Utiliza esta función para gestionar las necesidades de compra de los distintos departamentos o plantas de una empresa. Puedes crear, modificar, suprimir, duplicar, visualizar e imprimir las solicitudes de compra.

Cada solicitud de compra puede contener varias líneas con distintos artículos comprados, estén o no gestionados en stock.

Asimismo, las solicitudes de compra registradas se pueden:

  • listar, firmar (según la parametrización), saldar y visualizar en la creación de la solicitud de oferta;
  • considerar para su transformación en pedido en la entrada del pedido.

Las solicitudes de compra solo se pueden modificar cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • No se han firmado o se han cancelado todas las firmas (si la gestión de firmas está activa).
  • No están saldadas.
  • No se han transformado en pedido.

En la modificación de una solicitud de compra, puedes posicionarte en una de las líneas y hacer clic en el icono Acciones para:

  • introducir un texto en la línea;
  • duplicar la línea;
  • visualizar el detalle del presupuesto;
  • saldar la línea. Si intentas saldar una línea que ya está saldada, aparece un mensaje y, si el contexto lo permite, puedes volver a activar esta línea (cancelación del saldo).

Imputaciones presupuestarias y contables

Para responder a los distintos contextos jurídicos de las empresas, los importes imputados a las cuentas de gastos deben corresponder, según el caso:

  • al importe sin impuestos: funcionamiento clásico de la mayoría de las empresas;
  • al importe sin impuestos con reincorporación de la parte de IVA no recuperable: bancos, compañías de seguros;
  • al importe sin impuestos con reincorporación de la suma total del IVA: administraciones, formación, sanidad, etc.

La aplicación permite contabilizar los gastos y generar los precompromisos, compromisos y gastos según una de estas tres opciones. Las imputaciones presupuestarias correspondientes se realizan según las mismas normas.

El tipo de compromiso viene determinado por el parámetro PURCMMTAX - Tipo de compromiso (capítulo ACH, grupo CMM). La contabilización de las facturas y de los abonos y su carga presupuestaria dependen de la tasa de IVA y del porcentaje de deducción.

SEEINFOEl código de proveedor contiene el régimen de impuestos. Las solicitudes de compra se pueden introducir sin código de proveedor. Por lo tanto, el parámetro PURVACBPR - Régimen impuesto por defecto (capítulo ACH, grupo CMM) permite almacenar un régimen de impuestos por defecto para la entrada de las solicitudes de compra, la sociedad o la planta.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha.

Gestión de pantalla

La presentación de la pantalla de entrada depende de la parametrización de la transacción seleccionada.

Si solo se ha parametrizado una transacción, no se propone ninguna opción. De lo contrario, se abre una ventana con la lista de transacciones autorizadas. Independientemente de la transacción utilizada, el registro de una solicitud de compra consta de los datos de cabecera y de una sección que permite crear las distintas líneas.

Cabecera

En la cabecera se introduce la información general de la solicitud de compra, como el solicitante, la planta, la fecha de la solicitud y el código de proyecto.

Pestaña de líneas

Esta sección permite identificar los artículos que son objeto de la solicitud de compra. Los datos mínimos que hay que introducir son el artículo, la fecha de entrega deseada y la cantidad.

Informes

Esta función está asociada por defecto a los siguientes informes:

BONDA: Notas de solicitud de compra

PREQUISE: Lista solicitudes de compra

PREQUISL: Lista solicitud compras detalle

Se puede modificar con una parametrización diferente.

La parametrización se realiza a nivel de la personalización del objeto en curso, asociándole un código de informe o un código de impresión.
La parametrización se puede afinar:

  • indicando un informe específico a nivel de la transacción de entrada. Si este informe corresponde a un código de impresión, también se propone la lista de los informes asociados a dicho código de impresión.
    El informe introducido a nivel de la transacción de entrada y los informes asociados al código de impresión solo se proponen automáticamente en creación.
  • a un nivel más preciso, asociando al tercero un modelo de impresión, que indica el informe prioritario que hay que utilizar para imprimir los documentos y el número de copias.
    SEEINFOSi no se indica el número de copias o no se asocia ningún modelo de impresión al tercero, se tiene en cuenta el número de copias definido para la impresora de destino. Si el número de copias no está indicado en la impresora de destino, se imprime por defecto una única copia.

Botones específicos

Pedido

Haz clic en esta acción para visualizar las líneas de pedido que se han creado a partir de cada línea de la solicitud de compra. Se muestran el número de pedido, el número de línea de pedido, la unidad de compra y la cantidad de cada línea.

Saldo

Haz clic en esta acción para saldar todas las líneas no saldadas de una solicitud de compra.
Para evitar el saldo inapropiado de una solicitud de compra, aparece automáticamente un mensaje de advertencia ofreciendo la posibilidad de continuar o no con esta acción.

Barra de menú

Menús locales

Además de los mensajes genéricos, se pueden mostrar los siguientes mensajes de error durante la entrada:

No hay ningún contador asignado a este documento

Este mensaje aparece cuando no se han asignado contadores en el módulo de Compras. Para solucionar este problema, comprueba que existen los contadores necesarios (si no es el caso, créalos) y asígnalos a los distintos documentos mediante la función correspondiente.
Consulta el apartado Requisitos previos de esta documentación.

No hay parametrización de normas de firmas para la sociedad

Este mensaje aparece al introducir la planta de solicitud, cuando la gestión de firmas está activa y no se ha parametrizado ninguna norma de firma para la sociedad jurídica a la que está asociada la planta de solicitud.

XXX Problema durante recuperación del contador

Este mensaje aparece en creación, cuando la lectura del contador indicado no es válida y el sistema no ha sido capaz de recuperar un contador.

Los artículos fabricados están prohibidos

Este mensaje aparece cuando el artículo introducido se encuentra en una categoría de artículos fabricados no comprados.

La planta no se encuentra en la misma sociedad jurídica

Este mensaje aparece cuando la planta de recepción introducida no pertenece a la misma sociedad jurídica que la planta de solicitud. Para solucionar este problema, selecciona una planta en la lista propuesta.

Periodo no disponible del ../.. al ../..

Este mensaje aparece cuando la fecha de recepción deseada que se ha introducido se encuentra en uno de los periodos no disponibles de la planta de recepción.

Proveedor en litigio

Este mensaje aparece cuando el proveedor introducido está declarado en litigio en la ficha proveedor. Puede ser un simple mensaje de advertencia o uno de bloqueo, en función del valor asignado al código de litigio en la ficha proveedor.

Articulo sin código del proveedor

Este mensaje aparece cuando el artículo solicitado no está referenciado en el proveedor introducido. Puede ser de advertencia o de bloqueo en función del valor del parámetro ITMBPS - Referenciación proveedor (capítulo ACH, grupo REF).

El artículo no está referenciado en el proveedor para la planta

Este mensaje aparece cuando el artículo solicitado no está referenciado en el proveedor introducido a nivel de artículos-plantas. Puede ser de advertencia o de bloqueo en función del valor del parámetro ITMBPSFCY - Ref. proveedor-planta (capítulo ACH, grupo REF).

Artículo en litigio

Este mensaje aparece cuando el artículo solicitado está declarado como bloqueado para el proveedor introducido en la ficha artículo. Puede ser de advertencia o de bloqueo en función del valor asignado al código de bloqueo en la ficha artículo (sección Artículo-Proveedor).

La cantidad indicada no puede ser inferior a la cantidad consumida

Este mensaje aparece cuando se modifica la cantidad de una línea generada tras la consideración de necesidades y la cantidad introducida es inferior a la suma de las cantidades de las necesidades consideradas.

Inserción imposible

Este mensaje aparece al intentar insertar o duplicar una línea, cuando se ha alcanzado el número máximo de líneas para una solicitud de compra, definido por el código de actividad adecuado.

Cantidad nula, la línea no se registrará.

Este mensaje aparece al final de la entrada de una línea de SC, cuando la cantidad solicitada es nula. La línea no es válida, pero permanece visible para su posible modificación. Si al validar la solicitud de compra la cantidad todavía es nula, la línea no se mantiene. No se puede validar.

Se ha superado el presupuesto de la línea ###

Este mensaje aparece cuando se intenta crear una solicitud de compra (o registrar una modificación), cuando al menos una de las líneas supera el presupuesto y el parámetro BUDCNTPRP - Tipo control precompromisos (capítulo BUD, grupo CMM) indica un control de bloqueo. Las líneas de la SC permanecen visibles para que el usuario pueda modificar la línea en rebasamiento o abandonar el proceso.

Ninguna línea introducida. No se puede actualizar.

Este mensaje aparece al validar la solicitud de compra, cuando no se ha introducido ninguna línea o solo se ha introducido una línea con una cantidad solicitada nula. No se crea la solicitud de compra.

Modificación imposible

Este mensaje aparece al intentar modificar una solicitud de compra, cuando esta ya está saldada, totalmente firmada o totalmente pedida.

Saldo línea no autorizado

Este mensaje aparece cuando se intenta saldar una línea que se acaba de introducir y aún no se ha creado. Para solucionar este problema, registra la solicitud de compra haciendo clic en Crear o Registrar y vuelve en modo modificación a la solicitud.

Línea SC total o parcialmente pedida. No se puede ni modificar ni borrar.

Este mensaje aparece cuando se intenta modificar o borrar una línea de SC total o parcialmente pedida.

Línea SC total o parcialmente firmada. No se puede ni modificar ni borrar.

Este mensaje aparece cuando se intenta modificar o borrar una línea de SC total o parcialmente firmada. Para solucionar este problema, y si dispones de las autorizaciones necesarias, cancela las firmas realizadas.

Línea SC saldada. No se puede ni modificar ni borrar.

Este mensaje aparece cuando se intenta modificar o borrar una línea de SC saldada. Para solucionar este problema, y si el contexto lo permite, cancela las firmas realizadas.

No se puede validar. Al menos una línea con cantidad nula.

Este mensaje aparece al registrar una modificación de una SC, cuando al menos una de las líneas incluye una cantidad solicitada nula. Las líneas de la SC permanecen visibles para una nueva modificación.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha.