Esta función agrupa toda la actividad de un servicio de soporte. Las solicitudes de servicio representan los problemas que hay que solucionar y las intervenciones representan las acciones realizadas y por realizar para solucionarlos.

Una intervención corresponde a cualquier acción (llamada telefónica, intervención presencial, reparación de un taller, etc.) realizada para solucionar un problema.

Esta función facilita la planificación de las intervenciones y limita los riesgos de errores y conflictos.
Cuando se planifica una intervención desde los menús de navegación, el parámetro AUSHDKC - Filtro en intervenciones (capítulo HDK, grupo AUZ) permite definir el contenido del panel de selección de las intervenciones.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Información adicional

Las intervenciones las pueden realizar recursos internos o proveedores externos.

Cada intervención puede ser el objeto de un documento de papel que constituya, por una parte, una verdadera orden de acción y, por otra, un documento de comunicación entre el cliente y la empresa.

Creación y control de los conflictos horarios

Cuando se confirma la creación de una intervención, se realiza un control del conflicto horario con las intervenciones que ya están programadas. El control se realiza con respecto a un operador de soporte o un proveedor.

Si el operador indicado en una intervención está en conflicto con otra intervención, la creación de la intervención se rechaza con el siguiente mensaje:

El operador ???? está ya en intervención del ???? al ?????. Entrada rechazada.

Tienes las siguientes opciones:

  • replanificar la intervención en curso a otra fecha;
  • asignar otro operador o un proveedor;
  • replanificar la intervención que ha originado el conflicto.

Si el proveedor indicado en una intervención está en conflicto con otra intervención, aparece el siguiente mensaje:

????? está ya en intervención del ????? al ????. ¿Confirmar entrada?

  • Si seleccionas , se confirma la creación de la intervención. Puedes asignar un mismo proveedor a dos intervenciones con la misma franja horaria.
    Un proveedor suele representar una sociedad con un equipo técnico más o menos numeroso. Por lo tanto, cada proveedor puede movilizar más de un recurso para realizar las distintas intervenciones.
  • Si seleccionas No, debes solucionar el conflicto horario:
        • replanificando la intervención en curso a otra fecha;
        • asignando la intervención a otro proveedor o a un operador;
        • replanificando la intervención que ha originado el conflicto.
Modificación y control de los conflictos horarios

El control de los conflictos horarios en una modificación se realiza de la misma forma que en una creación.

Gestión de pantalla

Las intervenciones se introducen mediante cinco pestañas. Una intervención también contiene varios tipos de iconos.

Cabecera

Pestaña Intervención

Información adicional

El campo Información adicional permite introducir la descripción completa del trabajo que hay que realizar. Si el texto introducido supera los 235 caracteres, puedes utilizar el icono situado a la derecha del campo para introducir un resumen.

El primer icono permite resumir la descripción cuando el texto es demasiado largo. El parámetro general ICOSYN - Icono síntesis por redactar (capítulo CRM, Grupo ICO) permite definir el icono que se va a mostrar. Si no se introduce ningún código, se muestra el icono n.° 71.

El segundo icono indica que se ha redactado una síntesis. El parámetro general ICOSYNDON - Icono síntesis redactada (capítulo CRM, Grupo ICO) permite definir el icono que se va mostrar. Si no se introduce ningún código, se muestra el icono n.° 117.

Pestaña Dirección

Esta pestaña se alimenta por defecto en función del contenido del campo Categoría de la pestaña Intervención.

Pestaña Recursos

Al igual que en las citas del capítulo Acción comercial, se pueden reservar recursos necesarios para las intervenciones. El control de los conflictos horarios se cruza con las reservas preventa.

Pestaña Consumos

Esta pestaña permite introducir las fichas de los parques, artículos o componentes consumidos para realizar la intervención. Se muestran los mismos datos que en la pestaña Consumos de la función Solicitud de servicio.

El orden de las líneas de consumo varía en función de la fecha y la hora en la que se ha realizado el consumo. Si la hora es la misma, las líneas de consumo se ordenan según el número de contador del consumo.

SEEINFO Los consumos introducidos en las intervenciones también se muestran en la tabla de consumos de la función Solicitud de servicio, ya que lo que se factura es la solicitud de servicio. El número máximo de consumos que se pueden introducir en total en la tabla para una solicitud de servicio se indica en el código de actividad de dimensionamiento SHD - Consumos (SAT). Cuando se alcanza el número máximo, no se pueden introducir consumos directamente en la solicitud de servicio ni en ninguna de las intervenciones. Asimismo, para evitar cualquier error en la facturación de la solicitud de servicio, debes comprobar que el valor del código de actividad SIH - N.º líneas factura de venta sea coherente con el del código de actividad SHD.
 
Ejemplo:

  • El valor del código de actividad SHD es 999.
  • La solicitud de servicio SERV001 contiene 300 líneas de consumo directas.
  • La intervención INT001 contiene 300 líneas de consumo.
  • La intervención INT002 contiene 300 líneas de consumo.

La solicitud de servicio contiene un total de 900 líneas de consumo.
En total solo se pueden añadir 99 líneas de consumo, tanto a las intervenciones como directamente a la solicitud de servicio.

Gestión del tiempo

Los distintos campos de la parte inferior de la pantalla permiten medir el progreso de los consumos que deben realizarse para la intervención.

Pestaña Informe

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

  ITN1 : Ficha interv. serv. posv.

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Barra de menú

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

No se ha indicado ningún operador para esta intervención.

Este mensaje aparece cuando se confirma la creación o modificación de una intervención que no contiene ni código de operador ni código de proveedor.

Se ha alcanzado el número máximo de consumos para una solicitud de servicio.

Este mensaje aparece cuando se añade una línea de consumo a una intervención vinculada a una solicitud de servicio en la que el número máximo posible de consumos supera el valor definido en el código de actividad de dimensionamiento SHD - Consumos (SAT). Para seguir introduciendo consumos directamente en la intervención o en la solicitud de servicio, aumenta el valor del código de actividad.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha