Un proveedor es un tercero. Por lo tanto, viene identificado en la tabla Terceros y en la tabla Proveedores.
Utiliza esta función para gestionar la tabla Proveedores y sus tablas asociadas: Terceros, Direcciones, Contactos y Datos bancarios.
Permite crear, consultar y actualizar los datos de un proveedor y los datos asociados al tercero.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Puedes utilizar hasta ocho secciones para crear un proveedor.
Las siguientes cuatro secciones son comunes a las fichas Tercero y Proveedor:

  • Identidad
  • Direcciones
  • Datos bancarios
  • Contactos

Sus datos proceden de la ficha Tercero si esta se ha creado antes que la ficha Proveedor. Se pueden modificar.
Cualquier modificación que se lleve a cabo en una o varias secciones comunes se registra automáticamente en la tabla Terceros.

Estas secciones se describen en la documentación sobre Terceros.

Cabecera

Utiliza esta sección para lo siguiente:

  • introducir un código de proveedor y consultar su razón social;
  • activar el proveedor para autorizar la introducción de documentos con su código.

Desde el icono Acciones del campo Proveedor, haz clic en Búsqueda para abrir una pantalla y realizar una búsqueda rápida de una ficha Proveedor:

  • con el principio de cada palabra de una razón social;
  • con el principio de un código postal;
  • con el principio de cada palabra del nombre de una ciudad;
  • acumulada en cada campo de búsqueda.

A continuación, haz clic en Búsqueda para mostrar los resultados de la búsqueda en la parte inferior de la pantalla.

SEEINFO La búsqueda solo se realiza en la población de proveedores.

Haz clic en Seleccionar para cerrar la pantalla y volver a la ficha del Proveedor seleccionado.

Pestaña Identidad

Utiliza esta sección para introducir los datos del tercero y seleccionar, por ejemplo, los roles y los detalles específicos de dichos roles.

Marca la casilla Prestatario para acceder a la Información del prestatario desde el panel de Acciones del menú Funciones. El término Prestatario se refiere a un proveedor posventa que puedes solicitar cuando no hay ningún empleado de soporte interno disponible.

Marca la casilla Ordenante para acceder a la Información del ordenante desde el panel de Acciones del menú Funciones. El término Ordenante engloba a todos los clientes de la cuenta para la que se están realizando los servicios de soporte. Es decir, las solicitudes de servicio que se procesan para los clientes de nuestros clientes.

Validación de los números de IVA intracomunitarios

Puedes validar un N.º de IVA intracomunitario de manera interactiva haciendo clic en el icono correspondiente.

Aparece un mensaje con los resultados de la validación. El contenido varía en función del resultado y del servicio web utilizado.

  • Si la validación se ha llevado a cabo correctamente, recibirás un mensaje de confirmación y se marcará la casilla Verificado.
  • Si la validación falla, recibirás un mensaje con el motivo del fallo.
  • Si la validación no se ha podido llevar a cabo por completo (por ejemplo, si solo se ha validado el número de IVA, no la dirección), puedes aceptar o rechazar el resultado. Si seleccionas , se marca la casilla Verificado.

Nota: Estos resultados se guardan en una tabla.

Si modificas un número de IVA validado con anterioridad, la casilla Verificado se desmarca.

Niveles de validación:

Una validación Cualificada permite verificar el N.º de IVA intracomunitario, la razón social y la dirección. Es necesario validar todos los datos.

Una validación No cualificada o simple solo verifica el N.º de IVA intracomunitario. Ten en cuenta que el servicio web de validación intracomunitaria solo realiza validaciones no cualificadas.

Gestión de direcciones:

Los resultados se registran con el código de dirección de origen.

Para el N.º de IVA intracomunitario principal, se utiliza la dirección estándar de la sociedad.

Puedes volver a validar manualmente los números mediante la función Revalidación ID IVA intracom. (EVCBAT).

Nota: Este campo solo está disponible cuando se ha identificado un servicio web en el parámetro EVCSERVICE - Web serv. ctrl ID IVA intracom. (capítulo CPT, grupo VAT) y si el emisor del número de IVA intracomunitario está definido en el parámetro EVCCOMPANY - ID IVA intracom. sociedad orig. (capítulo CPT, grupo VAT).

Pestaña Direcciones

Utiliza esta sección para introducir las distintas direcciones del tercero. Debes introducir al menos una. Cuando hay varias direcciones vinculadas a un mismo tercero, hay que definir una de ellas como dirección por defecto. En modo creación, se propone por defecto la primera dirección introducida.

Cuando introduces un código postal, se puede realizar un control automático de la ciudad indicada según la definición de los parámetros CTY - Aviso si ciudad inexistente, POSCOD - Aviso si c. postal inexistente y POSCODCPY - Códigos postales multipaíses (capítulo SUP, grupo INT).

Pestaña Comerciales

Utiliza esta sección para introducir los datos comerciales del proveedor, como:

  • La Categoría ABC del proveedor y el número de identificación de la sociedad como cliente en este proveedor (datos informativos).
  • Una casilla que autoriza el envío de pedidos de varias líneas al proveedor (que suele ser lo normal, excepto en casos muy particulares) y una casilla que permite reclamar al proveedor cuando no ha enviado un acuse de recibo o no ha entregado la mercancía.
  • Información sobre las políticas comerciales y de facturación (importe mínimo de pedido, fecha de origen utilizada para el cálculo de los vencimientos de pago -a elegir entre la fecha de la factura o la fecha de recepción- y estructura de tarifas, que define las columnas -de tipo descuentos o gastos- que aparecen en los documentos comerciales del proveedor).
  • El Transportista y el Modo de entrega propuestos por defecto al introducir el pedido.
  • Una ubicación, que permite definir una ubicación asignada al proveedor (stock en el subcontratista). Se realiza un control para comprobar que la ubicación introducida es de tipo subcontratista.
  • Los datos necesarios para establecer la declaración de intercambio de bienes, indicados (y modificables) en los documentos de compra (el valor utilizado por defecto para el Incoterms, el indicador que define dónde se realiza la entrega por defecto, la tasa de aumento utilizada por defecto para calcular el valor estadístico a partir del valor fiscal).
  • Las indicaciones de disponibilidad para la entrega (periodos no disponibles del proveedor).
  • Las casillas Pedido y Devolución del bloque Textos señalan que se han creado textos asociados al pedido y al documento de devolución, respectivamente, con el menú Textos que hay en la parte superior de la pantalla.
  • Las casillas que permiten señalar si quieres imprimir los documentos de pedido, recepción y devolución del proveedor.
    Se puede indicar un Modelo de impresión para asociar una lista de informes prioritarios al proveedor o a un grupo de proveedores.
  • Descuentos y gastos (en porcentajes o importes) que se pueden utilizar para asignar valores por defecto a los elementos del pie de factura en la facturación del proveedor. Estos elementos se definen en la función de parametrización de los elementos de facturación.

Pestaña Gestión

Utiliza esta sección para introducir los datos de gestión, en particular:

  • Una casilla de Bloqueo pago que permite prohibir cualquier pago en caso de litigio importante, también en las facturas con autorización de pago.
  • El tipo, que puede ser Normal, Potencial o Varios. El tipo Potencial solo permite enviar solicitudes de oferta al proveedor. Si seleccionas el tipo Varios, se abre automáticamente una ventana para introducir una dirección en todos los documentos comerciales (se considera que estos son un conjunto de proveedores sin diferencias en contabilidad). La categoría por defecto es Normal.
  • El número de identificación de la sociedad como cliente en este proveedor. Este campo solo se muestra a modo informativo.
  • El tipo de cambio, menú local cuyos valores estándar se pueden modificar, que se utiliza para determinar el cambio que se va a aplicar por defecto en la contabilización de las facturas.
  • El importe del crédito autorizado para una planta financiera y el crédito actual de la empresa en su proveedor (lo que permite un control en tiempo real al introducir un pedido con el importe del crédito autorizado). El control del crédito depende del valor de la casilla correspondiente: Libre significa que no se realiza ningún control, aunque el crédito se actualice; Bloqueado significa que se prohíbe cualquier entrega al cliente; Controlado significa que el control se ha realizado.
    El control del crédito se puede realizar por sociedad o dossier en función del parámetro OSTSCTL - Nivel ctrl. crédito proveedor (capítulo TC, grupo OST).
    Se puede realizar para un cambio histórico o actualizado en función del parámetro OSTCHGTYP - Origen cambio ctrl. crédito (capítulo TC, grupo OST). Si se realiza un control de un cambio actualizado, el tipo de cambio que se utiliza es el del parámetro OSTTYPCUR - Tipo cambio ctrl. cambio act. (capítulo TC, grupo OST). Si el control del crédito es a nivel del Dossier, el control siempre se realiza en función del cambio actualizado, independientemente del valor del parámetro OSTCHGTYP - Origen cambio ctrl. crédito.
    El importe del crédito del proveedor se calcula de la siguiente manera: En pedido + Entregado no facturado + Facturado no contabilizado + Saldo contable + Efectos (en función del parámetro OSTSDRAFT - Imp. efectos crédito proveedor (capítulo TC, grupo OST).
    El crédito se controla según el tercero de riesgo del proveedor. Si varios proveedores comparten el mismo tercero de riesgo, el crédito de la sociedad también se controlará de la misma manera según el tercero de riesgo, acumulando en este el conjunto de movimientos de los distintos proveedores.
    Cuando el proveedor está asociado a un tercero de riesgo diferente, no se puede acceder al importe del crédito autorizado. Se puede consultar en la ficha del tercero de riesgo. El crédito mostrado es el tercero de riesgo.
  • Un informe de litigios, que permite prevenir al usuario en la entrada de una solicitud de compra, de un pedido o de una factura, e incluso bloquear cualquier nueva entrada.
  • Un texto de observaciones libre que se mostrará en la entrada del pedido.
  • Familias estadísticas libres que se pueden utilizar para las estadísticas, pero también como criterios de selección en ciertos procesos automáticos.

Pestaña Financieras

Utiliza esta sección para introducir datos financieros o contables, como:

  • El tercero facturado, el tercero pagado y el proveedor grupo (red proveedor).
  • El tercero de riesgo en el que se basa el cálculo del crédito financiero del proveedor.
  • Una casilla DAS2, que permite conocer si el proveedor es susceptible de facturar prestaciones antes de declararlas en la declaración francesa DAS2. Este criterio no es el único relevante, ya que también depende del cálculo utilizado para cada línea de gasto y, además, los datos se pueden modificar en la línea de factura. En este caso, el proveedor se identifica con un código de prestatario en la DAS2.
  • El régimen de impuesto y el número de acuerdo informativo en caso de exención parcial.
  • Las condiciones de pago, un código de descuento/recargo que permite definir las tasas de recargo en caso de pago atrasado y las tasas de descuento en caso de pago anticipado, un banco de pago por defecto que se utilizará para pagar al proveedor y el código contable, que permite definir de forma contable los asientos vinculados al proveedor (facturas de compra y de inmovilizados, facturas a recibir, anticipos transferidos, efectos a pagar...) definiendo cuentas de control, cuentas e incluso partes de cuentas utilizadas por defecto en los asientos automáticos.
  • Las secciones analíticas de cada eje, que se pueden utilizar como valor por defecto en los distintos documentos relacionados con la gestión de proveedores, gracias a la parametrización correspondiente.

Pestaña Seguimiento

Utiliza esta sección para introducir notas (de clasificación) informativas sobre la calidad del proveedor. Las distintas notas se ponderan en función de los coeficientes para obtener una nota general.

Pestaña Datos bancarios

Utiliza esta sección para registrar los datos bancarios y las domiciliaciones asociadas. El formato de entrada del N.º cuenta bancaria depende del país en el que esté domiciliado el banco.

En modo ficha, normalmente el Banco intermediario, se puede acceder a la información de las transferencias internacionales. Los bancos intermediarios se suelen utilizar en las relaciones comerciales con países no occidentales, bajo petición de los terceros o los bancos emisores.

Si se cumplen estas condiciones, la ventana Introducir datos bancarios se abre automáticamente al salir del campo País. Utiliza esta ventana para introducir los datos bancarios en el formato local.
SEEREFERTTO. Para obtener más información, consulta la documentación sobre Introducir datos bancarios.

Pestaña Contactos

En esta última sección, puedes enumerar los contactos del tercero en la tabla Contactos. También puedes establecer un contacto por defecto.

Para añadir un nuevo contacto:

  • selecciona un contacto Interlocutor existente; o
  • crea un nuevo contacto:
    - Introduce un código.
    - Introduce los datos: el código se crea automáticamente al registrar la ficha.
    En ambos casos, el contacto se registra automáticamente en la tabla Contactos.

La gestión de contactos, que depende de la función Interlocutor, garantiza que cada ficha individual sea única. Un contacto con un rol específico se puede registrar como un Contacto único entre varios terceros. Desde la ficha de un contacto determinado, también puedes crear interlocutores en varias fichas, siempre y cuando incluyan una sección Contactos.

SEEINFO No obstante, un contacto solo se puede registrar como persona o individuo. Por lo tanto, solo los datos de identificación como nombre, apellidos o fecha de nacimiento son comunes entre la ficha del interlocutor y los datos introducidos a nivel del contacto.
Los demás datos, como la dirección, e-mail, número de teléfono fijo y número de fax, se gestionan de manera independiente entre el interlocutor y cada uno de los contactos. A nivel del interlocutor, los datos se consideran personales. A nivel del contacto, los datos se consideran profesionales
.

SEEREFERTTO Para obtener más información y ejemplos, consulta la documentación de la función Interlocutor.

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  BPS1 : Ficha proveedor

  PURFCS : Gastos compras

  BPSUPPLIER : Lista de proveedores

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Botones específicos

Tarifas compra

Haz clic en esta acción para acceder a las tarifas existentes de este proveedor.
Una pantalla muestra los distintos tipos de reglas de tarifas en las que hay líneas relevantes para el proveedor. Haz clic en Detalle tarifa desde la línea seleccionada para acceder al detalle de las condiciones.

Artículos

Haz clic en esta acción para acceder a la consulta de la ficha Artículo-proveedor.

Barra de menú

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

El proveedor no está activo

Este mensaje aparece al completar el campo Tercero facturador, cuando el tercero elegido es un proveedor declarado como Inactivo en la ficha correspondiente.

La estructura de tarifa no es idéntica

Este mensaje aparece al completar el campo Tercero facturador, cuando el código de estructura de tarifas asociado al proveedor elegido no es el mismo que el del proveedor seleccionado. Cuando el proveedor facturador es distinto al proveedor del pedido, la estructura de tarifas que determina la constitución del precio debe ser idéntica para evitar cualquier incoherencia durante el control de la factura.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha