Traslado de partidas presupuestarias plurianuales
En el marco de las partidas presupuestarias plurianuales, esta función permite saldar el presupuesto del ejercicio en curso de cierre y sus líneas presupuestarias, y trasladar los saldos al presupuesto del ejercicio siguiente y a sus líneas presupuestarias.
El traslado de las partidas presupuestarias plurianuales debe efectuarse tras realizar las operaciones de saldo o de traslado de las solicitudes de compra y los pedidos, en la medida en que estas operaciones influyen sobre el importe presupuestado que se trasladará al ejercicio siguiente.
El traslado se realiza a nivel de los presupuestos y de las líneas presupuestarias que no están cerrados, que incluyen un saldo por repartir y que están asociados a una partida presupuestaria plurianual.
El traslado no modifica los importes de la partida presupuestaria plurianual. Tras el traslado, las partidas presupuestarias plurianuales conservan el mismo importe, la misma reserva y el mismo "pendiente de repartir".
El traslado de las partidas presupuestarias plurianuales constituye la quinta y última etapa del cierre presupuestario.
Etapas del cierre presupuestario
Etapas del cierre presupuestario:
- Primera etapa: Reconducción de las partidas presupuestarias anuales.
- Segunda etapa: Saldo de las líneas de solicitudes de compras y de las líneas de pedidos que no hay que trasladar.
- Tercera etapa: Tratamiento de las recepciones y de las facturas por recibir de final de ejercicio.
- Cuarta etapa: Traslado de los precompromisos y los compromisos no saldados.
- Quinta etapa: Traslado de las partidas presupuestarias plurianuales.
La ejecución de estas etapas debe seguir el orden cronológico anterior, con las siguientes excepciones:
- Si no se ha realizado la reconducción de una partida presupuestaria anual, el traslado de los compromisos y los precompromisos llevará a la creación de una nueva partida presupuestaria, pero ya no será posible llevar a cabo la reconducción.
- El traslado de los compromisos puede realizarse antes o después del tratamiento de las facturas por recibir de final de ejercicio.
- El traslado de las partidas presupuestarias plurianuales es obligatoriamente la última etapa del cierre presupuestario.
Condiciones del traslado
El traslado está sometido a ciertos controles, indicados en el fichero traza, que impiden trasladar los presupuestos cuyas líneas presupuestarias:
- Incluyen compromisos y precompromisos no saldados: en este caso un mensaje en el fichero traza indica que estas líneas deben saldarse o trasladarse antes de que las partidas presupuestarias puedan trasladarse.
- Tengan el estado "Por aprobar": en este caso, un mensaje en el fichero traza indica que la aprobación debe aceptarse o rechazarse antes de poder proceder al traslado de las partidas presupuestarias.
- Están en curso de revisión: en este caso, un mensaje en el fichero traza indica que estas revisiones deben aprobarse o rechazarse antes de poder proceder al traslado de las partidas presupuestarias.
Resultados del traslado
El traslado lleva a cabo las siguientes actualizaciones:
En la partida presupuestaria emisora:
- La línea presupuestaria está cerrada y saldada: Su importe (AMT(0)) se reduce a nivel del importe acumulado de sus gastos. Su saldo está a cero. El saldo de la línea presupuestaria aumenta el pendiente de repartir del presupuesto.
- El presupuesto del ejercicio trasladado está "Cerrado". Su importe se reduce a nivel del acumulado de sus líneas presupuestarias: Importe del presupuesto (AMTBUDFIY) – Pendiente de repartir (aumentado por el saldo de la línea presupuestaria) – Reserva (AMTRESFIY) = Nuevo importe del presupuesto (AMTBUDFIY). Su saldo está a cero.
En la partida presupuestaria receptora:
- Las partidas presupuestarias, los presupuestos y las líneas presupuestarias existentes conservan su estado. Los presupuestos y líneas presupuestarias creados por el traslado están en estado "introducido".
- Las líneas presupuestarias trasladas en las líneas presupuestarias existentes del ejercicio siguiente toman el estado de la línea presupuestaria de destino.
- Si existe una línea presupuestaria de las mismas características, el traslado añade al importe de esta línea presupuestaria el importe trasladado de la línea presupuestaria del ejercicio de origen. Las líneas presupuestarias del ejercicio siguiente modificadas por el traslado conservan su estado ("Introducido", "Por aprobar" o "Aprobado") sea cual sea el estado de la línea presupuestaria trasladada del ejercicio anterior, con las siguientes actualizaciones:
- Si la línea presupuestaria no existe, el traslado lleva a cabo la creación de la línea en el nuevo ejercicio con el importe aplazado de la línea presupuestaria del ejercicio de origen. El estado de esta línea será "introducido".
- Si existe el presupuesto del ejercicio siguiente, el traslado añade a ese presupuesto el pendiente de repartir + la reserva del presupuesto aplazado.
- Si no existe el presupuesto del ejercicio siguiente, esto significa que la fecha de final de la partida presupuestaria plurianual se sitúa en el ejercicio anterior. Así pues, antes del traslado es necesario examinar las partidas presupuestarias plurianuales y prolongar la fecha de finalización de las partidas presupuestarias que deben trasladarse. Esta acción tendrá como resultado la creación del presupuesto del ejercicio siguiente que será actualizado por el traslado.
Estado de la línea presupuestaria trasladada |
Estado de la línea presupuestaria actualizada |
Actualización |
Por aprobar |
|
Traslado prohibido: Aprobar o rechazar la aprobación con antelación |
Introducido |
Aprobado |
El importe presupuestado aumenta en una cantidad igual al importe del traslado. El importe aprobado es el de la línea actualizada. |
Introducido |
Por aprobar |
El importe presupuestado aumenta en una cantidad igual al importe del traslado. El importe "por aprobar" aumenta en una cantidad igual al importe del traslado. |
Introducido |
Introducido |
El importe presupuestado aumenta en una cantidad igual al importe del traslado. |
Introducido |
Ninguna línea |
Creación de una línea para el importe del traslado. |
Aprobado |
Aprobado |
El importe presupuestado aumenta en una cantidad igual al importe del traslado. El importe aprobado aumenta en una cantidad igual al importe aprobado de la línea trasladada. |
Aprobado |
Por aprobar |
El importe presupuestado aumenta en una cantidad igual al importe del traslado. El importe "por aprobar" aumenta en una cantidad igual al importe del traslado. |
Aprobado |
Introducido |
El importe presupuestado aumenta en una cantidad igual al importe del traslado. |
Aprobado |
Ninguna línea |
Creación de una línea con estado "introducido" para el importe del traslado. |
|
|
|
Gestión de Pantalla
Selección de las partidas presupuestarias plurianuales por trasladar
El traslado se realiza a partir de una petición de selección (BUOREP) de las partidas presupuestarias existentes con estado "Introducido", "Por aprobar" o "Aprobado", cuyas líneas presupuestarias y presupuestos del ejercicio seleccionado no estén cerrados, que incluyan un saldo por distribuir y que estén asociadas a una partida presupuestaria plurianual. (Presupuestos operativos/Cierre presupuestario/Traslado de las partidas presupuestarias plurianuales).
Esta selección permite determinar el ejercicio emisor y el ejercicio receptor, y, a continuación, añadir filtros a partir de los criterios presentes en esa petición: plantas, entidades, proyectos y partidas presupuestarias. Tras el traslado, estas partidas presupuestarias dejan de figurar en la lista de selección.
Pantalla de captura
Resultado de la selección
Tras la introducción de los criterios de selección y la activación del botón "Mostrar/Actualizar"", las partidas presupuestarias plurianuales seleccionadas aparecen en una tabla que permite ejecutar, o no, su traslado.
Las columnas que se muestran son informativas (Nivel, Partida presupuestaria, Título, Divisa, Importe, Reserva y Cuenta) y no pueden modificarse, excepto la columna "Reconducir".
Selección
Sociedad (campo CPY) |
Ejercicio emisor (campo EFIY) |
Descripción (campo INTEFIY) |
Fecha inicio (campo DFIY) |
Fecha fin (campo FFIY) |
Ejercicio receptor (campo RFIY) |
Descripción (campo INTRFIY) |
Fecha inicio (campo DRFIY) |
Fecha fin (campo FRFIY) |
Criterios
Todas las plantas (campo ALLFCY) |
Planta (campo FCY) |
Todas las entidades (campo ALLENT) |
Entidad responsable (campo ENTMNA) |
Todos los proyectos (campo ALLPRJ) |
Proyecto (campo CPRJ) |
Todas las partidas pptarias. (campo ALLENV) |
Partida pptaria. (campo CENV) |
Bloque Número 3
Fichero traza (campo TRC) |
Mostrar/actualizar (campo SEARCH) |
Marcar/desmarcar todo (campo COCHER) |
Tabla dotaciones plurianuales
Traspasar (campo REPOR) |
Nivel (campo NIV) |
Partida pptaria. (campo ENV) |
Ejercicio (campo INTFIY) |
Divisa (campo CUR) |
Importe (campo AMT) |
Reserva (campo RES) |
Importe reportado (campo AMTREP) |
Reserva reportada (campo RESREP) |
Cuenta (campo ACC) |
Partida presupuestaria |
Este botón permite acceder a la consulta de la partida, de su presupuesto y de sus líneas. |
Línea |
Este botón permite acceder directamente a la consulta de una línea presupuestaria. |
Mensajes de error
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
No has marcado ninguna opción. ¿Quieres salir de todas formas?
Este mensaje se muestra si valida (OK o "Intro") y no se ha seleccionado ninguna partida presupuestaria por trasladar.
mens(204,108,1)
Este mensaje se muestra tras la introducción del campo "Ejercicio emisor" cuando el ejercicio receptor correspondiente está cerrado.
El ejercicio siguiente (receptor) no existe / no está creado
Este mensaje se muestra tras la introducción del campo "Ejercicio emisor" cuando el ejercicio receptor correspondiente no se ha creado.
Ejercicio no abierto
Este mensaje se muestra tras la introducción del campo "Ejercicio emisor" cuando este ejercicio existe pero no está abierto.
No existe ningún ejercicio en curso para esta sociedad en el libro mayor analítico principal.
Este mensaje se muestra tras la introducción del campo "Ejercicio emisor" cuando este ejercicio existe pero no se ha creado.
Campo obligatorio
Este mensaje se muestra si, en los criterios, la casilla "Todas las plantas", "Todas las entidades", "Todos los proyectos" o "Todas las partidas" está desmarcado y no se ha seleccionado o no se ha introducido ninguna entidad, ningún proyecto o ninguna partida.
La partida pptaria. no está asociada al proyecto
Este mensaje se muestra si, en los criterios, las casillas "Todos los proyectos" y "Todas las partidas" están desmarcadas y la partida presupuestaria introducida no está asociada al proyecto introducido o seleccionado.
Partida pptaria. no definida en esta sociedad/planta
Este mensaje se muestra si, en los criterios, la casilla "Todas las partidas" está desmarcada y la partida presupuestaria introducida no está asociada a la empresa introducida.
Ningún registro para estas selecciones
Este mensaje se muestra si, en los criterios, la casilla "Todas las partidas" está desmarcada y la partida presupuestaria introducida corresponde a una partida presupuestaria ya trasladada o que no se corresponde con los criterios que permiten su traslado.
Función reservada a las partidas pptarias del presupuesto pluri-anual
Este mensaje se muestra si, en los criterios, la casilla "Todas las partidas" está desmarcada y la partida presupuestaria introducida corresponde a una partida presupuestaria de tipo "Anual".