Reactivación OF
La reactivación de una orden de fabricación consiste en cambiar el estado de esta OF (de estado Cerrado, la OF pasa a estado Firme) con el fin de autorizar seguimientos complementarios.
Esta reactivación solamente puede hacerse en OFs en las que aún no se ha calculado el precio de coste.
Prerequisitos
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Gestión de Pantalla
La pantalla de consulta se compone de una cabecera (criterios de selección) y de pestañas de visualización del conjunto de datos asociados a la OF (información de resumen, artículos lanzados, materiales, operaciones y su situación).
En cabecera
Planta de producción: Conviene seleccionar una planta de producción, por defecto se propone la planta asociada al usuario.
Orden de fabricación: Se tiene que indicar la referencia de la orden de fabricación que se desea tratar.
Planta prod. (campo MFGFCY) |
Introduzca o seleccione la planta de fabricación de la orden de fabricación. Este campo es obligatorio. |
Orden de fabricación (campo MFGNUM) |
Introduzca o seleccione el número de la orden de fabricación. Solo se pueden seleccionar las OF en estado "Firme". |
Estado de la OF (campo XMFGSTA) |
Utilice este campo para definir el estado inicial de la orden de fabricación ("Firme" o "Planificado"). Las órdenes planificadas no se pueden asignar, imprimir o seguir. No obstante, se pueden escalonar y utilizar en el Cálculo de necesidades netas (MRP). |
Pestaña General
Esta pestaña presenta los datos de la cabecera de la OF.
Bloque Número 1
Planta planif. (campo PLNFCY) |
Este código permite identificar la planta de planificación. |
Modo lanzam. (campo XMFGMOD) |
Ruta lanzada (campo ROUNUM) |
La ruta permite describir el proceso de fabricación de los productos. |
Alt. ruta (campo ROUALT) |
Se pueden definir varias rutas para un mismo artículo. Cada ruta alternativa se puede asignar a funcionalidades de gestión específicas. Esto incluye la restricción de la ruta a una planta determinada y a dominios funcionales particulares (entorno de fabricación, tarificación, planificación de capacidad). |
Bloque Número 2
Último seguim. (campo TRKLAST) |
Fecha cierre (campo CLODAT) |
Plazos
Modo escalonamiento (campo XSCDMOD) |
Fecha inicio (campo STRDAT) |
Este campo identifica el primer día del periodo en el que se define la clave de distribución. |
Fecha fin (campo ENDDAT) |
Este campo identifica el último día del periodo en el que se define la clave de distribución. |
Situación
Situación (campo XMFGTRKFLG) |
Estado escalonam. (campo XSCDFLG) |
Estado asignación (campo XALLSTA) |
Cantidades
Unidad stock (campo STU) |
Este campo indica la unidad de gestión del artículo en la que se expresan:
Esta información siempre se muestra, independientemente de la transacción. No se puede modificar. |
Cantidad prevista (campo EXTQTY) |
Este campo indica la cantidad prevista para el artículo, expresada en la unidad de venta. |
Cantidad realizada total (campo CPLQTY) |
Este campo muestra la cantidad realizada total (incluyendo la cantidad rechazada) en la unidad de operación. |
Cantidad pendiente (campo RMNEXTQTY) |
Detalle
Cantidad realizada OK (campo OKCPLQTY) |
Cantidad realizada CC (campo QUACPLQTY) |
Es la cantidad realizada bajo control. |
Cant.realizada RECH. (campo REJCPLQTY) |
Este campo indica la cantidad realizada rechazada.
|
Pestaña Artículos
Esta pestaña presenta los datos de los artículos lanzados.
campo AFFFLG |
Artículo (campo ITMREF) |
Este campo indica el código de referencia del artículo. Se genera con un contador (parametrizado en la función Contadores) si la categoría del artículo dispone de un código de contador. La referencia no se puede modificar. Se asigna automáticamente y aparece al final de la creación del artículo. |
Estado línea (campo ITMSTA) |
Utiliza el estado para actualizar la disponibilidad del artículo. Las descripciones del menú local se parametrizan y gestionan de la siguiente manera:
Mensajes bloqueantes y no bloqueantes según el contexto y el estado:
|
Tipo artículo (campo ITMTYP) |
Es el tipo de artículo, que puede ser:
|
UL (campo UOM) |
En la consulta analítica, este campo determina la unidad de obra vinculada a la cuenta correspondiente. |
Ctd lanzamiento (campo UOMEXTQTY) |
Este campo indica la cantidad prevista, que se expresa en unidad de lanzamiento. La cantidad se alimenta por defecto en función de la transacción elegida. Desde el icono Acciones, se pueden llevar a cabo las siguientes acciones:
|
UE/US (campo UOMSTUCOE) |
Este campo muestra el coeficiente de conversión utilizado para la unidad de una cantidad y la unidad de stock del artículo correspondiente. |
Ctd prevista (campo EXTQTY) |
Este campo indica la cantidad prevista para el artículo, expresada en la unidad de venta. |
US (campo STU) |
Este campo indica la unidad de gestión del artículo en la que se expresan:
Esta información siempre se muestra, independientemente de la transacción. No se puede modificar. |
Cantidad realizada tot. (campo CPLQTY) |
Este campo muestra la cantidad realizada total (incluyendo la cantidad rechazada) en la unidad de operación. |
Ctd pendiente (campo RMNEXTQTY) |
Ctd bajo control (campo QUACPLQTY) |
Es la cantidad realizada bajo control. |
Ctd. rech. (campo REJCPLQTY) |
Este campo indica la cantidad realizada rechazada.
|
Descripción (campo ITMDES1) |
Es la descripción introducida en la ficha de artículo. En una facturación intersociedad, esta descripción se traslada de la factura de venta a la factura de compra. Cuando la factura procede de otro asiento, la descripción estándar se recupera de la línea de origen. |
Alt. estructura (campo BOMALT) |
Se pueden definir varias estructuras para una misma referencia de artículo. Las alternativas pueden servir para gestionar las distintas estructuras de artículos que varían según el contexto de uso:
Este campo se puede dejar en blanco (valor = 0) para introducir los componentes de forma manual. En ese caso, solo se carga el compuesto. |
Proyecto (campo PJT) |
Es la referencia del proyecto al que corresponde la información introducida.
Se podrá introducir un código libre o un código de proyecto definido en el objeto Proyectos del módulo Acciones comerciales. En este último caso, el usuario cuenta con dos posibilidades para introducir dicho código:
Si el pedido procede de una necesidad y esta dispone de un código de proyecto, el código de proyecto del pedido se inicializará con este mismo código. |
Lote (campo LOT) |
Este campo indica el lote asociado al movimiento de stock. |
Tipo destinatario (campo BPCTYPDEN) |
Este código permite identificar el tipo de destinatario del stock, que puede ser una planta o un cliente. |
Destinatario (campo BPCNUM) |
Este campo indica el código de identificación del cliente. Se puede introducir directamente o se puede seleccionar en la tabla Cliente. |
Descripción OF (campo MFGDES) |
Artículo (campo CPSREF) |
campo STUG |
Cantidad prevista (campo EXTQTYG) |
Cantidad realizada (campo CPLQTYG) |
Suprimir |
Pestaña Componentes
Esta pestaña presenta los datos de los componentes.
Tabla Componentes
N.º (campo NOLIG) |
campo AFFFLG |
Tipo componente (campo CPNTYP) |
Utiliza este campo para definir el tipo de componente. Puedes seleccionar uno de estos valores:
|
Componente (campo ITMREF) |
Este campo indica el código de referencia del artículo. Se genera con un contador (parametrizado en la función Contadores) si la categoría del artículo dispone de un código de contador. La referencia no se puede modificar. Se asigna automáticamente y aparece al final de la creación del artículo. |
Estado línea (campo XMATSTA) |
US (campo STU) |
Este campo indica la unidad de gestión del artículo en la que se expresan:
Esta información siempre se muestra, independientemente de la transacción. No se puede modificar. |
F. necesidad (campo RETDAT) |
Este campo indica la fecha en la que interviene la necesidad. |
Ctd necesidad (campo RETQTY) |
Este campo indica la cantidad de la necesidad. |
Tipo (campo TYPQTY) |
Este campo indica el tipo de cantidad. |
Ctd. consumida (campo USEQTY) |
Ctd Asignada (campo ALLQTY) |
Este campo muestra la cantidad asignada a la línea de la orden. |
Ctd ruptura (campo SHTQTY) |
Este campo indica la cantidad que falta. |
Ctd disponible (campo AVAQTY) |
Este campo muestra la cantidad disponible en la unidad de stock de los componentes. |
Descripción 1 (campo ITMDES1) |
Es la descripción introducida en la ficha de artículo. En una facturación intersociedad, esta descripción se traslada de la factura de venta a la factura de compra. Cuando la factura procede de otro asiento, la descripción estándar se recupera de la línea de origen. |
Oper. (campo BOMOPE) |
Los componentes pueden estar vinculados a operaciones de ruta, según las necesidades del proceso de fabricación. |
% pérdida (campo SCA) |
El porcentaje de pérdida permite aumentar la cantidad del vínculo para tener en cuenta las pérdidas debidas al proceso de fabricación.
|
Secuencia estruc. (campo BOMSEQ) |
Este campo identifica el número de contador de este componente en la estructura. El número de contador permite identificar un componente de manera única cuando hay varios componentes (variantes/opciones) para el mismo código de artículo. El parámetro BOMSTE - Incremento secuencia enlaces (capítulo TC, grupo BOM) permite definir el primer número de contador y el incremento que se aplica a los números de contador posteriores. |
Línea OF (campo MFGLIN) |
Este campo indica el número de línea del artículo lanzado. |
Planificador (campo PLANNER) |
Este campo indica el operador responsable de planificar la fabricación o pedir el artículo. |
Acumulado (campo CUMFLG) |
Selecciona "Sí" para mostrar el stock total disponible al final de la página. |
V.S.M. (campo PICPRN) |
Utiliza este campo para indicar si hay que imprimir el componente en la nota de salida de materiales de la orden de fabricación. |
A subcontratar (campo SCOFLG) |
Este campo permite indicar el modo de aprovisionamiento del componente:
|
Componente (campo MATREF) |
US (campo STUG) |
Cantidad necesidad (campo RETQTYG) |
Cantidad consumida (campo USEQTYG) |
Suprimir |
Pestaña Operaciones
Esta pestaña presenta los datos de las operaciones.
Tabla Operaciones
N.º (campo NOLIG) |
campo AFFFLG |
N.º (campo OPENUM) |
Este campo muestra el número de secuencia de la operación. Cada operación de ruta, que permite fabricar un artículo, está asociada a un número de operación. Cada número de operación corresponde a una tarea realizada en un recurso y con unos tiempos determinados. |
Estado línea (campo OPESTA) |
Este campo no se puede modificar y muestra el estado del servicio: En espera, En curso, Pedido, Recibido o Saldado. |
Centro (campo EXTWST) |
El centro de trabajo planificado está asociado a una sección de centros de trabajo. Corresponde a un recurso de producción en el que se debe llevar a cabo una operación de ruta. |
Sección (campo WCR) |
La sección es una entidad física o ficticia que reagrupa varios centros de trabajo de tipo máquina, mano de obra o subcontratación. |
Tipo (campo WSTTYP) |
Este campo determina el tipo de operación que se realiza en el centro de trabajo seleccionado. El centro puede ser de máquina, mano de obra o subcontratación. Los proveedores subcontratistas gestionan externamente los centros de trabajo de tipo Subcontratación. |
Descripción (campo ROODES) |
Este campo indica la operación de ruta. |
Inicio (campo OPESTR) |
Este campo indica la fecha inicial de la operación. |
Fin (campo OPEEND) |
Este campo indica la fecha final de la operación. |
N.º centros previsto (campo EXTWSTNBR) |
El número de centros de trabajo permite parametrizar todos o parte de los recursos de un centro para realizar una operación. |
Unidad (campo OPEUOM) |
Las cantidades de las operaciones de las órdenes de fabricación se expresan en la unidad de la operación. Utilice esta unidad para expresar el tiempo operacional en una unidad distinta a la del artículo en curso de fabricación. Por ejemplo, un artículo gestionado por unidad está sujeto a tres operaciones diferentes, que no generan ningún stock intermedio:
No es necesario crear productos semiterminados para cada etapa de fabricación La unidad de la operación está asociada a un coeficiente de conversión aplicado a la unidad de stock del artículo en curso de fabricación. |
Centro realizado (campo CPLWST) |
Este campo indica el recurso de producción utilizado en la operación, es decir, el centro de trabajo correspondiente. Este es el centro de trabajo principal de la operación. Puede ser de tipo máquina o mano de obra. El centro de trabajo está asociado a una sección de trabajo. |
Ctd prevista (campo EXTQTY) |
Este campo indica la cantidad prevista para el artículo, expresada en la unidad de venta. |
Cantidad realizada tot. (campo CPLQTY) |
Este campo muestra la cantidad realizada total (incluyendo la cantidad rechazada) en la unidad de operación. |
Ctd. rech. (campo REJCPLQTY) |
Este campo indica la cantidad realizada rechazada.
|
Unidad tiempo (campo TIMUOMCOD) |
Esta unidad de tiempo define cómo se expresa el tiempo en las operaciones de la ruta. El tiempo se puede expresar en horas o minutos. Se utiliza en el tiempo de ajuste, el tiempo operacional y la cadencia de todas las operaciones de la ruta. |
Tpo ajuste (campo EXTSETTIM) |
El tiempo de ajuste es un valor fijo correspondiente al tiempo que se necesita para preparar el centro de trabajo. |
Tpo. aj. realizado (campo CPLSETTIM) |
Es el tiempo de ajuste efectivo. |
Tpo. operacional (campo EXTOPETIM) |
El tiempo operacional corresponde al tiempo que se necesita para fabricar el artículo descrito en la ruta. El tiempo operacional:
|
Tpo. oper. realizado (campo CPLOPETIM) |
Es el tiempo operacional efectivo. El tiempo operacional:
|
Centro m-o (campo LABWCR) |
Centro m.o. (campo EXTLAB) |
Centro de mano de obra previsto.
|
N.º mo prev. (campo EXTLABNBR) |
El número de centros de trabajo permite parametrizar todos o parte de los recursos de un centro para realizar una operación. |
Proveedor (campo BPSNUM) |
Introduce el proveedor que ha originado la recepción. De esta forma, se filtran las listas de selección de los pedidos y entregas interplanta/intersociedad que se pueden recepcionar y se limitan a las de este proveedor. Desde el icono de Selección, puedes:
|
N.º pedido (campo POHNUM) |
El número de pedido es único para cada pedido. Permite identificarlo. Cuando se duplica un pedido de compra con una fecha de pedido diferente a la actual, se hace una pregunta al usuario para recalcular los precios y descuentos en función de la nueva fecha del pedido. |
Línea (campo POPLIN) |
Es la línea del pedido de compra. |
Secuencia (campo POPSEQ) |
Tabla Gráfico
N.º operación (campo OPENUMG) |
Este campo muestra el número de secuencia de la operación. Cada operación de ruta, que permite fabricar un artículo, está asociada a un número de operación. Cada número de operación corresponde a una tarea realizada en un recurso y con unos tiempos determinados. |
campo STUG |
Ctd prevista (campo EXTQTYG) |
Este campo indica la cantidad prevista para el artículo, expresada en la unidad de venta. |
Cantidad realizada tot. (campo CPLQTYG) |
Este campo muestra la cantidad realizada total (incluyendo la cantidad rechazada) en la unidad de operación. |
Suprimir |