Proyectos
Los proyectos permiten agrupar y documentar un conjunto de previsiones de gastos de inversión o funcionamiento.
Los datos introducidos ayudan el responsable del presupuesto a afinar esta previsión global declinándola en:
- Partidas presupuestarias anuales o plurianuales,
- Presupuestos por ejercicio,
- Líneas por tipo presupuestario y entidad destinataria, en las que se controlan las compras.
El parámetro GDDPRJENV, que puede ser definido a nivel de la sociedad o del dossier, permite determinar si la dependencia de un partida a un proyecto es obligatoria u opcional. En este último caso, ciertas partidas pueden estar asociadas a un proyecto y otras no.
Niveles de definición de los proyectos y de las partidas
Un proyecto puede ser definido para una planta, una sociedad, o ser transversal, es decir definido para un grupo de sociedades o de plantas.
Una partida presupuestaria está vinculada a un código de presupuesto. Este código de presupuesto define si el nivel de seguimiento es la planta o la sociedad. En función de esta norma, la partida se asocia a una sociedad o a una planta.
El nivel de definición de los proyectos, presupuestos y líneas presupuestarias sigue las siguientes normas de gestión:
- Si un proyecto está asociado a una planta, las partidas vinculadas se asocian a la misma planta,
- Si un proyecto está asociado a una sociedad, las partidas vinculadas se asocian a la misma sociedad,
- Si un proyecto está asociado a un grupo de sociedades, las partidas vinculadas se asocian a una de las sociedades que pertenece a este grupo o a una planta de una de las sociedades de este grupo, en función de las características del código de presupuesto,
- Si un proyecto está asociado a un grupo de plantas, las partidas se asocian necesariamente a una de las plantas de este grupo. El código de presupuesto debe ser coherente.
Para un código de presupuesto definido a nivel de la sociedad, las posibilidades de definición son las siguientes:
Objeto |
Caso 1 |
Caso 2 |
Caso 3 |
PROYECTO |
Grupo de sociedades |
Sociedad |
Ningún proyecto |
PARTIDA |
Sociedad |
Sociedad |
Sociedad |
PRESUPUESTO |
Sociedad |
Sociedad |
Sociedad |
LÍNEAS PRESUPUESTARIAS |
Sociedad |
Sociedad |
Sociedad |
Para un código de presupuesto definido a nivel de la planta, las posibilidades de definición son las siguientes:
Objeto |
Caso 1 |
Caso 2 |
Caso 3 |
Caso 4 |
Caso 5 |
PROYECTO |
Grupo de sociedades |
Grupo de plantas |
Sociedad |
Planta |
Ningún proyecto |
PARTIDA |
Planta |
Planta |
Planta |
Planta |
Planta |
PRESUPUESTO |
Planta |
Planta |
Planta |
Planta |
Planta |
LÍNEAS PRESUPUESTARIAS |
Planta |
Planta |
Planta |
Planta |
Planta |
Los grupos son dinámicos y pueden modificarse. Le corresponde al usuario verificar la coherencia de sus modificaciones..
Vínculos con el módulo de gestión de inmovilizados
Los proyectos contienen datos previstos para una vinculación ulterior con el módulo de gestión de bienes que debe permitir, a partir de un proyecto de inversión, generar el impacto en la gestión de inmovilizados en términos de entradas y salidas.
Estos datos siguen siendo opcionales e informativos: Familias estadísticas, financiadores, previsiones por periodo, lotes, bienes contables.
Gestión de Pantalla
La función de regisro y modificación de los proyectos contiene cuatro pestañas:
- Una pestaña "General" para la captura de los datos del proyecto,
- Una pestaña "Lotes" para realizar su eventual división en lotes,
- Una pestaña "Bienes contables" para proyectos de inversión de renovación que permiten asignar a los diferentes lotes creados los bienes contables a sustituir.
- Una pestaña "Ofimática" que permite capturar o importar todos los datos útiles para la descripción del proyecto en forma de documento WORD, EXCEL o POWER POINT.
Cabecera
La numeración de un proyecto se realiza por medio de la función de asignación de contadores que permite personalizar la codificación de los proyectos según su pertenencia a una sociedad o a un grupo. Esta función permite definir contadores específicos por sociedad y un contador general cuando el código de sociedad no está indicado. Un control verifica que la longitud máxima del contador utilizado no sea superior a la del dato asociado.
Proyecto (campo PRJ) |
Código del proyecto, generado automáticamente mediante la activación de un contador definido en la asignación de contadores del módulo "Contabilidad". Si la sociedad de definición del proyecto está asignada a un contador específico, se utilizará este contador para generar la codificación del proyecto. En caso contrario, se utilizará el contador general. |
campo DESTRA |
Descripción del proyecto: Este campo permite asociar una descripción a la ficha. Esta descripción se puede imprimir en los informes, visualizar cuando se entra el código de la ficha en una pantalla o utilizar cuando se realiza una selección. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Pestaña General
Esta pestaña contiene 4 bloques descriptivos del proyecto:
- El bloque "Identificación" permite capturar una descripción corta y buscar el código del responsable del proyecto, así como el código de la estructura de dependencia.
- El bloque "Definición" permite determinar el tipo de proyecto, su objetivo, su importe, su divisa de gestión, y definir los periodos previstos para su estudio y su realización. Las familias estadísticas son campos libres disponibles para necesidades de reporting, cuya descripción puede personalizarse. No hay vínculo o control con las familias estadísticas gestionadas en las partidas y no se aplica ninguna norma de gestión especial.
- El bloque "Financiadores" permite seleccionar un tercero y capturar el importe financiado por este tercero. En esta versión, estos datos son informativos. No hay vínculo o control entre los importes financiados y el importe del proyecto, tampoco existen vínculos o controles entre los datos capturados en el proyecto y los capturados en la partida y no hay vínculo con el modo de financiación del lote si está calificado como "préstamo" o con el importe del lote.
- El bloque "Previsiones por periodo" permite determinar en el tiempo previsiones de gastos. También se trata de campos informativos que permiten capturar un periodo (fecha de inicio y fecha de fin) y el importe previsto para el periodo determinado. No hay control entre la suma de las previsiones y el importe previsional del proyecto.
Identificación
Descrip. corta (campo SHOTRA) |
El título corto se sustituye al título clásico cuando lo exigen las restricciones de visualización o edición. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
Responsable (campo USR) |
Código del gestor responsable del proyecto. |
Planta/Grupo (campo GCF) |
Código del grupo de sociedades, del grupo de plantas, de la sociedad o de la planta de definición del proyecto. La dependencia de un proyecto a un grupo de plantas o sociedades sólo está autorizada si todas las sociedades del grupo utilizan la misma divisa. En función de la información introducida, la numeración de los proyectos puede ser diferente, si la asignación de contadores prevé contadores diferenciados por sociedad. Por esta razón, se prohibe modificar este campo tras la creación del proyecto. En caso de error, hay que suprimir el proyecto y volver a crearlo con el buen nivel de definición (grupo de plantas, de sociedades, sociedad o planta). |
campo INTGCF |
Descripción del código del grupo de sociedades, del grupo de plantas, de la sociedad o de la planta de dependencia del proyecto seleccionado. |
Descripción (campo DESLNG) |
Campo de texto que autoriza la introducción de una descripción larga del proyecto. |
Accesibilidad
Cód. de acceso (campo ACS) |
Este código de acceso permite prohibir el acceso a la ficha en curso a ciertos usuarios. Si el campo se alimenta, solo los usuarios con derechos de lectura en este código de acceso pueden visualizar el registro y solo los usuarios con derechos de escritura pueden modificarlo. |
Informaciones
Fecha estudio inicio (campo STUSTR) |
Fechas de inicio y fin de estudio previsional del proyecto. Información opcional. |
Fecha estudio fin (campo STUEND) |
Fecha realización inicio (campo REASTR) |
Fechas de inicio y fin de realización del proyecto. La introducción de estos datos es obligatoria. Permiten determinar la duración previsional del proyecto y pueden aportar una ayuda para la división en partidas anuales y plurianuales. Estos datos se pueden modificar para ajustar la duración del proyecto a los imponderables de realización. |
Fecha realización fin (campo REAEND) |
Fecha de fin del periodo que cubre la previsión de gasto. |
Importe estimado (campo AMTEVAL) |
Importe previsional del proyecto. No se realiza ningún control de rebasamiento con respecto a este importe en el momento de la introducción de los objetos presupuestarios: Partidas, presupuestos y líneas presupuestarias. |
Divisa (campo CUR) |
Código que permite identificar la divisa de gestión del proyecto. Este código se controla en la tabla de divisas. Se aconseja utilizar la codificación ISO al crear una nueva divisa. El proyecto sólo puede asociarse a un grupo de plantas o sociedades de misma divisa y la divisa del proyecto debe ser idéntica a la divisa del referencial analítico de dependencia de la(s) sociedad(es) a la(s) que está asociado. |
Definición
Tipo de proyecto (campo INVTYP) |
Código del tipo de proyecto, destinado a clasificar los proyectos con fines estadísticos. Los códigos se gestionan en la tabla diversa 346, a la que los usuarios pueden acceder para enriquecer la lista de los tipos de proyecto posibles. (Ejemplo: Inversión en capacidad, en construcción, en productividad, de sustitución, inversión en el extranjero, proyecto de funcionamiento, etc.). |
Objetivo (campo AIM) |
Código y descripción del objetivo del proyecto, destinados a clasificar los proyectos con fines estadísticos. Los códigos "objetivo" se gestionan y controlan en la tabla diversa 347, a la que los usuarios pueden acceder para enriquecer la lista de los objetivos de proyecto posibles. (Ejemplo: Amortización, funcionamiento, modernización, productividad, sustitución, etc.) |
campo TSI |
Las familias estadísticas son campos libres disponibles para necesidades de reporting. Los diferentes códigos posibles se gestionan en las tablas diversas 341, 342, 343, 344 et 345, no se pueden modificar. La descripción mostrada en la pantalla se puede modificar mediante el acceso al menú local n° 2695. Las familias estadísticas no sólo se utilizan en el PROYECTO, sino también en la PARTIDA. Tras la modificación de las descripciones, las pantallas que corresponden al PROYECTO y a la PARTIDA han de ser validadas para que se tenga en cuenta la modificación. El número de familias estadísticas mostrado en la pantalla está controlado por el código de actividad de dimensionamiento STB. |
Tabla Proveedores de fondos
Tercero (campo BPRFIN) |
El bloque "Financiadores" permite seleccionar un tercero, controlado en la tabla de terceros, y capturar el importe financiado por este tercero. No hay vínculo o control entre los siguientes datos:
|
Importe financiado (campo AMTFIN) |
Importe del proyecto financiado por el tercero seleccionado, expresado en la divisa del proyecto. |
Divisa (campo CURFIN) |
Divisa del importe financiado por el tercero. Se inicializa con la divisa del proyecto y no puede modificarse. |
Tabla Previsiones/periodo
Periodo (campo PERIOD) |
Las previsiones por periodo permiten determinar libremente en el tiempo previsiones de gastos relativas al proyecto: Fecha de inicio, fecha de fin, importe previsto entre estos límites. El código de la divisa, alimentado por defecto por el código de la divisa del proyecto no se puede modificar. Todos estos datos son opcionales e indicativos. No se realiza ningún control entre la suma de las previsiones efectuadas y el importe del proyecto. |
Inicio (campo PERSTR) |
Fecha de inicio del periodo que cubre la previsión de gasto. |
Fin (campo PEREND) |
Fecha de fin del periodo que cubre la previsión de gasto. |
Importe (campo AMTPRV) |
Importe previsional del periodo. |
Divisa (campo CURPRV) |
Divisa de expresión de los importes de la previsión de gasto. |
Pestaña Lotes
Un proyecto puede dividirse en lotes, que permiten aportar las precisiones necesarias para la división en partidas presupuestarias u operaciones. La suma de los lotes capturados no puede superar el importe estimado del proyecto.
Tabla
Lote (campo LOT) |
Código de identificación del lote. Introducción libre no controlada. |
Descripción (campo DESLOT) |
Campo opcional que permite introducir una descripción sucinta del lote. |
Fec. puesta servicio (campo ACTDAT) |
Fecha previsional de puesta en servicio para un lote inmovilizable. |
Importe (campo AMTLOT) |
Importe previsional del lote, expresado sin impuestos en la divisa del proyecto. |
Divisa (campo CURLOT) |
Divisa de gestión del lote, indicada por la divisa del proyecto, no se puede modificar. |
Modo financiación (campo FINMOD) |
Código del modo de financiación del lote, gestionado y controlado en la tabla diversa 348 de modos de fiananciación (autofinanciación o préstamo). |
Planta (campo FCY) |
Código de la planta relativa al lote. Campo opcional, pero según el nivel de definición del proyecto (grupo de plantas, grupo de sociedades, sociedad o planta) la planta introducida debe pertenecer al proyecto. |
Familias de inmovilizados (campo FASGRP) |
Campo opcional, a indicar si el lote corresponde a un inmovilizado previsional. |
Pestaña Bienes contables
La pestaña "Bienes contables" está vinculada con la activación del código de actividad "GDFAS".
Esta pestaña permite capturar, sin control, los bienes a renovar en el marco del proyecto, indicando para cada bien:
- El importe previsional de renovación,
- El número del lote del proyecto correspondiente para el bien de renovación.
Estos bienes contables tendrán que ser tratados en salidas previsionales en el marco de la previsión de la carga de amortizaciones para los años venideros.
Tabla
Bienes contables (campo FAS) |
Código del bien contable a seleccionar en la lista de inmovilizados del módulo de gestión de inmovilizados. |
Importe previsto (campo AMTSALPRV) |
Importe previsional de sustitución del bien contable seleccionado, que corresponde al importe del lote introducido. No hay ningún control entre el importe del lote y el importe introducido para la sustitución del bien contable correspondiente. |
Divisa (campo CURPRV) |
Divisa del bien contable, inicializada con la divisa del proyecto, no se puede modificar. |
Lote (campo LOTFAS) |
Número del lote del inmovilizado previsional, que corresponde al inmovilizado a sustituir. |
Pestaña Ofimática
Esta pestaña permite capturar o copiar a partir de otro documento una descripción del proyecto, utilizando un documento de tipo WORD, EXCEL o POWER POINT.
Se elige el tipo de documento en el momento de su creación. Cuando el documento ha sido creado en un tipo determinado, no es posible cambiar el tipo de documento sin suprimir el documento de origen. Por lo tanto, un documento creado en WORD no podrá convertirse en un documento EXCEL sin que se suprima el documento WORD. Un mensaje avisa el usuario de la supresión del documento de origen, si ocurre un cambio de tipo de documento.
Tabla
Bienes contables (campo FAS) |
Código del bien contable a seleccionar en la lista de inmovilizados del módulo de gestión de inmovilizados. |
Importe previsto (campo AMTSALPRV) |
Importe previsional de sustitución del bien contable seleccionado, que corresponde al importe del lote introducido. No hay ningún control entre el importe del lote y el importe introducido para la sustitución del bien contable correspondiente. |
Divisa (campo CURPRV) |
Divisa del bien contable, inicializada con la divisa del proyecto, no se puede modificar. |
Lote (campo LOTFAS) |
Número del lote del inmovilizado previsional, que corresponde al inmovilizado a sustituir. |
Barra de Menúú
La pestaña "General" del proyecto contiene un campo "Descripción" que permite describir libremente las características del proyecto. El botón "FORMATO" está activo cuando el cursor está situado en el campo "Descripción". Permite elegir el formato de página a aplicar al texto capturado (fuente, color, alineación, etc.). |
Si el proyecto contiene partidas asociadas, este botón permite acceder a la consulta de la situación presupuestaria del proyecto, de sus partidas, presupuestos y líneas presupuestarias. |
Mensajes de error
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Grupo, sociedad o planta inexistente
No existe la planta introducida: Modificar la introducción o crear la planta.
La divisa del libro mayor analítico principal de este grupo es incompatible con la divisa del proyecto.
Este mensaje aparece en el momento de la creación del proyecto cuando se modifica el código de "Divisa" del proyecto y que la o las sociedades introducidas están asociadas a un referencial analítico principal con una divisa diferente de la divisa modificada del proyecto. Responder OK a este mensaje tiene como efecto sustituir la divisa introducida del proyecto por la divisa del referencial anlítico principal.
Las sociedades de este grupo no tienen las mismas divisas a nivel de sus libros mayores analíticos principales.
La dependencia del proyecto a un grupo que contiene divisas heterogéneas está prohibida: hay que modificar el grupo de dependencia o actualizar el grupo para que contenga sólo sociedades de misma divisa.
La suma de los importes por lotes sobrepasa el importe estimado
Hay que modificar el importe de los lotes o el importe estimado del proyecto.
Planta errónea
Este mensaje aparece en el momento de la introducción de la planta de los lotes, cuando la planta introducida no pertenece a las plantas del proyecto. Hay que introducir otro código de planta o buscarlo mediante la selección que sólo presenta las plantas autorizadas para el proyecto.
La planta no forma parte de las plantas del grupo del proyecto
Este mensaje aparece en el momento de la introducción de la planta de los lotes, cuando la planta introducida no pertenece a las plantas del proyecto. Hay que introducir otro código de planta o buscarlo mediante la selección que sólo presenta las plantas autorizadas para el proyecto.
Si cambias de tipo de documento, se va a borrar el documento en curso. ¿Continuar?
Mensaje de aviso que aparece cuando el proyecto ha sido creado con un documento de tipo WORD por ejemplo y que se elige un tipo de documento diferente, EXCEL o POWER POINT. La respuesta "SÍ" borra el documento WORD y se puede crear un documento de otro tipo, la respuesta "NO" permite conservar el documento de origen que puede ser modificado.
Lote no definido
En el momento de la introducción del campo lote en la pestaña "Bienes contables", este mensaje indica que el número de lote no está definido en la pestaña "Lotes".
La sociedad introducida no incluye planta principal
Añadir un código de planta principal a la sociedad o modificar el código de sociedad.
Problema durante recuperación del contador
Este mensaje se visualiza si el código del contador principal no está reseñado en "La afectación de los contadores".