Distribución analítica
Utilice esta función para calcular las estructuras de distribución analítica. Cuando ejecuta esta función, los apuntes de distribución analítica se generan de forma inmediata.
Para mayor información, consulte la documentación sobre los esquemas de distribución analítica.
Puesto que los criterios de imputación definitivos de los gastos o ingresos no se conocen en el momento de la transacción, estos se asignan a posteriori.
Es el caso, por ejemplo, de las secciones de gastos indirectos, como los gastos de publicidad. Al principio, en la entrada, estos gastos se imputan a una sección (un departamento, por ejemplo). Después se podrán distribuir entre los distintos departamentos de la empresa a prorrata de las ventas realizadas en cada uno de ellos.
Este proceso genera los apuntes analíticos correspondientes (que se pueden consultar y modificar mediante las pantallas de entrada de las OD analíticas).
Agrupa las líneas de distribución en un mismo asiento, excepto:
- Los asientos cuyas divisas son distintas a las del referencial general principal
- La imputación de varias secciones a una única sección de destino, generando tantos asientos como secciones
Consulte la documentación Inicialización partner e Inicialización flujo.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
Pestaña Pantalla de entrada
Cabecera
Grupo sociedades (campo GRPSOC) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Introduce o selecciona una sociedad o un grupo de sociedades para limitar la generación de asientos en el balance o los resultados a una sociedad o un grupo de sociedades. |
||||||||||||||||||||||||||||||
Tipo de referencial (campo LEDTYP) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Utiliza este campo para definir el tipo de referencial incluido en el saldo de los asientos periódicos. En esta función, solo se puede acceder a los referenciales de tipo Manual. Puedes leer el balance en el referencial seleccionado y saldar la cuenta en este tipo de referencial. A continuación, la propagación inicializa las cuentas de los tipos de referenciales que no son automáticos y no están prohibidos. Esta inicialización depende de las parametrizaciones del tipo de asiento y de las cuentas. El importe propagado es el importe calculado en el referencial general principal en la divisa de transacción. Este importe se convierte a la divisa de los referenciales propagados. Cuando se genera el saldo de los asientos periódicos, la propagación depende del tipo de asiento seleccionado. Por lo tanto, el tipo de asiento que se utiliza en la generación de los asientos periódicos y el que se utiliza en la generación del saldo (en real) deben ser coherentes.Si no es el caso, hay que lanzar el proceso de saldo en cada referencial manual no propagado en el que haya que saldar la cuenta. Ejemplos
Tipo de referencial seleccionado = Social, Tipo de generación = Real En este caso, cuando se genera el saldo, la propagación es global.
Tipo de referencial seleccionado = Social, Tipo de generación = Real En este caso, la propagación es parcial. El referencial IAS no se propaga. Si quieres saldar la cuenta en el referencial IAS, hay que volver a lanzar el proceso de saldo en este tipo de referencial utilizando un tipo de asiento que solo permita el referencial IAS. En un referencial automático, los importes en la divisa de transacción no se calculan en función del saldo. Corresponden a los importes de divisa calculados para el referencial manual de origen. Los importes de referencial del referencial automático se calculan convirtiendo los importes de divisa en función del cambio de los asientos contables. |
Tabla Detalles
Sociedad (campo CPY) |
Introduce el código de sociedad o haz clic en el icono Selección para buscarlo y seleccionarlo. |
Criterios
Asignación (campo DIA) |
Este campo permite introducir el nombre de un esquema de distribución definido previamente. |
Planta (campo SITE) |
Este código le permite identificar la planta. |
Todos los usuarios (campo ALLUSR) |
Cuando esta casilla está marcada, se incluyen los datos de todos los usuarios. De lo contrario, solo se ve afectado el usuario del código introducido (por defecto, el usuario en curso). |
Usuario (campo USR) |
Si se introduce un código de usuario, el proceso solo incluye los asientos contables introducidos por ese usuario. Si se deja en blanco, solo se incluyen los asientos contables del usuario en curso. |
Generación
Periodo a repartir inicio (campo STRDAT) |
El periodo a repartir es el periodo que se tiene en cuenta para calcular los importes que se van a distribuir. |
Periodo a repartir fin (campo ENDDAT) |
Periodo para calculo inicio (campo STRDAT2) |
Este campo solo se utiliza en los esquemas de distribución que utilizan los tipos de distribución: "Importe calculado" o "Cantidad calculada".
Ejemplo:
El rango del Periodo a repartir es del 01/01/07 al 31/01/07. El rango del Periodo para calcular los coeficientes es del 01/01/07 al 31/12/07. Los gastos de publicidad imputados a la sección “Administración” se distribuyen en los Departamentos 1 y 2 a prorrata de las ventas que hayan realizado en el periodo comprendido entre el 01/01/07 y el 31/12/07. Los coeficientes de distribución se calculan en este periodo. |
Periodo para cálculo fin (campo ENDDAT2) |
Tipo generación (campo GENCAT) |
Tipo de generación. Los asientos que se van a generar pueden ser de tipo:
|
Estado asientos (campo GENSIM) |
Si el asiento que se va a generar es de tipo real, especifique el estado:
|
Transacción (campo DACDIA) |
Hay que elegir la transacción de entrada antes de empezar a introducir el asiento.
El campo Transacción se inicializa en función de la transacción de entrada elegida. Se entregan cuatro transacciones en estándar:
Un asiento solo se puede visualizar mediante:
|
Tipo asiento (campo GENTYP) |
Este campo define el tipo de asiento que se va a generar, que siempre es de tipo analítico. |
Diario (campo GENJOU) |
Este es el asiento de contabilización del documento generado. Debe ser coherente con el tipo de documento. |
Fecha asiento (campo GENDAT) |
Fecha de contabilización de los apuntes generados. |
Descripción apunte (campo GENLIB) |
Introduce un valor para inicializar la descripción de la cabecera de los asientos contables. |
Fichero traza (campo TRC) |
Marque esta casilla para generar el fichero de traza. |
Tarea batch
Esta función puede lanzarse en Batch. La tarea estándar CPTDSPANA esta prevista con este fín.
Acciones específicas
Cód. memoria (campo CODE) |
El código de memoria permite guardar los criterios de una pantalla de entrada. Utilice este campo para saber si hay algún código de memoria guardado para almacenar los valores actuales. Los siguientes botones permiten gestionar las memorias: Recuperar - Utilice este botón para recuperar una memoria definida y guardada previamente. Memo - Utilice este botón para guardar los valores actuales de la pantalla en un fichero de memoria con un código a introducir. Borrar memo - Utilice este botón para suprimir una memoria guardada previamente. Si hay una memoria STD asociada a la pantalla, se cargará al abrir la función correspondiente. |
Memo |
Haz clic en esta acción para guardar las parametrizaciones en un Código de memoria y poder utilizarlas posteriormente. La memoria está vinculada a tu perfil de usuario; no a la función o a la pantalla.
|
Recuperar |
Haz clic en esta acción para introducir un Código de memoria y cargar las parametrizaciones registradas bajo este código. |
Borrar memo |
Haz clic en esta acción para suprimir un Código de memoria. |
Limitaciones
La gestión y generación de asientos contables mediante un método de doble entrada no está disponible en esta función porque no procesa asientos automáticos. Solo las funciones que procesan asientos automáticos pueden utilizar el método de doble entrada en una sociedad.
El código de actividad KRU - Legislación rusa debe estar activo para utilizar el método de doble entrada en una sociedad.
Mensajes de error
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
"Tipo asiento XXXXX no es de tipo monoreferencial YYY"
"XXXXX" corresponde al tipo de asiento en el que se lanza el proceso.
"YYY" corresponde al tipo de referencial vinculado al balance analítico en el que se van a calcular y generar los asientos de distribución.
Este mensaje aparece para señalar que un tipo de asiento elegido es incoherente con el tipo de referencial ejecutado en la pantalla.