Utiliza esta función para definir los planes de cuentas.

Un plan de cuentas agrupa en una misma estructura las cuentas necesarias para llevar la contabilidad en un referencial determinado.

Un referencial está asociado a un único plan de cuentas, pero un plan de cuentas puede estar asociado a varios referenciales.
Una sociedad puede disponer de un máximo de diez referenciales y, por lo tanto, de diez planes de cuentas.
Un plan de cuentas puede ser general y/o analítico.

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Cabecera

Pestaña Plan

Pestaña Cuentas varias

Esta sección contiene la lista de todas las cuentas varias que pueden estar asociadas al plan de cuentas seleccionado.

SEEWARNINGInformación importante sobre las cuentas Ganancias de cambio, Pérdidas de cambio, Diferenciade redondeo deudor y Diferencia de redondeo acreedor:

Si en un referencial manual se calcula una diferencia de cambio y un referencial automático señala a dicho referencial manual, la elección de la cuenta que se va a aplicar a las dos líneas de apuntes generadas viene determinada por el sentido de la diferencia del referencial manual.

De esta forma, si hay una ganancia de cambio en el referencial manual, pero se ha calculado una pérdida de cambio para el referencial automático, la cuenta que se aplica es la definida para la ganancia de cambio en el plan del referencial manual.

Este principio es el mismo independientemente del número de referenciales automáticos vinculados al referencial manual. No obstante, si una diferencia de cambio es nula en el referencial manual, pero diferente a cero en el referencial automático, la cuenta se determina según el sentido de la diferencia del referencial automático.

Por último, si hay varios referenciales automáticos vinculados al referencial manual y la diferencia de cambio es nula en el referencial manual, pero no es nula en al menos dos de los referenciales automáticos, la cuenta se determina según el sentido de la diferencia del primer referencial automático con una diferencia. El primero se define según su posición en el menú local 2644 de tipos de referenciales.

Pestaña Cuentas recíprocas

Utiliza esta sección de parametrización de cuentas recíprocas para definir las cuentas que se utilizan para registrar automáticamente las líneas de equilibrado entre los distintos establecimientos del asiento en curso.

  • Solo puedes aplicar esta parametrización cuando la opción Equilibrio por planta está marcada en el referencial asociado al plan de cuentas en curso.
  • Las cuentas recíprocas indicadas deben estar parametrizadas a nivel de la función de parametrización de Cuentas como No sujetas a IVA.

Todas las sociedades que utilizan el código de plan de un referencial con Equilibrio por planta pueden tener la primera línea vacía. La cuenta que se indica en la primera línea se utilizará para todas las plantas y las líneas posteriores gestionarán las excepciones.

SEEWARNING

  • En una misma sociedad, una cuenta recíproca se puede definir como cuenta de seguimiento en los referenciales con Equilibrio por planta, según la parametrización de la función Cuentas:
        • Cuenta por defecto: debe tener asignado el valor "Vacío".
        • Filtro de la cuenta: debe dejarse en blanco.
        • Imputación obligatoria: debe tener asignado el valor No.

Pestaña Códigos de reporting

Un código de reporting permite agrupar las cuentas para acumular los saldos deudores o acreedores con el fin de elaborar cuadros de resumen (documentación de reporting, de consolidación, cuentas anuales, etc.) mediante la herramienta estándar de parametrización de Informes de resumen.
SEEINFO Puedes asignar códigos de reporting a una cuenta analítica, pero este dato no se puede utilizar en las sintaxis analíticas de los informes de resumen. Solo las sintaxis de contabilidad general utilizan los códigos de reporting.

Puedes asociar hasta diez códigos de reporting a cada cuenta. Los tres primeros (del 1 al 3) se utilizan en los informes de resumen estándar. Puedes utilizar los otros siete para crear tus propias agrupaciones.

A cada número de código le corresponde un Código si débito y un Código si crédito en referencia al saldo deudor o acreedor de la cuenta.

Utiliza la opción de parametrización de códigos de reporting para asignar dichos códigos durante la inicialización, al crear una cuenta, o a posteriori, haciendo clic en Ejecutar. Puedes modificar manualmente esta asignación en la ficha de la cuenta.

SEEINFO Puedes modificar el contenido de la sección Códigos reporting en el menú Fichero > Imprimir > Lista.

Pestaña Cuentas por defecto

Utiliza esta sección para inicializar la cuenta por defecto de la ficha de la cuenta al crear una cuenta o al ejecutar la parametrización en curso. Puedes asociar una cuenta por defecto de un plan de cuentas de tipo Destino a la raíz de una cuenta de un plan de cuentas de tipo Origen.

Al crear la cuenta, se define una propagación a los otros planes de cuentas del dossier. El software propone por defecto la norma de asociación indicada en la sección Cuentas por defecto del plan de cuentas de origen. Esta norma se puede modificar a nivel de la ficha de la cuenta.

Pestaña Ejes por defecto

Asociar un eje por defecto a la raíz de cuentas del plan en curso (si está marcado como analítico) implica que todas las cuentas compatibles con dicha raíz tendrán seguimiento en este eje.

La opción de parametrización de los ejes permite asignar dichos ejes durante la inicialización, al crear una cuenta, o a posteriori, haciendo clic en el botón Ejecutar. Puedes modificar manualmente esta asignación en la ficha de la cuenta.

Pestaña Códigos de pantallas

Cuando se utiliza la consulta de las cuentas, se puede asociar una pantalla por defecto según el tipo de cuenta y los datos que se van a visualizar.

Utiliza esta sección para indicar una pantalla por defecto por raíz de cuenta (la asignación se realiza tomando la raíz más larga que se puede aplicar a la cuenta). Hay que definir los códigos de pantallas de la consulta de las cuentas (puede realizarse mediante un túnel desde esta sección).

Si una tabla de asignación está definida de esta manera:

Raíz

Código de pantalla

7

Ven1

703

Ven2

74

Ven3

7482

Ven4

Los códigos de pantallas que se utilizan son:

  • VEN1 para las cuentas 728215 o 702
  • VEN2 para la cuenta 703201
  • VEN2 para la cuenta 748
  • VEN2 para la cuenta 74825

Para la consulta de las cuentas y la consulta de las cuentas analíticas, se pueden indicar las pantallas por defecto. Las pantallas de consulta de cuentas son de tipo CPT y las de consulta de cuentas analíticas son de tipo NAT.

Pestaña Cuentas compatibles

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  GAPARBSE : Código reporting

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

mens. (00090,00104,1)...

La planta está asociada a una sociedad cuyo modelo no contiene ningún referencial vinculado al código de plan en curso.

Cuenta de control errónea

El código de colectivo introducido no permite utilizar cuentas de tercero de tipo Varias.

La cuenta de control no existe

El código de colectivo introducido no existe en la tabla de cuentas generales. Utiliza la función de selección para buscar un código de colectivo existente.

Tercero erróneo

Este mensaje aparece cuando se han definido cuentas recíprocas de tipo normal, pero se modifica la parametrización para hacerlas de colectivo sin completar el campo Tercero. Hay que volver a cada línea de cuenta e indicar el tercero que se va a utilizar.
Este mensaje también puede aparecer cuando el tercero introducido no es de tipo Vario.

El código ya existe en línea

Ya se ha parametrizado una cuenta recíproca entre estas dos plantas en la línea número X.

Esta planta está en la sociedad

La Planta 2 indicada no pertenece a la misma sociedad que la Planta 1. La parametrización de una cuenta recíproca entre estas dos plantas es irrelevante.

El formato debe ser del tipo 'longitud + formato' con A, B, C, C, o # como formato posible

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha