica el informe prioritario que hay que utilizar para imprimir los documentos y el número de copias.
Si no se indica el número de copias o no se asocia ningún modelo de impresión al tercero, se tiene en cuenta el número de copias definido para la impresora de destino. Si el número de copias no está indicado en la impresora de destino, se imprime por defecto una única copia.
Botones específicos
Pedido abierto |
Este botón permite acceder a la cabecera del pedido abierto para el que se registran las solicitudes de entrega. |
Barra de menú
Esta función permite consultar todas las entregas que se han realizado para la línea de pedido abierto asociada a las solicitudes entregadas. En la consulta se muestran:
Si las habilitaciones del usuario lo permiten, también se puede acceder por túnel a cada entrega. |
Esta función permite acceder por túnel a la consulta de solicitudes de entrega. Permite consultar las solicitudes de entrega (consulta la documentación Cons. solicitudes de entregas) de la línea de pedido abierto y mostrar un resumen del estado del programa de entrega para una planta, un cliente o un artículo determinado. Opción > Trazabilidad asientosEsta opción permite acceder por túnel a la función de consulta Trazabilidad asientos, donde se puede visualizar y navegar por la jerarquía de los asientos originales o procedentes del documento. |
Mensajes de error
Además de los mensajes genéricos, se pueden mostrar los siguientes mensajes de error durante la entrada:
Ficha inexistente
Este mensaje solo aparece al buscar el registro. La línea de pedido abierto que buscas no existe en la tabla. Puedes utilizar la ventana de selección para facilitar la búsqueda.
Las fechas y periodos de entrega solicitadas deben ser crecientes: Días - Semanas - Meses
Este mensaje aparece cuando:
- se ha introducido una solicitud diaria y la línea anterior es una solicitud semanal o mensual;
- se ha introducido una solicitud semanal y la línea anterior es una solicitud mensual o la línea siguiente es una solicitud diaria;
- se ha introducido una solicitud mensual y la línea siguiente es una solicitud diaria o semanal;
- se ha introducido una solicitud diaria, semanal o mensual anterior a la solicitud diaria, semanal o mensual de la línea anterior o posterior a la solicitud diaria.
La entrada se rechaza en todos los casos.
Fecha posterior a fecha fin validez
La fecha o el periodo de entrega es posterior a la fecha de fin de validez del pedido abierto del artículo. La entrada se rechaza.
Esta solicitud planificada está en el horizonte firme
Este mensaje es meramente informativo. Aparece cuando se ha introducido una solicitud semanal o mensual (por tanto, planificada) posterior al horizonte firme definido en el pedido abierto. También aparece cuando se introduce una necesidad diaria planificada en el horizonte firme.
Esta solicitud en firme está fuera del horizonte firme
Este mensaje es meramente informativo. Aparece cuando se introduce una necesidad diaria planificada que se encuentra fuera del horizonte firme definido.
Ctd. inferior al entregado/asignado
Este mensaje aparece cuando se introduce una cantidad inferior a la asignada o entregada. La entrada se rechaza.
Problema durante recuperación del contador
Este mensaje aparece cuando no se encuentra el contador utilizado para los pedidos. Es probable que no se haya parametrizado.
Al hacer clic en el botón de distribución de la solicitud de entrega, pueden aparecer los siguientes mensajes:
Inserción imposible
Este mensaje aparece cuando el número de líneas por insertar supera el máximo autorizado para una línea de pedido abierto.
La distribución no se corresponde con la cantidad a repartir.
Este mensaje aparece cuando la cantidad total de las solicitudes de entrega por generar no se corresponde con la cantidad de la solicitud inicial.
Proceso imposible: esta línea está saldada
Este mensaje aparece cuando se intenta suprimir una línea saldada. La supresión de la línea se rechaza.
Tablas utilizadas
Consulta la documentación de Puesta en marcha.