Grupo de cuentas
Esta función permite construir la pirámide creada anteriormente en la función Pirámides de cuentas para cualquier tipo de plan, general o analítico.
Desde esta función, se puede definir por completo la estructura piramidal (incluyendo el vínculo con las cuentas de imputación básicas). El vínculo entre la pirámide y las cuentas de imputación básicas también se puede parametrizar en la función de gestión de Cuentas.
La pirámide se puede construir a partir de la función de representación gráfica.
Requisitos previos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
Estructura de las pirámides
En cada una de las cuentas, se pueden definir tantas pirámides como sea necesario.
Caso de empleo de una pirámide de cuentas
Nivel 10 |
Nivel 20 |
Nivel 30 |
Cuentas básicas |
Margen |
|
|
|
|
Otros gastos |
|
708* |
|
Margen bruto |
|
|
|
|
Costes de gastos generales |
713327 |
|
|
Costes de máquina |
713322 |
|
|
Costes de material |
713321 |
|
|
Costes de mano de obra |
713326 |
|
|
Costes de subcontratación |
713325 |
|
Precio de venta |
701* |
|
|
Descuento |
709* |
El nivel más global corresponde al margen global (nivel 10).
El grupo "Margen" está compuesto por los grupos "Margen bruto", "Precio de venta", "Descuento" y "Otros gastos" (nivel 20).
El grupo "Margen bruto" está compuesto, a su vez, por los costes de fabricación "Mano de obra", "Máquina", "Material", etc. (nivel 30).
El nivel "virtual" 99 está compuesto por las cuentas básicas.
Cada grupo se define con la lista de subgrupos que lo componen y/o, eventualmente, con las cuentas básicas que tiene directamente asociadas.
Si un nivel determinado de la pirámide no es exhaustivo, las recuperaciones de dicho nivel son parciales. No obstante, este tipo de análisis puede seguir siendo útil si solo queremos detallar algunas secciones del análisis.
Ejemplo:
El subnivel 30 solo existe en el grupo "Margen bruto". Las recuperaciones del nivel 30 no tendrán en cuenta la contribución de las demás cuentas.
Cuando la imputación no es obligatoria en un eje, las agrupaciones no tienen en cuenta la ausencia de la cuenta. Esta configuración es una elección voluntaria del usuario, que consiste en excluir ciertas operaciones de los campos de análisis.
Pestaña Pantalla de entrada
Bloque Número 1
Pirámide (campo VPYM) |
Pirámide a la que pertenece el grupo. No se podrá modificar la pirámide de un grupo si:
|
Plan (campo VCOA) |
Este campo muestra el plan de cuentas en el que se va a crear o asociar la cuenta/pirámide (general, analítico o ambos). |
Grupo (campo VGRU) |
Código que identifica un grupo de cuentas. Un grupo puede estar compuesto por subgrupos y/o cuentas. |
campo VDESTRA |
Campo de título. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Grupo principal (campo VPERE) |
Este campo recupera el código del grupo maestro del que procede el grupo de cuentas. Si no se completa este campo, el grupo es de primer nivel. |
campo VPDES |
Identificación
Descrip. corta (campo VSHOTRA) |
Esta descripción se utiliza en ciertas pantallas o informes cuando no hay espacio suficiente para visualizar la descripción completa. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Clasificación (campo VCLSCOD) |
Clasificación de las cuentas que componen el grupo. |
campo VCLSNAM |
Descripción vinculada al nombre del campo Clasificación. |
Gestión
Entrada unidad obra (campo VUOMDAC) |
Las contabilidades analítica y presupuestaria se pueden gestionar en cantidades. Si se selecciona un seguimiento analítico de cantidades, se pueden asociar una unidad y una unidad por defecto a cada grupo de cuentas. |
Unidad de obra (campo VUOM) |
Unidad de obra en la que se expresa la cantidad introducida para ese grupo de cuentas.
|
Valor por defecto (campo VDEFVAL) |
El valor estándar indicado permite preinicializar la cantidad en función del importe. |
campo VCURUOM |
Seguimiento pptario (campo VBUDTRK) |
Si esta casilla está marcada, el grupo de cuentas se podrá utilizar en los distintos presupuestos existentes. |
Distribución temporal (campo VTIMDSP) |
La clave temporal se utiliza para definir las modalidades de distribución del presupuesto anual asignando un coeficiente de ponderación a cada mes (ver documentación Distribución temporal). |
Posición
Nivel definición (campo VLEV) |
Nivel de definición de un grupo de cuentas o grupo de secciones. |
Rango de impresión (campo VPRNROW) |
Orden de impresión de los grupos de un mismo nivel. |
Tabla Subgrupos
Subgrupo (campo VSBBGRU) |
Subgrupo de cuentas incluido en el grupo de cuentas. |
Descripción (campo VSGRDES) |
Título del subgrupo. |
Tabla Cuentas
Cuenta (campo VACC) |
Indique el código de la cuenta. |
Descripción (campo VACCDES) |
Título de la cuenta. |
Informes
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
GLGRP : Libro mayor general
GLGRPDEV : Libro mayor general/divisa
PLAN : Plan
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Botones específicos
Barra de menú
Esta función permite crear una nueva pirámide a partir de una pirámide existente.
|
Esta función permite generar automáticamente una pirámide para un plan de cuentas determinado. En cada nivel de la pirámide, se definirá la longitud de los grupos de cuentas.
Bloque Número 1
Tabla Detalles
Bloque Número 3
|
Esta función permite verificar que todas las cuentas del plan estén correctamente referenciadas. |
Mensajes de error
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Grupo de cuentas: xxxxxx Ficha inexistente
No se ha creado el grupo de cuentas para la pirámide seleccionada.
Agrupado en <grupo maestro> > 10
El nivel de definición del subgrupo introducido debe ser superior al del grupo maestro al que está asociado. Por ejemplo, superior a 10.
El código ya existe en línea X
El grupo o subgrupo introducido ya se ha introducido en la línea ##.