Utilice esta función para gestionar los contratos de arrendamiento financiero introducidos directamente o importados con el modelo de importación/exportación Contratos arrend. financiero.

Los contratos de arrendamiento financiero incluyen los contratos de tipo alquiler, leasing y alquiler de larga duración. Cada contrato puede incluir uno o varios bienes contables que la empresa posee en arrendamiento.

También puede crear, modificar y suprimir (con ciertas condiciones) un contrato, además de imprimir la ficha del contrato.
Puede utilizar otras acciones que permiten introducir el registro de vencimientos de la financiación, actualizar las características del contrato, gestionar los ejercicios de opción a compra, registrar las rescisiones y los finales de contrato, y visualizar los bienes del contrato.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La pantalla de entrada está formada por una cabecera, que muestra los datos de identificación del contrato, y de una a seis pestañas en función del nivel de detalle deseado y de las pantallas de entrada parametrizadas en la función Transacción objetos específicos:

  • La pestaña Principal contiene las características y los datos relativos a los términos del contrato.
  • La pestaña Imputaciones contiene las imputaciones geográficas, económicas y analíticas del contrato.
  • La pestaña Registro de vencimientos permite introducir el registro de vencimientos de la financiación.
  • La pestaña Bienes del contrato permite visualizar la lista de los bienes del contrato.
  • La pestaña Valorización realiza el seguimiento de las distintas actualizaciones del importe del capital prestado.
  • La pestaña Otras infos está reservada para campos libres.

Algunos datos del contrato solo se pueden introducir o modificar mediante las acciones que se pueden realizar en el contrato. Estas acciones, agrupadas en el submenú Acciones, son las siguientes:

- Registrar el fin del contrato
- Ejercer opción a compra
- Rescindir el contrato
- Actualizar el contrato.

Cabecera

La cabecera contiene los datos de identificación del contrato: la sociedad y la planta financiera en las que se encuentra, su referencia, su descripción, su estado y el tipo de contrato.

Eventos

Haga clic en el icono Eventos para mostrar el diario de los eventos del contrato. Las acciones que realiza en todos los tipos de contratos conllevan el registro de datos en el diario de eventos. Los valores del diario de eventos se inicializan a partir de los datos del contrato.
Los eventos incluyen:

  • La creación del contrato y el paso al estado En curso.
  • La actualización del contrato
  • El final del contrato
  • El ejercicio de opción a compra (solo arrendamiento)
  • La rescisión del contrato
  • La supresión del contrato

La lista puede estar limitada a los eventos que corresponden a los criterios de selección. Dichos criterios corresponden a los datos mostrados: el plan de amortización (si es necesario), el usuario que ha originado el evento, la fecha y hora de creación, la fecha de efecto y de contabilización, así como un indicador que señala si el evento ya se ha contabilizado.

Particularidades:

Desde el menú Acciones que hay disponible en las líneas, seleccione Detalle para visualizar el contenido del evento, detallado por pestaña:

- La pestaña General muestra la información vinculada a la creación, a la modificación y a la contabilización de un evento. Seleccione Detalle desde el icono Acciones del número de asiento para mostrar el asiento contable creado para contabilizar el evento.

- La pestaña Alfanumérico muestra los datos de cuenta relativos al contrato, como el código de cuenta y las secciones analíticas.

- La pestaña Numérico incluye los valores procedentes del contrato vinculado al evento. Estos valores se actualizan cuando el contrato se actualiza con un nuevo evento.

Los importes que se gestionan en esta pestaña incluyen, entre otros:

  • Los cánones anticipados (si aplica)
  • La tasa de interés marginal
  • La tasa de interés implícita
  • Los costes directos iniciales
  • El valor actual inicial
  • El importe capital
  • Los gastos de aplicación
  • La tasa de interés
  • Los costes de rehabilitación
  • El valor de recompra

Detalles de la división por meses y de la división de periodos en varios meses

Cuando genera cánones para uno o varios contratos, los eventos se muestran en la tabla del diario de eventos.

División por meses

Cuando el periodo del contrato corresponde a un mes entero o empieza y acaba en el mismo mes, se genera un evento o línea por mes. En la pestaña Numérico, haga clic en el menú Acciones y muestre los detalles del evento para visualizar los importes completos de cada campo.

Ejemplo

Primer periodo: 1 enero 2017 al 31 enero 2017

Segundo periodo: 1 febrero 2017 al 28 febrero 2017

Tercer periodo: 1 marzo 2017 al 31 marzo 2017

Se generan tres eventos, uno para cada mes. Los detalles de la pestaña Numérico muestran los importes completos de cada mes.

División de periodos en varios meses

Cuando el periodo del contrato es superior a un mes, los eventos y los importes se calculan de manera diferente y dependen del número de días de cada periodo.

Por ejemplo:

Primer periodo: 1 enero 2017 al 20 enero 2017 (20 días)

Segundo periodo: 21 enero 2017 al 20 febrero 2017 (31 días)

En total, se generan tres eventos.

Primer periodo:

Un evento para el primer periodo, ya que los 20 días pertenecen al mismo mes.

No se realiza ningún cálculo a partir del número de días.

Segundo periodo:

El segundo periodo genera dos eventos, uno para cada mes. Los valores de cada periodo (evento) se calculan de esta manera:

Primer evento de 11 días del 21 de enero al 31 de enero: los 11 días se dividen entre los 31 días del primer mes (enero).

Segundo evento de 20 días del 1 de febrero al 20 de febrero: los 20 días se dividen entre los 31 días del periodo (21 enero al 20 febrero).

- La pestaña Menú local muestra la información básica del contrato.

- La pestaña Fecha muestra las fechas vinculadas al contrato.

- La pestaña Plan archivado solo se alimenta en los eventos de Revaloración, de Cambio de método y de Cambio de plan de producción, siempre y cuando el bien pertenezca a una sociedad sujeta a la legislación francesa. En ese caso, aparece un icono junto al plan de amortización indicando que el plan está archivado.

La pestaña muestra el plan de amortización (o el plan de producción) del bien tal cual se encontraba antes de la acción que ha generado el evento (revaloración, cambio de método o cambio de plan de producción). Esta información se encuentra en una tabla de históricos (DEPRECARC), cuya clave principal está compuesta por características del evento: tipo de evento, cambio de método, revaloración, cambio de plan de producción y sello de tiempo del evento.

Pestaña Principal

Esta pestaña permite introducir todas las características del contrato.
Mientras el estado del contrato sea A validar, se pueden modificar todos los datos (excepto el Tipo de contrato si ya se ha asociado al menos un bien).

Si el estado es En curso, en esta pestaña solo se pueden actualizar los siguientes campos:

  • Arrendador
  • Categoría del balance al que pertenece el contrato
  • Origen
  • Naturaleza
  • Cánones anticipados
  • La tasa de interés
  • Los gastos de aplicación

Pestaña Imputaciones

Utilice esta pestaña para introducir las imputaciones económicas y analíticas del bien contable.

Pestaña Registro de vencimientos

Utilice esta pestaña para introducir el plan de financiación asociado al contrato de arrendamiento.

Las columnas disponibles en la tabla dependen del tipo de contrato definido en el registro de vencimientos:
Todos los tipos de contrato:

  • Inicio y fin de periodo
  • Importe canon
  • Fecha factura
  • Referencia factura
  • Cuenta PGC


Contratos leasing:

  • Resto a reembolsar
  • Amortización financiera
  • Gastos financieros
  • Capital reembolsado

Contratos de alquiler y de alquiler de larga duración:

  • Pagos variables
  • Precio opción compra
  • Garantía valor residual
  • Penalizaciones

Este registro, expresado en la divisa de financiación del contrato, se muestra en forma de tabla y contiene, una vez completado, tantas líneas como vencimientos.

Cuando introduce las fechas de inicio y fin del primer vencimiento, los siguientes periodos se crean automáticamente de esta manera:

  • La fecha inicial del periodo corresponde a la fecha final del periodo anterior más un día.
  • La fecha final del periodo se determina en función de la del primer periodo:

    - Si la fecha final del periodo que se ha utilizado como punto de partida corresponde al último día de un mes, la fecha final de los siguientes periodos corresponderá al último día de un mes.

    - Si la fecha final del primer periodo no corresponde al último día de un mes, todos los periodos creados acabarán el mismo día que el periodo utilizado como punto de partida. Todos los periodos creados tendrán el mismo número de meses que el primer periodo.

    Ejemplos
    1. Periodo que ha introducido el usuario: 01/01/2005 – 28/02/2005
      Periodos creados en la aplicación: 01/03/2005 – 30/04/2005 y 01/05/2005 – 30/06/2005 …
    2. Periodo que ha introducido el usuario: 04/05/2005 – 05/04/2005
      Periodos creados en la aplicación: 05/05/2005 – 04/06/2005 y 05/06/2005 – 04/07/2005 …

Puede:

  • Introducir los importes del canon, de la amortización financiera y de los gastos financieros de cada vencimiento. El importe del Resto a reembolsar se alimenta por defecto en el primer vencimiento con el Importe capital, pero se puede modificar.
  • Introducir únicamente el primer periodo y, a continuación, hacer clic en el menú Acciones y en Traspasar vencimientos para solicitar el traspaso automático de los importes a los siguientes vencimientos:

    - El importe del Resto a reembolsar se calcula automáticamente y no se puede modificar.

    - Los gastos financieros se calculan automáticamente. Corresponden al resultado de este cálculo: Importe del canon del periodo – Amortización financiera del periodo. Se pueden modificar.

    - El capital reembolsado se calcula automáticamente. Corresponde al resultado de este cálculo:
    Capital reembolsado del periodo anterior + Amortización financiera del periodo en curso.
    Se puede modificar.

    ..\FCT\SEEINFO Observaciones:
  • Si se modifica uno de los importes de un vencimiento, los importes de las líneas siguientes no se actualizan. Es conveniente modificarlas manualmente o solicitar el traspaso de los importes del vencimiento modificado a las líneas siguientes mediante el icono Acciones: Traspasar vencimientos.
  • Cuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa, la suma de las bases de los bienes asociados al contrato debe ser inferior o igual a la acumulación de los cánones del contrato.
  • La fecha y la referencia de la factura son opcionales y debe introducirlas el usuario.
  • Los indicadores de contabilización PGC y IFRS no se completan. Se activan automáticamente cuando se generan los eventos de canon pertenecientes al vencimiento (mediante el proceso Generación eventos canon).
Tabla Valores actuales anuales
La segunda tabla de la pestaña define los valores de cada año del contrato en función de los periodos listados en la primera tabla.

Pestaña Bienes del contrato

Esta pestaña muestra la lista de los bienes contables asociados al contrato de arrendamiento financiero e indica, en cada uno de ellos, la referencia, la descripción, la fecha de compra, el valor de entrada AI expresado en la divisa de financiación, en la divisa de la sociedad y en la divisa IAS/IFRS (si se gestiona el plan IAS/IFRS). Estos datos no se pueden modificar.
 
..\FCT\SEEINFO La asociación de un bien a un contrato se realiza en la pestaña Imputaciones de la pantalla de gestión Bien contable, introduciendo la referencia del contrato de arrendamiento financiero en el bien.

Pestaña Valorización

Esta pestaña se completa cuando en el contrato se han realizado una o varias operaciones de actualización del capital prestado.

Contiene una tabla en la que, en la primera línea, se muestra el importe inicial del contrato en el momento de su creación, expresado en la divisa de financiación, en la divisa de la sociedad y en la divisa del plan IAS/IFRS (si se gestiona).
Cada una de las líneas siguientes corresponde a una operación de actualización del capital y contiene la variación de dicho capital.
El importe actualizado del capital prestado se muestra en la parte inferior de la pantalla, en el campo Acumulados.

Pestaña Otras infos

Esta pestaña está reservada para campos libres. El número de campos libres gestionados, su descripción, las tablas varias asignadas al control de los campos libres de tipo Código y la divisa de cada campo libre de tipo Importe dependen de la parametrización realizada a nivel de la función Propiedades campos libres.
Estos campos libres se utilizan en función de las necesidades de gestión para almacenar datos imprevistos en la pestaña Principal.

Esta pestaña también muestra información útil para realizar el seguimiento del contrato: origen de la creación (entrada transaccional, importación…), código del usuario que ha originado la creación seguido de la fecha de creación y código del usuario que ha realizado la última modificación seguido de la fecha de la modificación.

Otras condiciones

Supresión

Los contratos no se pueden suprimir si:

  • Su estado es A validary tienen bienes asociados.
  • Su estado es En curso.

Si se suprime un contrato en estado Rescindido o Vencido, los bienes contables asociados se desasocian.

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  FICHELEA : Contrato leasing

  LISLEA : Lista contratos de arrendamiento

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Barra de menú

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

"Debe disociar los bienes del contrato antes de modificar su tipo."

El tipo de posesión de los bienes debe ser coherente con el tipo de contrato: el tipo de posesión de los bienes asociados a un contrato de tipo Leasing debe ser En leasing; el tipo de posesión de los bienes asociados a un contrato de tipo Alquiler de larga duración debe ser En alquiler.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha