Centros de trabajo
Utiliza esta función para definir el recurso de producción que se va a utilizar en una operación de ruta.
Un centro de trabajo puede ser una máquina utilizada en un proceso de fabricación, un recurso de mano de obra o una operación de ruta subcontratada a un proveedor externo.
Los centros de trabajo definidos son fundamentales para la planificación de la producción:
- Permiten planificar los tiempos de carga (tiempo de preparación, tiempo de espera y tiempo postoperacional) y realizar el seguimiento del tiempo de producción.
- Proporcionan información sobre la capacidad, la eficiencia y el porcentaje de pérdida.
- En caso de ruptura o de cuello de botella, se puede indicar un centro de reemplazo para utilizarlo de forma prioritaria.
- Los costes de los centros de trabajo se pueden gestionar con un vínculo a una sección de valoración.
- Se pueden vincular varios códigos de centros de trabajo a la misma naturaleza de gasto para vincularlos a la gestión de proyectos. En el caso de la mano de obra, la naturaleza de gasto define los tipos de recursos de mano de obra que pueden afectar a un proyecto, como los costes de los operadores.
Requisitos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
En el caso de la mano de obra, la naturaleza de gasto define los tipos de recursos de mano de obra que pueden afectar a un proyecto, como los costes de los operadores.
- Cabecera. La sección de cabecera contiene las características principales del centro de trabajo, como su uso.
- Gestión. Es la sección principal de esta función. Permite definir varios parámetros de control, como el esquema semanal.
- Variación. Esta sección permite controlar la capacidad.
- Sustitución. Esta sección permite indicar un centro de reemplazo y una prioridad.
- Matriz optimización. Esta sección permite asociar una matriz de tiempo de ajuste al centro de trabajo para optimizar la producción.
- Carga. Esta sección muestra la carga del centro de trabajo en forma de gráfico.
Cabecera
La cabecera contiene las características principales del centro de trabajo. Por ejemplo: la planta de producción en la que se encuentra el centro de trabajo, su uso operativo y la sección a la que pertenece.
Centro de trabajo (campo WST) |
Utiliza este campo para identificar el centro de trabajo. Un centro de trabajo es un recurso de producción que permite realizar una operación de ruta. Permite planificar los tiempos de carga (tiempo de preparación, tiempo de espera y tiempo postoperacional) y realizar el seguimiento del tiempo de producción. Tienes que definir la planta de producción en la que se encuentra el centro de trabajo y asociar el centro a una sección de centros de trabajo similares. |
Planta asociada (campo WCRFCY) |
Utiliza este campo para indicar la planta de producción en la que se encuentra el centro de trabajo. |
Descripción (campo WSTDESAXX) |
Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario. Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Descrip. corta (campo WSTSHOAXX) |
Esta descripción corta se utiliza en las pantallas y los informes. Se registra en tu idioma de conexión. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario. Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Sección de trabajo (campo WCR) |
Utiliza este campo para definir la sección a la que pertenece el centro de trabajo. Las secciones permiten controlar la carga de trabajo. |
Tipo centro (campo WSTTYP) |
Este campo determina el tipo de operación que se realiza en el centro de trabajo seleccionado. El centro puede ser de máquina, mano de obra o subcontratación. Los proveedores subcontratistas gestionan externamente los centros de trabajo de tipo Subcontratación. |
Pestaña Gestión
Utiliza esta sección para definir los parámetros de control del centro de trabajo. Por ejemplo: el esquema semanal, el número de operadores y, en los centros de tipo Máquina, si el centro debe seguir funcionando cuando el operador está en una pausa.
Parámetros
Esquema (campo TWD) |
Utiliza este campo para asignar un esquema semanal al centro de trabajo. Por ejemplo, un esquema horario define una hora de inicio a las 8:00 y una hora de fin a las 15:42 (7 horas y 42 minutos de trabajo).
|
Sección valoración (campo VLTCCE) |
Utiliza este campo para asociar el centro de trabajo a la contabilidad. Las secciones de valoración proporcionan datos financieros que se utilizan para calcular los costes previstos y el precio de coste de fabricación. |
N.º recursos (campo WSTNBR) |
Utiliza este campo para definir el número de recursos que se necesitan para la operación. Por ejemplo, si hacen falta 3 personas para operar en un centro de trabajo (mano de obra) específico, introduce 3.
|
% saldo automático (campo CLEPCTAUT) |
Este porcentaje define el umbral que se utiliza para saldar automáticamente los materiales en el seguimiento de fabricación. Si, por ejemplo, este valor es del 95 % y la necesidad de material es de 200 unidades, el sistema propondrá saldar el material si la cantidad consumida es superior o igual a 190 unidades. |
Ubicación (campo STOLOC) |
Utiliza este campo para definir la ubicación por defecto del recurso de producción en la planta indicada. Este valor se utiliza en las transacciones de stock, como las recepciones, las salidas y los cambios de ubicación. También se utiliza cuando se asigna un componente a una operación con una regla de asignación por ubicación. |
Nivel calificación (campo QLFLEV) |
El nivel de calificación es una referencia alfanumérica de 10 caracteres. |
Bloque Número 2
Ejecutar durante pausa colab. (campo RUNBRKFLG) |
Marca esta casilla para que el centro de trabajo siga funcionando cuando el operador está en una pausa o en una tarea fuera de producción.
|
Cap finita (campo CONSTRAINT) |
Un centro de trabajo puede tener una capacidad finita o infinita. Marca esta casilla para indicar que el centro de trabajo tiene una capacidad finita (maquina o mano de obra). |
PGC (campo RCCP) |
El término "rought cut capacity planning" (RCCP) se traduce como "planificación global de las capacidades" (PGC). Esta casilla caracteriza el centro de trabajo. Márcala si una operación realizada en este centro se considera crítica en el proceso de fabricación. Una operación crítica es una operación esencial para generar las macrorutas. |
Resultados
Eficiencia en % (campo EFF) |
La eficiencia es una medida del cumplimiento con los estándares preestablecidos. Se puede calcular para un periodo determinado por centro de trabajo: horas estándar calculadas para una producción determinada divididas entre las horas realmente trabajadas. La eficiencia permite corregir los tiempos estándar de la ruta (coeficiente multiplicador) según el recurso utilizado. Se gestionan dos índices de eficiencia en función de las siguientes condiciones:
Si se introducen ambos coeficientes, se utilizan conjuntamente. El tiempo operacional calculado se corrige de la siguiente manera: eficiencia del centro * eficiencia de la operación * tiempo. El parámetro WSTEFFINH - Herencia eficiencia centro (capítulo GPA, grupo MIS) permite indicar si quieres trasladar la eficiencia definida a nivel del centro de trabajo a la operación de ruta.
|
Pérdida en % (campo SHR) |
Este porcentaje permite ponderar las cantidades en las operaciones de fabricación en función de la cantidad lanzada. Se puede introducir un porcentaje de pérdidas en el centro de trabajo, que sirve para ponderar en pérdidas o ganancias de cantidad los tiempos operacionales previstos para una operación. |
Acumulados
Tiempo previsto (campo EXTHOUTIM) |
Este campo muestra el tiempo de trabajo previsto total del centro de trabajo. |
Tiempo realizado (campo CPLHOUTIM) |
Este campo muestra el tiempo operacional total del centro de trabajo. |
Proyecto
Naturaleza de gastos (campo PCCCOD) |
Utiliza este campo para asociar el centro de trabajo a una naturaleza de gasto determinada. Las naturalezas de gasto se utilizan en la gestión de proyectos. En el caso de la mano de obra, la naturaleza de gasto define los tipos de recursos de mano de obra que pueden afectar a un proyecto, como los costes de los operadores. |
Pestaña Variación
Esta sección permite controlar la capacidad del centro de trabajo.
La capacidad del centro de trabajo incluye varios elementos:
- Un esquema semanal general, que define los periodos disponibles del centro. Esta información se define en la sección Gestión.
- Los periodos no disponibles, como los periodos de cierre de la planta o las vacaciones de los operadores.
- El número de recursos de centros de trabajo que suele haber disponibles.
Esta sección permite definir las excepciones de disponibilidad o capacidad del centro de trabajo. Por ejemplo: una fecha concreta en la que el centro no está disponible por motivos de mantenimiento. Un centro de trabajo de mano de obra también puede tener variaciones si, por ejemplo, un mecánico está de vacaciones o solo hay 2 trabajadores disponibles en lugar de 3.
Puedes indicar el motivo de la variación. Los códigos de los motivos se definen en la tabla varia 801 - Motivos variaciones capacidad.
Tabla Variación de capacidad
Fecha inicio (campo STRDAT) |
Introduce o selecciona la fecha de inicio del periodo en que el centro de trabajo no está disponible. Puede ser el primer día de un periodo de mantenimiento del centro o el primer día de vacaciones de un operador. |
Fecha fin (campo ENDDAT) |
Introduce o selecciona la fecha de fin del periodo en que el centro de trabajo no está disponible. Puede ser el último día de un periodo de mantenimiento del centro o el último día de vacaciones de un operador. |
Motivo (campo CODVARREA) |
Esquema (campo VARTWD) |
Utiliza este campo para definir el esquema de trabajo de los operadores de acuerdo con la excepción de disponibilidad del centro de trabajo. El esquema por defecto se define en el campo Esquema (TWD). |
N.º recursos (campo VARWSTNBR) |
Si el centro de trabajo tiene una excepción de disponibilidad, utiliza este campo para indicar la variación que se aplica al campo N.º recursos (WSTNBR) relativo al número de recursos que se necesitan para la operación. Por ejemplo, si hacen falta 3 operadores en un centro de trabajo (mano de obra), pero uno de ellos no está disponible en las fechas de variación de capacidad, introduce 1. |
Texto |
Haz clic en Texto desde el icono Acciones para visualizar, introducir o modificar el texto asociado a la excepción de capacidad del centro de trabajo. |
Cargas en curso |
Haz clic en Cargas en curso desde el icono Acciones para visualizar un resumen de la carga en curso del centro de trabajo. |
Variaciones y cargas |
Haz clic en Variaciones y cargas desde el icono Acciones para modificar la capacidad del centro de trabajo. Las operaciones se ajustan y reescalonan en función de la excepción. También se puede reescalonar la orden de fabricación asociada sin modificar la operación.
|
Pestaña Sustitución
Esta sección permite indicar un centro de reemplazo y una prioridad. Los centros de reemplazo permiten seguir trabajando en las operaciones de ruta en caso de ruptura o de cuello de botella del centro actual.
Tabla Sustitución
Centro reemplazo (campo RPLWST) |
Introduce o selecciona el centro de trabajo adecuado para reemplazar el actual en caso de ruptura o de cuello de botella. |
Descripción (campo RPLWSTDES) |
Descripción del centro de trabajo. |
Prioridad (campo PIO) |
Utiliza este campo para asignar una prioridad al centro de trabajo de reemplazo. Este valor debe ser un número. |
Sección de trabajo (campo RPLWCR) |
Este campo indica la sección a la que pertenece el centro de trabajo. Las secciones permiten controlar la carga de trabajo. |
Tipo centro (campo RPLWSTTYP) |
Este campo determina el tipo de operación que se realiza en el centro de trabajo seleccionado. El centro puede ser de máquina, mano de obra o subcontratación. Los proveedores subcontratistas gestionan externamente los centros de trabajo de tipo Subcontratación. |
Pestaña Matriz optimización
Esta sección permite asociar una matriz de optimización al centro de trabajo cuando se utiliza la interfaz genérica del programador de capacidad finita. Esta interfaz proporciona un conector, desarrollado por Sage, que se conecta a Sage X3 Web Scheduling o a cualquier solución de programación utilizada, cloud o local. Esta interfaz está activa cuando el código de actividad GFSA - Programador avanzado está activo.
Una matriz de optimización vincula artículos y atributos definidos en matrices de tiempos de ajuste para reducir los tiempos de ajuste de los artículos y optimizar la producción. Esto resulta especialmente útil si fabricas varios artículos utilizando los mismos recursos (centros y máquinas) y quieres personalizar tu proceso de fabricación para reducir los tiempos de ajuste entre los artículos y las operaciones. Por ejemplo, es más productivo pintar todos los artículos que se tienen que pintar de blanco, limpiar la máquina, pintar todos los artículos que se tienen que pintar de azul y, por último, barnizarlos.
Nota: Una matriz de optimización permite obtener los tiempos de ajuste acumulados de todas las matrices de tiempos de ajuste utilizadas o basarse únicamente en la matriz con el mayor tiempo de ajuste.
Los atributos y la matriz de tiempo de ajuste solo se utilizan en tu solución de programación. No se pueden utilizar en las órdenes de fabricación o en Production Scheduler.
Sage X3 Web Scheduling no permite optimizar los tiempos de producción si hay varios recursos vinculados al centro de trabajo. Es una limitación de esta funcionalidad. Por lo tanto, el valor del campo N.º recursos (WSTNBR) de la sección Gestión debe ser 1.
Código optimización (campo OPTCOD) |
Utiliza este campo para asignar una matriz de optimización al centro de trabajo. Una matriz de optimización vincula artículos y atributos definidos en matrices de tiempos de ajuste para reducir los tiempos de ajuste de los artículos y optimizar la producción.
|
Descripción (campo OPTDESAXX) |
Este campo muestra la matriz de tiempo de ajuste. |
Pestaña Carga
Esta sección muestra la carga del centro de trabajo en forma de gráfico. Los datos muestran la carga firme, la carga planificada y las cargas procedentes del cálculo de necesidades netas y del plan maestro de producción.
Tabla Carga
Fin periodo (campo PEREND) |
Este campo indica la fecha de fin del periodo de procesamiento. |
Fecha (campo PERTXT) |
Este campo indica la fecha seleccionada. |
Cap. correg. (campo PERAVA) |
Carga firme (campo OWFLOD) |
Este campo muestra la carga calculada en el centro en función de las órdenes de fabricación firmes. |
Carga planificada (campo OWPLOD) |
Este campo muestra la carga calculada en el centro en función de las órdenes de fabricación planificadas. |
Carga MRP (campo OWSLOD) |
Este campo muestra la carga calculada en el centro en función del cálculo de necesidades netas. |
Carga MPS (campo ORSLOD) |
Este campo muestra la carga calculada en el centro en función del cálculo del plan maestro de producción. |
Inicio periodo (campo PERSTR) |
Este campo indica la fecha de inicio del periodo de procesamiento. |
Carga en curso |
Haz clic en Carga en curso desde el icono Acciones de un nodo del gráfico para mostrar la carga de las operaciones de orden de fabricación del centro en una fecha determinada. |
Informes
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
WORKSTATIO : Lista de centros de trabajo
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Botones específicos
Reescalonar |
Haz clic en Reescalonar para recalcular la carga de trabajo de todas las órdenes de fabricación vinculadas a este centro. Esta acción resincroniza las agrupaciones de carga según la división del periodo (días, semanas o meses) definida en los parámetros de escalonamiento. Se procesan todas las órdenes de fabricación con una fecha de inicio posterior a la actual, sea cual sea su estado (sugerida, planificada o firme). |
Barra de menú
Haz clic en Carga en curso para mostrar la carga en curso del centro de trabajo. |
Haz clic en Variaciones y cargas para acceder a la función C. trabajo/Variación capacidad (FUNTDUCAP) y modificar la capacidad del centro. Esta función permite ajustar y reescalonar las operaciones cuando se modifica el número de recursos necesarios para las operaciones procesadas en el centro y se define una variación de capacidad. También permite reescalonar la orden de fabricación asociada sin modificar la operación.
|
Haz clic en Recalcular cargas para recalcular la carga del centro de trabajo. Al final del recálculo se genera una traza.
|