Balance convertido
Esta función permite:
- consultar los balances generales y auxiliares de la contabilidad en divisa referencial; y
- acceder a las funciones de consulta de cuentas y asientos.
Requisitos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de pantalla
Cabecera
Selección
Sociedad (campo CPY) |
|
Planta (campo FCY) |
Tipo de referencial (campo LEDTYP) |
Este campo permite definir el tipo de referencial objeto de la consulta. |
Divisa referencial (campo CURLED) |
La divisa del referencial indicada depende del tipo de referencial seleccionado. |
Fecha inicio (campo DATDEB) |
Fecha a partir de la cual se seleccionan los registros. |
Fecha fin (campo DATFIN) |
Fecha hasta la cual se seleccionan los registros. Esta fecha solo puede corresponder a un final de periodo. |
Visualización
Plan de cuentas (campo COA) |
En este campo se muestra el plan contable asociado al referencial seleccionado. |
Cta. ctrl. (campo SAC) |
Este campo es opcional. Si se completa, se muestran los balances auxiliares correspondientes. En caso contrario, se muestran los balances generales. |
Filtro (campo CPDEB) |
Este campo permite limitar los balances mostrados a los cuya cuenta corresponde al filtro para los balances generales y a los terceros para los balances auxiliares. El filtro indica el primer tercero o la primera cuenta a partir del que o de la que se desea consultar el balance. Se puede introducir en un tercero determinado o en una cuenta general (o modelo de cuenta con uno de los jokers * o ? ). Los caracteres ? y * pueden ser utilizados para reemplazar respectivamente un carácter cualquiera y un conjunto de caracteres cualquiera. Ejemplo: 4* para mostrar únicamente la clase 4. En ausencia de caracteres ? o *, el filtro indica la cuenta o el tercero inicial a visualizar. |
Divisa (campo CUR) |
Divisa extraída de la tabla BALANCE. La información de la divisa es fundamental porque permite filtrar los asientos según la divisa solicitada.
|
Divisor (campo DIVISE) |
Código de la divisa seleccionada. |
Cuenta inicio (campo DEBSAC) |
Cuenta fin (campo FINSAC) |
Pestaña Balance convertido
Se puede parametrizar si se muestran o no las columnas y su orden de visualización.
Para acceder a la función de consulta de las cuentas desde esta pantalla, ve a la tabla, haz clic en el icono "Acciones" de una de las líneas y selecciona Cuenta.
Tabla Detalles
Consulta de cuentas |
Con este botón puedes consultar:
|
Informes
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
BALGRP : Balance general
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Acciones específicas
Selección
Memo activo (campo MEMO) |
Sociedad (campo CPY) |
En esta pantalla se definen los criterios de selección y visualización de los balances generales o auxiliares.
Al entrar en la función de consulta de cuentas, aparecen por defecto los parámetros guardados con el código STD (muestran la totalidad de las columnas). El usuario puede guardar todos estos criterios con un código XXX haciendo clic en el botón "Memo". Para recuperar los criterios guardados con el código de memoria YYY, haz clic en el botón "Recuperar" e introduce YYY. |
Planta (campo FCY) |
Tipo de referencial (campo LEDTYP) |
Fecha inicio (campo DATDEB) |
En esta pantalla se definen los criterios de selección y visualización de los balances generales o auxiliares.
Al entrar en la función de consulta de cuentas, aparecen por defecto los parámetros guardados con el código STD (muestran la totalidad de las columnas). El usuario puede guardar todos estos criterios con un código XXX haciendo clic en el botón "Memo". Para recuperar los criterios guardados con el código de memoria YYY, haz clic en el botón "Recuperar" e introduce YYY. |
Fecha fin (campo DATFIN) |
Aperturas (campo ANOUV) |
Cierre (campo CLOTURE) |
Fuera balance (campo HBILAN) |
Visualización
Divisa (campo CUR) |
En esta pantalla se definen los criterios de selección y visualización de los balances generales o auxiliares.
Al entrar en la función de consulta de cuentas, aparecen por defecto los parámetros guardados con el código STD (muestran la totalidad de las columnas). El usuario puede guardar todos estos criterios con un código XXX haciendo clic en el botón "Memo". Para recuperar los criterios guardados con el código de memoria YYY, haz clic en el botón "Recuperar" e introduce YYY. |
Cód. pantalla (campo ECRAN) |
Una vez introducidos los criterios, este botón permite completar los campos de la cabecera: las primeras líneas corresponden a los criterios introducidos (las acumulaciones siempre son las del período contable, incluso si se indican límites más restrictivos en la fecha). |
Limitaciones
Primer caso: se realiza una consulta sobre una sociedad, una planta o un grupo de sociedades con ejercicios contables homogéneos; es decir, con las mismas fechas de inicio y fin de ejercicio.
Hay que respetar las siguientes reglas:
- El tipo de referencial elegido debe tener la misma divisa en todas las sociedades del grupo (la divisa del tipo de referencial se determina en la parametrización del modelo contable).
- La consulta debe referirse a un mismo plan contable.
- La división de los ejercicios debe ser la misma en todas las sociedades del grupo.
Ejemplos:
- Grupo 1:
- La sociedad 1 tiene como fecha de primer ejercicio el 01/01/2008 y sus ejercicios son ejercicios naturales (de enero a diciembre).
- La sociedad 2 tiene como fecha de primer ejercicio el 01/01/2010 y sus ejercicios son ejercicios naturales (de enero a diciembre).
El grupo 1 solo se podrá consultar a partir del 01/01/2008.
- Grupo 2:
- La sociedad 1 tiene como fecha de primer ejercicio el 01/07/2008. Su primer ejercicio comienza el 01/07/2008 y acaba el 30/06/2009.
Su segundo ejercicio abarca el período del 01/07/2009 al 31/12/2009 y los ejercicios siguientes son ejercicios naturales (de enero a diciembre). - La sociedad 2 tiene como fecha de primer ejercicio el 01/01/2009 y sus ejercicios son ejercicios naturales (de enero a diciembre).
Hasta el 01/01/2010, la consulta seguirá las reglas de los grupos de sociedades con ejercicios contables desfasados.
A partir del 01/01/2010, la consulta seguirá las reglas de los grupos de sociedades con ejercicios contables homogéneos.
Segundo caso: se realiza una consulta sobre un grupo de sociedades con ejercicios contables desfasados; es decir, con distintas fechas de inicio y fin de ejercicio.
Hay que respetar las mismas reglas.
Recuerda que, cuando la consulta se basa en un grupo de sociedades con ejercicios desfasados:
Ejemplos:
- La sociedad 1 tiene como fecha de primer ejercicio el 01/01/2008 y sus ejercicios son ejercicios naturales (de enero a diciembre).
- La sociedad 2 tiene como fecha de primer ejercicio el 01/09/2009 y sus ejercicios van de septiembre a octubre.
La consulta se solicita del 01/01/2010 al 30/06/2010.
El resultado muestra las acumulaciones de los movimientos de debe y de haber, así como el saldo de las cuentas para el período solicitado.
Mensajes de error
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
No todas las sociedades utilizan el mismo plan de cuenta para este tipo de referencial
La consulta solicitada se refiere a un grupo de sociedades con distintos planes contables asociados al tipo de referencial. No se puede realizar esta consulta.
No todas las sociedades tienen la misma divisa para este referencial
La consulta solicitada se refiere a un grupo de sociedades con distintas divisas parametrizadas para los referenciales asociados al tipo de referencial seleccionado. No se puede realizar esta consulta.
Periodos incompatibles entre las sociedades del grupo
La consulta solicitada se refiere a un grupo de sociedades con una división distinta de los períodos en los ejercicios contables.
Por ejemplo, en la sociedad "A", el ejercicio comienza el 01/01/2010 y los períodos empiezan, por tanto, el primer día de cada mes.
En la sociedad "B", el ejercicio comienza el 15/01/2010 y los períodos empiezan, por tanto, el 15 de cada mes.
No se puede realizar esta consulta.